ATENCION DE ENFERMERIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El cuidado de los pies, y ropa adecuada para la actividad física. M.C. LOURDES DE LA TORRE DIAZ.
Advertisements

KAREN J RISCANEVO PEREZ MARTHA GARZON REYES ADRIANA HERNANDEZ EDIER RODRIGUEZ PAVA ANA LARROTA LAURA JIMENA CASTRO NADYS HERNANDEZ LENES.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN046LC22-A16V1 Reconozco modalizadores discursivos Interpretando información Entrenamiento LC 22 Propiedad Intelectual.
Alimentación en la Diarrea Aguda José Manuel García Puga José Manuel García Puga. Pediatra Dolores Hernández Morillas Dolores Hernández.
Carretero Cruz F. Supervisor de Unidades Hospitalarias (Barcelona) IV FORO ASPEYO/UNIVERSIDAD DE ALCALÁ HOSPITAL ASEPEYO SANT CUGAT PON UN ÁCIDO HIPERÓXIGENADO.
DIEZ RECOMENDACIONES CON EVIDENCIA CIENTÍFICA PARA LA PREVENCIÓN DE UPP Yolanda López Moreno Enfermera de La unidad de Lesión Medular y Daño Cerebral del.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
DIETA LÍQUIDA ¿QUÉ ES? Consiste primordialmente en líquidos o alimentos semi líquidos, licuados o en papilla. Satisfacen casi todos los requerimientos.
NUESTROS SENTIDOS PRIMERO BÁSICO. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD FÍSICA.
PATOGENIA El TCE es causado por fuerzas externas a la cabeza que pueden clasificarse como fuerzas de contacto y de inerciafuerzasinercia contacto suelen.
Nuestro papel en la conservación de la salud es: “Dejad de transgredir las leyes de vuestro ser; dejad de gratificar un apetito depravado; comed alimentos.
Primer respondiente GRUPO AIPI. Primer respondiente Fomentar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y evitar accidentes Enseñar cómo se.
NECESIDADES DEL ADULTO MAYOR
Dieta durante la Infancia
LOS CINCO SENTIDOS Licenciada Delmy Polanco de Paredes
PATRON ACTIVIDAD EJERCICIO PATRON NUTRICIONAL METABOLICO Universidad Nacional de Mar del Plata Carrera: Lic. en Enfermería Cátedra: Enfermería Básica.
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
NUTRICIÓN DEPORTIVA OILASOR FRAUSTO PEREZ
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES CON VIH/SIDA PREPARADO POR: LIC
Dengue, Zika, Chikungunya
ALIMENTACION EN PACIENTES INDEPENDIENTES Y ASISTIDOS
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO PASCO CARRERA PROFESIONAL ENFERMERIA TECNICA 2017.
LOS SENTIDOS Los sentidos nos informan de todo lo que pasa a nuestro alrededor.
Universidad del Azuay Ingeniería en alimentos
LOS CINCO SENTIDOS.
Higiene personal y salud
Alimentación Saludable
MANEJO DEL PACIENTE CON ULCERAS POR PRESION (ESCARAS)
Cuidado Prenatal Preconcepcionales Prevención de infecciones Control de enfermedades crónicas Asesoramiento para reducir defectos congénitos.
PREVENCION.
Prevención de Los Trastornos Provocados por CALOR.
Beneficios de agua Cuidemos nuestra salud. Recomendaciones del Agua las recomendaciones de agua deben ser personalizadas y se tendrán en cuenta los factores.
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
PROCESO DE ENFERMERIA DIAGNOSTICO PLANEACIÓN METAS ACTIVIDADES
ADULTO NIÑO Alimentación balanceada. Tiene un régimen alimenticio y dietético. Higiene personal. Hace ejercicio 60 minutos diarios Hace ejercicio 30 minutos.
Nutrición del paciente quirúrgico Conceptos básicos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
ALTERACIONES EN LA ELIMINACION URINARIA Y FECAL
Adulto Mayor Es el último estadio en el proceso vital de un individuo, y también un grupo de edad o generación que comprende alos individuos más viejos.
ALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL
PREGUNTA N.1 Valora y registra factores de riesgo que predisponen al paciente para la aparición de UPP en base a la escala de Braden Paciente postrado.
BAÑO DE ESPONJA LIC. ENF. NÈSTOR D’SAMPER. BAÑO EN CAMA El Baño en Cama es una técnica de Enfermería (ciencia o arte de cuidar), bastante sencilla, que.
TIPOS DE DIETAS TIPOS DE DIETA CRISTIAN PASTRANA ENFERMERO JEFE SALAMANDRA.
COMUNICACIÓN NO VERBAL- LENGUAJE CORPORAL. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) DESHIDRATACION Karolayn Negrete Albor AUX ENFERMERIA.
Cristina García de Ribera. Pediatra
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Medicina Estética y Cirugía Cosmética
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
LOS CINCO SENTIDOS.
PREVENCION.
DESARROLLOFÍSICO Y SALUD
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Cuidado de la piel en el trabajo
La salud de los órganos de los sentidos
ALTERACIONES EN LA ELIMINACION URINARIA Y FECAL
PREVENCION.
VENDAJES OSCAR EDUARDO CUERVO PEDRAZA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAD Y AMBIENTALES U.D.C.A MEDICINA HUMANA 2016.
NUESTROS SENTIDOS PRIMERO BÁSICO. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos.
Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
PONENTE: FRANKLIN G. CORI VALVERDE. OBJETIVO: Contribuir al desarrollo y bienestar de niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas en el marco de.
Eliminación de tres o más deposiciones inusualmente líquidas o semilíquidas en un periodo de 24 horas. Pudiendo acompañarse de fiebre o vomito. Su duraciones.
METABOLISMO INFORMACIÓN BÁSICA
EL USO DE LA VOZ LAURA SOFIA SABEDRA LIC. JUAN PABLO LIA VALENTINA RUANO 8.
Transcripción de la presentación:

ATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR

PRINCIPIOS BASICOS

ESCUCHAR AL ADULTO MAYOR − Dirija la voz al oído del adulto mayor, colocarse de frente y a su altura. _Llamar al paciente por su nombre − Hablarle despacio, evitando los tonos agudos. − Utilizar un lenguaje sencillo, coherente y concreto de acuerdo a los requerimientos del adulto mayor.

HIGIENE La higiene corporal debe realizarse con jabón neutro, secando cuidadosamente, sin frotar y prestando especial atención a los pliegues cutáneos. Se procederá posteriormente a la hidratación de la piel, realizando masaje para activar la circulación, evitando siempre las prominencias óseas.

ALIMENTACION −Estimular el consumo de líquidos, ya que el adulto mayor es más susceptible de caer en una deshidratación por las alteraciones que se producen con la edad en cuanto a la capacidad de dilución y de concentración de agua. − Calcular el índice de masa corporal. − Mantener una dieta alimenticia adecuada.

− Estimular la alimentación con una presentación atractiva de los alimentos. − No consumir alimentos muy salados, calientes o ácidos. − Dar alimentos con abundantes salsas en aquellos adultos mayores con resequedad de la mucosa oral. − Apoyar el déficit en la masticación y la deglución con la preparación de alimentos blandos.

EJERCICIO FISICO Sería conveniente dar paseos tan largos como fuera posible, evitando fatigarse. En caso de no poder salir, movilizarle varias veces al día y pasear dentro de casa, evitando obstáculos como alfombras o calzado inadecuado.

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN Denominamos úlcera por presión a una lesión de la piel producida cuando se ejerce una presión continuada sobre una zona determinada, normalmente una prominencia ósea.

CUIDADOS DE LA PIEL Examinar a diario la piel en busca de zonas enrojecidas que no desaparecen al aliviar la presión. − Lubricar y masajear superficialmente las zonas de las articulaciones. − Hidratar el lóbulo de la oreja para evitar resequedad y rasquiña en la zona. − Hidratar la piel en general con cremas lubricantes. − Usar protectores solares en la exposición al sol.

REALIZAR EXAMEN FISICO DETALLADO Al valorar a un adulto mayor es necesario hacerlo en una perspectiva integral para identificar los problemas físicos, psicológicos y sociales que presentan ellos y sus cuidadores.