Organización & Administración de Medios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
La empresa Publicitaria
Organización & Administración de Medios
Discurso Dialógico…………
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
MERCADEO ELECTRÓNICO – Posicionamiento SEM y SEO SEM: Search Engine Marketing SEO: Search Engine Optimization.
SERVICIOS DE INTERNET Introducción comenzar.
Centros de Integración Juvenil,
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Elementos del diseño Instruccional Ampliado
LA PUBLICIDAD Y … la propaganda, el marketing y la comunicación comercial.
MARKETING Y TECNOLOGÍA
Planeamiento Estrategico
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
Relaciones Públicas Ámbito de la carrera
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
Evaluación del Aprendizaje
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Creando un conjunto de materiales para los medios de comunicación
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Quinto Bloque NOMBRE DE LA PRÁCTICA GENERAL:
El discurso expositivo
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
El discurso expositivo
GESTIÓN EMPRESARIAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
MEDIOS DE COMUNICACION
Procesos y tipos de comunicación
 La Monografía El Informe.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
Desafíos y Propuestas Comunicar Dehoniano Madrid, 26 y 27 de noviembre de 2007.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Un programa de Músicos Chilenos y su música.
Herramientas y Técnicas para la Gestión del Conocimiento Encontrar a las personas adecuadas Chris Colllison – Geoff Parcell.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCAS DEL NORESTE LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA ALUMNA:VANESSA I. GALINDO GARCIA ING. ELIU.
Procesos de la Publicidad
Tecnologías para el Aprendizaje
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Comunicación Organizacional
Los medios de comunicación
DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
Marketing.
¿Qué es el diseño grafico?
Parcial 2 Condensado.
Elementos de información
El Reportaje Redacción para Medios.
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
SEMINIARIO DE INVESTIGACIÒN CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS. Guayaquil, abril del 2014 Ing. Moisés Toapanta, MSc.
C olegio U niversitario de P uebla L as T IC´S en la E E ducación ¿Que son las Tics? Las tecnologías de información y comunicación (TIC) pueden definirse.
LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional
Concepto, características y tipos de discursos
¿Qué es Diseño Gráfico y Publicidad? Son servicios y productos que transmiten información sobre una idea, un producto, una empresa, una marca o sobre.
COMO INCIDE EL MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACION EN LA COMUNICACIÓN DE IDEAS Básicamente incide bastante ya que debemos tener claro que es lo que deseamos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS Unidad Acad é mica Multidisciplinaria de Ciencias, Educaci ó n y Humanidades. Licenciado en Ciencias de la Educaci ó.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
C C OMUNICACIÓN ORPORATIVA OMUNICACIÓN ORPORATIVA.
¿Cómo rentabilizar la inversión en publicidad? Diciembre, 2003.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
PÁGINA WEB, SITIO WEB Y PORTAL WEB Una página web tradicionalmente hace relación a un documento en el internet, disponible para ser leído, con información.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Lic. En Ciencias de la Educación con opción.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

Organización & Administración de Medios PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA Organización & Administración de Medios Israel Valenzuela| MBA |28B40ADF | mercadeo@israelvalenzuela.com

Los medios de comunicación y las empresas periodísticas son “sui generis”. La técnica, por un lado; los costos, la manera de llegar –canales de distribución- a los receptores, no pueden separarse de la naturaleza ética de la profesión del comunicador.

Esta materia aportará los conocimientos básicos sobre los métodos de organización y administración de los medios y empresas de comunicación. En este sentido se contextualizará en la orientación actual que se aplica a la organización de las empresas en el área de las comunicaciones, así como el enfoque financiero hacia el cual se orientan.

Usted podrá valorar y evaluar los métodos de organización y administración de los medios y empresas de comunicación dominicanas, así como enjuiciar si estos permiten ejercer la profesión libre presiones económicas y políticas.

Objetivo General 5

Comparar los métodos de organización y administración de los medios y empresas de comunicación, a fin de establecer en cuál medida permiten un ejercicio ético comprometido con las audiencias a los comunicadores.

Objetivos Especificos 7

INIT Conocer las características de los medios de comunicación como empresas. Manejar los conceptos que determinan la organización de una empresa de comunicación Objetivos: Manejar los conceptos actuales de las gestiones financieras de las empresas de comunicación.

Diseñar planes de negocios para medios y empresas de comunicación. INIT Conocer las perspectivas de la comercialización aplicada a las empresas comunicación. Explorar en los emprendimientos periodísticos a raíz de la aplicación de las TIC´s en el entorno de los medios y empresas de comunicación. Objetivos: Diseñar planes de negocios para medios y empresas de comunicación.

Ejercitar al estudiante mediante casos y prácticas en la aplicación de las técnicas promociónales, poniendo al prospecto en contacto directo con los puntos de ventas, que harían del mismo un ente teórico-pràctico.

Evaluación 11

De acuerdo al Reglamento de Estudiantes y Docentes de la PUCMM no se asignan puntos .- Por asistencia. .-La participación no debe pasar de 10% y se realiza a partir del Diario Docente. .-En caso de trabajos en grupo, se evalúa un porcentaje similar a cada alumno, a través de rúbricas previamente consensuadas con los alumnos y las alumnas.

EXAMENES UNIDADES A EVALUAR FECHA Y VALOR 1er Parcial   2do Parcial Tareas y ejercicios Examen Final: Investigación sobre propiedad de medios locales Investigación sobre proceso multimedia Entrevistas a propietarios de medios/publicistas y relacionistas Entrega de Plan de Organización del Medio o de un Diseño de Plan de Negocios. 25 20 30 TOTAL 100%

Unidad I: De empresas informativas a empresas industriales

El periodismo es un género, un tipo de comunicación en el que el periodista se convierte en el emisor mientras que el público receptor es una masa, lo que significa que el mensaje es algo repetido, impersonal y con escasa retroalimentación.

Una comunicación en la que el mensaje refleja parte de la realidad. En medio de esa realidad y el receptor se encuentran los medios, por eso que a los periodistas se les llama mediadores, porque seleccionan parte de la realidad, elaboran la noticia y se la ofrecen al receptor

Se presenta un panorama de los medios tradicionales (prensa escrita, radio y televisión) y empresas de comunicación (oficinas de Relaciones Públicas, empresas editoriales y productoras) con la finalidad que los y las estudiantes puedan tener un panorama global del mercado laboral, así como acercarse al concepto empresarial en comunicación.

Conceptos 18

¿Administración?

Es un proceso que consiste en las actividades de planeación, organización, dirección y control para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas sistematizadas.

Es el arte de lograr que se hagan ciertas cosas a través de las personas

Organización

Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos que provee el humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas

Los Medio de comunicación (del latín medĭus), se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.

Tipos de Medios de Comunicación:

De forma general, en tres grandes grupos (según los tipos de medios de comunicación que engloban):

•Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios medidos •Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios no medidos •Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras

Medios Masivos: Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación:

En 1943, la Corte Suprema de los Estados Unidos lo acreditó como el inventor de la radio. Nikola Tesla

En el Reino Unido, lo que le ha acreditado habitualmente como el padre de la radio y de las telecomunicaciones inalámbricas. Guillermo Marconi

La radio es un medio sonoro, no se apoya en elementos visuales y se considera un medio de flujo porque una vez que el locutor ha dicho algo no hay vuelta atrás. La radio permite que mientras se escucha puedan hacerse otras cosas, y a veces el receptor no presta toda la atención. Es necesario utilizar elementos que consigan captar la atención del receptor, como la brevedad de los mensajes, la expresividad y jerarquización en los contenidos según el grado de interés y no de importancia.

La radio debe transmitir un mensaje comprensible, con un lenguaje y una sintaxis sencilla eliminando los elementos que complican la compresión (redondear las cifras, evitar las siglas…). Es importante una correcta locución, que haga inflexiones y no resulte monótona.

fue un ingeniero y físico escocés. John Baird

Fue un ingeniero e inventor alemán Fue un ingeniero e inventor alemán. Se le considera uno de los pioneros de la televisión. En 1884 diseña y patenta el llamado disco de Nipkow Paul J. Gottlieb Nipkow

fue un ingeniero ruso que inventó un tubo de rayos catódicos, en 1929, usado en los cinescopios. Vladimir Zworykin

Los rayos catódicos son corrientes de electrones observados en tubos de vacío, es decir los tubos de cristal que se equipan por lo menos con dos electrodos, un cátodo (electrodo negativo) y un ánodo (electrodo positivo) en una configuración conocida como diodo

Guillermo González Camarena Nació el 17 de febrero de 1917 en la ciudad de Guadalajara Ingeniero mexicano que obtiene el 14 de agosto, de 1941 en EE.UU., la patente 2296019. esto lo certifica como el padre de la televisión a color

La televisión es un medio de flujo con un mensaje breve y sencillo que llama la atención y la mantiene; porque en televisión el tiempo es oro. La televisión tiene imágenes, el texto debe tener cierta conexión con ellas y no hay que repetirle al lector lo que ya está viendo, sino que hay que aportarle otros datos que van más allá de la imagen. La televisión tiene sonido y esto implica que la realidad también puede hablar por sí misma porque se gana en expresividad y en veracidad (protagonistas, sonido ambiente).

A las 12 del mediodía del primero de agosto de 1952

Television privada En 1959 fue instalado el primer canal privado del país, que fue Rahintel, canal 7. Fue fundado el 28 de febrero de 1959 por el ingeniero Pedro Bonilla El 30 de noviembre de 1969 fue instalada en Santiago de los Caballeros Color Visión, la primera televisora a color del país y la tercera en Latinoamérica. Luego fue trasladada a Santo Domingo, donde desde entonces opera a través del canal 9.

se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.

El periodista multimedia se maneja en todos los medios y una misma información puede redactarse para publicarse en un periódico, en la televisión y en la radio. Internet, al no tener tiempo ni papel limitado, permite que la información tenga un espacio virtual para desarrollar más a fondo el mensaje, con información más extensa y exhaustiva. Tiene carácter no lineal, ofrece la posibilidad de escribir en planos diferentes, es decir, tiene intertextualidad. También se puede vincular la información a un plano visual con fotografías o sonidos. Las grandes ventajas son la actualización constante y la participación de los ciudadanos.

(la invención de la prensa de papel data de los años 1450) (la invención de la prensa de papel data de los años 1450). Durante los siglos siguientes empezaron a crecer numerosos periódicos. El periódico más veterano que aún opera hoy en día es el Post- och Inrikes Tidningar de Suecia, fundado en 1645.

Medios masivos de comunicación • Definición:canales artificiales a través de los cuales setransmiten mensajes dirigidos a un receptor colectivosocial. Tipos:libros, prensa escrita, radio, cine, televisión,internet. Funciones: Informar Educar Entretener Formar opinión Publicitar                                                                                                                                Medios masivos de comunicación Definición: canales artificiales a través de los cuales se transmiten mensajes dirigidos a un receptor colectivo social. Tipos: libros, prensa escrita, radio, cine, televisión, internet. Funciones: Informar Educar Entretener Formar opinión Publicitar

Empresas de Comunicación

El objeto de la empresa informativa es difundir hechos, noticias, juicios, opiniones e ideas a través de medios de comunicación social, adoptando modos informativos.

Una Agencia de Comunicación es una firma que se caracteriza por prestar uno o más de los siguientes servicios: Soluciones de imagen corporativa, institucional o de marca, Campañas publicitarias, comunicaciones internas, Organización de eventos y protocolo, Uso de medios, entre otros;

Realiza las siguientes tareas: Diseños de estrategias de comunicación, Conceptualización y desarrollo de campañas publicitarias, Desarrollo de elementos gráficos y visuales, Generación de noticias, Comunicados y entrevistas, Gestión de presencia en internet, etc...

Producto Informativo Es el resultado individualizado de la actividad empresarial de informar: un número de prensa diaria o de revista, un programa de televisión, una emisión radiofónica, etc.

El producto informativo cumple doble función comercial en el mercado de la información. Por un lado, es objeto de venta a los anunciantes en espacios o tiempos concretos con una tarifa de precios determinada; también, en algunos casos, el producto se vende al destinatario: ejemplares de prensa no gratuita, televisión, etc. Por otro lado, el producto informativo realiza una tarea mediadora en el mercado de bienes y de servicios, pues sirve para promover la contratación a través de la publicidad que contiene.

En la empresa informativa las relaciones comerciales se proyectan en: - el conjunto de receptores del producto – lectores, espectadores, radioyentes –, y - En el conjunto de personas físicas o jurídicas que adquieren espacios para incluir anuncios

Esos conjuntos son de distinta naturaleza Esos conjuntos son de distinta naturaleza. A los efectos de las reflexiones que siguen nos centraremos en el primero, pues de su calidad y cantidad depende el segundo. La medida de la calidad – o condición – y de la cantidad – o número – del conjunto de receptores, recibe diversas denominaciones: audiencia, destinatarios, lectores, suscriptores, etc.

Etapas de la elaboración del mensaje y venta del producto informativo

Recogida de información y desarrollo del mensaje. La producción de copias acabadas Distribución del Mensaje

3 vías para obtener información:

1 Estar presente en el acontecimiento y dar cobertura informativa:

Cuando llegamos al acontecimiento debemos acreditarnos; observar el entorno desde todos los puntos de vista; buscar fuentes de información (protagonistas, testimonios, exclusivas); y registrar toda la información que podemos obtener a través de nuestros sentidos.

2 Documentación: la información no es nueva en su totalidad, es adecuado recuperar la información anterior publicada sobre el acontecimiento.

Fuente de información (alguien lo cuenta): todo aquel que proporciona la información. El mejor periodista es el que más fuentes de información tiene, aunque a veces el problema está en la calidad de las fuentes consultadas. 3

Según la identidad de la fuente: • Agencias informativas, cuya misión es proporcionar gran número de informaciones a los medios a través de los teletipos, que cada medio debe adaptar a su forma de ofrecer la información. Sirven para contrastar y verificar la información que se ha seleccionado, para después completarla con algún dato más. • Gabinetes de prensa: envían a los medios dosieres, notas y comunicados de prensa. [Es conveniente que los medios contrasten esas informaciones enviadas] • Sujetos protagonistas. • Expertos. - Según la relación con la fuente: • De contacto continuo. • Esporádica.

- Según la relación de la fuente con otros medios: • Exclusivas. | Compartidas. - Según la relación de la fuente con el acontecimiento: • De primera mano. | De segunda mano. - Según la autorización para ser fuente: • Oficiales: están autorizados para dar la información. • Oficiosas: saben del hecho pero no están autorizados para hablar de él. • Extraoficiales: no está autorizada ni conoce el hecho, pero obtienen la información por otros caminos.

- Según la atribución: Atribución total On the record: con nombre y apellidos. Atribución con reserva obligada on the background: se publica la información pero sin decir de dónde viene. Atribución con reserva total off the record: no se puede publicar ni la fuente ni la información.

Asignación Elige 3 noticias. Pon ejemplos de las fuentes que se utilizan en la misma.

La noticia cumple las tres “C” claridad, concisión, corrección

Lo más importante de la noticia es el titular porque es lo primero que se lee y, en ocasiones, lo único, por eso debe ser breve y captar la atención tratando de responder a las dos “W” qué y quién (What y Who).

Normas básicas para la elaboración de los titulares:

 Presente.  No incluir opiniones.  Uso de la afirmación.  No usar expresiones difusas (podría, posiblemente, al parecer).  No utilizar exclamaciones ni interrogaciones.  Sin puntos ni comas, mejor en una frase.  Evitar abreviaturas o siglas.  Evitar adverbios, sobre todo los de tiempo.  No jugar a adivinanzas.

El paso inicial en la elaboración de mensajes es conocer la audiencia, sus características sociales, culturales, económicas y experiencias vividas. También es importante conocer el nivel de información que se maneja, pues permite diseñar y presentar los mensajes en función de: a) qué es lo que ya sabe; b) qué es lo que quiere conocer la población; c) qué es lo que la organización o institución quiere que se sepa.

Emisor Medio Mensaje Receptor Proceso de Comunicacion Codif. mnsj Descodifi.mnsj Interferencias Control de efectos Otros elementos Agencia de publicidad Emisor Medio Mensaje Receptor Anunciante M. masivos Anuncio Público objetivo Otros efectos: para evaluar la eficacia.

Un mensaje debe: Enfatizar la información sobre aquellas acciones que los individuos deben realizar. Estar redactado en un lenguaje claro y sencillo. Respetar a la audiencia y sus preocupaciones. Informar al público involucrado.

Pregunta a tu compañero qué actividades ha realizado en el último fin de semana. Con la información que recibas deberás escribir dos noticias.

La Elaboración de un Mensaje una representación de una parte de esa actualidad que no debe ser falsa ni intencionada.

Primera práctica Valor 5 puntos. Entrega 10 de septiembre de 2012. Leer primera parte del libro Así se hace Periodismo. Manual práctico del periodista gráfico. Páginas desde la 15 hasta la 39. Realizar un resumen-analítico para entregar en clase (enviar al correo: mercadeo@israelvalenzuela.com. Organización de un diario. Quiénes integran una redacción Etapas del trabajo El equipo de trabajo Haremos cuatro grupos -al azar- en la próxima clase, los cuales tendrán que exponer los puntos relevantes de uno de los apartados anteriores.

Buenas Noches