CRITERIOS TEOLOGICOS PARA UNA CORRECTA ORGANIZACIÓN DE PASTORAL DE LA SALUD MERIDA 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EUCARISTÍA Y SACRAMENTOS SACRAMENTALIDAD DE LA IGLESIA
Advertisements

La sacramentalidad en la Iglesia.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Esta palabra, Misericordia, es la síntesis del misterio cristiano. Ella se vuelve viva, visible y alcanza su culmen en Jesús de Nazaret, quien con su.
Enseñanzas de San Juan Pablo II y del papa Francisco sobre la familia.
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
TEMA 3 CONTENIDO DE LA BIBLIA. LECTURA INICIAL: DT.26,1-11 OBJETIVO : Descubrir las grandes líneas de la historia de la salvación, y percatarnos de las.
Nuestra enseñanza sobre el matrimonio y la familia no puede dejar de inspirarse y de transfigurarse a la luz de este anuncio de amor y de ternura.
DIOS NOS HABLA II UNIDAD : Dios se Revela OBJETIVO UNIDAD
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
LA FAMILIA CRISTIANA.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
La dimensión jurídica del Pueblo de Dios Bibliografía: Manual de Derecho Canónico EUNSA Ignacio Arrieta P. Juan María Gallardo
Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
Una Virgen concebirá.
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
Capítulo II CARISMA Y ESPÍRITU DE LA DAMA SALESIANA.
Espero la vida eterna. La resurrección desde la experiencias fundamentales. La resurrección en el antiguo testamento. La resurrección en el nuevo.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
¿QUÉ ESPERA LA IGLESIA DE NOSOTRAS, MUJERES CONSAGRADAS DEL SIGLO XXI?
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION?.
Fernando Rodríguez Garrapucho, scj
PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA
¿QUÉ ES LA MISERICORDIA ¿QUÉ ES LA MISERICORDIA? Dice el Papa: “El misterio de la fe cristiana parece encontrar su síntesis en esta palabra”. Y agrega:
COMUNICAR EL EVANGELIO TEMA 2
ESPIRITUALIDAD DEL ANIMADOR
¡Conocer el amor, vivir el amor y dar a conocer el amor!
La Resurrección de Jesús
Domingo X Tiempo Ordinario TRINIDAD
3. Noción Bíblica de la Revelación
“Entiende la Trinidad quien vive la caridad”
JESUCRISTO LIBERADOR Jon Sobrino
LA SAGRADA ESCRITURA Instrumento muy importante para la salvación, para conocer más a Cristo.
“Entiende la Trinidad quien vive la caridad”
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
Pastoral Litúrgica Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas
"Haced lo que él os diga". (Jn 2, 5)
Dones del Espíritu Santo
Teologia Moral Fundamental LA CONCIENCIA MORAL. Grandeza de la Conciencia Es lo más noble del ser humano Señala el ser mismo de la persona “El alma del.
EL REINO COMO VOCACIÓN. El centro del mensaje de Jesús es el Reino de Dios 2.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA Visión general ESTRUCTURA DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.
J. Morin 17/09/2018.
Primer día EN LA EUCARISTÍA ESTÁ LA PRESENCIA DE DIOS PADRE, HIJO
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
SEGUNDO DÍA  LA RECONCILIACIÓN CON LOS HERMANOS, EXIGENCIA DE LA PARTICIPACIÓN EUCARÍSTICA Objetivo: Tomar conciencia de la necesidad de la reconciliación.
Juan Carlos N. M. Eugenia R.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
TALLER: MEDIOS DE CRECIMIENTO
LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA, UNA INVITACIÓN A LA CONVERSIÓN
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
DESIGNIO DE DIOS, 1 La íntima comunidad de vida y amor que se establece sobre la alianza matrimonial de un varón con una mujer no es una más entre las.
ANUNCIAR EL EVANGELIO AL MUNDO DE HOY
Dios se revela al hombre
Dios llama ¿hay cobertura
LA ALEGRÍA APASIONANTE DEL EVANGELIO
El Verbo se hizo carne.
Pastor Marcos A. Delgado. A. La realidad del mundo de hoy.
Creados a Imagen y semejanza de Dios
Tema 2 SINODALIDAD, CAMINAR JUNTOS COMO EXPRESIÓN DE COMUNIÓN
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
LA FAMILIA, PROYECTO E IMAGEN DE DIOS
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Dios Trinidad.
La Biblia Algunas consideraciones importantes. Nombres Escritura o Escrituras Escritura o Escrituras Libros Santos Libros Santos Libros Sagrados Libros.
“Escuchen al resucitado, Él nos resucitará y escucharemos al hermano”
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
DIPLOMADO EN DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CONCILIO VATICANO II Y MAGISTERIO DE LA IGLESIA EN AMÉRICA LATINA (2) LA RENOVACIÓN ECLESIOLÓGICA: LA CONSTITUCIÓN.
Creer en Dios Padre, Hijo y Espíritu es tener la feliz seguridad de que existe siempre una ternura inquebrantable, un último regazo y una especie de útero.
PLAN DE EVANGELIZACIÓN DE LA ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ Documento 5 FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS Y PASTORALES PARADIGMA DE EVANGELIZACIÓN EN LA ARQUIDIÓCESIS DE.
Transcripción de la presentación:

CRITERIOS TEOLOGICOS PARA UNA CORRECTA ORGANIZACIÓN DE PASTORAL DE LA SALUD MERIDA 2014

CRISTO

MISTERIO QUE TRASCIENDE (TRINITARIO) MISTERIO QUE DESAFIA (COMUNITARIO - ECLESIAL) MISTERIO QUE CONFRONTA (ANTROPOLOGICO)

CRITERIO TRINITARIO

1º CRITERIO TRINITARIO Cristo permite a la teología ser completamente verdadera, ya que es El el que nos permite descubrir y adentrarnos al misterio trininario.

+ TEOCENTRICO + CRISTOCENTRICO + PNEUTATOLÓGICO

+ TEOCENTRICO (fundamento)

CRITERIO TEOCENTRICO Un auténtico encuentro con Jesús debe ser establecido sobre todo en el sólido fundamento de la Trinidad– Amor. Es fundamental para cada acción pastoral, la referencia primaria a Dios.

El Padre ha querido revelar su amor paterno. 1º Cuando crea al hombre y mujer a su imagen y semejanza (cfr. Gn.1,26-27). 2º Cuando en la profundidad de se amor pertime que el Hijo asuma nuestra condición humana.

Si del punto de vista de “estar bien” quiere decir que el cuerpo en cuanto tal funciona, desde el punto de vista personal ser sano, significa que la persona “funciona” (se realiza, proyecta, crea, decide)

La iniciativa es de Dios, por otro lado, estamos llamados a portar una imagen de Dios evangelio, a ser un rostro auténtico de Dios en la pastoral.

La pastoral de la salud está llamada a ser: Un signo de amor incondicional a la vida y a la dignidad, de la misericordia, ternura, compasión, solidaridad, esperanza, liberación integral y de la gratuidad.

A la luz de este criterio teocéntrico, la pastoral sanitaria deberá cualificarse como una pastoral fundamentalmente “mistérica”.

+ CRISTOCENTRICO (mediación)

La ley fundamental de cada acción pastoral es la ley de la encarnación La ley fundamental de cada acción pastoral es la ley de la encarnación. Nunca se debe olvidar que “Jesucristo es la vía principal de la Iglesia.

En Cristo, la condición humana, herida y siempre amenazada, no es solo cubierta por un simple bálsamo, sino, que en el momento culminante de la autodonación de Dios en Cristo, la creación es recreada y el hombre es renovado en la profundidad.

Desde Cristo se da un nuevo diagnóstico. Lo nuevo: Consiste fundamentalmente en el “bien ser” y esta novedad funda sus raices en la Encarnación. Lo diferente: El ministerio terapéutico y saludable pide, más que un buen conocimiento de las patologías pide un proyecto de salud - salvación.

+ PNEUMATOLOGICO (accesibilidad)

“La evangelización, en efecto, no será posible sin la acción del Espíritu Santo”.

La pastoral de la salud debe manifestar, en sus elecciones, al Espíritu Santo como “Espíritu de vida”, como “dador de vida”

Una diaconía de la salud debe de estar atenta al corazón del hombre “porque es ese el lugar recóndito del encuentro salvífico con el Espíritu Santo”.

De la tensión a la unificación Acoger la vida Del ser al saber ser De la tensión a la unificación

CRITERIO ECLESIOLOGICO

La Iglesia: Es “universal sacramento de salvación” porque es “signo e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género humano”

La Iglesia se hace históricamente visible y real la salvación de la humanidad querida de Dios, su cura amorosa hacia cada hombre. Cada comunidad cristiana está llamada a edificarse y actuar como “sacramento de Cristo”

En cuanto a la pastoral de la salud: La Iglesia está llamada a manifestarse “sierva de Dios” y “sierva de la humanidad”. Participa con una medicación “ministerial”.

Los agentes de pastoral de la salud estamos llamados a ser la imagen viva de Cristo y de su Iglesia con el amor a los enfermos y los que sufren

La pastoral de la salud, no es sólo un lugar donde Dios nos hace invitaciones apremiantes a leer su presencia, sino también el lugar donde los cristianos debemos crear nuevos signos a través de una praxis que hable de Dios.

La Iglesia se convierte en posada hospitalaria, seno acogedor, lugar de esperanza donde se puede vivir de manera saludable y salvífica el sufrimiento y la muerte y escribir un capítulo significativo de la historia de la alianza con los demás y con Dios. Es la comunidad parroquial el sujeto eclesial más concreto.

La vida eclesial, es la historia de amor que cotidianamente se vive y debe manifestar con opciones de justicia y de servicio como respuesta a la llamada de Dios.

Y es la eucaristía la que nos prepara para esta misión, en ella, se pasa del encuentro con Cristo en el signo del pan, al encuentro con Cristo en el signo de cada hombre que sufre.

CRITERIO ANTROPOLOGICO

Cristo, revela plenamente el hombre al hombre, por lo que la pastoral de la salud debe estar siempre “atenta” al hombre; debe poner al centro la persona humana .

El ser humano es un ser vulnerable, por lo tanto, la salud humana, de cualquier ángulo que sea considerada, deberá afirmarse siempre en el espacio y en el tiempo de donde le viene su fragilidad, siendo un ámbito que no se puede suprimir.

La fragilidad humana RELACIONAL PSICO - EMOTIVA MORAL ESPIRITUAL ONTOLOGICA ESPIRITUAL MORAL PSICO - EMOTIVA RELACIONAL La fragilidad humana

¿Cómo puede ser saludable la experiencia de la fragilidad ¿Cómo puede ser saludable la experiencia de la fragilidad? + Hay que poner la atención en el misterio de la Encarnación. + Apropiándose la fragilidad. Jesús ha elegido un modo muy especial de ser hombre. + Asumiendo la condición humana hasta las últimas consecuencias.

CRITERIO HISTORICO - SALVIFICO

En la historia humana nada es a la deriva, porque cada acontecimiento entra en el diseño divino y sirve a la realización del significado último de la misma historia.

Es en Cristo, centro y fin de la historia humana, y en el plan de la salvación de El ofrecida, que los hombres realizan la propia vocación y la propia historia humana.

LA SALVACION SALUDABLE Dos elementos que nos hablan de este criterio histórico salvífico son la salvación salvífica y la salud saludable. LA SALVACION SALUDABLE LA SALUD SALVIFICA

Salvación saludable Tiene siempre su origen en Dios y se realiza aquí y ahora. La salvación en la medida en que desciende y penetra en el tejido social, en los acontecimientos de los hombres, en la ambigüedad de los eventos, es más verdadera y eficaz.

Salud salvífica Es cuando el ser humano sano o enfermo viviendo su realidad en primer lugar la acepta, la asume y se abre a la experiencia de Dios. De tal manera que la experiencia humana es saludable y salvífica en la medida en que se sacia de su manantial que es la Gracia.

CRITERIO ESCATOLOGICO

La esperanza cristiana promueve la fiesta, para contemplar y celebrar el significado supremo de la vida. Confiere valor a la acción, más también al sufrimiento, en el cual la persona no solo mantiene su dignidad, sino que puede crecer humanamente y hace don de sí mismo a Dios y a los hermanos.

De esta meta derivan para la pastoral de la salud, luz y renovadas energías para el empeño en la cotidianidad de la vida. Tal meta debe de ser siempre orientada a Jesucristo, luz y vida definitiva del mundo.

El valor de la salud no está solo en la felicidad, el bienestar y armonía, que son siempre relativas, sino que está sobretodo, en el hecho de lograr en la aventura, ser hombre (persona humana), es decir, de ser quien se es.

En el ser aquello que se es va siempre incluida la posibilidad del devenir, la libertad creadora, la vocación a ser lo que todavía no se es.

En el itinerario cristológico el horizonte último de la salud no es ciertamente la muerte. El ideal ofrecido por Cristo, vale decir la armonía entre lo biológico y lo biográfico significa que el cuerpo asumido y vivido, ofrecido y sacrificado, es siempre el aliado indispensable del sujeto, por lo que también el cuerpo participa de la vocación del sujeto a la plenitud, es decir, la resurrección.

MISTERIO QUE TRASCIENDE (TRINITARIO) – DEVELAR MISTERIO QUE DESAFIA (COMUNITARIO - ECLESIAL) VIVIR MISTERIO QUE CONFRONTA (ANTROPOLOGICO) ENCONTRAR