UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Advertisements

COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD I – TAREA 2
1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
La comunicación humana
ÍNDICE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
La intención del mensaje connotación y denotación.
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
COMUNICACIÓN. 1. EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación puede definirse como transmisión de información. Hay que tener en cuenta que informar supone.
Factores de la comunicación LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CATALINA MALDONADO M.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Jaileen M. Albarran Collazo
La comunicación República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Especialidad: Educación.
LENGUAJE.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
Maestría en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Educativa “LA COMUNICACIÓN” Profesor: Ernesto Sánchez Schultz GRUPO MDS 0003 Por: José María Quintero.
Equipo B.  Existen distintos tipos de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes y la información que se envía y el canal por el cual circula.
1.¿Qué es la comunicación?
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
Pragmática Unidad III.
El signo lingüístico Modelos descriptivos de la estructura y el funcionamiento de los signos lingüísticos.
LA COMUNICACIÓN.
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
EL LENGUAJE El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales.
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
BLOQUE I: EL PROCESO COMUNICATIVO
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
La comunicación humana
COMUNICACIÓN EFECTIVA
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
LA COMUNICACIÓN HUMANA
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
COMPARACIÓN LENGUAJE ANIMAL Y LENGUAJE HUMANO
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
Taller Nº 2 TIPOS DE COMUNICACIÓN Elaborado por Prof. Maribel Camacho
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
La Comunicación Lingüística
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones.
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
ES LA FACULTAD (CAPACIDAD) QUE TENEMOS LAS PERSONAS PARA COMUNICARNOS Y EXPRESAR NUESTRAS IDEAS. ES EL IDIOMA: UN SISTEMA DE SIGNOS QUE ESTÁ EN LA MENTE.
La importancia de la comunicación técnica
COMUNICACIÓN Curso Comunicación y Educación Intercultural.
Tecnologías de la Información
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
La comunicación y el lenguaje Los niveles de la comunicación
Elementos de la comunicación Interprete cada situación comunicativa
La Comunicación Lingüística
La Comunicación Lingüística
LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos seres. Se llama comunicación a la transmisión de información.
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
Hecho por Irene Marcos y Paula Casasús
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
Comunicación y lenguaje
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA BLOQUE II COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE TRABAJO

1. LA COMUNICACIÓN. CUESTIONES GENERALES Comunicarse es una de las necesidades fundamentales de los seres vivos, tanto los seres humanos como los animales. Lo fundamental para que exista comunicación es que exista INTENCIÓN COMUNICATIVA, es decir, el deseo de hacer llegar a otro un mensaje, si no existe dicha intención, no se establecerá ninguna comunicación. Los animales se comunican entre sí de diferentes maneras: por el olor, por el sonido, por los movimientos, etc. La comunicación humana es más sofisticada que la de los animales. Los hombres nos hallamos rodeados de signos que sirven para transmitir informaciones de muy diversa naturaleza. La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de un punto a otro.

2. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN SITUACIÓN EMISOR CANAL MENSAJE CANAL RECEPTOR CÓDIGO

SITUACIÓN COMUNICATIVA 2. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN EMISOR Aquel que desea transmitir una comunicación RECEPTOR Aquel que recibe la información MENSAJE La secuencia de signos transmitidos por el emisor. CÓDIGO Es el sistema formado por signos y reglas de combinación con que se crea el mensaje. Es necesario que tanto el emisor como el receptor conozcan el código elegido y comprendan sus reglas para que la comunicación tenga éxito. CANAL Es el medio físico por el que circula el mensaje. En la comunicación oral el canal es el aire por el que circulan las ondas sonoras: el canal es auditivo. En la comunicación escrita el canal es el papel o la pantalla sobre la que aparecen lo signos: el canal es visual. SITUACIÓN COMUNICATIVA Son todas las circunstancias que afectan tanto al emisor como al receptor y determinan la interpretación d elo que se quiere comunicar

2. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN En el proceso comunicativo pueden intervenir dos factores más: El ruido: con este término se denomina todo aquello que interrumpe, altera o dificulta la comunicación. La redundancia: se produce como una consecuencia del ruido. Consiste en repetir o reformular (decir de otra manera) el mensaje, de modo que este sea correctamente interpretado por el receptor.

LA SITUACIÓN COMUNICATIVA 2. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN LA SITUACIÓN COMUNICATIVA El CONTEXTO es el conjunto de circunstancias en que se desarrolla un acto comunicativo: por ejemplo, el tiempo, el lugar, la relación entre los interlocutores, etc. ¡Qué fresca! ¡Qué fresca!

2. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Mensaje ¿Te ha dado tiempo a terminar la redacción de lengua? Canal: aire Código: lengua castellana Receptor Emisor Situación comunicativa

3. LA COMUNICACIÓN HUMANA La comunicación es una necesidad esencial de muchos seres vivos y, por tanto, también lo es del hombre. La diferencia entre la comunicación humana y la animal se halla en el que el ser humano, gracias a su inteligencia, ha sabido crear unos códigos mucho más complejos y eficaces que los animales para comunicar sus ideas. Código: conjunto de signos que se elige para formular un mensaje, así como las reglas para combinarlos. Existen dos tipos de códigos: CÓDIGO LINGÜÍSTICO CÓDIGO NO LINGÜÍSTICO También llamado CÓDIGO VERBAL, es aquel que utiliza palabras También llamado CÓDIGO NO VERBAL, no utiliza las palabras.

3. LA COMUNICACIÓN HUMANA EJEMPLOS DE CÓDIGOS

3. LA COMUNICACIÓN HUMANA EJEMPLOS DE CÓDIGOS

3. LA COMUNICACIÓN HUMANA EJEMPLOS DE CÓDIGOS

4. COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL LENGUAJE VERBAL La capacidad de comunicarse a través de sonidos articulados. A partir de esos sonidos ha creado las palabras y un conjunto de reglas que se denomina Gramática. De esta forma se han construido las diferentes lenguas El empleo de la palabra como vehículo de comunicación se llama COMUNICACIÓN VERBAL. Dentro de la comunicación verbal distinguimos: COMUNICACIÓN ORAL: pronunciamos las palabras. COMUNICACIÓN ESCRITA: representamos estos sonidos mediante letras (grafías).

COMUNICACIÓN NO VERBAL 4. COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL Emplea otros signos que no son las palabras: Gestos Imágenes Sonidos Colores Olores Música Los códigos no verbales se rigen también por reglas. La comunicación no verbal sirve de complemento a la verbal para matizar, aclarar o concretar aún más el mensaje transmitido a través de la palabra.

4. COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL Oral Verbal Escrita Humana Visual Táctil Comunicación No verbal Gustativa Olfativa Animal Auditiva

4. COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL INDICIOS No tiene intención comunicativa, pero el receptor les atribuye el significado. CLASES DE SIGNOS ICONOS Se parecen a la realidad que representan. SÍMBOLOS La relación con aquello que representan es arbitraria, no existe relación aparente, pues dicha relación ha sido inventada por el hombre. Los signos lingüísticos son símbolos, ya que la relación entre la palabra y la realidad a la que representa es arbitraria.

LOS INDICIOS Se basan en la relación de causa-efecto entre dos hechos.

LOS ICONOS Se basan en la relación de semejanza entre dos hechos y objetos. Los mapas, los planos o las fotografías son ejemplos de iconos.

LOS SÍMBOLOS Son signos convencionales, es decir, mantienen una relación arbitraria con el objeto o hecho al que representan

LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN. CÓDIGO Y SIGNO LINGÜÍSTICO La lengua es el instrumento de comunicación más importante empleado por el hombre. A las lenguas también se les denomina CÓDIGOS VERBALES. Los elementos que componen el código verbal que es la lengua son las PALABRAS, los SIGNOS LINGÜÍSTICOS. SIGNOS LINGÜÍSTICOS Los signos lingüísticos representan la realidad. Para hacerlo combinan: SIGNIFICANTE: Sonidos en la lengua oral Letras en la lengua escrita SIGNIFICADO: Concepto o idea REALIDAD

‘edificio para habitar’ LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN. CÓDIGO Y SIGNO LINGÜÍSTICO SIGNIFICANTE C-A-S-A [kása] SIGNIFICADO ‘edificio para habitar’ REALIDAD