Factores de producción industrial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial.
Advertisements

Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS La industria española actual presenta estos rasgos:
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS de Enero 2013 Número de encuestas procesadas: 262.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
¿Qué es ecoturismo?. Aspectos económicos del Cuando la economía de un país crece también crece el dinero disponible de la población, así esta población.
Incapacidad Permanente Total Los riesgos de trabajo pueden generar incapacidades permanentes, ya sean parciales o totales, para el caso de la terminación.
I.P.E.T. y A. N°53 Fray Luis Beltrán PERFIL Y ALCANCE DEL TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas
Rubén Montalbán López Ciencias sociales 3º eso
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
LAS CONDICIONES DE LA POBREZA
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
TIPOS DE INDUSTRIAS Pesadas: transforman materias primas en productos semielaborados que luego serán utilizados por otras industrias. Estas industrias.
INDUSTRIA AEROESPACIAL Programas de Investigación y Desarrollo
El sector industrial en España de 1985-hoy
Introducción a la Ingeniería Electrónica - FI – UNSJ Unidad IV
Unidad 3 La jornada y su retribución.
¿Qué es la globalización?
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
Asignatura: Empresa y Administración Profesora: Elena Romero Galante
Los trabajos se agrupan en sectores.
La División de Trabajo y tipos de Propiedad en Venezuela
El Sector Terciario o de servicios.
Práctica Empresarial I
MODULO “LA EMPRESA” Instructor: Ing. Marco Moscoso M.
Para producir bienes o servicios se necesitan:
MACROECONOMÍA.
El Sector Terciario o de servicios.
Economía, Mercado Laboral y Empresa en Colombia
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Lugar: Salón de Plenos (Diputación Provincial de Huelva)
Tema 5: La actividad económica
Actividades económicas y recursos naturales
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
Contabilidad y Administración de Costos
DIFERENCIA ENTRE EMPRESA E INDUSTRIA.
Matriz de Insumo-Producto
Empleo Calificado y Desempeño Económico
NORUEGA.
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
Sistemas económicos características, tipos 1.
Introducción a la Administración
Auge Económico de la posguerra
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO SAN VIATOR HUESCA
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
VENTAJA ABSOLUTA Un país tiene una ventaja absoluta sobre cualquier otro cuando es el más eficiente en la producción de una mercancía. Los países deben.
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE © ENRIQUE BLANCO CARRERA
PREGUNTAS ¿Qué tipos de recursos naturales podemos encontrar en el sector primario? Explica  Productos naturales : son aquellos que no necesitan ningún.
Autor: Rafael Monterroza Barrios
Paola Fernández y Sara Camisón.
EMPRESAS PROF. MINERVA TEJERA C..
El Sector Terciario o de servicios.
PANORAMA DE LAS TICS EN MÉXICO
Desarrollo Organizacional y Desempaño 1. Fundamentos del Sistema organizacional y diseño de estructuras 1.1 La organización Agrícola como Sistema Concepto.
TRANSFORMANDO EL MUNDO Y LAS ESTRUCTURAS SOCIALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
Fundamentos de Marketing
1. ENTIDAD ECONÓMICA 1.1 PRINCIPIOS BÁSICOS. GLOBALIZACIÓN SOCIALES ECONÓMICAS POLÍTICAS SE DA EN DIFERENTES PAÍSES Es un conjunto de transformaciones.
INFORME BÁSICO SOBRE TRABAJO NO DECLARADO
INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO ALUMNOS:  Ramírez Lucario Carlos Daniel José Manuel Rodríguez Vázquez Jorge Giovanni Rodríguez Espinoza Soledad.
Transcripción de la presentación:

Factores de producción industrial. Recursos humanos. -Diferencia entre países desarrollados y subdesarrollados. -El capital. Tipos Privado Estatal Mixto -Tipo de empresas. Por tamaño -La concentración industrial Vertical Horizontal

Diferencia entre países desarrollados y subdesarrollados. La jornada laboral tiende a reducirse. Tienen derecho a huelga de trabajadores. Tienen subsidios de desempleo y enfermedad. Cuentan con vacaciones retribuidas. Países subdesarrollados. La jornada laboral tiende a ser muy largas. Se desarrolla en instalaciones de condiciones paupérrimas. Los salarios son muy bajos. Carecen de subsidios de desempleo y enfermedad.

Las personas son elementos fundamentales en el proceso industrial. Los recursos humanos. Las personas son elementos fundamentales en el proceso industrial.

Tipos de capital. Privado: el capital es aportado por individuos particulares. Estatal: el capital es aportado por el Estado. Mixto: el capital es aportado por individuos particulares y el Estado.

Tipos de empresas Por tamaño: ademas de por el origen de su capital, las empresas industriales se pueden clasificar por su tamaño. En España se considera que una empresa es pequeña cuando tiene menos de 50 trabajadores, mediana si posee de 50 a 249 trabajadores y grande si tienen 250 personas o más. Entre las grandes empresas se encuentran las multinacionales. Principalmente son empresas europeas, norteamericanas y japonesas que desarrollan sus actividades en la industria de la alimentación, la automovilística, la química, la electrónica y la informática.

La concentración industrial. Vertical: consiste en la unión de industrias que intervienen en las distintas fases de la elaboración de un producto. Horizontal: consiste en la unión de empresas que se dedican a la misma actividad industrial.

Trabajo realizado por: Iván Cala González Óscar Plata Calvillo Javier Rincón Zaya 3º ESO C