Contaminación lumínica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATMÓSFERA IMPACTOS. PARTÍCULASCH 4 CO 2 CO NO x SO 2 CFC Halogenados O 3 HNO 3 H 2 SO 4 PAN INVER- NADERO SMOG SULF. SMOG FOTOQ. LLUVIA ÁCIDA AGUJERO.
Advertisements

COMPOSICION DEL AIRE EN LA ZMCM.
Contaminantes del aire
CONTAMINACION DEL AIRE
Química y medio ambiente.
Efectos de la contaminación atmosférica
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
UNIDAD 4 IMPACTO SOBRE LA ATMÓSFERA
UNIDAD II CONCEPTOS GENERALES DE IMPORTANCIA AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
MEDIO AMBIENTE.
Integrantes : Fernanda Peñafiel Joselin Vargas Assiria Pinto
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.
Impacto medioambiental y cambio climático Gestión sostenible del planeta: Impacto medioambiental y cambio climático.
Contaminación Atmosférica
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
La hidrosfera: Humos locales, impactos globales
Tema 2. Impacto medioambiental y cambio climático.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
Multiversidad Latinoamericana Contaminantes antropogénicos: Primarios y secundarios Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
El Recurso Aire. Vivimos en el aire  El aire es una mezcla gaseosa sin olor no sabor que llena todos los espacios que aparentemente están vacíos.  En.
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
1. Contaminación hídrica Se entiende por contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir algún material.
Se considera que el aire limpio es un requisito básico de la salud y el bienestar humanos. Sin embargo, su contaminación sigue representando una amenaza.
La contaminaci ó n atmosf é rica es la presencia de sustancias y gases perjudiciales para la salud en la atmosfera, la contaminaci ó n pueden afectar a.
Química II 2.2 ORIGEN Aprendizaje esperado El alumno fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología química en la contaminación.
Facultad de Ingeniería Ambiental y Forestal Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental Bioindicadores Problemas ambientales Jesús Rascón Barrios.
{ La contaminación ambiental Margareth rojas 10°A.
CONTAMINANTES PRIMARIOS Son contaminantes emitidos directamente de una fuente al aire, como consecuencia de diferentes actividades, ya sean artificiales.
El Recurso Aire. Vivimos en el aire  El aire es una mezcla gaseosa sin olor no sabor que llena todos los espacios que aparentemente están vacíos. 
CONTAMINACIÓN DE LAS CAPAS FLUIDAS
Contaminación atmosférica
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Las sustancias contaminantes
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
LA ATMÓFERA.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Contaminación de la Atmósfera Introducción
El Ambiente & su contaminación HUANUNI AGOSTO 2011.
La actividad humana y el medio
La Atmósfera.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
RECURSOS E IMPACTOS ASOCIADOS A LA ATMÓSFERA
ALCANOS Y EL MEDIO AMBIENTE. Alcanos Los alcanos son hidrocarburos saturados, están formados exclusivamente por carbono e hidrógeno y únicamente hay enlaces.
LAS LLUVIAS ACIDAS INTEGRANTES: JESÚS ALBERTO BLANCO RUIZ JOSÉ HERNÁN MARTÍNEZ ARIANNA BELEÑO PRESENTADO A: ALEXIS PÉREZ ANAYA MATERIA: GEOGRAFÍA FECHA:
RECURSOS NATURALES.
UCV Maestría en educación con mención en docencia y gestión educativa COMPUTACIÓN DOCENTE: Mg. Fredy Ronald Benavides Núñez ALUMNA: María Mendoza Monteza.
Elaborado por el Alumno: Ricardo Rueda Sánchez. Indicadores Ambientales.
LA contaminación.
El Recurso Aire. Vivimos en el aire  El aire es una mezcla gaseosa sin olor no sabor que llena todos los espacios que aparentemente están vacíos.  En.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
CRISTOBAL PINCHE LAURRE 28 de Abril del 2018 Curso Meteorologia FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL ESTABILIDAD.
Efectos del ser Humano en el Medio Ambiente Contaminación Ambiental Los 3 Sectores de Producción.
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
ACTIVIDADES 1.- La gráfica muestra el perfil de temperaturas de la atmósfera. Señala sobre la gráfica las diferentes capas de la atmósfera y responde a.
Nuestro planeta tierra
TEMA 2 ECOTOXICOLOGÍA. PROCESOS TÓXICOS EQUILIBRIO PARÁMETROS Medio Ambiente Ecotoxicología Toxicología ambiental Ecosistema Polución CONTAMINANTES procedencia.
LA ATMÓSFERA Y LA HUMANIDAD
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
LLUVIA ÁCIDA.
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
Contaminación Ing. Luis Leon. La contaminación ambiental se refiere a la presencia de agentes externos de origen ya sea físico; químico o biológico, que.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
Efectos nocivos : -Efecto invernadero -La lluvia ácida -Agujero de la capa de ozono.
CONTAMINACION ATMOSFERICA. Composición del aire puro.
La Contaminación nos afecta a todos CONSORCIO BARBA UBR.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL CIEZA MONTOYA, JORGE LUIS PAUCAR LEYTON, ALEXANDRO.
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

Contaminación lumínica Contaminación atmosférica Contaminación acústica

Contaminación atmosférica

DEFINICIÓN DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE La presencia en la atmósfera de materias, sustancias o formas de energía que impliquen molestia grave, riesgo o daño para la seguridad o la salud de personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza. Ley 34 / 2007. FUENTES DE CONTAMINACIÓN Naturales Erupciones volcánicas: compuestos de azufre (SO2, H2S), partículas Incendios forestales: CO2, óxidos de nitrógeno, humo, polvo y cenizas. Actividades de seres vivos: CO2, pólenes y esporas, CH4 Descargas eléctricas: óxidos de nitrógeno Mar: partículas salinas

Artificiales o antropogénicas Hogar: uso de calefacciones y aparatos que emplean combustibles fósiles Transporte: automóvil, avión , ferrocarril, navegación Industria: centrales térmicas, cementeras, siderometalúrgica, papeleras, químicas Agricultura y ganadería: fertilizantes, CH4 Residuos sólidos

Contaminantes primarios Contaminantes secundarios TIPOS DE CONTAMINANTES Sustancias químicas y formas de energía que en concentraciones determinadas pueden causar molestias, daños o riesgos a personas y al resto de seres vivos, o bien ser origen de alteraciones en el funcionamiento de los ecosistemas, en los bienes materiales y en el clima. ¿ Contaminante ? Sustancias químicas Contaminantes primarios Sustancias emitidas directamente a la atmósfera desde distintas fuentes perfectamente identificables. Contaminantes secundarios Sustancias que se originan a partir de los contaminantes primarios mediante reacciones químicas que tiene lugar en la atmósfera formando otros contaminantes nuevos.

Formas de energía Radiaciones ionizantes: Pueden ionizar átomos o moléculas. Radiaciones Alfa, beta, gamma y rayos X. Radiaciones no ionizantes: Radiaciones ultravioleta , radiaciones infrarrojas, radiofrecuencias y microondas. Ruido

DISPERSIÓN DE LOS CONTAMINANTES Emisión: Cantidad de contaminantes que vierte un foco emisor en un periodo de tiempo determinado. Inmisión: Cantidad de contaminantes presentes en un atmósfera determinada, una vez que han sido transportados, y mezclados en ella.

Características de las emisiones Condiciones atmosféricas Factores que influyen en la dinámica de dispersión Características de las emisiones Naturaleza del contaminante Concentración Temperatura Velocidad de salida Altura del foco emisor Condiciones atmosféricas Temperatura del aire y sus variaciones con la altura (gradientes verticales) Vientos (movimiento horizontal) Precipitaciones Insolación

Características geográficas y topográficas ZONAS COSTERAS Se originan BRISAS MARINAS ZONAS DE MONTAÑA Se diferencian BRISAS DE LADERA y BRISAS DE VALLE.

PRESENCIA DE MASAS VEGETALES Disminuye la cantidad de contaminación al frenar la velocidad del viento y, además, absorbiendo el CO2. PRESENCIA DE NÚCLEOS URBANOS Disminuye la velocidad de las masas de aire. Aparece el EFECTO DE ISLA DE CALOR.

EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES Efectos regionales Efectos locales Efectos globales

EFECTOS LOCALES: Smog Smog húmedo Elevada concentración en núcleos urbanos de partículas en suspensión, SO2. Atmósfera con elevada humedad. Vientos en calma. Anticiclón. Se manifiesta como neblina de color pardo-gris sobre la ciudad y produce alteraciones respiratorias.

NO2+luz=NO+O ; O+O2=O3 Smog fotoquímico Tiene su origen en la presencia en la atmósfera de oxidantes fotoquímicos que surgen de las reacciones de óxidos de nitrógno, hidrocarburos y oxígeno con la energía proveniente de la radiación uv. Anticiclón Fuerte insolación Vientos débiles Se caracteriza por la presencia de bruma, formación de O3, irritación ocular, daños en la vegetación. NO2+luz=NO+O ; O+O2=O3

EFECTOS REGIONALES: Lluvia ácida Problema de alcance regional. Los SO2 y Nox emitidos se depositan por dos mecanismos: Deposición seca: cerca de las fuentes de emisión. Deposición húmeda: Se oxidan y disuelven en el agua de lluvia.

Los efectos de la lluvia ácida son: Incremento de la acidez en lagos y ríos provocando disminución o desaparición de seres vivos. Aumento de la acidez en el suelo cambiando su composición. Alteración de la vegetación. Corrosión de metales, deterioro de pinturas, descomposición de materiales de construcción (mal de piedra).

EFECTOS GLOBAL: Agujero en la capa de ozono Este problema es más grave en los polos debido a que en invierno se forma un anticiclón que impide la mezcla de aire.

LA CALIDAD DEL AIRE La legislación española establece los límites admisibles de los diferentes contaminantes (ley 34 / 2007, de calidad del aire y protección de la atmósfera) La vigilancia de la calidad del aire se puede llevar a cabo mediante: REDES DE VIGILANCIA (estaciones de medida de contaminantes del aire) Redes de vigilancia locales Redes de vigilancia comunitarias Redes de vigilancia de ámbito mundial

MÉTODOS DE ANÁLISIS Procesos físicos: determinación del color, absorción luz de diferentes longitudes de onda. Procesos químicos: reacciones coloración. Tipo de contaminante Medida SO2 Absorción de fluorescencia UV CO Absorción por infrarrojo Partículas Atenuación de la radiación beta Ozono Absorción en el UV Hidrocarburos Ionización en llama NOx Quimioluminiscencia

INDICADORES BIOLÓGICOS Se basan en el análisis de la sensibilidad que presentan algunas especies de seres vivos a ciertos contaminantes gaseosos.

EMPLEO DE SENSORES LÍDAR Empleados para la detección de contaminantes del aire.

Medidas de prevención y corrección MEDIDAS PREVENTIVAS Planificación de usos del suelo (lugares donde los efectos sean menores) Evaluaciones de impacto ambiental. Empleo de tecnologías de baja emisión de residuos. Programas I+D (búsqueda de energías no contaminantes) Medidas sociales (ahorro energético) Medidas legislativas (Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de Protección del Ambiente Atmosférico, desarrollada mediante el Decreto 833/1975, de 6 de febrero, que, a su vez, se completa por la Orden de 18 de octubre de 1976, sobre Prevención y Corrección de la Contaminación Atmosférica Industrial) MEDIDAS CORRECTORAS Concentración y retención de partículas (separadores de gravedad, filtros, separadores electrostáticos): transfieren la contaminación a otro medio.

Contaminación acústica

ORIGEN Y FUENTES PRODUCTORAS DE RUIDO DEFINICIÓN DE RUIDO Sonido excesivo o intempestivo, desagradable para el que lo percibe, que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos no deseados sobre una persona o grupo de personas. ORIGEN Y FUENTES PRODUCTORAS DE RUIDO Industria (maquinaria) Medios de transporte Construcción de edificios y obras públicas Interior de edificios Otras fuentes (ocio y tiempo libre)

A partir de este valor en decibelios Se empiezan a sentir estos efectos nocivos 30 Dificultad en conciliar el sueño Pérdida de calidad del sueño 40 Dificultad en la comunicación verbal 45 Probable interrupción del sueño 50 Malestar diurno moderado 55 Malestar diurno fuerte 65 Comunicación verbal extremadamente difícil 75 Pérdida de oído a largo plazo 110 - 140 (3) Pérdida de oído a corto plazo

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA ALTERACIONES FISIOLÓGICAS Pérdida de audición Aumento frecuencia de la respiración Aceleraciones del ritmo cardíaco Disminución de la secreción salivar, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, úlceras gastroduodenales Aumento en la secreción de adrenalina ALTERACIONES PSÍQUICAS Neurosis Irritabilidad Estrés OTRAS ALTERACIONES Dificultades en la comunicación oral

SOLUCIONES FRENTE A LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA ACCIONES PREVENTIVAS Planificación del uso del suelo Planificación urbana Arquitectura urbana Estudios de impacto ambiental Medidas de ordenanza y normativas Sistemas de disminución del ruido en la fuente emisora Información y educación ambiental ACCIONES CORRECTORAS Reglamentaciones elaboradas por las administraciones públicas Acciones directas sobre las fuentes de emisión

Contaminación lumínica

DEFINICIÓN DE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Es el resplandor luminoso nocturno o brillo producido por la difusión y reflexión de la luz en los gases, aerosoles y partículas en suspensión en la atmósfera, que altera las condiciones naturales de las horas nocturnas y dificultan las observaciones astronómicas de los objetos celestes. FORMAS Y FUENTES DE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Luz intrusa Difusión hacia el cielo Deslumbramiento

EFECTOS Y SOLUCIONES FRENTE A LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Económicos: sobreconsumo energético y elevado gasto. Ecológicos: alteración del ciclo vital de la flora y fauna. Sanitarios: dificultades de visión en humanos, alteraciones del sueño. Científicos y culturales: dificultad al observar el cielo nocturno.

Soluciones Mejorar la calidad de la iluminación ambiental: apagado luz ornamental a partir de ciertas horas. Uso de lámparas de bajo consumo y bien orientadas Ordenanzas y reglamentación, campañas de información