TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
Advertisements

Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICAS INFERENCIALES PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Tema: Estadísticos no paramétricos CHI-Cuadrada Curso: Seminario de Estadística ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA.
DOCTORADO EN EDUCACION
MAESTRIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO HUMANO
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Tipos de estudio.
PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS
Método Científico.
AprendaEstadistica.com Análisis de varianza para un factor Problema
¿Qué es investigación? Educ. 901 Dra. Rosita Puig.
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
La psicología Como ciencia MTRA. CECILIA CRUZ MENDOZA.
ANALISIS DE LA VARIANZA PROF. GERARDO A. VALDERRAMA M.
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
HIPÓTESIS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
UNIDAD IV Epidemiologia analitica y experimental
Etapas del proceso de investigación
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
Seminario de Titulación (4)
Historia de la Epidemiología
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Metodología de la Investigación
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Miguel Gutierrez Ingenieria industrial CI:
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
Gabriel Zambrano San Cristóbal, septiembre  Investigación de Campo  Investigación Documental  Proyectos Factibles  Proyecto Especial.
Modalidades de la Investigacion
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Observa las siguientes imágenes y reflexiona sobre el tipo de investigación al que pertenecen.
PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
EL PROCESO CUANTITATIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
Historia de la Epidemiología
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
1 TEMA 2. INTRODUCCION A LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 2.1 DEFINIICION 2.2. AZAR Y PROBABILIDAD 2.3 MUESTREO 2.4 ESTIMACION DE PARAMETROS
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
Saberes previos ¿Crees que existe relación entre el rendimiento académico de matemática y la estrategia utilizada por el profesor de dicha área? ¿Porqué?
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
Método epidemiológico
Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo.
Econometría financiera Retorno y riesgo. ¿Qué es la econometría financiera? La econometría consiste en dar un contenido empírico a un razonamiento económico.
Transcripción de la presentación:

TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.

UBICACIÓN.

PROCESO DE GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO. MÉTODO CIENTÍFICO PLANTEA- MIENTO DEL PROBLEMA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEORICO DEDUCCIÓN DE CONSECUEN- CIAS NUEVO CONOCIMIENTO PRUEBA DE HIPÓTESIS Caracterización del problema INVESTIGACIÓN Objetivos. Teorías.Hipótesis. Diseño metodológico. Análisis. Conclusiones Observación – revisión de literatura. Variables. Recolección – procesamiento de datos

EPISTEME DOXA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO LÓGICA EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO REALIDAD DEFINICIÓN OBJETO MÉTODOSUJETO DEFINICIÓN CONCEPTO JUICIO RACIOCINIO INFERENCIA PENSAMIENTO CORAZON

DISEÑO METODOLÓGICO.

DISEÑO METODOLÓGICO. [DESCRIPCIÓN DE CÓMO SE VA A REALIZAR LA INVESTIGACIÓN] Tipo de estudio Área de estudio. Población y muestra. Métodos e instrumentos de recolección de datos. Plan de tabulación y análisis. Procedimientos

TIPO DE ESTUDIO - ESTADÍSTICA.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN DEL PARADIGMA POSITIVISTA DIAGNÓSTICA DESCRIPTIVA EXPLICATIVA CORRELACIO- NAL EX POST – FACTO CUASI – EXPERIMENTAL EXPERIMEN- TAL UTILIZAN LA ESTADÍSTICA.

DISEÑOS DE CONTRASTACIÓN.

“Diseño emergente” [permite ir explorando el fenómeno de estudio y modificando el camino y los métodos según sea necesario] ANALÍTICO COHORTES DESCRIPTIVO ESTUDIOS DE INTERVENCIÓN CASOS Y CONTROLES ESTUDIO DE CASOS ECOLÓGICO TRANSVERSAL ENSAYOS CLINICOS CONTROLADOS CUASI EXPERIMENTAL OBSERVACIONAL DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL NO SE MANIPULA EL FACTOR EN ESTUDIO. SE MANIPULA EL FACTOR EN ESTUDIO

RECOLECCIÓN DE DATOS.

CRITERIO 01 Suponiendo que existe un Problema en la realidad pero se sabe poco de sus características : Surgirán preguntas como : ¿ Cuál es la magnitud del problema? ¿Quiénes están afectados? ¿ Cuál es la forma de comportamiento de los afectados? DISEÑOS DESCRIPTIVOS

CRITERIO 02 Suponiendo que se sospeche que determinados factores contribuyen o están relacionados al problema, entonces nos preguntaremos ¿ Cuál es la causa del problema? ¿ Si eliminó este factor se puede prevenir o reducir el problema? DISEÑOS ANALÍTICOS: –Estudios de Casos y Controles. –Estudios de Cohortes.

CRITERIO 03 Suponiendo que ya se tiene suficiente conocimiento sobre la causa, para poder desarrollar una intervención que prevenga, controle o resuelva el problema ¿ Cuál es el efecto de esta intervención? ¿ Cuál alternativa da mejores resultados? ¿Esta variable es mejor que la otra? DISEÑOS EXPERIMENTALES O CUASI-EXPERIMENTALES

ANÁLISIS.

CASOS Y CONTROLES Con causa o variable condicionante Sin causa o variable condicionante Con causa o variable condicioante Sin causa o variable condicionante POBLACIÓN CASOS (c/efecto) CONTROLES (s/efecto) Recolección retrospectiva Selección de grupos ¿ El consumo de cocaína en gestantes ocasiona niños con bajo peso al nacer?  Casos: Niños con peso bajo al nacer  Controles: Niños con peso normal al nacer.

COHORTE. Con efecto o variable condicionante Sin efecto o variable condicionante Con efecto o variable condicionante Sin efecto o variable condicionante POBLACIÓN Con causa Sin causa Con efecto Selección de grupos Seguimiento a través del tiempo Prospectivo Diseño de estudios analíticos ¿ El consumo de cocaína en gestantes ocasiona niños con bajo peso al nacer?  Expuestas: Embarazadas que consumen cocaína  No Expuestas: Embarazadas que no consumen cocaína.

POSITIVO NEGATIVO POSITIVO NEGATIVO Grupo de estudio experimental. Factor + causal. Medición – variable independiente. Medición – variable dependiente EFECTO Diseño experimental clásico. Manipulación o aplicación de la VI – Asignación aleatoria de los grupos experimental y control – Control de las variables. EFECTO Factor - causal. Grupo testigo o control. Aplicación VI.

CONCLUSIONES PRUEBA DE CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS.

1.PLANTEAMIENTO DE LAS HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS Ho : (hipótesis nula) H 1 : (hipótesis alternativa)

2.ESTIMACIÓN DE LA CONFIABILIDAD Y ERROR 1 -  = CONFIABILIDAD (0,95)  = 0,05

3.REPRESENTACIÓN GRÁFICA 1 -   H1H1 H0H0

4.SELECCIÓN DEL ESTADÍSTICO DE PRUEBA 4.1CHI O JI CUADRADO CON ( r-1)(s-1) gl

4.2. “t” DE STUDENT PARA EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN CON n-2 gl

4.3.TEST “Z” DIFERENCIA DE PROMEDIOS

4.4.TEST “t” DE STUDENT PARA LA DIFERENCIA DE PROMEDIOS CON ( ne + nc - 2 gl) n < 30

5.FÓRMULA (SE GRAFICA LA FÓRMULA DE LA PRUEBA SELECCIONADA)

6.CÁLCULO (REEMPLAZAR DATOS OBTENIDOS DE INSTRUMENTOS)

7.DECISIÓN (SI EL VALOR TEÓRICO DE LA PRUEBA ES INFERIOR AL VALOR CALCULADO SE ACEPTA H 1 )

8.CONCLUSIÓN (SE REALIZA LA INFERENCIA ESTADÍSTICA)

APLICABILIDAD DE LA ESTADÍSTICA

1.PLANTEAMIENTO DE LAS HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS Ho : EL CÁLCULO Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO NO ESTÁN CORRELACIONADOS H1 : EL CÁLCULO Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO ESTÁN CORRELACIONADOS

2.ESTIMACIÓN DE LA CONFIABILIDAD Y ERROR 1 -  = CONFIABILIDAD (0,95)  = 0,05

3.REPRESENTACIÓN GRÁFICA 1 -   H1H1 H0H0 t t 0,95(8) = 1,86

4.SELECCIÓN DEL ESTADÍSTICO DE PRUEBA t” DE STUDENT PARA EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

5.FÓRMULA CON n-2 gl

6.CÁLCULO = 3,3 c

TABLA Nº01: CÁLCULO Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO – NIÑOS DE PRIMARIA.

POR EL MÉTODO DE SUMA DE PRODUCTOS (PEARSON) r = 0,76

INTERDEPENDENCIA ESTABLECIDA POR “ r ” COEFICIENTE r GRADO DE INTERRELACIÓN ±0.00 ±0.20NULA ±0.20 ±0.40POCO SIGNIFICATIVA ±0.40 ±0.70SIGNIFICATIVA ±0.70 ±0.90 BASTANTE SIGNIFICATIVA ±0.90 ±1.00MUY SIGNIFICATIVA

7.DECISIÓN Tc, cae en zona crítica: se rechaza H 0. Tc: 3,3 > T t : 1,86

8.CONCLUSIÓN EL CÁLCULO Y EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO ESTÁN CORRELACIONADOS