CAPACITACION VACUNAS INTERNAS DE ENFERMERÍA: CAROLINA GALAZ – JAVIERA VIVANCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNIDAD.
Advertisements

TEMA N° 20 Y 21 INMUNIDAD Y VACUNAS.
VALORACION FISICA Y SEGMENTARIA DEL NIÑO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
VACUNA BCG.
VACUNA PENTAVALENTE.
HOSPITAL ELIZALDE PROMOCION Y PROTECCION
Taller EDUCACIÓN BEBÉ 3 Y 4 de Octubre 2012 SALUD Y CUIDADOS DEL BEBÉ.
PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES POR TÍ, POR MÍ, POR TODOS VACÚNATE HERTA ROZAS VALENCIA.
CADENA DE FRIO Constituye la piedra angular del PAI.
LOGROS POR LA VACUNACIÓN Erradicación de la viruela Fase de Erradicación de la polio. • Fase de Erradicación del sarampión y la rubéola. • Control.
Esquema Nacional de Vacunación en Nicaragua
Adriana Reyes Gonzales
Salud Pública II Dr. Gerardo Garcia Vacuna Pentavalente
VACUNAS Dra. Morales Rivera.
VACUNACIÓN JACQUELINE PINZON.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
ESCUELA DE SALUD SAN PERDRO CLAVER
Vacunas Laura Valentina Rodríguez Carmenza Usuga
INMUNIDAD – INMUNIZACION COORDINACION DE EPIDEMIOLOGIA REGIONAL MERIDA
Organización Mundial de la Salud
VACUNAS.
¿QUE SON LAS VACUNAS?. Las vacunas son sustancias que son aplicados a personas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos)
Esquemas de Vacunación Programa Nacional de Inmunizaciones Departamento de Vacunas e Inmunizaciones.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Temperaturas de almacenamiento.
TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Política de frascos abiertos.
Vacunas Angelina Alvarez Alvarez Aiep, Valparaíso 2016.
Son las encargadas de protegernos de numerosas enfermedades muy graves que afectan sobre todo a los niños y a las niñas. Las vacunas se obtienen inactivando.
CADENA DE FRIO. Proceso de conservación, manejo, transporte y distribución de las vacunas. Tiene como finalidad conservar los rangos de T° establecidos,
Vacuna Pentavalente Acelular DPaT+VPI+HiB. ¿Contra que enfermedad protege? Difteria : enfermedad infecciosa aguda que afecta usualmente amígdalas, garganta,
¿Qué son las Semanas Nacionales de Salud?
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
acunas María Alejandra Díaz Hoyos
Alejandra rueda mariana raigoza
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Septiembre 2017.
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION COLOMBIA 2017
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
MANUELA AGUILAR GAITAN TECNICO EN SERVICIOS FARMACEUTICO
Vacunación en bebes.
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) tiene a cargo la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con.
VARICELA.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
Taller de vacunas Instituto Mexicano del Seguro Social
Programa Ampliado de Inmunizaciones
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACION
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
VACUNA PENTAVALENTE. La vacunapentavalente La vacuna pentavalente Es vacuna combinada que protege al menos contra seis enfermedades: Es vacuna combinada.
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
CAPACITACION 25 OCTUBRE Son preparaciones inocuas, obtenidas a partir de agentes infecciosos, de sus componentes o de sus toxinas, que al ser inoculadas.
INFLUENZA AH3N2 I MPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN OPORTUNA.
El ministerio de salud (MINSA),mediante resolución ministerial Nº /MINSA aprobó la Norma Técnica para el manejo de la cadena de frio en las inmunizaciones.
es una CADENA de suministro de temperatura controlada. Una cadena de frío que se mantiene intacta garantiza al consumidor que el producto de consumo que.
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.) P.A.I : Es una acción conjunta de todos los países del mundo para apoyar actividades de vacunación con la.
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE CATEDRA DE PEDIATRIA Dra
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Asignatura: Prevención en salud. Tema III: Inmunidad e inmunizaciones.
VACUNAS Pediatría – Práctica consultorio San Antonio Natalia Cartes, Stephanie Mieville, Mila Pérez, Loreto Rivera, Rocío Serpell.
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
CAPACITACION S.S.R.O SEDES - PANDO Ministerio de Salud Unidad Nacional de Epidemiología Lic. Roxana Lima Nakashima RESPONSABLE PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN.
Se denomina “cadena de frío” al conjunto de elementos y actividades necesarios para garantizar la integridad y potencia inmunizante de las vacunas desde.
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
VACUNAS E INMUNIZACION. Objetivos Al término del encuentro estarán capacitados para: 1. Definir los conceptos de: Vacunación e inmunización Vacunación.
Transcripción de la presentación:

CAPACITACION VACUNAS INTERNAS DE ENFERMERÍA: CAROLINA GALAZ – JAVIERA VIVANCO

Programa nacional de inmunizaciones (PNI) Objetivos Prevenir morbilidad, discapacidad y mortalidad secundaria a enfermedades inmunoprevenibles a lo largo del ciclo vital. ■Asegurar la calidad y seguridad de las vacunas e inmunizaciones. ■Realizar un monitoreo de los casos de errores programáticos y ESAVI. ■Efectuar evaluación costo/efectividad de las vacunas que se incorporaran al programa nacional de inmunizaciones. ■Gestionar la distribución y compras de vacunas. ■Controlar el cumplimiento de la cadena de frío.

Vacunas Cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad, estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse de una suspensión de MO vivos o atenuados, o de productos derivados de MO. Producción de anticuerpos específicos dirigidos contra el agente infeccioso o contra sus productos tóxicos.

Clasificación vacunas Según el origen del material utilizado ■Bacterias. ■Virus. Según el material utilizado ■Vivas atenuadas. ■Muertas inactivadas –Microorgnismos totales. –Toxoide. –Antígenos purificados. ■Recombinantes. ■Sintéticas.

Cadena de frío Corresponde al proceso de conservación, manejo, transporte y distribución de vacunas. Nivel central MINSAL: rol regulador, control de la previsión y gestión regulador del PAI CENABAST: Intermediar adquisición de vacunas, asegurar su almacenamiento y distribución nacional, Intermediar elementos de cadena de frío. Instituto de salud Pública: Cumple rol de centro de referencia nacional, realiza visitas inspectivas, controla calidad de lotes de vacunas, realiza evaluaciones de calidad a las vacunas. Nivel 2 Dirección del servicio de salud: Almacenamiento y distribución de las vacunas hacia los centros de vacunación, localizado en la ciudd/comuna sede de la dirección del servicio de salud. Nivel 3 Operativo: Establecimientos de salud de atención primaria y los hospitales. Al primaria almacenan vacunas por 1 mes

Materiales Antes de utilizarlo debe ser evaluado por 72 horas. Ambiente físico bien ventilado, a la sombra, alejado de toda fuente de calor. A 15 cm de la pared y 40 cm del techo. Ubicado en base de madera, debidamente nivelada. Ubicación de letrero en cara externa. Disponer de cuaderno y hoja de vida. Debe poseer una instalación eléctrica exclusiva, con enchufe de tres contactos. Con letrero que indique “prohibido desenchufar”. Refrigerador

Materiales Debe poseer unidades refrigerantes. En parte inferior: botellas de agua. En caso de corte de energía debe sellarse con tela aislante. Una vez que regrese la energía no abrir hasta una hora después. Deshielo mensual del freezer y cada vez que el hielo supere 1.0 cm. Revisión técnica cada 6 meses. Refrigerador 1 cm. De hielo. Cajas frías preparadas entre 2 y 8°C, para cambiar vacunas. Stock mínimo de vacunas. Descongelar con puerta abierta y no acelerar el proceso. Descongelamiento del refrigerador.

Materiales Permite medir temperaturas extremas que ha presentado el refrigerador y T° del momento. Dispone de una columna circular de mercurio, más dos columnas imantadas para temperaturas máximas y mínimas.(- 40°C y +50°C) Termómetros Max- min. Temperatura del momento. Se usa en termos y cajas frías. Rango de -30°C y +40°C. Posee una columna central de alcohol. Termómetros de alcohol.

TERMOMETROS

REGISTRO DE TEMPERATURA +8°C +2°C ROJO: T° MAXIMA AZUL: T° MINIMA VERDE: T°MOMENTO

Materiales Recipiente de pequeñas dimensiones, fabricado con paredes aislantes de poliuretano. Utilizado para el transporte de vacunas. Según manejo y calidad pueden mantener vacunas de 4 a 48 horas. Como el refrigerador no se puede abrir mas de dos veces deben mantenerse las vacunas en termos. Termos Recipientes plásticos. Poseen carga de agua congelada, constituyendo el medio refrigerante par cajas frías y termos. El numero de unidades refrigerantes depende del tamaño del termo. Unidades refrigerantes

ALMACENAMIENTO CAJAS TERMICAS Y TERMOS

Preparación termo de vacunas Retirar unidades refrigerantes del freezer y esperar la presencia de agua en su superficie. (0°C) Secarlas y ponerlas dentro del termo, separar de vacunas por un cartón de unos 5 mm. Poner dentro del termo el termómetro de alcohol y esperar 15 minutos hasta lograr temperatura adecuada. Poner vacunas virales y bacterianas en termos distintos.

Errores Exponer vacunas al sol o calor. Almacenar vacunas en puerta del refrigerador. Almacenar alimentos en refrigerador de vacunas. Congelar vacunas bacterianas. Descongelar y congelar vacunas virales. No identificar tipo y antigüedad de vacunas.

DIAGRAMA DE UBICACIÓN VACUNAS

RECEPCION DE VACUNAS

REGISTRO MANUAL DE VACUNAS

PASOS PARA LA VACUNACION SEGURA Confirmar identidad del pacienteForma verbal, carnet Confirmar que la persona no ha sido vacunada previamente RNI Conocer contraindicaciones de las vacunasHipersensibilidad 6 correctos Paciente correcto Edad correcta Vacuna correcta Vía correcta Dosis correcta Registro correcto Revisar fecha de vencimiento y aspectoMes/año es el ultimo día. Coloración y/o cuerpos extraños Conservar cadena frio+2°C y +8°C Informar posibles efectos adversosRespecto a cada vacuna Administrar según norma técnicaManipulación y administración de vacunas Registrar inmunizaciónCuaderno de salud CNS, carnet adulto y adulto mayor Observar al paciente al menos 30 minutosVerificar posibles efectos adversos y entregar atención oportuna en caso de ser necesario

SITIOS DE PUNCION

RECIEN NACIDO BCG 0.1 ml TIPO DE VACUNA: Viva atenuada bacteriana SITIO DE PUNCION: Extremidad superior izquierdo PROTEGE CONTRA: Enfermedades invasoras por M. Tuberculosis. RAM: Linfadenitis supurativa, ulceración persistente, absesos.

2, y 4 MESES HEXAVALENTE 0.5 ml TIPO DE VACUNA: Inactiva SITIO DE PUNCION: Vasto externo derecho PROTEGE CONTRA: Tétanos – Tos convulsiva – HIB – Hepatitis B – Difteria – Poliomelitis. RAM: Llanto, somnolencia, vomitos, diarrea, eritema local, fiebre

2 y 4 MESES NEUMOCOCICA 13VALENTE 0.5 ml TIPO DE VACUNA: Inactivada polisacarida conjugada SITIO DE PUNCION: Vasto externo izquierdo PROTEGE CONTRA: Enfermedades invasoras por s. pneumonae RAM: dolor, enrojecimiento, induración, apneas y problemas respiratorios en prematuros extremos.

6 y 18 MESES PENTAVALENTE 0.5 ML TIPO DE VACUNA: Viva inactivada polisacarida conjugada SITIO DE PUNCION: Deltoides izquierdo PROTEGE CONTRA: Hepatitis B (VHB), Difteria, Tétanos, Tos convulsiva, HB RAM llanto persiste por mas de 3 horas, convulsiones, episodio de hipotonía.

6 y 18 MESES POLIO ORAL 2 GOTAS TIPO DE VACUNA: Viral viva atenuada SITIO DE PUNCION: Boca PROTEGE CONTRA: Poliomielitis RAM Poliomielitis paralitica asoc a la vacuna.

6 Y 12 MESES NEUMOCOCICA CONJUGADA 13V/10V 0.5 ml TIPO DE VACUNA: Inactiva polisacarida conjugada SITIO DE PUNCION: Deltoides derecho PROTEGE CONTRA: Enfermedades invasoras por S. pneumonae RAM dolor, enrojecimiento, induración, apneas y problemas respiratorios en prematuros extremos. *A LOS 6 MESES SOLO PREMATUROS*

12 MESES Y 1ªBASICO TRES VIRICA 0.5 ml TIPO DE VACUNA: Viral viva atenuada SITIO DE PUNCION: Deltoides izquierdo PROTEGE CONTRA: Sarampión, Rubeola, Paperas RAM Fiebre y exantema, convulsiones febriles, parotiditis leve, reacción alérgica severa

12 MESES MENINGOCOCICA CONJUGADA 0.5 ml TIPO DE VACUNA: Inactivada polisacarida SITIO DE PUNCION: Deltoides izquierdo PROTEGE CONTRA: Enfermedades invasoras por n. meningitis RAM Fiebre, dolor, inflamación, reacción anafiláctica

18 MESES HEPATITIS A 0.5 ml TIPO DE VACUNA: Viral inactiva entera SITIO DE PUNCION: Deltoides Derecho PROTEGE CONTRA: Hepatitis tipo A RAM Dolor local, cefalea, fiebre

EMBARAZADAS ≥28 sem de gestación dTp (acelular) 0.5 ml TIPO DE VACUNA:Inactivada combinada SITIO DE PUNCION: Deltoides derecho PROTEGE CONTRA: Difteria, Tetanos y Pertusis acelular (tos convulsiva o coqueluche) RAM dolor, enrojecimiento, inflamacion.

ADULTO MAYOR ≥65 AÑOS NEUMOCOCICA CONJUGADA 0.5 ml TIPO DE VACUNA:Inactivada polisacarida SITIO DE PUNCION: Deltoides Izquierdo PROTEGE CONTRA: Enfermedades invasoras por s. pneumonae RAM dolor, enrojecimiento, inflamación, induración local, disminución de la movilidad de la extremidad

1° BASICO y 8° BASICO dTP (acelular) 0.5 ml TIPO DE VACUNA:Inactivada combinada SITIO DE PUNCION: Deltoides derecho PROTEGE CONTRA: Difteria, Tétanos y Pertusis acelular (tos convulsiva o coqueluche) RAM dolor, enrojecimiento, inflamacion.

4° BASICO y 5° BASICO VPH (1°dosis) 0.5 ml TIPO DE VACUNA: Combinada bivalente SITIO DE PUNCION: Deltoides derecho PROTEGE CONTRA: Infecciones por Virus Papiloma Humano RAM Eritema, dolor, prurito.

GRUPOS DE RIESGO Influenza 0.5 ml TIPO DE VACUNA: Inactivada SITIO DE PUNCION: Deltoides izquierdo PROTEGE CONTRA: Influenza RAM Cefalea, sudoración induración, mialgia.

ANAFILAXIA POST VACUNACION

2 Y 4 MESES DerechoIzquierdo HEXAVALENTE NEUMOCOCICA CONJUGADA 13 v

6 MESES Derecho Izquierdo PENTAVALENTE NEUMOCOCICA CONJUGADA 2.5 cms INFLUENZA POLIO

12 MESES Derecho Izquierdo NEUMOCOCICA CONJUGADA 2.5 cms INFLUENZA TRES VIRICA MENINGOCOCICA CONJUGADA

18 MESES Derecho Izquierdo HEPATITIS A 2.5 CMS INFLUENZA PENTAVALENTE POLIO