Wildlife Conservation Society

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA NACIONAL DE INVERSIÓN DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP): PROPUESTA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 23/03/2017 Copyright © 2011 Indufor Oy.
Advertisements

Principios, Políticas y Agenda Estratégica de Gestión
Fortaleciendo la Conservación de la Biodiversidad a través del Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas (PRONANP) Taller subregional para Puntos.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Avances en la Conservacion de Pino-Encino- Nicaragua
© Scott Warren Avances en la Conservacion de Pino-Encino- Nicaragua Manuel Bojorge - Mayo, 2009.
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: El proyecto se desarrolla en tres etapas, cada una de ellas.
MONITOREO BIOLÓGICO EN HONDURAS
Biología de la conservación
BOLIVIA | COLOMBIA | ECUADOR | PERÚ
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Planes de Manejo.
Blgo. VICTOR HUGO MONTREUIL FRIAS, M.Sc.
PROPUESTA DE REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TEMA:
Programa BioCAN y Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Vida Silvestre Amazónica
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial METROMER
Taller Regional: Nuevas estrategias para la integración de la gestión de la vida silvestre en procesos de planificación integral en el marco del enfoque.
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
La mejor Orinoquia que podemos construir Manuel Rodriguez Becerra Profesor, Facultad de Administración Universidad de los Andes Cartagena, 25 de junio.
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
Evitando la deforestación y manejando sosteniblemente los recursos
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Compendio de Incentivos y Programas para la Conservación de los Recursos Naturales en Terrenos Privados en Puerto Rico Presentado por: El Centro de Estudios.
Generación Participativa de una Estrategia Nacional y Plan de Acción para la Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en Chile Sandra.
Aportes del Proyecto GEF –SIRAP a la creación del SBAP.
Objetos de Conservación los bloques de construcción Conservation Coaches Network New Coach Training.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Foro de Desarrollo Social Sustentable Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales municipales y comunitarios basados en el manejo.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
Zonas de Amortiguamiento de la Áreas Naturales Protegidas y su Desarrollo Sostenibles.
Taller de Manejo Adaptativo Parque Arví, Santa Elena, Colombia
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad ESTADO PLURINACIONAL DE.
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
Margaret V. Buck Stephen J. Ventura Universidad de Wisconsin-Madison
Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de la superación de la pobreza y el manejo de recursos naturales San Salvador,
Iniciativa colaborativa de diálogo e investigación sobre dinámicas territoriales en Centroamérica Taller Metodológico: Territorialidad y Movilidad Humana.
Presentado por: Fernando Rodríguez Achung BIODAMAZ Perú Finlandia
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
Catálogo de experiencias (Tercera Sesión) 6 y7 de Noviembre 2012 Segundo Taller de Lineamientos para la Planificación y Ordenamiento Territorial.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad ESTADO PLURINACIONAL DE.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
Las Cuentas Nacionales Ambientales
DISEÑO PLAN PILOTO DE RESTAURACIÓN. CUENCAS MOCOA Y ORTEGUAZA
ORDENACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Propuesta de Monitoreo Socioambiental Integrado para el Análisis de Paisaje Macarena Bustamante y Manuel Peralvo / CONDESAN Comunidad de Práctica 11 de.
Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”
Agricultura sostenible : Daniela Pogliani Director Ejecutivo Conservación Amazonica - ACCA La experiencia de Conservación Amazonica.
“Ambiente Para la Paz” ALEXANDER MELO BURBANO
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
COMPATIBILIDAD DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS AL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES Y/O HABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA (D. S MINAM 17/02/11)
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Establecimiento de áreas protegidas. Consideraciones iniciales En 1994 había AP en el mundo que equivalen a 8 millones de km 2. Esto representa.
Paisajes y ecología forestal en trifinio
Coordinador del equipo técnico: Ing. Agr. MSc. Carlos D’Angelo (FCA-UNL) Responsable del área de Cartografía: Perit. Topocart. Silvio Graciani (FICH-UNL)
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Viceministerio de Ciencia y Tecnología 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educación VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1ra. Reunión Regional.
Transcripción de la presentación:

Wildlife Conservation Society Taller Regional: Nuevas estrategias para la integración de la gestión de la vida silvestre en procesos de planificación integral en el marco del enfoque ecosistémico. Las especies paisaje y la planificación territorial en el Programa de Conservación del Gran Paisaje Madidi-Tambopata Robert Wallace Wildlife Conservation Society

¿Por que trabajar a nivel paisaje? Conservación a través de los ojos de la vida silvestre Las áreas protegidas no son islas Se necesita construir base social para la conservación Muchas de las amenazas para la biodiversidad operan a nivel paisaje Las especies más amenazadas, y con más conexión con la gente, necesitan esfuerzos de conservación a nivel paisaje Estrategia de Múltiples Especies Sombrillas

¿Donde? ¿Como? Modelos Conceptuales Paisaje Humano Paisaje Biologicos Para identificar áreas y amenazas clave y construir el paisaje de conservación Matrices de Monitoreo Paisaje de Conservación Identificando áreas criticas para realizar acciones de conservación

El Gran Paisaje Madidi-Tambopata Andes Tropicales con rango Único Altitudinal (180 a ca. 6000 m.s.n.m) 15 Tipos de Vegetación, +11% de las aves del mundo Corredor Importante de Bosque Montano Área Transfronterizo (Bolivia & Perú) Grande (41473 km2) Bajo Protección 2 Paises, 4 Departamentos/Regiones, 5 Areas Protegidas Nacionales, 9 Territorios Indigenas, 2 Areas Protegidas Municipales, Tierras privadas

Jaguar Oso de Anteojos Condor Andino Vicuña Lobo de crin Guacamayo Un baluarte continental para especies amenazadas Seleccionadas de forma transaparente y participativa de una lista de 30 especies candidatas Vicuña Lobo de crin Guacamayo Militar Lobo de río

¿Donde? ¿Como? Modelos Conceptuales Paisaje Humano Paisaje Biologicos Para identificar áreas y amenazas clave y construir el paisaje de conservación Matrices de Monitoreo Paisaje de Conservación Identificando áreas criticas para realizar acciones de conservación

Modelos Biologicos Simples - Sólo dos variables: Vegetación y Altura Jaguar

¿Donde? ¿Como? Modelos Conceptuales Paisaje Humano Paisaje Biologicos Para identificar áreas y amenazas clave y construir el paisaje de conservación Matrices de Monitoreo Paisaje de Conservación Identificando áreas criticas para realizar acciones de conservación

Información brindada por la agencias gubernamentales Interpretación de imágenes satelitales Trabajo de monitoreo y mapeo del personal de las Áreas Protegidas Información brindada por otras instituciones de conservación que están trabajando o que hayan trabajado en el Paisaje Diagnósticos rurales participativos (DRP´s) Recopilación propia de información sobre actividades humanas en el paisaje Agricultura, Ganadería, Pesca, Cacería, Forestal, No Maderable, Turismo, Caminos, Minería, Centros Poblados, Introducción de Exóticos, Infraestructura Interoceánica, Quemas No Planificadas, Contaminación de Aguas

¿Donde? ¿Como? Modelos Conceptuales Paisaje Humano Paisaje Biologicos Para identificar áreas y amenazas clave y construir el paisaje de conservación Matrices de Monitoreo Paisaje de Conservación Identificando áreas criticas para realizar acciones de conservación

Jaguar

Enfoque Paisaje reconoce que a esta escala hay areas fantasticas para la conservacion de la biodiversidad pero tambien hay areas no tan fantasticas Utilidad de los Pasiajes Humanos

Escala paisaje es equivalente al enfoque de ecosistemas Provee criterios ecológicos para determinar dónde y cómo trabajar enfocando acciones de conservación sobre actividades humanas clave Provee criterios medibles de éxito Enfoque Ecosistema = Gestion Territorial Gestion territorial existosa sigue siendo el gran desafio para la conservacion y manejo sostenible de los recursos naturales

Municipios: Ixiamas Densidades importantes de jaguares y otra fauna Creacion de una area protegida municipal (50,000 ha) Creacion de programa de turismo

PNANMI Madidi & TCO Takana y Camino San Buenaventura-Ixiamas Zonificacion de la TCO Takana Identificar y visibilizar corridores para fauna entre Madidi y la TCO Takana Frente mejoramientos imminentes del camino

Compatibilización de Zonificación de Áreas Protegidas con Zonificación de Territorios Indígenas Proceso interno: Nivel comunal – mapas de uso comunal (microzonificación comunal)

Analisis de Vacios en el SNAP Ámbitos de hogar de más de 10 Km2 Catagonus wagneri, Chrysocyon brachyurus, Hippocamelus antisensis, Lama guanicoe, Leopardus pajeros, Leopardus jacobita, Panthera onca, Priodontes maximus, Puma concolor, Speothos venaticus, Tayassu pecari, Tremarctos ornatus, Vicugna vicugna

Diseño de Sistemas de Monitoreo para Áreas Protegidas : Bolivia & Perú Apoyo a SERNAP & SERNANP/AIDER en el diseño y implementación preliminar de programas integrada de monitoreo para ANMIN Apolobamba, PNANMI Madidi y RBTCO Pilón Lajas en Bolivia y PN Bahuaja Sonene y RN Tambopata en Perú Incluyen amenazas, especies, efectividad de la área protegida, relacionamiento con las comunidades, temas productivos y servicios ambientales

Agradecimientos www.wcsbolivia.org rwallace@wcs.org Photos: Andre Baertschii, Pere Comas, Lidia Kolter, Julie Larsen Maher, Mileniusz Spanowicz, Rob Wallace, WCS www.wcsbolivia.org rwallace@wcs.org