El Sistema Inmune. Generalidades Inmunitas, término utilizado por los romanos para brindar protección a sus senadores Históricamente, la inmunidad es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
CITOQUINAS.
Una imagen de microscopio electrónico de barrido de un solo neutrófilo (amarillo), engullendo la bacteria del carbunco (naranja).
INMUNIDAD INNATA Dr. Juan Carlos Aldave
INMUNOLOGIA.
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
Inmunidad Adquirida.
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
MARVIN JHOVANY ZABALA LÓPEZ
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema Inmune: Conceptos generales
INMUNOLOGÍA.
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
Sistema inmunitario adaptativo
Sistema Inmune: Conceptos Generales
Inmunidad Innata.
3.Regulación de la Respuesta Inmune 4.Autoinmunidad
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
INMUNIDA D Y VIRUS VIRUS E INMUNIDAD  Para ilustrar la relación “inmunidad - agentes infecciosos”, los virus son los representantes de evasiones magistrales.
Del latín inmunitas, se refiere a la protección contra enfermedades infecciosas Inmune = significa estar libre de.. El sistema inmune.
RECEPTORES de LINFOCITOS PRESENTACION DE ANTIGENOS.
Regulación de la respuesta Inmunológica. Tolerancia Inmunológica.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
 CECILIO SALVADOR, JOSE GABRIEL. LA NOCIÓN DE ANTÍGENO Y ANTICUERPO Resumen 1- Los diferentes tipos de antígeno b- Los antígenos solubles a- Los antígenos.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
RESPUESTA INMUNE CONTRA INFECCIONES POR VIRUS Departamento de Inmunología.
1.- COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE 2.- TIPOS DE INMUNIDAD
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
CITOQUINAS SON PROTEINAS MOLECULAS PLEIOTROPICAS
La invasión microbiana activa muchos efectores de la inmunidad innata
Tema 18. El sistema inmunitario
Inmunidad Natural o Innata
2º Bachillerato - Biología
La respuesta inmune Inmunoterapia
RESPUESTA INMUNE Fonoaudiología 2006 I.PEPPER.
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
Inmunología: las vacunas
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK. Las dos ramas del sistema inmunitario.
Expositor: Prof. Dr. José Luis Gamarra Insfrán. Tópicos Generalidades Inmunidad adquirida (adaptativa) Formación de Linfocitos T, B y anticuerpos Sistema.
MARIA ALEJANDRA MENDEZ CASTILLO DANIEL LIBARDO AMAYA DAZA.
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Modificado de C. Bonilla
C. Bonilla FCM.
Receptores y Transducción de Señales.
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Generalidades del sistema inmune Dr. Sarbelio Moreno Espinosa Departamento de Infectología Hospital Infantil de México.
Pregunta 3- ¿Cuáles son las células encargadas de hacer la presentación de antígenos? Autor: Carlos Alberto D’Angelo Toledo.
Linfocito B específico
Sistema inmunológico.
Receptores inhibidores Receptores activadores Reconocimiento de lo propio ausente Estructura tirosínica de inhibición del receptor inmunitario (ITIM) Estructura.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
SISTEMA DE COMPLEMENTO. Dr. Gallegos Catachura, Jimmy Richard. MEDICO PATOLOGO CLINICO
Fagocitosis.
Transcripción de la presentación:

El Sistema Inmune

Generalidades Inmunitas, término utilizado por los romanos para brindar protección a sus senadores Históricamente, la inmunidad es un término que se usa para referirse al Sistema Inmune que es el conjunto de células y moléculas encargadas de la protección contra infecciones La respuesta coordinada se llama Respuesta Inmune La respuesta inmune puede activarse por estímulos no infecciosos. En algunos casos la repuesta inmune puede dañar tejidos y ser causa de enfermedad (Reacción de Hipersensibilidad)

Edward Jenner ( )

EnfermedadNº Máximo de CasosCasos 2003 Difteria206,939 (1921)1 Sarampión894,134 (1941)42 Tos convulsiva265,269 (1934)8,483 Polio (paralítica)21,269 (1952)0 Rubeola57,686 (1969)8 Tétanos1,560 (1923)14

Inmunidad Innata Es la línea inicial de defensa. Conformada por mecanismos de defensa celulares y bioquímicos que responden rápidamente a las infecciones – Barreras físicas y químicas – Células fagocíticas y NK – Complemento y citoquinas La respuesta es contra antígenos que son compartidos grupos de gérmenes, no establece diferencias

Inmunidad Adaptativa La respuesta inmune se adapta a la infección. Se caracteriza por su especificidad y memoria La memoria le permite responder con más fuerza cuando se produce el reingreso del antígeno Tiene una extraordinaria capacidad para diferenciar microbios y moléculas por esa razón también se le llama inmunidad específica Los componentes principales son los linfocitos y sus productos como los anticuerpos

CaracterísticaInnatoAdaptativo EspecificidadPara moléculas que son compartidas por los microbios y para moléculas producidas por células dañadas Para antígenos microbianos y no microbianos DiversidadLimitada, de línea germinalMuy amplia, los receptores son producidos por recombinación somática MemoriaNoSí No reacción a lo propio NoSí Componentes Barreras celulares y químicas Piel, epitelio mucoso; moléculas antimicrobianas Linfocitos intraepiteliales, anticuerpos secretados en superficies epiteliales Proteínas plasmáticasComplemento, otrasAnticuerpos CélulasFagocitos (macrófagos, neutrófilos, células natural killer) Linfocitos

División de labor LinfocitoAntígenoPatógenosMecanismo Célula BAntígenos soluble completo, o antígeno completo de superficie Patógeno extracelularRemoción mediada por anticuerpos Célula TcPéptido antigénico + MHCPatógenos intracelulares Lisis de la célula infectada Célula ThPéptido antigénico + MHCPatógenos intra y extracelulares Secreción de citoquinas para la activación de LBs y LTs, estimulación de macrófagos

Respuesta Innata

Inmunidad Innata El sistema innato es la primera línea de defensa contra los patógenos Colabora con la activación del sistema inmune adaptativo Sus receptores (PRRs) son codificados en la línea germinal lo que los diferencia de los de la respuesta adaptativa Los PRRs reconocen a los PAMPs

Respuesta Innata

Inmunidad Innata La inmunidad innata se caracteriza por tener dos mecanismos de defensa: no inducibles e inducibles Los no inducibles están formados por sistemas de barreras, si estos son superados existe un grupo de moléculas y receptores capaz de reconocer a los invasores e iniciar varios mecanismos inducibles.

Mecanismos no inducidos Estructurales – Piel – Mucosas Barreras fisiológicas – Respuestas de las estructuras (estornudos) – Sustancias (lágrimas, moco)

Mecanismos no inducibles

Mecanismos Inducidos Los sistemas inducidos reconocen los antígenos de forma genérica, a través de receptores (PRRs) El reconocimiento desencadena una serie de eventos para contener la agresión, incluyendo activación de complemento, inicio de la respuesta inflamatoria, y activación de mecanismos celulares como la fagocitosis.

Moléculas de Reconocimiento de Patrones PAMPs, son estructuras muy conservadas y repetitivas, que son comunes a una amplia variedad de microbios o a sus productos, y que usualmente no se encuentran en las células del hospedero Moléculas de Reconocimiento de Patrones (MPRs), reconocen PAMPs, pueden estar fijas a las membrana citoplasmáticas, o solubles en el espacio intersticial o en la circulación

Patrón Molecular Asociado a Patógeno (PAMP)Microbio Ácidos nucleicosssRNA dsRNA CpG Virus Virus, Bacteria ProteínasPili Flagelina Bacteria Lípidos de pared celularLPS Acidos lipoteicoico Bacterias Gram Negativas Bacterias Gram Positivas CarbohidratosMananos Dectina glucanos Hongos, bacterias Hongos Patrón Molecular Asociado a Daño (DAMP) Proteínas inducidas por stressHSPs CristalesUrato monosódico Proteínas nuclearesHMGB-1

Receptores Tipo Toll Se encuentra en la superficie de las células y en las membrana fago/endosomales Son 11 moléculas, glicoproteínas integrales de membrana de tipo I, proceden de varios genes La zona extracelular de reconocimiento contiene un dominio con repeticiones ricas en leucina y un dominio citoplásmico de activación homólogo a Toll/IL-1R (TIR)

Ubicación de los PRR

Receptores Tipo Toll Receptor Tipo TollLigando TLR1, TLR2Lipòpéptidos bacterianos TLR2Peptidoglicanos bacterianos TLR3RNAds viral TLR4LPS bacteriano TLR5Flagelina bacteriana TLR2, TLR6Lipopéptidos bacterianos TLR7RNAss viral TLR8RNAss viral TLR9DNA bacteriano con CpG no metilado

Receptores Tipo Toll En los mamíferos los TLRs median la defensa antimicrobiana en la respuesta innata. Se expresan especialmente en monocitos, macrófagos, células dendríticas y neutrófilos. Otras células, NK, linfocitos T y B, y algunas células no hematopoyéticas Diferentes TLRs reconocen diferentes estructuras bacterianas. La unión del PAMP al TLR, inicia las señales intracelulares que dan lugar a la fagocitosis, activación celular y/o la producción de interleuquinas pro- inflamatorias (IL-1, IL-6, IL-8, IL-12, TNF e IFN  ) También la activación de los TLRs activa a los macrófagos y DCs para que cumplan su función como células presentadoras de antígenos.

Receptores tipo NOD Se encuentran en el citoplasma Lo componen 22 miembros diferentes de una misma familia, capaces de reconocer PAMPs y DAMPs, y reclutan otras proteínas para formar complejos de señalización que promueven la inflamación. La subfamilia NLRP puede responder a la presencia de PAMPs y DAMPs citosólicos formando complejos de señalización llamados inflamasomas que generan formas activas de la IL-1

Receptores tipo RIG-I (RLRs) Se encuentran en el citoplasma Responden a la presencia del RNA viral, una de sus funciones es inducir la producción de interferones de tipo 1 Pueden reconocer RNA de cadena doble o simple, los más estudiados son el RIG-I y el MDA5 La unión al RNA provoca la activación de IRF3 e IRF7 que inducen la producción de IFN-1

PRRs Solubles Colectinas – Tienen un dominio colágeno y uno lectina. Reconocen carbohidratos microbianos. Generalmente la eliminación del gérmen se produce por activación del complemento (ej. MBL) Proteínas de fase aguda – Son inducidas por la acción de citoquinas. Una de las principales es la Proteína C Reactiva (PCR) Proteínas NOD – Proteínas con dominio de oligomerización de nucleótidos (NOD). Detectan antígenos intracelulares, estructuralmente se relacionan con los TLRs y también generan señales para la síntesis de interleuquinas y el inicio de la respuesta inflamatoria

Receptores Scavenger Se expresan principalmente en fagocitos y se unen a una amplia variedad de ligandos lipídicos derivados de patógenos o de células dañadas, en apoptosis o viejas. Estas moléculas reconocen patrones moleculares que no son expresados por las células sanas.