¿De qué hablamos cuando hablamos de personas vulnerables?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
Advertisements

ESTUDIAR LA NO DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD SEXUAL SOBRE LA BASE DE NORMAS PROTECTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ
DERECHOS DE LOS NIÑOS. DERECHO DE LOS NIÑOS A LA EDUCACION A LA SALUD A LA JUSTICIA A SER PROTEJIDOS A LA LIBERTAD A LA IGUALDAD A JUGAR A NO SER DISCRIMINADO.
REGLAS BRASILIA ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
PRINCIPIOS RECTORES CODIGO DE FAMILIA. La importancia de los principios rectores podemos tratar de concretarla en dos funciones, sin que ello implique.
El efecto agravante de las múltiples formas de discriminación y exclusión basadas en la sexualidad 1.
Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo II. Del Principio de Igualdad y la No Discriminación Contra La Mujer.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
DERECHOS HUMANOS DERECHOS DE LA TERCERA EDAD. SON AQUELLAS CONDICIONES QUE LE PERMITEN ALA PERSONA SU REALIZACIÓN, SON AQUELLAS QUE INCLUYEN A TODA PERSONA.
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PARA LA PAZ Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Curso de Iniciación – Oct-Dic Presentado:
Prof. Eduardo J. R. Llugdar.  ¿Somos todos iguales? Concepto de Igualdad.
1 Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes C97 y C143 Luc.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
DERECHOS HUMANOS.
LEY Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
RETOS Y RIESGOS (A EVITAR) PARA UNA COMPETENCIA INTERCULTURAL
Autonomía & Dependencia Asistencia Personal como instrumento de cambio
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
Introducción a sus relaciones
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
I. Sistema UN: Pactos Internacionales de Derechos Humanos
QUÉ ES EL GENERO.
Enfoque económico de los derechos de propiedad
La Dimensión social en la Unión Europea y su proyección en los procesos de Integración de América Latina Iris Vittini Profesora Jean Monnet.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER
La violencia contra las mujeres es la primera causa de invalidez permanente y de muerte, más que los accidentes de tránsito, el cáncer o los conflictos.
Plan Educativo de Transversalización de la igualdad de Género
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
La equidad de género es un derecho
Gestión Cultural Gestión en Museos.
Si al MATRIMONIO IGUALITARIO
Género: construcción social y categoría de analisis útil
Tema 6.- El camino de la democracia
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
DERECHOS DE LAS MUJERES
Acompañamiento Psicosocial
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
MÓDULO 3: Abordar la VG en las situaciones de emergencia humanitaria
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
2DO. SEMESTRE SABATINO BACH. EN TRABAJO SOCIAL.  se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de vida de la persona y que hacen que.
En preocupación por el cuidado del derecho a la salud primeramente: La atención de las enfermedades fue una de las actividades realizadas por la Iglesia.
FUENTES DEL DERECHO CIVIL TIC Y HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACION Joseline Barraza Javiera Iglesias.
TRATADOS INTERNACIONALES A FAVOR DE LA MUJER.  CEDAW  BEJING  BELEM DO PARA.
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
Lic. Jorge Yáñez López Coordinador de TRODOS Círculo de Masculinidad
POSITIVACIÓN, GENERALIZACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN Y ESPECIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DELIA GUTIÉRREZ RAMÍREZ 19 de abril de dos mil trece.
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica.
El Consejo de Europa El primer objetivo del Consejo de Europa es realizar una unión más estrecha entre sus 45 Estados miembros con el fin de salvaguardar.
Las manos para un sordo/a HABLAN y ESCUCHAN
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
DIGNIDAD HUMANA ESCUELA DE DERECHO Curso: Derechos Humanos. Profesor: León Piña Alumna: Patty Jasmin Babilonia Macedo.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA ETICA PROFESIONAL Y LIDERAZGO COLEGIO LICEO MINERVA CARRERA: MAGISTERIO DE EDUCACION PRE PRIMARIO GRADO: QUINTO CURSO: MORAL.
ITACA APRENDIENDO A DECIDIR.
Los derechos de la infancia
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
AUTONOMÍA PERSONAL Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. La convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las Personas con Discapacidad y.
Transcripción de la presentación:

¿De qué hablamos cuando hablamos de personas vulnerables?

ESQUEMA I)¿Qué es ser vulnerable?. II)¿Por qué hablamos de grupo vulnerable? III)¿Cómo se protege al grupo vulnerable? IV)¿Cuáles son los grupos vulnerables? V)¿Conclusión?

I) ¿QUÉ ES SER VULNERABLE? I Hay diversas definiciones. Aquí aludiremos a la vulnerabilidad “social”, entendida como la situación de debilidad de un grupo que lo hace más propenso que otros a sufrir daños en bienes o valores sociales importantes. Esa situación de vulnerabilidad suele ser el paso previo para la exclusión social y para la conversión del grupo vulnerable en grupo marginal.

I) ¿QUÉ ES SER VULNERABLE? II La especial vulnerabilidad se debe a la existencia de obstáculos sociales y jurídicos, específicos y graves, que impiden a esas personas disfrutar de una serie de derechos vinculados a la dignidad humana en condiciones similares a como lo hacen las personas que no están en esas situaciones. Se trata de un concepto histórico, que siempre ha existido pero ha ido cambiando, y puede aplicarse, o dejar de hacerlo, dependiendo de la concurrencia de unas u otras causas en las concretas sociedades.

II) ¿POR QUÉ HABLAMOS DE GRUPO VULNERABLE? I Hablamos de “grupo” porque la vulnerabilidad de susceptible de atención es la compartida por un grupo de personas. Dentro de ese grupo se tratará de proteger a todas las personas del mismo que, en la medida en que tengan autonomía de decisión, lo acepten de manera voluntaria. Si carecen de esa autonomía, la decisión la tomará la persona que los represente o, si ésta no lo hace o lo hace de forma inadecuada, la institución pública competente en la materia.

II) ¿POR QUÉ HABLAMOS DE GRUPO VULNERABLE? II EJEMPLOS: Personas que se dedican a la prostitución, menores en situación de desamparo, personas sin recursos económicos, personas en situación de dependencia. ¿Quién decide si están, o no, en esa situación? ¿Quién decide una eventual intervención social? ¿Quién decide el tipo concreto de intervención?

3) IGUALDADE EN DEREITOS DA VIDA PRIVADA: INTIMIDADE E PROPIA IMAXEN

III) ¿CÓMO SE PROTEGE AL GRUPO VULNERABLE? I La protección busca eliminar la explotación, la discriminación o la marginación que afecta a esas personas. Para ello se pueden crear garantías específicas, bien en forma de derechos (prestaciones a las personas en situación de dependencia, voto de invidentes) o instituciones que tienen como tarea concreta la defensa de esos grupos (defensor del menor).

III) ¿CÓMO SE PROTEGE AL GRUPO VULNERABLE? II En España, la Constitución alude a algunos grupos vulnerables: menores (art. 39), personas con discapacidad física o síquica (art. 49), prohíbe la discriminación (art. 14) y, además, incluye un mandato general a los poderes públicos en el art. 9.2: deben promover las condiciones para la igualdad de los individuos y los grupos en los que se integran sea real, remover los obstáculos que dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos en la vida política, económica, social y cultural.

III) ¿CÓMO SE PROTEGE AL GRUPO VULNERABLE? III En esa línea, la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea prohíbe la discriminación y garantiza la diversidad, protege a los menores, a las personas mayores, a las personas con discapacidad, la conciliación de la vida laboral y familiar, reconoce el derecho a las ayudas sociales y rechaza la exclusión social y la pobreza, crea un Defensor del Pueblo de la Unión Europea,…

IV) ¿CUÁLES SON LOS GRUPOS VULNERABLES? I Como el concepto de grupo vulnerable, la concreta delimitación de los grupos tiene un sentido histórico y, a veces, controvertido. En ocasiones se alude a un grupo en su totalidad (mujeres, ancianos) o a una parte del grupo sometida a especial vulnerabilidad (violencia de género). También es frecuente que una persona pueda estar en dos o más grupos al mismo tiempo (mujer extranjera sin permiso o sometida a prostitución forzada).

IV) ¿CUÁLES SON LOS GRUPOS VULNERABLES? II Se reconocen como tales, entre otros: 1)Por razón de género, las mujeres, 2)Por razón de edad, los menores y ancianos, 3)Por razón de circunstancias físicas o síquicas, las personas discapacitadas, 4)Por razón de nacionalidad o etnia, las personas extranjeras sin permiso y ciertas minorías, 5)Por razones sociales y económicas, los reclusos, ex- reclusos, drogodependientes y pobres.

V) ¿CONCLUSIÓN? 1)Situaciones de vulnerabilidad que a veces se consideran superadas siguen teniendo vigencia social, jurídica y económica. 2) Todos somos potencialmente vulnerables. 3) Las causas de vulnerabilidad aumentan. 4) Aunque la lucha es difícil, las razones para luchas siguen estando claras.