Demian, Hermann Hesse. 4° medio. Instrucciones: Debes levantar la mano y esperar a que te den la palabra para opinar. Debes hacer un mínimo de 3 intervenciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
Advertisements

Técnicas de expresión oral: 6 indícios que toda audiencia desea captar
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
El ensayo.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
¿Cómo escribir un ensayo?
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
Objetivos del programa “Filosofía para Niños” Ayudar a que los niños: Que sean capaces de reflexionar sobre su propia experiencia y de formular sus propias.
COMPRENSIÓN LECTORA SESIÓN II. 19 DE AGOSTO
LO VEO Y LUEGO LO ANALIZO.
Economía en el Programa del Diploma Economía en el programa del Diploma.
Estrategias de Comprensión
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Teoría del Conocimiento
SUS PARTES- COMPONENTES
El crecimiento del conocimiento cientifico Objetivo: examinar la implicación del término “crecimiento” dentro del conocimiento científico.
 1.- Atención a los aspectos “formales”:  Ortografía (acentos, claridad en la expresión, utilización correcta de la puntuación…)  Márgenes  Caligrafía.
Las escuelas literarias
EL CRÍTICO DE ARTE LAS ESCUELAS LITERARIAS. PREGUNTAS DE DISCUSIÓN  Una vez electo el trabajo del curso responda las siguientes ideas  Existen razones.
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
Por ello decimos que el placer es el principio y el fin de la vida feliz. Lo hemos reconocido como el primero de los bienes y conforme con nuestra naturaleza,
La ética del diálogo Por Jürgen Habermas. Jürgen Habermas Nacido en 1929, este filósofo y sociólogo alemán, pertenece a una escuela filosófica llamada.
CAPACIDADES E INDICADORES QUE SE EVALUAN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
Comprensión lectora.
Aprendizajes esperados
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
Hoy es el 11 de agosto del 2016 Diario
REPASO GENERAL Y METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
La Argumentación..
Receta para una buena respuesta
Bloque I. Las imágenes de mi entorno
Receta para una buena respuesta
Receta para una buena respuesta
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
¿Cómo hacer un ensayo?.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
ANÁLISIS DE PERFIL LPA  POR FAVOR LEA CUIDADOSAMENTE LAS INSTRUCCIONES SIGUIENTES ANTES DE VOLVER LA HOJA.   Algo importante en el mundo es la imaginación.
-Alfabetización . Informática ll
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
El estudio de la literatura
Técnica para la realización de comentarios d texto filosóficos
MAYEUTICA Y HERMENEUTIC A. La mayéutica es el método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates. En un pasaje del Teetetes de Platón.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
El estudio de la literatura
DEBATE.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
El estudio de la literatura
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
¿Qué son las Tertulias Literarias Dialógicas?
ANÁLISIS DEL LIBRO SIDDHARTHA BENJAMÍN CATALDO. RESUMEN.
¿Cómo realizar una entrevista?
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
Examen AP: Español- Lengua y Cultura
LA MAYÉUTICA SOCRÁTICA 1.Se plantean preguntas del siguiente tipo ¿Qué es la virtud?, ¿Qué es la ciencia?, ¿en que consiste la belleza? 2.El interlocutor.
LA MAYÉUTICA SOCRÁTICA 1.Se plantean preguntas del siguiente tipo ¿Qué es la virtud?, ¿Qué es la ciencia?, ¿en que consiste la belleza? 2.El interlocutor.
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
Tema.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18 Momento 01. OBSERVEMOS LA SIGUIENTE IMAGEN -¿Alguno de ustedes sabe quiénes son los tres personajes de la imagen? Carlo II,
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

Demian, Hermann Hesse. 4° medio

Instrucciones: Debes levantar la mano y esperar a que te den la palabra para opinar. Debes hacer un mínimo de 3 intervenciones y un máximo de 5. Debes escuchar respetuosamente cuando alguien más está opinando. Debes ser lo más claro posible en tus respuestas y argumentos. Debes ejemplificar con pasajes de la obra. Debes intencionar el uso de conectores que organicen tu discurso (En primer lugar, en segundo lugar, por último; ya que, debido a que, porque; por lo que, por consiguiente; es decir, sin embargo, no obstante, etc.) Debes usar un registro formal y un vocabulario variado.

Criterios3 puntos2 puntos1 puntoO puntos Dominio de las temáticas planteadas en la obra estudiada. El alumno demuestra un excelente dominio de las temáticas planteadas en la obra estudiada. El alumno demuestra un dominio pertinente de las temáticas planteadas en la obra estudiada. El alumno demuestra un dominio regular de las temáticas planteadas en la obra estudiada. El alumno demuestra un dominio insuficiente de las temáticas planteadas en la obra estudiada. Mantiene el foco de la conversación, volviendo al tema de manera constante. El alumno mantiene correctamente el foco de la conversación, volviendo al tema de manera constante. El alumno mantiene de forma pertinente el foco de la conversación, volviendo al tema de manera constante. El alumno mantiene de forma regular el foco de la conversación. El alumno no logra mantener el foco de la conversación. Respalda sus argumentos con ejemplos extraídos de la obra leída. El alumno respalda sus argumentos correctamente con claros ejemplos extraídos de la obra leída. El alumno respalda sus argumentos de manera pertinente con ejemplos extraídos de la obra leída. El alumno respalda sus argumentos de manera regular con ejemplos extraídos de la obra leída. El alumno respalda de manera insuficiente con ejemplos extraídos de la obra leída. Demuestra comprensión de lo planteado por los interlocutores. El alumno demuestra correctamente la comprensión de lo planteado por los interlocutores. El alumno demuestra de forma pertinente la comprensión de lo planteado por los interlocutores. El alumno demuestra de forma regular la comprensión de lo planteado por los interlocutores. El alumno demuestra de manera insuficiente la comprensión de lo planteado por los interlocutores. Fundamenta sus argumentos. El alumno fundamenta sus argumentos y opiniones de manera correcta. El alumno fundamenta sus argumentos y opiniones de manera pertinente. El alumno fundamenta sus argumentos y opiniones de manera regular. El alumno fundamenta sus argumentos de manera insuficiente. Formula preguntas o comentarios que estimulan o hacen avanzar la discusión o profundizan un aspecto del tema. El alumno formula correctamente preguntas o comentarios que estimulan o hacen avanzar la discusión o profundizan un aspecto del tema. El alumno formula de manera pertinente preguntas o comentarios que estimulan o hacen avanzar la discusión o profundizan un aspecto del tema. El alumno formula de manera regular preguntas o comentarios que hacen avanzar la discusión o profundizan un aspecto del tema. El alumno formula de manera insuficiente preguntas o comentarios respecto al tema. Demuestra manejo de registro de habla. El alumno demuestra un manejo correcto de un registro de habla. El alumno demuestra un manejo pertinente de registro de habla. El alumno demuestra un manejo regular de registro de habla. El alumno demuestra un manejo insuficiente de registro de habla. Uso de conectores para hilar las ideas. El alumno utiliza de forma correcta los conectores para hilar las ideas. El alumno utiliza de forma pertinente los conectores para hilar ideas. El alumno utiliza de forma regular los conectores para hilar las ideas. El alumno utiliza de forma insuficiente los conectores para hilar ideas.

1- ¿En qué sentido se dice que Demian es un canto a la amistad, al arte y a la vida?

2- ¿Qué sentido tiene en la novela el hecho que Demian muestre tantos cambios de ánimo en un periodo breve, que esté muy feliz y al otro rato piense en suicidarse?

3- ¿Cómo se entera Sinclair que el dibujo que está haciendo se parece a la madre de Max Demian? Fundamenta

4. Explica, ¿qué significa el “instinto de rebaño” que degrada a la humanidad?, ¿quién lo dice y en qué momento? Argumenta con ejemplos claros.

5.¿Quién es Knauer y qué función cumple en el crecimiento de Sinclair? Fundamenta tu respuesta.

6. Pistorius le dice a Sinclair que "no puede considerar prohibido todo lo que el alma desee". ¿Qué significa esta idea en la novela?

7. Según el desarrollo de la historia, ¿qué significa andar con la marca en la cara? Argumenta.

8. ¿Qué simboliza Caín y Abel respectivamente, en un sentido moral o ético? Fundamenta tu respuesta.

9.¿Quién es Frau Eva y qué representa? Ejemplifica.

10. Explica este “meme” en torno a la historia de Hesse.

10. Comenta el siguiente fragmento: “En el internado al principio no me querían ni estimaban. Primero me tomaron el pelo, después se apartaron de mí, considerándome un cobarde y un solitario antipático. Me volqué en mi papel, exagerándolo, y me encastillé en una soledad rencorosa que hacia fuera tenía todas las apariencias de un desprecio muy viril del mundo mientras en el fondo sucumbía a devoradores ataques de melancolía y desesperación.” ¿quién lo dice y qué significa?

11. WELTANSCHAUUNG: El término "cosmovisión" es una adaptación del alemán weltanschauung (Welt, "mundo", y anschauen, "observar"), una expresión introducida por el filósofo Wilhelm Dilthey, miembro de la escuela hermenéutica, sostenía que la experiencia vital estaba fundada —no sólo intelectual, sino también emocional y moralmente— en el conjunto de principios de la sociedad y de la cultura en la que se había formado. Explica y ejemplifica el concepto en relación a la historia de Sinclair.

12. ¿Quién es Abraxas, qué sentido tiene en la novela? Fundamenta tu respuesta.

13. ¿Son realmente Demian y Frau Eva son verdaderos personajes en la obra o ellos sólo existen en la mente de Sinclair? Fundamenta tu opinión.

14. Imagina que eres el ministro (a) de las Culturas y las Artes en el 2030 y tienes el poder de destruir “Demian” para siempre o salvarlo de su eliminación permanente. ¿qué harías lo dejas para que quede en la cultura universal y vuelvan a leerlo las generaciones o lo destruyes porque es basura? Fundamenta tu posición.

SUPERHOMBRE CRECIMIENTO MADUREZ AMBIGÜEDAD DUALIDAD ANDRÓGINO IDENTIDAD INDIVIDUALIDAD CELIBATO 15. Elije una palabra y desarrolla el concepto en relación a la historia de Hesse. Fundamenta tu opinión. DECADENCIA EUROPEA PERFECCIÓN

Explica y ejemplifica por medio de pasajes de la obra estudiada. La siguiente imagen.