Acoso Sexual laboral “Un espacio para el desarrollo y la construcción de tu futuro” CENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRADA DE ADULTOS (CEIA) “DR. ANTONIO RENDIC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procedimiento de acoso sexual J. Cristóbal Gutiérrez D.
Advertisements

Derechos Fundamentales en la Relación Laboral y ACOSO SEXUAL
¿Qué ES FORMA JOVEN? Es una estrategia de salud dirigida a promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes de Andalucía.
Entrenamiento sobre acoso y discriminación El acoso se manifiesta de muchas maneras, entre los ejemplos se incluyen: El acoso se manifiesta de muchas maneras,
ACOSO SEXUAL.
MOBBING Y BULLYING Pedro Luis Ibeas Garrido 1 Octubre de 2012.
ACOSO LABORAL Y SEXUAL Ps: Miguel Castillo Marín Subdepto Planif y Gestión de RRHH.
--Acoso escolar - -Acoso familiar - -Acoso sexual -Acoso sexual.
COMITES DE CONVIVENCIA LABORAL RESOLUCION 1356 DE 2012.
SÍNDROME BURNOUT 1. BURNOUT Desgaste profesional que sufren algunos trabajadores del sector servicios (sanidad, enseñanza, administración pública, policía,
El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
CURSO: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
Es una palabra que proviene del vocablo inglés que sigvlogo Dan Olweus Bullying.
Integrantes: Ruddy Monsalve María Ávila Maracay, Mayo, 2014.
Riesgos Psicosociales
Manual de Usuario Portal de Proveedores PROVEEDOR - FACTORING
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
VIOLENCIA ESCOLAR Y ACOSO ESCOLAR
Inicio del curso escolar: Inicia el TERROR para muchos niños
2 La relación laboral La relación laboral
Protocolo de acoso escolar para centros educativos
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
GUIONGUION Tema: El bullying  ¿Qué es el bullying?  Tipos de bullying  Participantes del bullying  Como se desarrolla  Indicaciones de bullying (victima)
OFICINA DE ASESORAMIENTO SOBRE VIOLENCIA LABORAL
IES BALEARES PROYECTO C.E.
Actuación e intervención ante conductas de acoso escolar, maltrato infantil, violencia de género en el ámbito educativo, o agresión. ORDEN de 20 de junio.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA SALUD EN EL TRABAJO
MOBBING ACOSO LABORAL.
Presentado por: NIYIRETH LAVERDE AMADO
TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA MARITAL EN LA INSTANCIA JUDICIAL
Derechos de las mujeres en las empresas de comunicación
EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES COMITÉ DE EMPRESA Siemens Rail Automation SAU PLAN.
Escuelas Científicas (2)
ENTRE MENORES Y ADULTOS
Sindrome del comedror compulsivo-
TOXICAMENTE JEFES Y COMPAÑEROS
“Sexting”.
Planeación de los recursos
¿Que es el bullying ? El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo.
Tema 1: -Percibir, mirar, ver -Poder contar, no tener miedo
Ciberbullying o bullying cibernético
PSINAPSIS OUTSOURCING
POLÍTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL
AUSENTISMO LABORAL LUCILA ANDREA ALVIS ECHENIQUE
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
VIOLENCIA DE GÉNERO E INCLUSIÓN SEXUAL
Test de Personalidad y la Selección de tus colaboradores.
ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA. Definición abuso sexual Cuando un adulto implica en actividades sexuales a un menor Cuando un menor implica en actividades.
Introducción El ciberbullying consiste en conductas hostiles sostenidas de forma reiterada y deliberada por parte de un individuo o grupo, con la finalidad.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
INTERVENCION EN CRISIS
RIESGOS EN EL TRABAJO Las condiciones de trabajo son todas aquellas variables relacionadas con el trabajo, que están presentes dentro o fuera del entorno.
CAPITULO IV. DESCRIPCION DE LA DIRECCION COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso de intercambio de información, es un elemento de gran importancia.
RIESGO PSICOSOCIAL aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social,
Violencia en el lugar de trabajo
CIBERBULLYING.
Estrés Laboral.
Modelos en el seno de las relaciones laborales
Factores de riesgo y protección
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Comunicación positiva. Trabajo en equipo. Realizar solo críticas constructivas al trabajo de otros. Colaborar para generar.
Ámbito temático Problema de investigación Preguntas de investigación especificas Objetivo generalObjetivos específicosSub categorías Ítems ¿De qué manera.
1 SÍNDROME BURNOUT. 2 BURNOUT Desgaste profesional que sufren algunos trabajadores del sector servicios ( sanidad, enseñanza, administración pública,
“Lo que ahora se necesita, al lado de la revolución femenina, es una revolución masculina; una revolución radical, estructural, no violenta y sin consignas,
¿Que hacer frente a un accidente fatal o grave? EL ARTÍCULO 76 DE LA LEY Nº SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES, ESTABLECE.
CIBERBULLIYNG LABORAL
Transcripción de la presentación:

Acoso Sexual laboral “Un espacio para el desarrollo y la construcción de tu futuro” CENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRADA DE ADULTOS (CEIA) “DR. ANTONIO RENDIC I.” B-32 Alumna: Ruth Cuya Pimentel Curso: 1° “I” Curso: 1° “I” Agosto- 2018

¿QuE es el ACOSO SEXUAL LABORAL? ▪Conducta sexual impuesta que afecta la dignidad de las víctimas. Al ser una conducta NO deseada, se pone de relieve su carácter ofensivo y humillante. ▪Un riesgo en las condiciones laborales de la víctima de acoso ya que puede ver peligrar su estabilidad en el puesto, su continuidad en el empleo, sus posibilidades de ascenso, la valoración de su desempeño, etc. ▪Crea un ambiente laboral intimidatorio, humillante u hostil para la víctima por lo que deja de ser un problema personal para convertirse en un problema laboral. ´

TIPOS DE ACOSO LABORAL ▪Acoso vertical descendente ▪Acoso vertical ascendente ▪Acoso horizontal ¿Quien puede ser victima de acoso sexual?  Sexo-Género  Estado civil  Condiciones laborales  Edad  Tener alguna discapacidad física y/o mental ¿Quien puede ser el acosador? Existe una serie de características comunes en todos ellos. Quien ejerce acoso es inmaduro, le gusta “pavonearse” de sus conquistas y es sexista. Puede tener dos caracterizaciones diferenciadas, o bien ser inseguro, retraído y dominado por su pareja; o bien todo lo contrario, se valora como alguien atractivo e irresistible. ´ ´

Formas de acoso sexual de acuerdo a interacciones comunicativas

Afecta negativamente tanto al trabajador como al proceso productivo, ya que genera absentismo, bajas por enfermedad, menor productividad debido al descenso de la cantidad y calidad del trabajo y a la menor motivación para el trabajo. También se manifiesta sintomatología asociada al estrés como estados de ansiedad y depresión, sentimientos de desesperación y de indefensión, de impotencia, de ira, de aversión, de infravaloración, de baja autoestima, así como trastornos del sueño, dolor de cabeza, problemas gastrointestinales, náuseas, hipertensión, úlceras, etc. Consecuencias del acoso sexual laboral Pasos a seguir contra el acoso sexual laboral 1. Deja las cosas claras ante la primera insinuación 2. Pide ayuda legal de inmediato 3. Contacta con otras víctimas 4. Busca el apoyo de tu entorno personal

“ protocolo Segun la Direccion del trabajo acerca del acoso sexual laboral La persona víctima de acoso sexual debe hacer llegar su reclamo por escrito a la dirección de la empresa, establecimiento o servicio en que trabaja o a la respectiva Inspección del Trabajo. El empleador puede optar entre hacer directamente una investigación interna o, dentro de los 5 días siguientes a la recepción de la denuncia, derivarla a la Inspección del Trabajo. Una vez concluida la investigación, los resultados deben enviarse a la Inspección del Trabajo. Finalizada la investigación la Inspección del Trabajo le comunica los resultados al empleador y de haber comprobado la existencia del acoso sexual le sugerirá adoptar medidas concreta. ´ ´

También es posible hacer la denuncia sobre Acoso Sexual Laboral, EN LÍNEA  Nos dirigimos a  Luego a Trámites y Servicios  Entre las opciones de Trámites buscamos la opción:  Le damos clic “En Línea” y se nos abrirá una nueva ventana que nos da acceso a poder hacer nuestra denuncia vía ONLINE.

Detectar al acosador Enfrentar Buscar apoyo

gracias...