EL PROCESO VULNERADO: Heridas, Miedos y Compulsiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valor: LA COMUNICACIÓN
Advertisements

 Abisag Tamara Hernández  Itzel Berenice Cedillo ÉTICA Y VALORES II BLOQUE V. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
LA FELICIDAD: UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA, Y UN PROCESO. SER FELIZ ES ELEGIR LA MEJOR VERSIÓN DE UNO MISMO.
Como suplir las necesidades de mis hijos SEMINARIO 263
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
LUZ PARA EL CAMINO..! Había una vez, hace cientos de años, en una ciudad de Oriente, un hombre que una noche caminaba por las oscuras calles llevando.
ERIK HOMBURGER ERIKSON TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL.
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!. Espacio Personal - Decisión de aprovecharlo -  Voluntaria.  Disposición para hacer los ejercicios.  Alegría.  Abandono.
TALLER 1B DIMENSIONES DEL SER HUMANO TALLER N° 1B PRESENTADO POR: Pastor Bernardo Valencia CUADRO DE OBJETIVOS Y PROYECTO DE VIDA.
Psicóloga Meredith Carreón. Médicamente, “es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer” (edad ginecológica.
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Los errores mas comunes que cometemos las mujeres con el dinero.
LA AMABILIDAD Nayra Moreno Núñez 2ºA.
LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DESDE LA PREVENCIÓN
¿QUÉ ES EL AMOR? Esta fue una investigación muy seria, hecha por profesionales de la educación y psicología, con un grupo de niños de 4 a 8 años…
Un segundo para morir. Investigación sobre los problemas que puede causar la depresión, y sobre todo peligros que te pueden llevar a la muerte en un instante.
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
Temáticas: La Mujer Rota
Emociones y aprendizaje
El amor Nombre : Jimena Vivallo Asignatura: Tecnología Curso:6ºA
La “belleza” Nuestro mayor miedos es no ser bellos a los ojos de quien amamos, pero ¿en realidad que les parece bello?, cada persona piensa y siente diferente,
HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA
Educar en la sinceridad
La vinculación afectiva en la infancia El ser humano tiene una predisposición genética para formar vínculos interpersonales con figuras de seguridad, pero.
Emociones Tema..
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Dones del Espíritu Santo
Choques culturales Método de los Incidentes críticos
¿COMO TE VES A ti mismo? LUIS GONZALO PULGARÍN R.
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
Transformación interior El Arte de Igor Zenin
El seguimiento de Cristo. La moral cristiana es primordialmente el seguimiento de Jesús de Nazaret, es entregar la vida por las y los demás “no hay amor.
DIFERENCIA ENTRE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO LA CONDUCTA: El término conducta proviene del latín –conductus- que significa conducir. Este hace referencia.
Juan 16, 20-23a En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
La canción del alma La canción del alma.
Date tiempo de leerlo A pesar de que creas haberlo leído
La Canción de las Personas
Autores contractualistas
Nostalgia.
Saludarte.
Saludarte.
ESTILO DE COMUNICACIÓN
La Canción de las Personas
PATRON DEL AGENTE SI, SDI.
Date tiempo de leerlo A pesar de que creas haberlo leído
laboutiquedelpowerpoint.
Date tiempo de leerlo A pesar de que creas haberlo leído
LLAMADOS A DAR FRUTO QUE PERMANEZCA JOSÉ DE JESÚS Y VERÓNICA.
-LA FELICIDAD ES UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA -LAS EMOCIONES SON EL CORAZÓN DE NUESTRO PSIQUISMO -LAS EMOCIONES SON REACCIONES PSICO-FISIOLÓGICAS.
Transformación interior
Cristhian Fernando Ilovares Francisco Patlan
¡APRENDEMOS SOBRE CIBERSEGURIDAD! (MENORES DE 9 A 13 AÑOS)
La Canción de las Personas
SUGERENCIAS.
Ponga los altavoces.
SUGERENCIAS.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES Programa Nacional de Convivencia Escolar. Zona 64 de Educ. Preescolar. J.N. “Amado Nervo” 08DJN0277L Ámbito: Asesoría.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
Autoestima en el adolescente.
Cómo ganar amigos e influir en las personas. No critique, no condene ni se queje. La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva,
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Las encrucijadas.
Transcripción de la presentación:

EL PROCESO VULNERADO: Heridas, Miedos y Compulsiones

El proceso vulnerado Por naturaleza las personas nacen equipadas lo que necesitan Pero pueden suceder algo negativo durante el periodo de gestación, en el momento de nacimiento o en los primeros años de vida, que dejen marcada a la persona Desde el nacimiento hasta los siete años, la persona es muy susceptible de quedar marcada por heridas.

El exceso de sobreprotección o mimo exagerado puede provocar el mismo efecto.

Necesidad fundamental Cuando se nace y durante los primeros años se tiene una necesidad fundamental: La necesidad de ser reconocido/a

La herida se produce por falta de reconocimiento por la falta de satisfacción de necesidades básicas, que se refleja en algunas de estas situaciones:

1.No me reconocieron en mi identidad: No me aceptaron como yo era (hombre o mujer) 2.No me sentí amada/o: No me reconocieron por lo que era sino por lo que hacía. Se aprende a hacer cosas para comprar el amor : “Si haces esto te quiero…” No me reconocieron por lo que yo era. El niño/a necesita que lo reconozcan como es, no como quieren los demás que sea.

3.Me abandonaron, no me atendieron, No tuvieron tiempo para mí. (Ausencias justificadas pero ausencias, reales o afectivas)

4.No reconocieron mi necesidad de ser tocado/a adecuadamente. No recibí el contacto físico que necesitaba, no me acariciaron ni me tocaron. Se puede causar daño por falta o por exceso, por tocamientos de tipo sexual y por castigos físicos.

5.No me creyeron: yo decía la verdad y no me creían. No me escucharon. Cuando habla el niño/a, comparte lo mejor de sí mismo, por eso es una ofensa que no se le crea

6.No apostaron por mí. Me creían tonto y me ignoraron o me sobreprotegieron. No creyeron en mis capacidades. La traducción del sobre mimo es “yo no sirvo” o “tú no puedes”

7. Me compararon. Me decían que era menos que otro, no era como mi hermano/a, como el vecino, como el familiar.

8.No me dieron un rol: no tenía un papel en la familia, no me dieron un lugar, era sólo un número. “Él o ella es la de en medio”, “Él o ella es la pequeña, la mayor, la negrita, el bajito”.

9.No tuve seguridad: (inseguridad económica, política, social o familiar, y esto me generó inestabilidad) Me insultaron Me agredieron Sentí miedo a la separación de mis padres

En disposición jerárquica: la mamá, el papá y los/as hermanos/as. ¿Quiénes son los agentes provocantes de las heridas? También pueden ser quienes desempeñan ese rol

Venenos que producen las heridas DOLOR TRISTEZA RABIA CÓLERA ODIO CULPA MALSANA

Heridas, miedos y compulsiones Los miedos y las compulsiones son una manifestación de la herida.

El MIEDO Es un sentimiento natural en las personas, es una alarma que nos alerta de algún peligro y, por ende, activa nuestra vigilancia, nos hace estar más pendientes, incrementa la precaución, hace que nos protejamos.

LAS COMPULSIONES Son mecanismos repetitivos, inconscientes para escapar de los miedos. Son contra fóbicos, me llevan a hacer lo contrario al miedo, pero finalmente, me llevan al miedo que las generó.

El proceso vulnerado HeridaMiedoCompulsiones Culpa mal sana Reacciones desproporcionadas Hiero a otros como he sido herida Baja Estima Imágenes distorsionadas de Dios

De las heridas surgen unos miedos básicos y de cada miedo surge una compulsión: A que me condenenPerfeccionismo A que no me quieranServicio Al fracasoLogro de éxito A que me igualenSer diferente Al vacíoBusca conocimientos A que me abandonenNorma Al dolorPlacer A la debilidad, ternuraPoder Al conflictoArmonía MIEDOSCOMPULSIONES

Ejercicio Objetivo: Reconocer, descubrir la herida por medio de los miedos y las compulsiones.

Miedo presente SituaciónPersonaCompulsión Como se manifiesta Voces que escucho MiedoCompulsión  Miedo presente: al conflicto  Situación en la que lo siento: Cuando alguien me enfrenta o me critica  Persona que me lo genera: Familia, amigos, etc.  Compulsión como respuesta a ese miedo: Quitar importancia, pacificar, calmar.  Como se manifiesta: Ceder, callarme, perder yo.  Voces que escucho: Eres una perdedora. No defiendes tus derechos. NER