Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

QUIMICA ANALITICA II Laboratorio: LQ-124 Microbiología Instructor:
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS)
FACTORES DE RIESGO. FACTOR DE RIESGO QUÍMICO riesgo asociado a la producción, manipulación y almacenamientos de sustancias químicas peligrosas, susceptibles.
 Es un equipo que te protege frente a un riesgo laboral externo y se caracteriza porque tiene que ser llevado o sujetado por cada trabajador. Es personal,
Cursos Para Supervisores Manejo de Sustancias Peligrosas 1.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
COBRE El cobre (Cu) es maleable y dúctil, un excelente conductor del calor y la electricidad. Su utilidad se debe a la combinación de sus propiedades químicas,
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
SUSTANCIAS PELIGROSAS
Introducción 1.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
Manejo seguro de sustancias químicas.
Ing. Franklin Castellano Especialista en Protección y Seguridad
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
RIESGO QUÍMICO. Que es ?  El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual.
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 13 La salud laboral.
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
¿Qué son las OHSAS 18001? „ Conjunto de elementos interrelacionados que previenenpérdidasypermiten laprotección del recurso humanomediante la identificación.
SEGURIDAD EN EL. Normas del laboratorio ◦ La manera de aprender es hacer personalmente los trabajos prácticos; sea en el aula o, en talleres y laboratorios.
Salud ocupacional.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Bioseguridad CARLOS ANDRES ACHURY P. MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente.
agentes quimicos
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
BIOSEGURIDAD. COMO SE DEFINE BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD: Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores.
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
Bioseguridad. BIOSEGURIDAD ¿Qué vamos a ver? Definición de BIOSEGURIDAD Riesgos: clasificación Niveles de Bioseguridad Precauciones generales para laboratorios.
ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PROTECCIÓNPERSONAL(EPP). Elementos de protección personal EPP Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
Lic. Demetria GALLEGOS RAMOS UNIVERSIDAD PERUANA UNION JULIACA 2016.
Expositor: Q.F. Yvonne Alvarado Julio QUE ES SEGURIDAD?  Preservar la integridad física, nuestra y la de nuestros compañeros de trabajo.  Trabajar.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
EXTINTORES PORTÁTILES
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Acceso 1. El símbolo y signo internacional de peligro biológico (figura 1) deberá colocarse en las puertas de los locales donde se manipulen microorganismos.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Bioseguridad en el laboratorio. BIOSEGURIDAD ¿Qué vamos a ver? Definición de BIOSEGURIDAD Riesgos: clasificación Niveles de Bioseguridad Precauciones.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
Bioseguridad en el laboratorio. BIOSEGURIDAD ¿Qué vamos a ver? Definición de BIOSEGURIDAD Riesgos: clasificación Niveles de Bioseguridad Precauciones.
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE.. Agenda. ■Objetivos ■Introducción. ■Definiciones. ■Responsabilidades. ■Procedimiento. ■Ventilación. ■¿Qué hacer en.
BIOSEGURIDAD. ¿Qué es labioseguridad?  Esconjunto demedidas establecer preventivas objetivo mecanismo debarrera quetienecomo un para proteger la salud.
* Descripción de Taller * El ambiente de Trabajo Lcda. Maribel Morocho Curso: Tercero Informática 1 ACADEMIA AERONÁUTICA “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” “Disciplinar,
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE APLICADA A LA ODONTOLOGIA.
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
BIENVENIDOS AL CURSO DE EQUIPO DE SEGURIDAD.. Higiene y seguridad industrial.... La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
Transcripción de la presentación:

Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y que es, en cierta manera, infalible. Bioseguridad: Sistema de normas de acciones de seguridad que regulan y orientan la práctica en salud, cuyo objetivo o fin es satisfacer o responder a expectativas de cada una de las partes.

Accidente: Hace referencia al suceso eventual o acción de que, involuntariamente, resulta daño para las personas o las cosas. Daños: Es el detrimento, perjuicio o menoscabo causado por culpa de otro en el patrimonio o la persona

Los agentes potenciales de riesgo para la salud en el trabajo de los laboratorios se clasifican para su estudio en cuatro grupos: 1.- Biológico 2.- Químico 3.- Físico 4.- Humanos y ambientales

Agentes biológicos: Incluyen microorganismos como los virus, las bacterias y los hongos, los cuales tienen la habilidad de afectar de manera adversa a la salud de los humanos. Agentes Químico: El trabajo del laboratorio requiere la manipulación de sustancias químicas que, por sus propiedades, pueden resultar peligrosas para el hombre, para las instalaciones y para el medio ambiente.

Agentes Físicos Los agentes físicos pueden provocar daños considerables o, incluso, causar la muerte al ser humano durante el trabajo en el laboratorio. Agentes humanos: Entre los factores humanos están:  Estado físico del trabajador, sus problemas de salud o problemas personales.  Fatiga, apatía o consumo de algunos medicamentos que pueden provocar reacciones lentas.  Dificultad para la concentración y para la percepción de los riesgos.  Desconocimiento de las medidas en el laboratorio por falta de comunicación o exceso de confianza.

Agentes ambientales Entre estos se encuentran:  Temperatura (condiciones adecuadas para poder realizar el trabajo: ni muy bajas ni muy altas).  Humedad  Ventilación  Iluminación adecuada.

Medidas:  Lavado de manos antes y después de cada procedimiento o examen.  Ventilación natural o iluminación adecuada de ambientes.  Uso de guantes, mascarillas, batas y lentes protectores.  Desinfección y esterilización de instrumental.

Cámaras aislantes de material flexible y presión negativa: Son dispositivos autoportantes de contención primaria que ofrecen máxima protección frente a materiales biológicos peligrosos. Pueden colocarse sobre un soporte móvil. Dispositivos de pipeteo: Para los procedimientos de pipeteo debe utilizarse siempre un dispositivo especial. El pipeteo con la boca debe estar estrictamente prohibido. La aspiración por la boca y la ingestión de material peligroso han dado lugar a numerosas infecciones en los laboratorios.

Homogeneizadores, agitadores, mezcladores y desintegradores ultrasónicos: Los homogeneizadores domésticos (de cocina) no son herméticos y liberan aerosoles. Sólo deben utilizarse aparatos diseñados especialmente para el trabajo de laboratorio, que están construidos de forma que se reduce al mínimo o se impide esa liberación de aerosoles. Asas desechables Las asas desechables ofrecen la ventaja de que no necesitan ser esterilizadas, estas asas deben colocarse en un desinfectante después del uso y desecharse como material contaminado.

Microincineradores Los microincineradores calentados con gas o electricidad llevan protecciones de cristal de borosilicato o de cerámica que reducen al mínimo las salpicaduras y la dispersión de material infectado cuando se esterilizan las asas.

 Batas, monos y delantales de laboratorio  Gafas de seguridad y viseras  Mascarillas respiratorias  Guantes

Riesgo eléctrico Materias tóxicas Materias inflamables Materias corrosivas Materias radioactivas Riesgo biológico Baja temperatura Materias explosivas

Materias nocivas Materias comburentes Protección obligatoria de la cara Protección obligatoria de las vías respiratorias Protección obligatoria de las manos Prohibido fumar

Extintor Manguera para incendios Lavado de ojos Ducha de seguridad

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO. Tercera Edición. Ginebra , 129, 141.