RECIEN NACIDO SANO PRETERMINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

lesiones manguito rotador
Dr. Manuel Ticona Rendón Pediatra y Neonatólogo
HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Epidemiología perinatal
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
EL RECIEN NACIDO SANO. E.U. CLAUDIA PÉREZ E
SEMINARIOS DE PEDIATRIA Dr. Rafael Gutierrez Alvarez. Director
Displasia Evolutiva de Cadera
Clasificación de los Recién Nacidos
Universidad Andrés Bello Facultad de Enfermería Escuela de Enfermería
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
¿Qué es ICDAS? Son criterios estandarizados para la detección temprana de caries y su posterior evaluación por medio de una codificación especial que.
ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
TALLA – 10: Nuevo Indicador de Edad Gestacional
Dr. Christian Rodrigo Alcocer Arreguín R1 Pediatría
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
El Uso de las Redes Sociales Prof. Ayleen Martínez Ramos Presidenta de APEC
Dr. Eduardo Verne Martin Infectólogo-Pediatra HNCH-UPCH
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
NILTON NILO LAZARO RAMIREZ MEDICO ASISTENTE DEL DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA.
CAMBIOS DE LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL
RECEPCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
Patricia Mena Nannig Neonatologia Hospital Dr Sótero del Río
KATHERINE VILLEGAS ARRIETA
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
1 CONCEPTOS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA JTP - Dr. Martinez Ribó Gerardo Cátedra de Obstetricia UNT.
IMPACTO DE LA MORBILIDAD NEONATAL EN EL RESULTADO A LARGO PLAZO
CORRELACION DEL CONTEO DE CUERPOS LAMELARES Y SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO EN NEONATOS HOSPITAL ALTA ESPECIALIDAD VERACRUZ Presenta DR. ALFREDO.
JHON C BURBANO M ENFERMERIA INTEC CALI
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS PARTURIENTAS
PPR y PROTESIS FIJA DE METAL PORCELANA
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Asociación A.C.E.R Red CONIN. “Apoyando la nutrición antes del nacimiento”
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Evaluación nutricional del Recién nacido
VALORACION DEL RECIEN NACIDO
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
Este método nace en Colombia a finales de la década de 1970 en el instituto materno infantil de Bogotá por el doctor Edgar Rey Sanabria consiste en que.
CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
Valoración del recién nacido
“CARACTERISTICAS DE LA LACTANCIA EN RECIEN NACIDOS EN ESTADO CRITICO”
El crecimiento se refiere por lo general al proceso que da por resultado un aumento de tamaño, es ordenado y procede de lo más simple a lo más complejo,
Dr. Oscar José Sajché Cardona Pediatra Neonatologó.
Valoración física del Recién nacido
Problemas comunes de salud en el neonato. No ponen en peligro la vida del neonato. Requieren poco o ningún tratamiento Variaciones en la coloración de.
RECIEN NACIDO.
Módulo: PEDIATRÍA Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL para Medicina. Dr. José Antonio Becerra Gómez.
Clasificación de los recién nacidos
RECIEN NACIDO SANO PRETERMINO
HOSPITAL DR Antonio Musa Metodo de capurro y Usher
TEST DE VALORACION DEL RECIEN NACIDO ROGER O. INFANTES MONTOYA PEDIATRA 2008.
Martínez Interlandi Joseph Daniel Solís Ramos Carlos Andrés Gutiérrez González Samantha.
Transcripción de la presentación:

RECIEN NACIDO SANO PRETERMINO Dr. Oscar Fco. Segreda Rodriguez Pediatra Neonatòlogo. Universidad de Ciencias Médicas. UCIMED segrecon@racsa.co.cr

CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO Madurez Peso. Relación edad gestacional Tipo de problemas que puede desarrollar.

FACTORES RIESGO

CALCULO DE LA EDAD GESTACIONAL 1. Primer día del último periodo menstrual 2. Test de Usher 3. Capurro 4. Dubowitz (Ballard) 5. Ultrasonido

METODO DE CAPURRO 204 + Puntos / 7 = semanas Textura de piel Muy fina Fina y lisa 5 Algo más gruesa discreta descamación superficial 10 Grietas gruesa superficiales dese. Manos y pies 15 Gruesas apergaminada con grietas prof. 20 Pabellón y forma de la oreja Chata deforme pabellón no incurbado 0 Pabellón parcialmente curvado en el borde 8 Pabellón parcialmente incurvado en toda la parte superior 16 Pabellón totalmente incurvado 25 Tamaño de la glándula mamaría No palpable Palpable < de 5 mm. Entre 5 y 10 mm 10 > de 10 mm 15 Formación del pezón Apenas visible no areola Bien definido areola lisa y chata diam. < 7.5 mm 5 Bien definido, areola punteada borde a nivel diámetro < 7.5mm 10 Bien definida areola punteada borde levantado diámetro > 7.5 mm 15 Pliegues plantares Sin pliegues Marcas mal definidas en parte inferior Marcas bien definidas en mitad anterior y surcos en tercio anterior 10 Surcos en mitad anterior Surcos en más de la mitad anterior

METODO DE DUBOWITZ Es muy adecuado para determinar edad en semanas Se correlaciona muy bien con F.U.R. No requiere ningún equipo especial. Se puede aplicar desde nacimiento hasta el quinto día de edad. No puede practicarse en neonatos con compromiso del S.N.C. Si el niño es pequeño para la edad gestacional o desnutrido in – útero, puede ser subestimado por sus caracteristicas clínicas. Se valoran dos aspectos: madurez neuromuscular y madurez física mediante el examen de 7 signos físicos y 6 signos neurológicos

Clasificación según Edad Gestacional ( semanas ) Término (RNT) 37 – 41.6 Pretérmino (RNP) < 37 semanas Postérmino (RNPost) + 42 semanas

CLASIFICACION R.N.PRET RECIEN NACIDO PRETERMINO R.N.T. RECIEN NACIDO TERMINO R.N.POST. RECIEN NACIDO POSTERMINO A.E.G. ADECUADO EDAD GESTACIONAL P.E.G. PEQUEÑO EDAD GESTACIONAL G.E.G. GRANDE EDAD GESTACIONAL

PREMATURIDAD 20 A 27 SEMANAS EXTREMA 28 A 31 SEMANAS INTERMEDIA 32 A 36 SEMANAS PROPIAMENTE DICHA LUMLEY, JUDITH BJOG APRIL 2003, 110 (SUPPL 20): 3-7

PRIMER CONTROL EXTRAHOSPITALARIO AL 4 DIA Hidratación Ictericia Peso: pérdidas + del 7% posibles problemas de lactancia. Historia materna de problemas con el seno Alimentaciones dolorosas Congestión Patrones de eliminación < 4 días 3-5 micciones por dia <4 días 3-4 evacuaciones por día 5 - 7 días 4-6 micciones 5 - 7 días 3-6 evacuaciones Evaluar la técnica de lactancia TAMIZAJE Pediatrics 2005;115:496–506

LACTANCIA SENO MATERNO 6 meses exclusiva Más allá del año de edad No combinarla con fórmulas Pediatrics 2005;115:496–506 Pediatrics marzo 2012

No lactancia seno materno Fórmula Modificada. Fórmula Deslactosada Fórmula Hipoalergénica. Formula Soya

PREVENCION MUERTE SUBITA POSICION: NO DECUBITO VENTRAL NO FUMADO LACTANCIA SENO MATERNO PACIFICADOR ( CHUPETA)

PACIFICADOR (CHUPETA) ESTIMULA SUCCION NO NUTRITIVA DISMINUYE RIESGO MUERTE SUBITA CUANDO DUERME UTILIZARLA EN MENOR DE UN AÑO Pediatrics 2005;115:496–506 Pediatrics Vol. 116 No. 5 November 2005

Prevención infecciones LAVADO MANOS MANIPULACION MINIMA EVITAR HACINAMIENTO LACTANCIA SENO MATERNO

BAÑO E HIGIENE PERSONAL Agua y jabón neutro. Retirar etiquetas ropa. Lavar ropa nueva. Cuidado uñas. No talcos - lociones - perfumes. Higiene Genital

MUÑON UMBILICAL CAIDA MUÑON ANTES 15 DIAS SECRESIONES NORMALES ERITEMA PERIUMBILICAL

TRANFERENCIA HORMONAL MATERNA CRECIMIENTO SENOS TRANSITORIO SALIDA LECHE AECRESION VAINAL BLANQUECINA PSEUDOMESTRUACION

Circunsición FIMOSIS SEVERA PARAFIMOSIS INDICACION SOCIAL Existing scientific evidence demonstrates potential medical benefits of newborn male circumcision; however, these data are not sufficient to recommend routine neonatal circumcision. PEDIATRICS Vol. 103 No. 3 March 1999

Evacuaciones MECONIO TRANSICIONALES AMAMANTADO SENO MATERNO FORMULAS REFLEJO GASTROCOLICO PSEUDOESTREÑIMIENTO FORMULAS COLOR HECES

REGURGITACION Reflujo Gastroesofágico (RGE) Componente genético Familias afectadas con RGE severo durante la infancias fueron evaluadas con el “genome-wide scan” Patrón autosómico-dominante de alta penetración Gen pertenece al cromosoma 13 q Hu ZF et al. JAMA 2000;284:325

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNAS PREMATURO

Clasificación del recién nacido peso al nacer Bajo peso menor a 2500gr al nacer Muy bajo peso (< 1.500gr) Extremo bajo peso (< 1000g) Diminuto Microneonato (< 750g) * responsables del 60-70% de la mortalidad neonatal, (más alto riesgo) Viabilidad actual mundial 400g y 24 semanas de edad gestacional Macrosómico peso mayor a 3850g

IDENTIFICACION DE PROBLEMAS Pretérmino Mayor Morbi - Mortalidad S.I.R.I.R.N. BAROTRAUMA: NEUMOTORAX, ENFISEMA INTERSTICIAL. H.I.C.: H.I.V.:HIDROCEFALIA POST HEMORRAGICA. P.V. P.C.A. SEPSIS: SEPTICEMIA, B.N. MENINGITIS E.N.A. ( 100 VECES MAS FRECUENTE) ICTERICIA ANEMIA. TRANSFUSIONES SANGUINEAS. METABOLICOS: GLICEMIA, CALCIO, SODIO NUTRICION PARENTERAL. COMPLICACIONES USO CATETERES CENTRALES REHOSPITALIZACION ESTANCIA HOSPITALARIA PROLONGADA ENFERMEDADES CRONICAS: D.B.P. , L.P.V. , RETINOPATIA, SORDERA REDUCCION CRECIMIENTO DISCAPACIDAD. P.C.I., HEMIPLEGIA ESPASTICA, - I.Q SINDROME INTESTINO CORTO INFANTIL.

IDENTIFICACION DE PROBLEMAS Pequeño Edad Gestacional Hipoglicemia Asfixia Perinatal Insuficiencia respiratoria Malformaciones congénitas Infección congénitas Policitemia

FACTORES PARA LA EVALUACION DEL RECIEN NACIDO Pregestacionales Escolaridad Condición económica Estado nutricional de la madre Tabaquismo, alcoholismo o toxicomanía Antecedentes patológicos de la madre (diabetes, cardiopatías, nefropatías) Antecedentes de abortos: (partos prematuros, productos malformados) Antecedentes de enfermedades hereditarias Tratamiento con hormonas, fármacos especiales Isoinmunización previa

FACTORES PARA EVALUACION DEL RECIEN NACIDO PRENATALES Grupo y Rh de los padres Infecciones durante el embarazo (rubéola sífilis) Polihidramnios Oligohidramnios Control prenatal Edad de la madre < 18 años o > 35 Estatura: < de 1.5 metros Número de embarazos Gestación 3 meses o antes de un parto previo Gestosis (HTAIE, HTA crónica) Embarazo múltiple Drogas

FACTORES PARA LA EVALUACION DEL RECIEN NACIDO Intranatales Rotura prematura de membranas Prolapso del cordón umbilical Placenta previa Desprendimiento premat. de placenta Presentación anormal: pélvica, transversa, tipo de parto duración, aplicación de forceps, analgesia, anestesia. Gestación mayor o igual de 42 semanas

FACTORES PARA LA EVALUACION DEL RECIEN NACIDO Posnatales Condición del niño al nacimiento Calificación de apgar Datos de inspección general Examen físico Antropometría

FACTORES QUE IDENTIFICAN AL RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO Edad gestacional: <37 semanas y > de 42 sem Peso al nacer: <de 2500g y > de 3850g Peso discordante para la edad gest.: PEG y GEG Embarazo Múltiple Complicaciones maternas: enferm. preexistentes, infecciones, HTAIE, colestasis, diabetes edad materna <20años y >35años, bajo incremento de peso en el embarazo

FACTORES QUE IDENTIFICAN AL RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO Complicaciones placentarias: RPM, corioamnioitis DPP, PP oligo, polihidramnios y LA meconizado Complicaciones fetales y neonatales: presencia de malformaciones, arritmias presentaciones anormales, incompatibilidad de grupo y Rh, asfixia al nacer Sociales: madre adolescente o añosa, soltera, ausencia de control prenatal, adicción a drogas alcohool o prostitución, pobre escolaridad, nivel socioeconómico bajo.