UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA DOCTORADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL (DECA) PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN César Augusto Olmos Rojas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
Advertisements

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
Presentación del Protocolo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
Metodología de la investigación
Título de la Investigación
Nombre de los estudiantes y Programa Académico
Titulo del proyecto Autor(es).
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Metodología de la Investigación
Elementos esenciales del protocolo de Investigación Mtro. David Ángel Pacheco Angeles.
Especificaciones para Carteles Científicos
Héctor Fernando Herrera Dussan
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Constituye un documento base que contiene las especificacio nes que orientarán la ejecución del proceso de investigación Tema.
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
Marco Referencial. Propósito de la sesión Recolectar y analizar los antecedentes de investigación pertinentes a su proyecto. Argumentar con fundamento.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
Diseño, procesos y proyectos en la investigación cualitativa Alfredo Ghiso Abril 2007.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
accidentes en el izaje
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
¿Cómo hacer una investigación?
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
TITULO DE LA PROPUESTA Incorpore el titulo aquí en mayúscula.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
Este templete es una sugerencia de guía sobre los aspectos a abordar para su presentación oral en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la.
PLAN DE ESTUDIOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
ESQUEMA DE TESIS UPT Dr. Antonio DÍAZ SAUCEDO Profesor Principal TC. Arequipa
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Campus Veracruz-Boca del Río
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
Nombre del ponente: Director:
Planteamiento del problema. El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la cual se expone el asunto.
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
Nombre del ponente: Director:
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
Titulo del Proyecto de Investigación
Trabajo Individual Momento Intermedio Paso 2 El Problema de Investigación Presentado por: Maira Yurany Chila Tierradentro Codigo_ Metodología.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA DOCTORADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL (DECA) PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN César Augusto Olmos Rojas

CONTRIBUCIONES DE LA MODELACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL AL DESARROLLO DE LA CULTURA AMBIENTAL ¿Es claro, preciso y pertinente con el contenido del proyecto?, ¿ofrece una idea general del mismo?

Planteamiento del problema ¿Se encuentra adecuadamente planteado?, ¿presenta claridad en la situación que se aspira abordar?, ¿es posible inferir las categorías conceptuales y los ejes temáticos que se requieren para su intervención?

Justificación. ¿Presenta carácter inédito y/o un alto nivel de pertinencia?, ¿ofrece niveles de argumentación desde puntos de vista académico, metodológico y social que ameriten el desarrollo de un trabajo de investigación?

Objetivos. ¿Tienen relación con el objeto de estudio?, ¿son viables?, ¿son claros y concretos?, ¿se presentan como metas y no como actividades?, ¿el objetivo general es coherente con el título y ofrece una idea global del tema, el objeto de estudio y el contexto de la investigación?, ¿los objetivos específicos ofrecen una visión del proceso que se desarrollará?, ¿definen con claridad las tareas y los resultados esperados?

5.Hipótesis o Supuestos Teóricos de Investigación. ¿Presenta coherencia con los propósitos y problema de investigación?, ¿garantiza la fundamentación científica?, ¿es factible y corroborable?

Marco Teórico y Estado del Arte ¿Son coherentes respecto al problema?, ¿es clara la perspectiva teórica?, ¿las referencias son pertinentes? Desde el referente del Estado del Arte: ¿remite a estudios relacionados a nivel internacional, nacional y regional? Dentro del referente conceptual, ¿se desarrollan las categorías conceptuales del problema?; ¿la información es actualizada y pertinente con el problema, permitiendo desarrollos teóricos posteriores?

Metodología. ¿Es acorde al cumplimiento de los objetivos?, en caso de ser requerido, ¿el tratamiento estadístico es claro y metodológicamente adecuado?, ¿el enfoque y tipo de investigación se definen con claridad argumentativa y es coherente con el tema de investigación?, ¿los instrumentos propuestos para la recolección de información son pertinentes con el tipo de investigación?, ¿ precisa la técnica (por ejemplo, estadística o de análisis de contenido) que utilizará y define el tratamiento que dará a la información, según el tipo de investigación?

Impacto y Resultados esperados. ¿acorde con los objetivos formulados?; ¿perspectiva del uso potencial de los resultados de investigación?; ¿son alcanzables en el tiempo propuesto?

Presupuesto. ¿Los rubros son pertinentes y necesarios para el desarrollo del proyecto?, ¿presenta viabilidad económica en su ejecución?, ¿son claras sus fuentes?

Cronograma ¿Las actividades se adecuan al de desarrollo del proyecto y se encuentran distribuidas en términos de tiempo acordes con los objetivos y las tareas a desarrollar?, ¿se ajusta a los tiempos establecidos por el programa académico?

Referencias Bibliográficas. ¿Fueron relacionadas la totalidad de citas referenciadas?, ¿Son suficientes las referencias para soportar la propuesta?, ¿las citas en más de un 70% corresponden a publicaciones de menos de 10 años de antigüedad?, ¿la estructura de las citas guarda relación directa con la técnica de citación establecida?