Sesión VI:  NIF B-4 Estado de Cambios en el Capital Contable  NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Norma de Información Financiera A-5
Advertisements

NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
MEJORAS A LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA 2016.
NIF C-11 CAPITAL CONTABLE TANIA RUIZ ANA LUCIA HIGUERA.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G mayo 2016 DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA MODULO DE CONTABILIDAD.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
NIC INTEGRANTES: RIGOBERTO NARVÁEZ MENDOZA MARIEL SEAS MONTERO YOCELYN LEAL MORALES ELIZABETH JIMÉNEZ CASTILLO BRYAN LOAIZA ACUÑA.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G junio 2016 DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA MODULO DE CONTABILIDAD.
Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance  Objetivos,  Alcance,  Definición,  Hechos posteriores;
Capital Contable El capital contable es la diferencia del activo total menos el pasivo total, pero se constituye con diferentes cuentas individuales.
MARGARITA VALLE LEÓN INGRESOS, COSTOS Y GASTOS NIF A-5 (41-70)
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) SECCIÓN 5 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS INTEGRANTES: BR. BORIS LUIS HERNÁNDEZ.
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores.
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
Norma de Información Financiera C-11
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
PAGOS ANTICIPADOS NIF C-5
INFORMES CONTABLES.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
PRESENTADO POR: MALLERLY LONDOÑO ISAZA 
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
Estados Financieros Básicos
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
NIC 1.- ESTADOS FINANCIEROS Por: - Estefania Caisa - Laura Chimbo - Jhalmar Galarza.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURÍA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Movimientos en el Patrimonio
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5)
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Instituto Tecnológico de Durango Hoja de balance Materia: Planeación Financiera Alumnos: Edgar Rodrigo Machado Chairez Giselle Martínez Montes Cinthia.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 12 INSTRUMENTOS FINANCIEROS CON CARACTERISTICAS DE PASIVO Y DE CAPITAL EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
MODULO DE CONTABILIDAD
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
NIC 34 INFORMACION FINANCIERA INTERMEDIA. Toda información financiera que contenga un conjunto de estados financieros completos (tales como los que se.
NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados C. P. C
ORI´s NIF D – 4 y NIF B - 3 NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA EXPOSITOR
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros 6to. Semestre Admón. de Empresas Sede Mixco 29 de Julio, 2018 Balance y Estado de Resultados.
MATERIA: Contabilidad y costos TEMA: Estado de posición financiera PROFESOR: L.C. María Eugenia Alcántara Hernández 6/Febrero /18.
58:RESERVA Reserva es la guarda o custodia que se hace de algo con la intención de que sirva a su tiempo. Una reserva es algo que se cuida o se preserva.
Aplicable a las auditorías de EEFF correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
Presentación de Estados Financieros
Contenido de la Información Financiera Intermedia Estado de Situación Financiera Estado de Situación Financiera de Apertura Estado de Resultados Integral.
La Calidad está en nuestro ADN Docente: MARIANELA KARINA SOLANO CAMPOS Carrera de Contabilidad y Finanzas.
NIC 8. Prescribir los criterios para seleccionar y cambiar políticas contables, junto con el tratamiento contable y la información a proporcionar en cuanto.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
NIC 1: Presentación de Estados Financieros INTEGRANTES: ALCANTARA PEREZ, ISABEL AVALOS RODRIGUEZ, YENGLER CARRANZA MARIÑOS, LESLY CEDANO CRUZ, DIEGO RAFAEL.
Transcripción de la presentación:

Sesión VI:  NIF B-4 Estado de Cambios en el Capital Contable  NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo

Norma de Informació n Financiera B-4 Estado de Cambios en el Capital Contable

Estado de Cambios en el Capital Contable Objetivo Establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de cambios en el capital contable, los requerimientos mínimos de su contenido y las normas generales de revelación, con el propósito de promover la comparabilidad de la información financiera entre distintas entidades. Alcance Las disposiciones de esta NIF son aplicables a las entidades lucrativas que emiten estados financieros en los términos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros..

Estado de Cambios en el Capital Contable Normas de presentación El estado de cambios en el capital contable debe mostrar una conciliación entre los saldos iniciales y finales del periodo, de cada uno de los rubros que forman parte del capital contable. En términos generales y no limitativos, los principales rubros que integran el capital contable son: a)Del capital contribuido, que se conforma por las aportaciones de los propietarios de la entidad: capital social, aportaciones para futuros aumentos de capital, prima pagada en colocación de acciones; y b)Del capital ganado, que se conforma por las utilidades y pérdidas generadas por la operación de la entidad: resultados integrales acumulados y reservas.

Estado de Cambios en el Capital Contable Normas de presentación Los elementos básicos del estado de cambios en el capital contable son: Movimientos de propietarios, Movimientos de reservas y Resultado integral.

Estado de Cambios en el Capital Contable Normas de presentación Cuando se trate de estados financieros consolidados, los movimientos presentados en el estado de cambios en el capital contable deben presentarse segregados en los importes que correspondan a la: a)Participación controladora – Porción del capital contable de una subsidiaria que pertenece a la controladora; y b)Participación no controladora – Porción del capital contable de una subsidiaria que pertenece a otros dueños distintos a la controladora

Estado de Cambios en el Capital Contable Estructura del estado de cambios en el capital contable El estado de cambios en el capital contable debe presentar en forma segregada, por cada periodo por los que se presente, los importes relativos, en su caso, a: a)Saldos iniciales del capital contable; b)Ajustes por aplicación retrospectiva por cambios contables y correcciones de errores; c)Saldos iniciales ajustados; d)Movimientos de propietarios; e)Movimientos de reservas; f)Resultado integral; y g)Saldos finales del capital contable. Gener al

Estado de Cambios en el Capital Contable En este renglón, la entidad debe mostrar los valores en libros de cada uno de los rubros del capital contable con los que la entidad inició cada periodo por el que se presenta el estado de cambios en el capital contable. La segregación de rubros debe hacerse en función a la naturaleza y la importancia relativa de cada uno de ellos. Saldo s Inicial es

El importe que debe mostrarse en este renglón es el que corresponde a los ajustes derivados de la aplicación retrospectiva establecida en la NIF B-1, Cambios contables y correcciones de errores. La NIF B-1 requiere ajustar en forma retrospectiva los saldos del estado de situación financiera cuando la entidad lleva a cabo un cambio contable, a menos que alguna NIF particular establezca algo diferente. Cuando la entidad haya determinado ajustes retrospectivos que consecuentemente afecten los saldos iniciales del periodo, los importes correspondientes deben: a)Presentarse inmediatamente después de los saldos iniciales, dado que son ajustes a los mismos; y b)Presentarse en forma segregada por los importes que afectan a cada rubro. Ajustes por aplicación retrospecti va por cambios contables y correccion es de errores

Los saldos iniciales ajustados resultan de la suma algebraica de los saldos iniciales del capital contable y los ajustes por aplicación retrospectiva a cada rubro en lo individual. Saldos inicial es ajusta dos

Movimie ntos de propieta rios Los movimientos de propietarios más comunes son: a)Aportaciones de capital, b)Reembolsos de capital, c)Decretos de dividendos, d)Capitalizaciones, e)Cambios en la participación controladora que no implican pérdida de control.

Normas de presentación Periodos por los que debe presentarse el estado de cambios en el capital contable Con base en la NIF A-7, El estado de cambios en el capital contable debe emitirse, en congruencia con el estado de resultado integral, por lo menos una vez al año, abarcando un periodo anual, a menos que se trate del primer periodo de operaciones de una entidad, en cuyo caso, dicho periodo puede ser menor a un año. Los estados financieros, incluyendo el estado de cambios en el capital contable, deben presentarse en forma comparativa por lo menos con el periodo anterior.

Normas de Revelación Independientemente de lo requerido por otras NIF particulares en relación con el capital contable, la entidad debe revelar en notas a los estados financieros: a)El importe de dividendos distribuidos en el periodo, la forma en la que fueron pagados, así como el dato del dividendo por acción; b)El importe de dividendos preferentes acumulativos por pagar; y c)El propósito de las reservas creadas en el periodo.