El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

¿Cómo hacer un ensayo?.
Dra. María del Carmen García González
Como Realizar un Ensayo
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
Destrezas de Información
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
Cómo elaborar un Ensayo
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
Profr. Raúl Hurtado Pérez Esc. Sec. Téc. 85 Tonalá, Jalisco
¿Cómo hacer un ensayo?.
Ensayo científico Fuentes:
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
¿Cómo escribir un ensayo?
Como Realizar un Ensayo
EL ENSAYO.
Msc. Jacinto Flores Cagua
Como Realizar un Ensayo
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
El ensayo.
Semana seis / Taller seis S6.6.1
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
El Ensayo Daniel Beltran A Angel Escalante A
SUS PARTES- COMPONENTES
Cómo realizar un ensayo?
ENSAYO El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo en forma de prosa, sobre un tema (humanístico, filosófico, político,
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
El ensayo. El ensayo ¿Qué es el ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación.
ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO.
El Ensayo.
Joel Torres Del Valle SEMI ONL Virgenmina Torres Rosario.
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE: Los alumnos elaboran un texto ensayístico acerca de una obra literaria, aplicando en su composición los principios,
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
Jonathan Rogel Pasato. GENERO LITERARIO – PERMITE DESARROLLAR UN TEMA DE MANERA LIBRE Y PERSONAL Según la Real Academia – Escrito en el cual un autor.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
EL ENSAYO UNIDAD EDUCATIVA “PLAYAS DE VILLAMIL”. ¿Qué ES EL ENSAYO? OBSERVEMOS LA IMAGEN Y SUGIERAN LAS IDEAS QUE PROPONEN USTEDES DE ACUERDO A LO QUE.
EL ENSAYO. Concepto Tipo de texto argumentativo que analiza, interpreta o evalúa un tema.
El ensayo expositivo Concepto Características principales
Español 3 Bimestre 1.
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
El ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano.
Compilado: María José Siézar M Tutor: Mtro. Samuel Sánchez Hernández
Ensayo de Investigación
Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta
¿Cómo hacer un ensayo?.
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
Definición y estructura
Eliza Vindas Paula Morales Celeste Paredes
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Como Realizar un Ensayo
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
¿Cómo hacer un ensayo?.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Elba I. Emicente S Diana K. Bonilla S PC Mtro. Samuel Sánchez Hernández ENSAYO.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO

Actualmente se define como género literario, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en donde el autor expresa reflexiones acerca de un tema determinado en ocasiones sin tema alguno. Es escrito en prosa generalmente breve. El ensayo es producto de largas meditaciones y reflexiones.

Sus carácterísticas son: – estructura libre – de forma sintética y de extensión relativamente breve – variedad temática – estudio cuidadoso y elegante – tono variado, que corresponde a la manera particular con que el autor ve e interpreta el mundo.

El ensayo se clasifica en : – Ensayo de carácter personal- en el que el escritor habla sobre sí mismo y de sus opiniones sobre hechos dentro de un estilo ligero y natural. – Ensayo de carácter formal- más ambicioso o extenso y que se aproxima más al trabajo científico, aunque siempre interesa el punto de vista del autor

Literario- Algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo literario es la variedad y libertad temática. Crítico- se critica, se censura una idea para llegar a unas conclusiones. 9.htmhttp:// 9.htm Creación o poético-la imaginación, poesía y fantasía predominan sobre los demás temas.

Científico- explora más a fondo la realidad, aproximarse a la realidad de las cosas. Expositivo- expone las ideas sobre un tema presentando información alrededor del mismo y sintetizando esta información con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema en cuestión. Argumentativo- tiene como propósito defender una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias investigativas, alusiones históricas, políticas, u otras, fundamentos epistemológicos.

1.Escoger y delimitar el tema.Buscar información sobre el tema, si no estás familiarizado con el tema. 1.Seleccionar de esta información las ideas relacionadas con el tema. 1.Desarrollar un plan de redacción con la siguiente estructura: introducción, desarrollo, y conclusión o desenlace.

Escoger y delimitar el tema.Buscar información sobre el tema, si no estás familiarizado con el tema. Seleccionar de esta información las ideas relacionadas con el tema. Desarrollar un plan de redacción con la siguiente estructura: introducción, desarrollo, y conclusión o desenlace.

Introducción Es un planteamiento, donde expones el tema y lo que quieres defender. Esta parte debe crear interés en el lector y debe ser más bien corta, de uno o dos párrafos. Desarrollo En el cuerpo del ensayo desarrollasel argumento. Incluye la opinión que deseas exponer en el ensayo, además de argumentos, datos, hechos y opiniones de otros autores que apoyen o no tu opinión. Conclusión En la conclusión, vas a resaltar la importancia de los datos que le dieron validez a tu hipótesis y terminas afirmando tu tesis o lo que intentaste defender o afirmar en tu ensayo.El ensayo debe terminar afirmando la propuesta que defendiste en el desarrollo del ensayo.

Un buen ensayo debe ser: Conciso y claro Prehesiso Coherente Consistente Sustentado

Tú puedes escribir un ensayo de cualquier tema o disciplina. Aplica las estrategias pensamiento crítico toma en cuenta que el proceso de pensar no es lineal, a veces podrás sentirte confundido, pero hazte preguntas que te guíen para elaborar correctamente un trabajo escrito, aunque este proceso no se evidencie en el producto final. Recuerda…

“Habilidad de analizar hechos, generar y organizar ideas, defender sus opiniones, hacer comparaciones, hacer inferencias, evaluar argumentos y resolver problemas” (Change, 1986)

Evalúa (estima el valor de una cosa) Discute o dialoga (dar pros y contra sobre las aseveraciones) Analiza (divide en partes) Crítica (juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa) Explica (demostrar las causas y razones de una cosa) Describe (dar carácterísticas de una cosa) Argumenta ( dar razones sobre la toma de posición contra otra en cuanto a una cosa) Demuestra (mostrar algo)