La Huelga del 54. La huelga de 1954 Los trabajadores bananeros de Honduras se fueron a una huelga la que vendría a ser la más memorable huelga de los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FRENTE A ELLO DEBEMOS RECUPERAR LA CONSIGNA: “PROLETARIOS DE TODOS LOS PAÍSES ¡UNÁMONOS!”
Advertisements

Colombia ciénaga, magdalena
HEGEMONÍA CONSERVADORA
HUELGA DE 1954.
Proyecto Político de la Democracia Cristiana.  Centro Político Doctrinario: Humanismo Cristiano.  Autodenominado Revolucionario: Reformas sociales y.
SITUACIÓN DE LOS OBREROS CIENCIAS SOCIALES.  Las condiciones de trabajo eran muy precarias a fines del siglo XIX.  Debían cumplir largas jornadas de.
Sesión # 9 Sistemas de Nómina. COSTO DEL RECURSO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN Nómina: Relación que una empresa emite para reflejar el pago de los salarios,
Profesor: Giordano Gamboni Liceo Manuel Barros Borgoño Departamento de Historia y Ciencias Sociales EL QUIEBRE DEL REGIMEN PARLAMENTARIO (
DERECHO LABORAL CALCULOS ECONOMICOS REALIZADO POR JOSE GUILLERMO CONSUEGRA RAMIREZ CR
Central General Antwerpen-Waasland Juntos más fuertes EL DIÁLOGO SOCIAL Y LA SALUD Y LA SEGURIDAD LABORAL DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES EN LAS.
RESEÑA HISTORICA DEL SINDICALISMO COLOMBIANO
Cálculo de Prestaciones
El surgimiento del proletariado
Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social”
Hola, hoy les voy a mostrar el museo de club penguin™ , clickea en la flecha en el mapa para venir conmigo!
Artículo Nº 30 del Código del trabajo
Seminario II Dirección Financiera
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
La jornada laboral y el salario
¡ Presiona la flecha para irnos !
Francisco Morazán Quezada
19 DE AGOSTO DE 2011 DIA DE LA TRABAJADORA DOMESTICA
Primera sesión. Febrero 9: Introducción al Anarquismo en España
Objetivo: Caracterizar la etapa de estabilidad que se dio entre 1948 y 1960 ¿Mencione cuales son los productos ecuatorianos que se exportan a otros países?
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
VACACIONES ANUALES.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
MSc. Rubén Hernández López
LEÓN DE LOS ALDAMA (GTO)
Compartiendo experiencias…
TARJETA DE IDEAS NUMERO DIECINUEVE.
LA LEGISLACIÓN LABORAL EN CHILE
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Art 3: Libertad de trabajo y contratación.- El trabajador es libre para dedicar su esfuerzo a la labor. Ninguna persona podrá ser obligada a realizar trabajos.
El surgimiento del proletariado
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
TEORIA ADMINISTRATIVA
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
Otra traición de los masistas
Conceptos Introductorios
KARLA CHAVÉZ GARCÍA MARIELA RODRIGUEZ MALDONADO
LA MUJER EN LA L.G.T. Por: Carlos Albert Torrez Noviembre, 2012.
Priísmo: José López Portillo y Miguel dela Madrid
ACTIVIDADES DE CIERRE E INICIO DEL NUEVO AÑO. ACTIVIDADES DE CIERRE E INICIO DEL NUEVO AÑO.
 En el caso peruano, 19 años después de los hechos de Chicago, la Federación de Obreros Panaderos recordó la efemérides y reivindicó ese primer derecho.
PRESTACIONES OTORGADAS POR LA ORGANIZACION. QUE SON LAS PRESTACIONES? Son todas aquellas actividades costeadas por la organización, que proporcionan una.
Los derechos humanos laborales son aquellas condiciones de vida indispensables y mínimas que garantizan la libertad e igualdad de los trabajadores. Es.
Ley de Horas y Días de Trabajo
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Ley de Jornada e Trabajo, Flexitime Ley 83, 20 de Julio de 1995
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
EUA Implementar un control en incremento en los costos de la salud y cambiar las reglas en el mercado de a seguranza, Estados Unidos es el país que dedica.
Objetivo: Caracterizar la etapa de estabilidad que se dio entre 1948 y 1960 ¿Mencione cuales son los productos ecuatorianos que se exportan a otros países?
TARJETA DE IDEAS NUMERO ONCE.
Resumen Ficha 10 Tema: Unidad 10  Jornada de trabajo diurna, nocturna, mixta, extraordinaria, especial. Tesis: ¿sólo existe una jornada de trabajo? DERECHO.
ASPECTO TRIBUTARIO DE LAS MYPES. ¿Qué es Régimen Mype Tributario? Es un Régimen referido al tratamiento del I.R. que comprende a los contribuyentes a.
REVOLUCIÓN MEXICANA CAUSAS SOCIOPOLÍTICAS Iniciada por Francisco I. Madero 20 De noviembre de La prolongada permanencia de Porfirio Díaz en el.
Aguinaldos Horas extras Feriados
Según el artículo N° 30 del Código de trabajo la jornada laboral se divide en dos (2) periodos:  Diurno: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.  Nocturno: 6:00 p.m.
Síntesis Diaria de Noticias Secretaria de Prensa Propaganda y Cultura
EL SALARIO 04/05/2019 Prof. Gómez Armario.
21 febrero 2019 Cra. M.E. Alonso de Schulman
Ruede de Prensa de GEORGES MAVRIKOS
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL COMISIONES NACIONALES
CONFECCIÓN DE PLANILLA DE SALARIOS. LA REMUNERACIÓN Todo lo que el trabajador recibe como contraprestación por sus servicios. Características principales.
1 CONTRATO COLECTIVO Y SUS ELEMENTOS. ¿Hay una legislación sobre los derechos sindicales? Sí. La Constitución de la República establece en los artículos.
El Peronismo “La República de Masas” ( ).
UNIDAD 4 “EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL” LOS DERECHOS LABORALES.
Transcripción de la presentación:

La Huelga del 54

La huelga de 1954 Los trabajadores bananeros de Honduras se fueron a una huelga la que vendría a ser la más memorable huelga de los trabajadores Hondureños se inició el sábado primero de mayo de 1954 en la ciudad del Progreso.

La masa de trabajadores congregados en el parque Ramón rosa del congreso del Congreso acogieron con en tan entusiasmo la declaratoria de la huelga.

El 5 de Mayo unos 25,000 trabajadores se había ido a la huelga logrando paralizar completamente las actividades de Tela Durante el día el bullicio de los parlantes y el entusiasmo colectivo reinaba en esta masiva concentración.

El 11 de mayo de 1954 los huelguistas presentaron ante el gerente de la tela petitorio de 30 puntos con teniendo sus demandas. Aumento salarial del 50% Abolición del trabajo por contrato Pago semanal Pago igual por trabajo igual Jornada Diurna de 8 horas y nocturna de 6 Horas pago doble de horas extraordinarias

Pago séptimo día Mejoramiento del servicio médico y hospitalario Vacaciones anuales pagadas Transporte ferroviario gratuito para los trabajadores y sus familias Mejoramiento de la alimentación de una hora de descanso para el consumo de los alimentos. Trato justo para todos los trabajadores. Abolición de los despido sin causa justificada Enseñanza primaria laica y gratuita Pago de los salarios caídos y garantías de que no se tomará ningún género de represalias contra los huelguistas

En 1964 surge un segundo Comité Central de Huelga

El 5 de junio de 1954 se hizo la reunión celebrada quedó integrada de la siguiente manera: Secretario General : Raúl Edgardo Estrada Secretario de Organización: Antonio rodilla Secretario de Finanzas: Manuel de Jesús Valencia Secretario de Prensa y Propaganda: José Roberto Panchame Secretario de Actas y acuerdos: Rufino Sosa Secretario Adjunto: Rafael Alberti

Henry Heron Santos Ochoa Israel Orellana Benigno González José Arnulfo Espinoza José Cubas Gross Humberto Díaz Zelaya Celeo González Carlos Ramírez

Su máximo líder el Profesor Raúl Edgardo Estrada Había logrado arrebatar el liderazgo del comité central de huelga Al igual que el profesor Manuel de Jesús Valencia

Roberto Arellano Bonilla Francisco Villa Bermúdez Fueron restaurados a su condición de asesores del Comité Central de Huelga

El 12 de junio de 1954 se reiniciaron las negociaciones El 13 de junio de 1954 la delegación de la Tela R.R.Co. El 17 de junio de la Tela R.R.Co. Rechazando la en sus partes medulares

Ante este impase en las negociaciones la comisión mediadora gubernamentalmente dispuso elaborar una propuesta de Conciliación. En términos generales la delegación Obrera aceptó la propuesta de la comisión gubernamental.

El 1° de Julio de 1954 El 8 de julio de 1954 Al día siguiente 9 de junio de 1954 se firma en Tegucigalpa el convenio que puso fin a la huelga que durante 69 días había mantenido en vilo a la opinión pública nacional e internacional.

Los trabajadores detuvieron la Tela R.R. Se comprometió a otorgar aumento en sus salarios que iban desde el 5 al 26% Se comprometió a pagar tiempo y medio en horas extraordinarias y a pagar semanalmente Se comprometió a mejorar los servicios médicos y hospitales y las condiciones de vivienda aceptó conceder vacaciones anuales pagadas en dos semanas Se comprometió a mejorar la comida en los muelles y evitar que los trabajadores fueron obligados a comer en los comedores de las de los capataces

Acepto pagar una parte del salario de los trabajadores en caso de inasistencia a las labores por causa de enfermedad. Finalmente Se comprometió a pagar una cantidad moderada de dinero en concepto de rehabilitación a todos aquellos trabajadores que se reintegran a sus labores en los ocho días siguientes.

Consecuencias de la huelga de 1954 Los términos en que se firmó el convenio generaron una gran ola de descontento entre la masa de los trabajadores en huelga El profesor Estrada secretario general del comité central de huelga había cambiado su nombre por el de comité central sindical Las pérdidas que se produjeron en las plantaciones bananeras por la paralización de labores fueron cuantiosas Igualmente cuantioso fue el monto de los salarios que los trabajadores dejaron de percibir mientras duró la huelga los impuestos que el estado dejó de percibir por la contratación de la exportación de bananos que implicó la paralización total de la producción bananera

No todo fue perdido en la huelga También hubo ganancias las ganancias más trascendentales la huelga de 1954 ocurrieron en el ámbito social y político.

Standard Fruit Company de la Rosario Mining Company de la Tabacalera hondureña cervecería hondureña fábrica de Manteca y jabones Atlántida y de la industria de la confección de Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Mito de la huelga del 54 Hasta los cuarenta, nuestros ancestros se comportaban como si todo el mundo perteneciera a una comunidad identificable. Todos asistían a la catedral y enterraban a sus muertos en el cementerio general. Los pobres invitaban a los ricos a sus fiestas. Asistían en las mismas escuelas y colegios. En 1952 más de 45% de la población de San Pedro Sula tenia bienes y patrimonios y solo 55% eran clasificados. El proletariado de la ciudad cobro conciencia de si mismo y su burguesía. Después de la bananera se produjeron otras huelgas en la cervecería y tabacalera. Los Sampedranos habían comido de la fruta del bien y del mal. El incremento de la población proletaria le daba un nuevo impulso a la ciudad. Pero el pueblo se había convertido también en una verdadera ciudad.

La huelga del 54 y el mito de la solidaridad En que consistió la huelga del 54. Consistió en un movimiento de trabajadores bananeros en los campos de la compañía (EL progreso, La Lima, Tela y La Ceiba). Especulan que los organizadores del primer Comité de Huelga habían renunciado del Partido Democrático Revolucionario y se habrían afiliado unos días antes al recién fundado Partido Comunista Honduras. Los enfoques micro y macro dan otra perspectiva. La huelga en ese sentido no fue solo un movimiento social de obrerismo, sino que tuvo el apoyo de diversas clases sociales y tuvo también una política. Participaran todos los políticos juntos a los obreros apoyaron la huelga incluyendo a nacionalista Luis Escoto y algunos comerciantes ricos de San Pedro Sula. La huelga del 54 tuvo significado profundo para la nación entera.