Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
Advertisements

La energía en nuestro entorno 7 Unidad Energías del futuro Fusión fría. A Fusión fría.
Presentación para Power Point.
La energía eléctrica Resultado diferencia de potencial entre dos puntos.
Matías Armagno.  La energía eólica pertenece al conjunto de las energías renovables o también denominadas energías alternativas. La energía eólica.
CURSO DE ENERGÍA SOLAR Módulo avanzado. RECUENTO CLASE ANTERIOR.
Recursos de la Atmósfera (Recursos Energéticos) Fernando R. Morales Astola.
AEROGENERADORES DE EJE VERTICAL. Un generador eólico es una máquina capaz de transformar la energía cinética del viento en energía mecánica. Según el.
SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS DESDE LA NORMATIVA ELÉCTRICA VIGENTE EN COLOMBIA
ENERGÍA SOLAR.
Energías Renovables y Protección contra Rayos
Electricidad y Magnetismo 2017_10
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
Estudios de Eficiencia Energética
Las energías inagotables
Energía Solar Ruiz, Natalio Santille, Luciana Vago, Estefania.
ENERGIAS RENOVABLES – SITUACION ACTUAL
Energía solar Es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
Energía solar Realizado por: Lucas Clausi Ezequiel Elmassian
LA ENERGÍA FORMAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA DEFINICIÓN La energía es una propiedad de los cuerpos según la cual éstos pueden transformar su estado.
ESTACIONES DE BOMBEO TARIFACIÓN ELÉCTRICA Jornadas técnicas sobre
¡QUÉ BIEN, YA SABEMOS LO QUE TE GUSTARÍA ESTUDIAR!
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Fuentes de Energía Energía solar activa - Gas Funes, Delfina
ENERGÍA Tipos. Unidades Clasificación
Eficiencia energética en empresas. ENergía solar.
FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA
La Energía Solar.
La energía solar.
proyectos FÌSICA Y MATEMÀTICA
PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Funciones de la energía en los procesos técnicos y su transformación.
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
APLICACIÓN EFICIENTE DEL AEROGENERADOR EN ZONAS URBANAS.
La placa fotovoltaica Julio Escalante.
ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD
Iñigo García Zaragüeta A
TEMA: LA ENERGÍA INDICADOR: DISTINGUE CADA UNO DE LOS PROCESOS POR LOS CUALES SE TRANSFORMA LA ENERGÍA.
Historia Una empresa de ingeniería fundada en el 2010, bajo la finalidad de proveer el servicio de diseño, fabricación, ensamble y suministro de Tableros.
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración.
CIE-UNAM INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA TEMA: SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Presenta: Sarah Ruth Messina Dr. Roberto Best Brown Octubre del.
JORNADAS ENERGÍAS RENOVABLES Logros y Propuestas 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Mecánica Sección de Posgrado PROYECTO (PARTE 2) OPTIMIZACIÓN DEL DISEÑO Y OPERACIÓN DE SISTEMAS.
Lección 8 Convertidores CA/CC y CA/CA con tiristores Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia 4º Curso. Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN, LA OPERACIÓN Y LA EXPANSIÓN DE LOS SISTEMAS DE G,T&D CON INCREMENTO DE PENETRACIÓN RENOVABLE. OM1.2. MARCELO.
¿Qué es la energía solar?
GENERACION,TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA AÑO 2018
MESA REDONDA Situación internacional y perspectivas de las EERR
Diagnóstico Energético
DESARROLLO SOSTENIBLE.
Energías Renovables i ingeniería en energía unsam
Madrid Nov 09 Soluciones en Infraestructura Básica.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA: UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA AREQUIPA INTRODUCCION.
PRESSENTADO POR: CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ COD: COD: COD:
Energías Carla Abeleida Vanessa Maldonado María José Jara.
Subestaciones Eléctricas 1° parte : GENERALIDADES Ing. Horacio Eduardo Podestá Viernes, 26 de Abril de 2019.
COLEGIO DE BACHILLERES IGNACIO ZARAGOZA PLANTEL #25 ENERGIAS LIMPIAS Y RENOVABLES ETICA II DIANA LAURA ALFARO VASQUEZ CLARA LET MTZ ALFARO FABIOLA MACIAS.
Sistemas de ventilación y tratamiento de aire (HVAC)
Cuando las generaciones futuras juzguen a los ingenieros que estuvieron antes, tal vez lleguen a la conclusión de que no supimos evaluar adecuadamente.
Energía Solar ES ENERGÍAS RENOVABLES SESIÓN 1: FUENTES DE ENERGIA.
Energías Limpia Eileen verónica Hernández Grado 702 Colegio Bosa Nova Informática Y Tecnología Profesor : Óscar Ramírez Del
la energía almacenada dentro de los productos químicos. Los combustibles como la madera, el carbón, y el petróleo, son claros ejemplos de almacenamiento.
Dirección de Hidrometeorología
LA ELECTRICIDAD. QUE ES LA ELECTRICIDAD Hay dos tipos de electricidad como lo son la electricidad natural como lo son los Rayos electricidad estática.
Sistemas fotovoltaico INTEGRANTES: FABIÁN MARTÍNEZ BENJAMÍN MEJÍAS CURSO: 3º ELÉCTRICO.
FUENTES DE LA ENERGÍA Fuentes renovables Al ser usadas por el hombre no se agotan. Fuentes no renovables Al ser usadas por el hombre se agotan.
ACOSTA CORREA CARLOS ANDRES Cod DOMINGUEZ HERNANDEZ ARLEY FABRICIO Cod MACHACADO ARIZA SEBASTIAN Cod COMISIÓN DE REGULACIÓN.
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados en las Energías Renovables Energías Alternativas – Electricidad Integral Proyectos Energéticos - Sistemas Fotovoltaicos – Electrificación Rural – Bombeo de Agua Instalaciones y Protecciones Eléctricas – Grupos Generadores – Eólicos - Capacitación Córdoba – Rep. Argentina ( 0054 ) –

Energías Alternativas - Electricidad Integral Capítulo 1: Energía  Distintos Tipos de Energía. Generación de Energía Eléctrica.  Clasificación de los Distintos Tipos de Generación.  Energías Eléctricas Convencionales y Alternativas.  Energías Eléctricas No Renovables y Renovables. Capítulo 2: Radiación Solar  Intensidad de la Radiación Solar.  Estaciones del año y posiciones de captores.  Variaciones de la Radiación Solar sobre distintas superficies.  Evaluaciones y Estadísticas Estacionales Capítulo 3: Generación Fotovoltaica  Fabricación de Celdas Fotovoltaicas.  Materiales utilizados.  Efecto Fotovoltaico.  Módulos y Paneles Fotovoltaicos.  Fabricación y Ensamblado.  Pruebas y Ensayos  Instalación y Mantenimiento Capítulo 4: Regulación y Control  Procesos de regulación de tensión  Niveles de Trabajo.  Distintos tipos de Tecnología y equipos reguladores.  Fabricación, Ensamblado.  Pruebas y Ensayos Instalación y Mantenimiento Curso de Generadores Solares y Eólicos Energías Alternativas – Electricidad Integral Proyectos Energéticos - Sistemas Fotovoltaicos – Electrificación Rural – Bombeo de Agua Instalaciones y Protecciones Eléctricas – Grupos Generadores – Eólicos - Capacitación Córdoba – Rep. Argentina ( 0054 ) –

Energías Alternativas - Electricidad Integral Capítulo 5: Almacenamiento Eléctrico  Tipos de Baterías.  Componentes.  Fabricación y Ensamblado.  Pruebas y Ensayos  Instalación y Mantenimiento Capítulo 6: Convertidores de Corriente Continua a Corriente Alterna  Tipos de Convertidores. Consumo Propio y Eficiencia.  Los Convertidores como parte de un sistema de Generación.  Pruebas y Ensayos  Instalación y Mantenimiento Capítulo 7: Sistemas Fotovoltaicos  Evaluación de Consumos.  Diversas Conformaciones de Sistemas.  Componentes.  Instalación y Mantenimiento.  Cálculo de Sistema Domiciliario. Capítulo 8: Aplicaciones  Sistemas Aplicados a Telecomunicaciones.  Sistemas Aplicados a Bombeo de Agua.  Sistemas Aplicados a Electrificación Rural.  Sistemas Comunitarios. Energías Alternativas – Electricidad Integral Proyectos Energéticos - Sistemas Fotovoltaicos – Electrificación Rural – Bombeo de Agua Instalaciones y Protecciones Eléctricas – Grupos Generadores – Eólicos - Capacitación Córdoba – Rep. Argentina ( 0054 ) –

Energías Alternativas - Electricidad Integral Capítulo 9: Energía Eólica. Aerogeneradores  Reseña Histórica.  Actualidad Mundial y en Argentina. Desarrollo Futuro.  Energía del viento.  Desarrollo de Fórmulas. Relación entre Potencia Generada y Velocidad del Viento.  Nociones sobre la Generación del Viento.  Tipos de Turbulencias. Obstáculos. Altura.  Medición de Viento. Distribución de Frecuencia.  Estadísticas como base para Diseño de Fuente de Energía Eólica.  Descripción de Diferentes Sistemas Eólicos.  Aplicaciones.  Determinación de la Reserva de Energía. Baterías  Descripción de Sistemas. Ubicación de las Baterías, Sistema de Control.  Tablero de distribución. Capítulo 10: Colectores Solares  Descripción de Sistemas.  Sistemas Pasivos de climatización solar.  Diferentes Colectores.  Evaluación de recurso natural.  Cálculos y Dimensionamiento.  Aplicaciones. Material Didáctico: Filminas, Presentación en Power Point, Videos, Celdas Fotovoltaicas, Paneles Fotovoltaicos, Baterías, Equipos de Regulación y Control. Sistemas Demostrativos. Disertante Emilio Gudemos Asesor en Energías Alternativas Energías Alternativas – Electricidad Integral Proyectos Energéticos - Sistemas Fotovoltaicos – Electrificación Rural – Bombeo de Agua Instalaciones y Protecciones Eléctricas – Grupos Generadores – Eólicos - Capacitación Córdoba – Rep. Argentina ( 0054 ) –