FINANZAS III UNIDAD II ANÁLISIS BURSÁTIL 2.1 ANÁLISIS TÉCNICO 2.2 ANÁLISIS FUNDAMENTAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MERCADO DE VALORES Mtra. Hilda V. Martínez Guzmán
Advertisements

Bolsa Mexicana de Valores
FINANZAS III UNIDAD II ANÁLISIS BURSÁTIL 2.1 ANÁLISIS TÉCNICO
SHCP CNSF ASEGURADOR AFIANZADORAS ASEGURADORAS CNBV BANCARIO BANCA MULTIPLE BANCA DE DESARROLLO NAFIN BANCOMEXT BANOBRAS BANRURAL FINANCIERA RURAL FINANCIERA.
Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias de la Administración Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez 10/05/2015.
Bienvenidos.
Inversión de Cartera - Nicaragua Guatemala, Septiembre Sept División Económica.
DEUDA PÚBLICA: CASO DE COSTA RICA Marzo Ene-09Ene-10Ene-11Ene-12 Deuda Pública Total (millones de colones)6,402,504.07,078,345.98,062,167.39,366,184.2.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
BOLSA DE VALORES EN GUATEMALA. BOLSA DE VALORES EN GUATEMALA El mercado de valores organizado en Guatemala, inició en Coincide con la entrada en.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Facultad de Administración de Empresas II
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
LAS ACCIONES título emitido por una sociedad representa el valor de una de las fracciones iguales en que se divide su capital social confieren a su titular,
Facultad de Administración de Empresas II
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
LA EMPRESA Facilitador: Carlos Andrés Moreno Penagos
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
Curso de Administración Financiera
FINANZAS CORPORATIVAS Y MERCADO DE VALORES
VALORES O TITULOS BURSÁTILES
ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN
ACCIONES.
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
TÉCNICO EN GESTIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
LEY DEL MERCADO DE VALORES. Un mercado de valores es un mercado público para la compraventa de acciones de las compañías y sus derivados a un precio convenido.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
Dr. Clemente Landa Domínguez
Mercado de Capitales Semestre Otoño 2010.
MERCADO MEXICANO DE DERIVADOS
El sistema financiero Organizador gráfico 11
Ejercicios Submódulo: Clasificación del mercado
FUNCION DEL MEXDER El Mercado Mexicano de Derivados surge para satisfacer la necesidad de ampliar la gama de productos financieros orientados a administración.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Administración Financiera
SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.- (segunda parte)
5. MERCADOS FINANCIEROS.
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
Estructura organizativa 2015
Curso de Administración Financiera
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
PRINCIPALES INDICADORES SERVICIOS DE CONSULTORÍA
LIQUIDEZ.
Curso de Administración Financiera
LEY DE MERCADO DE VALORES Nº
ADMINISTRACION Y SISTEMAS
LAS INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE.
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
Economía general y agraria
Curso de Administración Financiera
EL MERCADO DE VALORES Y LA BOLSA DE VALORES DE LIMA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
PROGRAMA DE CAJERO BANCARIO COMERCIAL Docente: Ing. Diego Vásquez Chávez.
Fondos de Inversión Diciembre 2015
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Curso de Administración Financiera MCA Eva Leticia Amezcua García.
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Inversiones Temporales Mtra. María Isabel Roca Gutiérrez.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Transcripción de la presentación:

FINANZAS III UNIDAD II ANÁLISIS BURSÁTIL 2.1 ANÁLISIS TÉCNICO 2.2 ANÁLISIS FUNDAMENTAL

BREVE RESEÑA DE LA BMV ¿QUÉ ES LA BOLSA MEXICANA DE VALORES? ES UNA INSTITUCIÓN PRIVADA, CONSTITUIDA LEGALMENTE COMO SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE QUE OPERA POR CONCESIÓN DE LA SHCP CON APEGO A LA LEY DEL MERCADO DE VALORES. SE UBICA DENTRO DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO EN LA COMISIÓN BANCARIA Y DE VALORES

BREVE RESEÑA DE LA BMV PROPÓSITO NO REALIZA OPERACIONES DE CRÉDITO PROVEER DE UN LUGAR EN EL CUAL LOS MIEMBROS DE LA PROPIA BOLSA, SE REUNAN, CON EL FIN DE COMPRAR Y VENDER VALORES A NOMBRE Y POR CUENTA DE SUS CLIENTES SUBSISTEMA BURSÁTIL LA BOLSA DE VALORES LAS CASAS DE BOLSA ESPECIALISTAS BURSÁTILES INSTITUCIONES PARA EL DEPÓSITO DE VALORES INSTITUCIONES CALIFICADORAS DE VALORES SOCIEDADES DE INVERSIÓN

BREVE RESEÑA DE LA BMV INSTRUMENTOS DE DEUDA CETES BONDES AJUSTABONOS UDIBONOS ACEPTACIONES BANCARIAS(AB´S) PRVL (PAGARES CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO) PAPEL COMERCIAL MERCADO DE CAPITALES ACCIONES OBLIGACIONES ACCIONES DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN WARRANTS MERCADO DE METALES CERTIFICADOS DE PLATA (CEPLATAS)

BREVE RESEÑA DE LA BMV FUNCIONES DE LA BMV PROPORCIONAR INFRAESTRUCTURA FÍSICA, ADMINISTRATIVA Y TECNOLÓGICA PARA EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO BURSÁTIL. HACER PÚBLICA LA INFORMACIÓN BURSÁTIL REALIZAR EL MANEJO ADMINISTRATIVO DE LAS OPERACIONES CON VALORES Y TRASMITIR LA INFORMACIÓN RESPECTIVA AL DEPÓSITO CENTRAL DE VALORES(Indeval) VIGILAR LAS ACTIVIDADES DE LAS EMPRESAS EMISORAS Y CASAS DE BOLSA FOMENTAR LA EXPANSIÓN Y COMPETITIVIDAD DEL MERCADO DE VALORES

BREVE RESEÑA DE LA BMV PARTICIPANTES: ENTIDADES EMISORAS (EMPRESAS) INTERMEDIARIOS BURSÁTILES INVERSIONISTAS LAS EMPRESAS DEBEN ESTAR INSCRITOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE VALORES E INTERMEDIARIOS DE CNBV PRESENTAR ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS DE LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS PRESENTAR INFORMACIÓN DE LA EMPRESA CAPITAL CONTABLE MÍNIMO DE 125 MILLONES DE UDIS UTILIDAD PROMEDIO DE LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS POSITIVA MINIMO 200 ACCIONISTAS...

BREVE RESEÑA DE LA BMV MERCADO PRIMARIO ES EL QUE SE RELACIONA CON LA OFERTA PÚBLICA O COLOCACIÓN INICIAL DE TÍTULOS ENTRE EL PUBLICO INVERSIONISTA. MERCADO SECUNDARIO SE ORIGINA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE HABERSE HECHO LA OFERTA PÚBLICA, MEDIANTE LA LIBRE COMPRAVENTA ENTRE INTERMEDIARIOS E INVERSIONISTAS.

BREVE RESEÑA DE LA BMV SISTEMAS DE OPERACIÓN CONVENCIONAL SISTEMAS AUTOMATIZADOS BMV-SENTRA CAPITALES BMV-SENTRA TÍTULOS DE DEUDA

BREVE RESEÑA DE LA BMV ÍNDICES PRINCIPALES IPC ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES INDICES SECTORIALES INMEX IP-MMEX

BREVE RESEÑA DE LA BMV IPC ES LE PRINCIPAL INDICADOR DEL MERCADO ACCIONARIO EN SU CONJUNTO Y EXPRESA UN VALOR EN FUNCIÓN DE LOS PRECIOS DE UNA MUESTRA. LA MUESTRA SE REVISA BIMESTRALMENTE Y SE INTEGRA POR ALREDEDOR DE 35 EMISORAS DE DISTINTOS SECTORES DE LA ECONOMÍA

ANALISIS BURSATIL BURSATIL, DE BOLSA ES EL ESTUDIO DE TODOS AQUELLOS FACTORES LEGALES, ECONOMICOS, MACROECONOMICOS, MICROECONOMICOS, FINANCIEROS, ETC. QUE NOS PERMITEN EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DE UNA EMPRESA O DEL MERCADO COMO UN TODO Y PRONOSTICAR SU POSIBLE COMPORTAMIENTO EN EL FUTURO

ANALISIS BURSATIL SE DISTINGUEN TRES TIPOS DE ANÁLISIS FACTORIAL TÉCNICO FUNDAMENTAL

ANÁLISIS FACTORIAL ES EL ANÁLISIS DE LAS SITUACIONES PARTICULARES Y ESPECIALES QUE INCIDEN EN UNA RAMA ECONÓMICA O EN UNA EMPRESA EN PARTICULAR. ESTE TIPO DE ANÁLISIS ES CUALITATIVO, SÓLO NOS LLEVA A CONOCER LOS “PROS Y CONTRAS” DE LA INDUSTRIA O LA EMPRESA.

ANÁLISIS FACTORIAL SE MIDE A TRAVÉS DE LOS FACTORES DE OPERACIÓN DE UNA EMPRESA: MEDIO AMBIENTE POLÍTICA Y DIRECCIÓN PRODUCTOS Y PROCESOS FINANCIAMIENTO MEDIOS DE PRODUCCIÓN FUERZA DE TRABAJO SUMINISTROS MERCADEO....

ANÁLISIS TÉCNICO ES EL ESTUDIO DE CÓMO ACTUA LA OFERTA Y LA DEMANDA EN RELACIÓN CON UNA ACCION DETERMINADA O AL MERCADO COMO UN TODO. EN ESTE ANÁLISIS SE PRESCINDE DE LA BONDAD DE LA ACCION O DE LA BONDAD DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS, SOLAMENTE SE ANALIZA LA OFERTA Y LA DEMANDA, A TRAVÉS DEL COMPORTAMIENTO DE PRECIOS, VOLUMEN,PAQUETES NEGOCIADOS,ETC. SU HERRAMIENTA PRINCIPAL ES EL ANÁLISIS DE GRAFICAS Y ESTADÍSTICAS

GRAFICAS SE ANALIZA EL COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DE LA ACCIÓN(por ejemplo) EN CUANTO A EL PRECIO, RENDIMIENTO, BURSATILIDAD.

FORMACIONES MANERA COMUN DE DENOMINAR LAS IMÁGENES TÍPICAS EN LAS GRAFICAS DEL MERCADO DE VALORES PUNTO Y FIGURA: TÉCNICA PARA GRAFICAR EL DESARROLLO DEL MERCADO DE VALORES O DE UNA EMPRESA EN PARTICULAR. EN ESTA TÉCNICA, SE GRAFICAN LOS CAMBIOS DE PRECIOS, SIN IMPORTAR EL MOMENTO EN QUE OCURREN. PREPARACIÓN: SE ANALIZA EL NIVEL DE PRECIOS DE LA ACCIÓN O ÍNDICE A GRAFICAR Y DE ACUERDO CON SU MAGNITUD, SE ESTABLECE LA ESCALA EN EL EJE DE LAS “Y” GRAFICACIÓN: CADA COLUMNA SIRVE PARA REPRESENTAR UN ALZA O UNA BAJA DE PRECIOS(por ejemplo). SE USA X PARA ALZA Y O PARA BAJA.

ANÁLISIS FUNDAMENTAL ES EL ESTUDIO ESPECÍFICO DE LAS CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA, SUELE ANALIZARSE A DETALLE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL, FLUJO DE EFECTIVO, LA ESTRUCTURA DEL BALANCE, LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA, SU PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO, SU CRÉDITO MERCANTIL, SU ACEPTACIÓN SOCIAL, SU ADMINISTRACIÓN, ETC.