Solo artículos estériles deben usarse dentro de un campo estéril. UN PAQUETE QUE CAE SE CONSIDERA CONTAMINADO LOS PAQUETES QUE CAEN AL PISO NO DEBEN VOLVERSE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CENTRO QUIRÚRGICO
Advertisements

Técnica Aséptica Comité de Control y Prevención de Infecciones
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CAIDAS EN EL USO DE ESCALERAS
RIESGO ELECTRICO.
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA Mgs. Ruth Altamirano C.
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
COLOCACIÓN DE GUANTES QUIRÚRGICOS DR. CARLOS CANAHUALPA MARTINEZ.
ASEPSIA Presentado por: Lic. Carmen Salas de Lopez Agosto 2015.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
BULTOS DE ROPA QUIRURGICA
FORMACION OFICIALES NIVEL 2
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Heridas – Hemorragias - Fracturas

CUIDADOS DE ENFERMERIA
Aislamiento de Pacientes
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
V ESTIMENTA QUIRÚRGICA. Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes.
Instrumental Mesa Mayo.
PREPARACION DE BULTOS QUIRURGICOS
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
NORMAS DEL CENTRO QUIRURGICO
TECNICA ASEPTICA.
EMPAQUE DE LOS MATERIALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
Q QUIRURGICO !
Conciencia quirúrgica
Presentado a: Personal de SENER MÉXICO IDENTIFICACION DE PELIGROS.
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALEP 108 CUAUTITLAN Enfermería Propedéutica. UNIDAD 2 Aplicación de fundamentos de.
PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS. ¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD. OBJETIVO Proveer conocimientos amplios sobre Bioseguridad que nos permita efectuar una detección de los riesgos y prevención.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
Transoperatorio.
BULTOS DE ROPA QUIRURGICA
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
Guía sobre “Carillas de Porcelana” Parte 2
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
Preparación mesa de mayo y riñón
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
Mesa de riñón. Es la mesa quirúrgica también
OBJETIVO Consiste en crear una barrera que permita al equipo quirúrgico la formación de un área estéril que evite la contaminación de la herida Qx, e impedir la.
CAMA CERRADA  Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de la cama que no esta asignada a ningún paciente..
DISECCION RADICAL DE CUELLO Lic. Cynthia De La Cruz SOP-INEN.
Historia y definición  Uno de los primeros en reconocer el valor del lavado y la limpieza de las manos para mantener una buena salud fue un médico judío,
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER Luz Adriana Granados Leal
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Limpieza y desinfección. Cleaning and Sanitizing178 Limpieza La limpieza es el proceso de remoción de alimentos y suciedad gruesa. Agentes de limpieza:
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
* Descripción de Taller * El ambiente de Trabajo Lcda. Maribel Morocho Curso: Tercero Informática 1 ACADEMIA AERONÁUTICA “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” “Disciplinar,
ASEPSIA DE LA SALA DE QUIROFANO ONTOLÓGICO
Transcripción de la presentación:

Solo artículos estériles deben usarse dentro de un campo estéril. UN PAQUETE QUE CAE SE CONSIDERA CONTAMINADO LOS PAQUETES QUE CAEN AL PISO NO DEBEN VOLVERSE A COLOCAR EN EL AREA ESTERIL CADA UNA DE LAS PERSONAS DEBE VERIFICAR LA ESTERILIDAD

LAS BATAS SE CONSIDERAN ESTÉRILES SOLO DESDE EL PECHO HASTA EL NIVEL DEL CAMPO ESTÉRIL Y LAS MANGAS DESDE LOS CODOS HASTA LOS PUÑOS.

LAS MESAS SON ESTÉRILES SOLO AL NIVEL DE LA CUBIERTA. Solo la parte superior cubierta con los campos se considera estéril El instrumentista o el técnico no tocan las partes del nivel de la mesa Una ves colocados los campos no deben moverse ni cambiarse

LAS PERSONAS CON UNIFORMES ESTÉRILES TOCAN SOLO ARTÍCULOS O ÁREAS ESTÉRILES; LAS QUE NO LO LLEVAN TOCAN SOLO ARTÍCULOS O ÁREAS NO ESTÉRILES.

LAS PERSONAS NO ESTÉRILES EVITAN ACERCARSE AL CAMPO ESTÉRIL; LAS PERSONAS ESTÉRILES EVITAN INCLINARSE SOBRE UN ÁREA NO ESTÉRIL.

LOS BORDES DE CUALQUIER COSA QUE CONTENGA MATERIALES ESTÉRILES DEBEN CONSIDERARSE NO ESTÉRILES. Como los bordes de las envolturas de los paquetes estriles y las tapas de las botellas de la solución. Los limites entre lo estéril y no estéril no siempre se pueden definir en forma estricta.

LA PREPARACIÓN DE UN CAMPO ESTÉRIL SE REALIZA POCO ANTES DEL MOMENTO EN QUE VA A USARSE. El grado de contaminación es proporcional al tiempo en que los artículos estériles permanecen descubiertos y expuestos al ambiente.

LAS ÁREAS ESTÉRILES ESTAN EN CONTINUA VIGILANCIA.

LAS PERSONAS CON UNIFORME DEBEN MANTENERSE DENTRO DEL ÁREA ESTÉRIL. Deben dejar un amplio margen de seguridad al pasar por áreas no estériles.

LAS PERSONAS CON UNIFORME ESTÉRIL MANTIENEN CONTACTO CON LAS ÁREAS ESTÉRILES. 1.- las personas estériles no se apoyan en mesas estériles ni sobre el paciente recubierto con lienzos quirúrgicos estériles 2.- sentarse o inclinarse contra una superficie no estéril constituye a una violación a la técnica 3.- si el personal estéril se sienta para operar, lo hace cuidando a no acercarse a las áreas no estéril

LAS PERSONAS NO ESTÉRILES EVITAN LAS ZONAS ESTÉRILES. Deben conservar un amplio margen de seguridad. La enfermera circulante limita al mínimo toda la actividad cerca del campo estéril Las personas no estériles conservan una distancia de al menos 30 cm Las personas no estériles miran al frente y conservan la zona estéril

LA PERDIDA DE LA INTEGRIDAD DE LAS BARRERAS MICROBIANAS PRODUCE CONTAMINACIÓN.

LOS MICROORGANISMOS DEBEN MANTENERSE AL MÍNIMO POSIBLE. Debe reconocerse que la asepsia perfecta en un campo quirúrgico es un ideal al que uno debe tratar de acercarse. Colocación de batas y guantes de personal quirúrgico sin contaminar la parte externa de estas prendas.