REPRODUCCIÓN EN EQUIPOS DE REPOGRAFÍA REPROGRAFÍA: EL CONJUNTO DE TÉCNICAS DE DUPLICACIÓN DE UN DOCUMENTO EN SOPORTE TRADICIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUIPOS DE REPRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS
Advertisements

Equipos de Reproducción de Documentos
EQUIPOS DE REPRODUCCION DE DOCUMENTOS
1 Reprografía Equipos de reproducción de documentos Fotocopiadora
Word.  Temas: En este recuadro se puede especificar el tema que todas las hojas del documento deben tener como un color suave o fuerte dependiendo del.
CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL Funciona de forma muy similar a la cámara analógica pero su cambio radica en el almacenamiento de la luz que entra por la lente.
LOS ORDENADORES. HARDWARE & SOFTWARE SOFTWARE: Conjunto de datos e instrucciones necesarias para que un ordenador funcione. HARDWARE: Conjunto de dispositivos.
Proyecto Avellanos-Macadamia Aicha Isabel Sandoval Alaguna 1101.
IMPRESORAS  Una impresora es un dispositivo periférico de ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados.
TRABAJO PRÁCTICO  Tema: Periféricos de Salida  Integrantes: Baixeras, Yisela Tejedor, Gisela  IPCC – TURNO NOCHE -
Tecnologías 2º ESO. Componentes de los Ordenadores Hardware: Son los componentes físicos (tangibles) de un ordenador : CPU (Unidad Central de Proceso)
HARDWARE. DEFINICIÓN Componente físico tecnológico que trabaja o interactúa con la computadora. Se refiere a elementos internos como el disco duro,el.
Computación e Informática Contabilidad Ing. Miguel Ángel Ramos Frías Word 2013.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
Tecnologías 2º ESO.
UNIVERSIDAD CULTURAL INFORMATICA LIC. CINTHYA P. BELMONTES GUEVARA
Salazar Espinoza Alberto
Cómo crear la campaña de marketing perfecta
Conexiones Discos Rigidos
Diseño de interfases Sistemas de Información
DISPOSITIVOS DE SALIDA.
Manejo De Aplicaciones Por Medio Digitales
Administrador de dispositivos
Componentes internos y externos
LAS IMPRESORAS CONCEPTO:
El hardware y el software
La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
Recomendaciones específicas para el uso del papel Nº 1
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
CONFIGURAR PÁGINA Antes de imprimir una hoja de cálculo, es conveniente que configuremos la página, para modificar factores que afectan a la presentación.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
COMPUTADORA Una computadora es una colección de circuitos integrados  y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de.
IMPRESORAS.
AGREGAR NUEVO HARDWARE
Conexiones Discos Rígidos
Definición de un Sistema Distribuido
REDES DE ORDENADORES
Modulo I de formación Escuela TIC 2.0
COMPÓNENTES FISICOS INTERNOS Y EXTERNOS
ERGONOMÍA -CASO CARMEN GARCÍA
POR: ANA PRECIADO Aprendiz técnico en sistemas
RESGUARDAR LA INFORMACION
Diseño de Archivo para impresión
BLOQUEO Y CANDADEO DE ENERGIAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
ESQUEMA DE LA MAQUINA ANALITICA
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
Computación Nivel Usuario CB-123
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
Ruta de ventajas competitivas
Fuentes de poder. Tipos y Formatos de Fuentes de poder.
ISA CORPORATIVO COMPROMETIDA CON EL MEDIO AMBIENTE.
Imágenes Photoshop.
Tecnologías 2º ESO.
PRESENTACIÓN. ISABEL SEGURA FRAILA CUEVAS MELKYS NOVAS YAUDIS CALZADO
Hardware 1 Software 23 Partes Sistema Computacional 4 Sistema Computacional.
Dispositivos de entrada y salida de datos Teclado Ratón Monitor Pantalla táctil Impresora de chorro de tinta Impresora láser Plóter Escáner Tableta gráfica.
Mgtra. Giselle Ballesteros Cuidados del CPU :  Evitar apagar de manera incorrecta el equipo de cómputo.  No colocar objetos magnéticos, tales.
KYOeasyprint IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS CON UN SIMPLE CLICK
Introducción a la computadora Prof. Yolanda I. López de Jesús GEIC 1000.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO
Elaboración de procedimientos
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
PARTES DEL COMPUTADOR Grupo 1. PARTES DEL COMPUTADOR Tarjeta Principal La tremenda importancia que posee una tarjeta madre radica en que, en su interior,
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
Docente: Lic. María Machicado Estudiantes: Ingrith Mariela Benito Astorga Jasmine Karen Espinoza Tellez.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
PARTES DEL COMPUTADOR Grupo 1. PARTES DEL COMPUTADOR Tarjeta Principal La tremenda importancia que posee una tarjeta madre radica en que, en su interior,
Transcripción de la presentación:

REPRODUCCIÓN EN EQUIPOS DE REPOGRAFÍA REPROGRAFÍA: EL CONJUNTO DE TÉCNICAS DE DUPLICACIÓN DE UN DOCUMENTO EN SOPORTE TRADICIONAL

REPOGRAFÍA REPOGAFÍA FACSÍMIL FOTOCOPIA FOTOGRAFÍA

ENCUADERNACIÓN MANEJO CONSERVACIÓN PRESENTACIÓN

EQUIPOS DE REPOGRAFÍA Un equipo de reprografía es aquel que hace posible la realización de la copia del documento original. ELEMENTOS: Existen diferentes tipos de equipos de reprografía. IMPRESORAS: Bandeja de alimentación automática. Ajuste del ancho de página. Rejillas de ventilación. Panel de control. Bandeja de salida. Material fungible. Ranuras de tarjetas. Conexiones USB. Pantallas de diagnóstico. Multifunción FOTOCOPIADORAS: Sistema admisión del papel. Bandejas de papel. Vidrio de contacto. Sistema de cilindros. Sistema de entintado. Tambor. Lámpara de exposición. Tóner. Bandejas de recepción.

TIPOS: FOTOCOPIADORAS E IMPRESORAS FOTOCOPIADORAS Utilizadas para copiar algún documento y obtener como resultado una copia en papel, ayudándose de un rayo de luz que proyecta la imagen del original sobre un tambor fotosensible, que se carga eléctricamente propiciando que la tinta contenida en el tóner se adhiera a las zonas cargadas, y se proyecte en el papel.

IMPRESORAS Periférico del ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos como el papel

Características de las impresoras La impresora es un dispositivo que conectado normalmente a un ordenador, sirve para imprimir cualquier tipo de documento que previamente se encuentre en formato digital. Tenemos diferentes tipos de impresoras: Matriciales Inyección Láser

MATRICIALES VENTAJAS Papel continuoBajo coste INCONVENIENTES Solo en b&n Ruido

CHORRO DE TINTA Calidad aceptable Bajo coste de adquisición Imprime en color VENTAJAS INCONVENIENTES Consumibles caros Ruido

LÁSERVENTAJAS Elevada calidad de impresión Gran rapidez Memoria de almacenamiento Silenciosas Imprime en color INCOVENIENTES Alto coste de adquisición Alto coste de mantenimiento Gran tamaño Consumibles caros

ETIQUETASVENTAJASPequeño tamañoGran precisiónINCONVENIENTE Demasiado especializada Coste de impresión elevado

CARACTERÍSTICAS DE LAS FOTOCOPIADORAS Como ya sabemos, las fotocopiadoras son las máquinas que realizan copias en papel de un documento impreso, y algunas también en documento digital Según su FORMA DE IMPRESIÓN, se distinguen en : ELECTROESTÁTICAS: La imagen a reproducir se proyecta directamente sobre el papel, cuya superficie queda sensible con cargas eléctricas XEROGRÁFICAS: El documento original es barrido por un rayo de luz intensa que proyecta la imagen sobre un tambor giratorio de superficie fotosensible Según la CAPACIDAD DE COPIADO, se distinguen en : ALTO VOLUMMEN: de copiado, pueden aumentar y disminuir el tamaño de la copia con respecto al original. Integran también tecnología para fax MEDIO VOLUMEN: Mismas características que la anterior, pero sin la posibilidad de tratar archivos BAJO VOLUMEN: capaces de enviar faxes, ampliar o disminuir el original e imprimir a doble cara

ALTO VOLUMEN VENTAJAS Velocidad de impresión Multitarea Variedad de formatos Grapado automático DESVENTAJAS Coste de adquisición Coste de mantenimiento Dimensiones

MEDIO VOLUMENVENTAJAS Variedad de impresión Grapado automático INCONVENIENTES Coste de adquisición Coste de mantenimiento Dimensiones

BAJO VOLUMENVENTAJASTamañoSobremesaINCONVENIENTESConsumibles carosVelocidad baja

Según su TAMAÑO Y CAPACIDAD: La fotocopiadoras pueden ser

PERSONALESVENTAJASReducir costeReducido tamañoINCONVENIENTESLentitudBaja calidad

DE OFICINAVENTAJASAlta capacidadAlta calidadINCONVENIENTESElevado costeElevado tamaño

PROFESIONALESVENTAJASAlta capacidadAlta calidadDESVENTAJASElevado costeElevado tamaño

Según el TÓNER UTILIZADO, distinguimos

Funcionamiento El funcionamiento de las IMPRESORAS de penderá de su tipología: Impresoras matriciales: funciona con un mecanismo de carro, un cabezal con 24 pines o agujas y una cinta tintada. Impresoras de chorro de tinta: compuestas por un carro, un cartucho negro, y si la impresora es de color un cartucho magenta, uno azul y uno amarillo. Impresoras láser: utilizan tóner como consumible, y no llegan a tocar la hoja de impresión. Se estampa sobre las hojas mediante una luz láser El funcionamiento de las FOTOCOPOIADORAS depende también del tipo, pero básicamente, se sirven de un rayo de luz con carga electroestática que atrae la tinta del tóner y refleja las figuras a imprimir en un cilindro cargado también con energía electroestática.

Instrucciones técnicas Para realizar una fotocopia seguiremos los siguientes pasos: Para escanear una imagen seguiremos los siguientes pasos: Comprobación del papel Colocación del original Selección del formato Número de copias Pulsar botón de inicio Comproba ción del papel Colocación del original Enviar la orden desde el ordenador Vista previa para posibles modificaciones Ubicar el archivo

Incidencias que nos podemos encontrar al fotocopiar o escanear Que arrastre varias hojas a la vez Que las fotocopias salgan incompletas Que las copias salgan sucias Que las hojas se atasquen Que el papel salga arrugado Que se termine el tóner: seguiremos los siguientes pasos para su cambio: ABRIR EL COMPARTIMENTO RETIRAR TÓNER GASTADO DESEMBALAR NUEVO TÓNER. Quitar precinto COLOCAR CERRAR COMPARTIMENTO

Para imprimir seguiremos los siguientes pasos :

Incidencias que nos podemos encontrar a la hora de imprimir Que se termine la tinta. Que salga el papel arrugado o sucio. Que arrastre varias hojas a la vez Que salgan copias incompletas. Diferencias de color con respecto al original. Que las copias salgan con marcas de impresión, manchas… Que la impresora no reciba la orden del ordenador.

Recomendaciones de uso Conocer las características que nos facilita el fabricante. Cuidado a la hora de manipular sustanciar agresivas para la salud del trabajador (usuario). Desconectar la máquina, siempre que la vayamos a manipular por dentro, y asegurarnos que esté fría. Al cambiar el tóner, con guantes y en recinto ventilado. Ventilar la habitación donde se encuentre la máquina. Cuando se hacen fotocopias en habitación iluminada, debido al impacto sobre los ojos Para averías avisar al servicio técnico. Los productos solidos deben ser retirados por la empresa que suministra el servicio de mantenimiento. Prohibido comer, fumar, beber… en los locales en los que se trabaje con éstas máquinas.

Puesta en marcha Normalmente las impresoras como las fotocopiadoras, a parte del manual de instrucciones, traen también el manual de puesta en marcha. En él se indican las compatibilidades e incompatibilidades, así como los drivers necesarios en el caso de conectarse a equipos informáticos. Como norma general estos equipos los instalaremos en lugares adecuados donde no afecte a su rendimiento, y que como mínimo cumplan algunos requisitos como: Evitar la luz solar Temperatura adecuada (entre 15º y 25º) Que no haya exceso de polvo o vibraciones Que tenga una base firme Que no tenga oscilaciones de temperatura bruscas, ni muy expuesta al aire acondicionado Habitación correctamente ventilada Espacio libre alrededor, para operaciones de mantenimiento Evitar que se obstruyan las rendijas de ventilación de la máquina Asegurarse de que las medidas de instalación sean correctas para todas las máquinas Cuidado con el ruido, pueden provocar molestias a los trabajadores

Mantenimiento y limpieza Es conveniente el mantenimiento y limpieza de fotocopiadoras e impresoras, para evitar futuras incidencias graves que interrumpan nuestro trabajo. Recomendaciones a seguir: Sacar copias e impresiones de prueba si está tiempo inactiva Mantener las superficies libres de polvo y manchas Utilizar papel adecuado Asegurarse de que el papel no contenga clips, grapas…. Mantener las bandejas de alimentación siempre cargadas Limpiar de vez en cuando los rodillos No manipular líquidos cerca Si ocurre una incidencia, y no sabemos resolverla, no manipular la máquina, avisar al responsable o al servicio técnico Las fotocopiadoras limpiar el cristal con producto adecuado Desconectar de la corriente si no lo vamos a utilizar Cambiar el cartucho cuando lo indique

SOPORTES EN LA REPRODUCCIÓN Son soportes para la reproducción todos aquellos materiales susceptibles de albergar una copia realizada por una máquina de reproducción documental. Pueden ser: papel, cartulina, cartón, plásticos y digitales. Calidad de impresión Calidad del soporte Calidad de la máquina

El soporte de reproducción dependerá de dos factores principales: Las características de la máquina La calidad que queramos conseguir en la copia Soportes de reproducción Papel Cartón Cartulina Digitales

Papeles para reprografía PAPEL Caracterís ticas TamañoGramajeCalidadTiposReciclado Ecológico TCF Especial

Los Tamaños del papel vienen unificados por la norma ISO/DIN. Cada formato se identifica con la letra A y un número.

El tamaño más utilizado para las impresiones es el A4 También influye el gramaje, que es el peso del papel medido en gramos por metro cuadrado. A mayor gramaje el papel será más grueso. Las fotocopiadoras suelen utilizar el papel de 80 gr. Las medidas que podemos encontrar con mayor frecuencia en el mercado son: A0, para planos, dibujo técnico y pósters A1, para planos, dibujo técnico, pósters y diagramas A2, para planos y pósters en menor medida, y más para diagramas A3, diagramas, planos y tablas explicativas A4, medidas similares al tamaño folio, algo más corto. Uso más corriente A5, libros. Es el tamaño de cuartilla tradicional A6, tarjetas postales y libros de bolsillo A7, tarjetas de visita, con información adicional A8, tarjetas de visita tradicionales.

CARTULINA PARA REPROGRAFÍA: pueden poseer el mismo gramaje que el papel o incluso menor que el papel. La diferencia está en que las cartulinas son multicapa combinando diferentes calidades de papel. También existen diversos tamaños como en el caso del papel. CARTÓN: el más utilizado es el cartón pluma, por gozar de gran resistencia a la vez que elasticidad. Es un material formado por dos capas de papel pegadas con un adhesivo entre unas hondas que separan una capa y otra con las que se consiguen dureza y resistencia. Normalmente utilizado para encuadernación de folletos y libros. Otros materiales: Cartón de papeles viejos Cartón de paja Cartón de encuadernar Dependiendo de su estructura: Sencillo Simple Doble

Plásticos El plástico hoy en día también se utiliza para soporte reprográfico. Existe gran variedad de plástico, desde las más finas utilizadas para imprimir transparencias, hasta las más gruesas como la utilizadas para para cartelería en ámbito industrial. Sea cual sea el material elegido, es necesario tener en cuenta unas cuantas cuestiones antes de decidirnos por alguno de ellos: Tipo de documento que queremos crear y la máquina que se necesita Si la impresión es digital, necesitaremos un gramaje entre 75 y 80 gr. Y si es en color además deberemos utilizar un gramaje superior. A ser posible elegir tamaños estándar para impresiones digitales. Papel igualado.

Digitales En las impresiones digitales, se ha avanzado en los últimos años. Las más avanzadas las impresoras láser y los plotter Pueden ser en blanco y negro o en color, basados en sistemas como: El grabado El transfer La impresión directa a placa (CTP)

CONSUMIBLES PARA LOS EQUIPOS DE REPROGRAFÍA Un consumible es todo aquel material fungible que es susceptible de agotarse. En el caso de los equipos de reprografía, hablamos de la tinta en sus diferentes formatos.

TÓNER: Es el que utilizan las impresoras láser y fotocopiadoras Precio elevado, duración es superior a las tinta de inyección Encontramos tóner de polvo y tóner líquido TINTAS: Para los otros dos tipos de impresoras: Matriciales. Utilizan como consumible una tinta negra. Coste bajo Inyección. Sus consumibles son cartuchos de tinta, uno para negro y tres de color: magenta, cyan y amarillo

LA REPRODUCCIÓN DE LOS ORIGINALES Los originales son los documentos que se entregan para la reproducción, ya sean imágenes, texto, dibujo, fotografías…

Compatibilidad de los originales digitales Podemos referirnos a dos cuestiones diferentes: Si se trata de un documento físico, con un formato inadecuado o en un estado de conservación muy malo que haga muy difícil la copia y para lo que tengamos que utilizar máquinas especiales Si se trata de un documento digital o digitalizado, en problema vendrá dado por la gran variedad de tipos de archivos que se pueden encontrar en el mercado, y la capacidad del ordenador para leerlos y manipularlos. Para evitar problemas de compatibilidad, hemos de procurar utilizar tipos de archivos considerados como más comunes, por ejemplo PDF, para texto y JPEG para imágenes. O trabajar con formatos de archivos abiertos (formato OpenDocument) ODF es un formato de archivo abierto y estándar para el almacenamiento de documentos ofimáticos tales como hojas de cálculo, textos, gráficas y presentaciones.

PRODUCCIÓN EN REPROGRAFÍA Cuando realizamos una copia de un original mediante técnicas reprográficas, lo que buscamos es un documento de calidad lo más similar posible al original. CALIDAD: se refiera a la capacidad que posea un objeto para satisfacer la necesidades reales o potenciales del individuo que las percibe, así como el cumplimiento de unos determinados requisitos. La calidad final dependerá de: Estado original Máquina utilizada Calidad del soporte Factor humano Calidad de la tinta

Parámetros modificables Los parámetros modificables, son las características que tanto las impresoras como las fotocopiadora permiten configurar al usuario desde su panel de control o menú de acceso para que las copias o impresiones salgan de la forma más correcta posible. A)Parámetros modificables en impresoras. Printer o impresoras: seleccionaremos la impresora en la que queremos trabajar de entre todas las que hay configuradas. En el botón propiedades, podemos desde actualizar los controladores de la impresora, seleccionar el tamaño del papel, la orientación, el número de copias, intercalar copias..... Print Range o rango de impresión: Elegimos la selección del documento que queramos imprimir, páginas pares o impares.. Color o escala de grises: dependerá del tipo de máquina La vista previa en la parte derecha Para imágenes también podemos seleccionar como imprimirlas: una o varias por página, la calidad, enmarcar la imagen....

B) Parámetros modificables en fotocopiadoras. Junto con el manual de instrucciones tendremos también el manual de referencia de la fotocopiadora, donde nos indica el funcionamiento de las herramientas de usuario y los pasos a seguir para cambiar la configuración. Las funcionalidades más habituales de las fotocopiadoras: Prioridad de impresión Cambio automático de bandeja Ajuste del nivel de calidad en cuanto a color, tonos, intensidad,… Tamaño de la copia con respecto al original Dúplex, dos páginas en una sola copia Una cara o ambas, de un original o diferentes Grapado de copias Alimentación automática Clasificación de copias cuando son múltiples Orientación Desde el ordenador también se puede configurar la fotocopiadora para utilizarla como escáner o impresora

Pruebas de reproducción Son aquellas impresiones o copias parciales que se hacen antes de las definitivas, para intentar ajustar la calidad de las mismas al máximo antes del resultado final. Otro tipo de pruebas, son las que se hacen a la máquina al instalarlas, para comprobar su instalación. Las pruebas de reproducción nos servirán para obtener la mejor calidad posible en nuestras impresiones y para mantener la máquina en las mejores condiciones. Ajustes durante la reproducción Las máquinas reprográficas, son multitarea, es decir, que pueden atender a más de una función al mismo tiempo Por ejemplo, mientras se está imprimiendo un trabajo extenso, podemos configurarla para que imprima otro trabajo de más prioridad, sin interferir en el primero.

NORMATIVA DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIOAMBIENTE EN LAS OPERACIONES DE REPROGRAFÍA La manipulación de cualquier tipo de máquina, debe atenerse a unas normas básicas prefijadas se seguridad, salud y medioambiente; para evitar cualquier tipo de accidente. Un manejo inadecuado, puede llegar a causar daños graves a la máquina o al operador. NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES DE PUESTA EN MARCHA, MANEJO Y MANTENIMINEO DE LOS EQUIPOS: NORMAS BÁSICAS SEGURIDAD ELÉCTRICA SUSTITUCIÓN DE CONSUMIBLE S SEGURIDAD LUMÍNICA SEGURIDAD

La mayoría de los manuales de instrucciones y uso de las fotocopiadoras traen recomendaciones específicas para el usuario. Un ejemplo de ellas: Recabar información acerca de las condiciones de uso y características de la fotocopiadora antes de manipularla. Evitar el contacto directo con el polvo del tóner al manipularlo y al desatascar el papel. No soplar nunca sobre la superficie para retirar el polvo de tóner que pudiese quedar. Debe realizarse la ventilación periódica del lugar en el que se encuentre la máquina. En el caso de tener que manipular elementos en el interior de la máquina no manipular otros. Tirar de la clavija y nunca del cable al desconectar la máquina No se debe realizar tareas para las que no se está cualificado. Llamar al servicio técnico. No comer ni beber en las salas en las que se trabaja con fotocopiadoras.

Riesgos específicos y factores implicados RuidosIntoxicaciónDistorsión RIESGOS ESPECÍFICOS

Procedimientos de la gestión de residuos El uso de nuevas tecnologías, están provocando una gran cantidad de residuos no amigables para la naturaleza ni el medio ambiente, que pueden ocasionar graves daños al planeta. La mayor parte de los consumibles son reciclables y reutilizables. Existen empresas especializadas encargadas de recogerlos y tratarlos. Existen normativas tanto nacionales como europeas que tienen como objetivo prevenir, reducir y reciclar, además de gestionar el impacto medioambiental que provocan estos residuos. Las empresas y organismos que dispongan de impresoras, faxes o fotocopiadoras pueden considerarse ‘productores de residuos’ ( excluyendo el ámbito doméstico) y están sujetas a lo especificado en la Ley 10/1988 de residuos.

Artículo 11: Los poseedores de residuos están obligados a eliminarlos. (Siempre que no lo gestionen ellos mismos deberán entregarlos a un gestor de residuos) Todo residuo potencialmente reciclable o valorizable, deberá ser destinado a ello, evitando su eliminación si es posible Los costes, corren a cargo del poseedor de residuos Artículo 34.2: Infracciones muy graves: Abandono, vertido o eliminación incontrolados de residuos peligrosos, o cualquier otro residuo que ponga en peligro la salud de las personas o perjudique el medio ambiente. Entrega, venta o cesión de residuos peligrosos a personas no autorizadas Artículo34.2:Infracciones graves: Abandono, vertido o eliminación de residuos no peligrosos Entrega, venta o cesión de residuos no peligrosos a personas no autorizadas. Artículo 33: Responsabilidad Administrativa: Los residuos tendrán siempre un titular responsable Sólo quedaran exentos de responsabilidad administrativas quienes cumplan con lo dispuesto por Ley, además de las normas adicionales de la respectiva Comunidad Autónoma.