REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES ROMULO GALLEGOS AULA TERRITORIAL: CARACAS – PARQUE CENTRAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Advertisements

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambu Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
EL DERECHO ;LA MORAL Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
LOS DERECHOS HUMANOS COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN DEL ESTADO, EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD.
República Bolivariana De Venezuela Universidad Experimental De Los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG) Programa De Profesionalización De Enfermería.
El Derecho. Etimología La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma". La.
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
Derecho e información jurídica
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
La organización política de las sociedades
ETICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
4° AÑO MEDIO COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN
COMPONENTE 5: ADECUADA TRANSPARENCIA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
La Constitución Las normas son reglas que buscan ajustar las conductas de las personas en una comunidad determinada y el contravenirlas puede implicar.
TEORIA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
Introducción al estudio del derecho
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
¿Que es derecho? Es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético (incomprensible o cerrado), las soluciones hay que buscarlas en las.
SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL Y SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
La organización política de las sociedades
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
Tema 6.- El camino de la democracia
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
EL ESTADO PERUANO.
Relaciones entre la administración publica y otras ciencias sociales
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
 Hablaremos estrictamente lo relacionado a las actitudes del ser humano.  La ética o moral proviene del latín Mores, que significa costumbre, hábito.
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
Expresa un modelo de administración para el manejo de los recursos del Estado Establece sistemas de administración que se interrelacionan entre si y con.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
SISTEMA POLITICO EN LA SOCIEDAD. 1. LA VIDA POLITICA EN LA SOCIEDAD GENERELIDADES POLÍTICA SISTEMA POLÌTICO.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL PERITAJE PSICOLÓGICO. ASPECTOS CONCEPTUALES.
Expresa un modelo de administración para el manejo de los recursos del Estado Establece sistemas de administración que se interrelacionan entre si y con.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
Derecho Internacional 1. Antecedentes del DI  En el Derecho Romano, dada la naturaleza y evolución de la organización social, jurídica y política existía.
FUNCION PÚBLICA.
Bioetica Médica. Generalidades  La medicina en sus inicios fue magica, puramente empirica; realizada por brujos, chamanes o curanderos. Las primeras.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Aplicación del derecho
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
POLÍTICA.
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
LEGISLACION EMPRESARIAL ING. COMERCIAL U DE C LOS ANGELES.
LA PERSONALIDAD Y REPRESENTACIÓN ORGÁNICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Mgs. Emy vilchez cerna.
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
LAS NORMAS RELIGIOSAS. Las normas religiosas son aquellas leyes consideradas obligatorias para que el hombre alcance la santidad. Este tipo de normas.
Dirección General de Asuntos Jurídicos MARCO COMPETENCIAL EN EL AMBITO DE LA LEY DE PRESTACIONES SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL N°
Transcripción de la presentación:

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES ROMULO GALLEGOS AULA TERRITORIAL: CARACAS – PARQUE CENTRAL COHORTE XVII - AÑO 2018 MAESTRÍA EN GERENCIA EN SALUD PÚBLICA INTEGRANTES WILMAR GONZALEZ DOLIMAR RODRIGUEZ NELSON DIAZ DAYANA HERNANDEZ LILIBETH URBANEJA SEMIINARIO LEGISLACIÓN DE LA SALUD

PUNTOS A TRATAR DERECHO ( Dolimar) NORMAS NACION ESTADO GOBIERNO ( van junto estos 3) LOS PODERES EN VENEZUELA PLAN DE LA PATRIA SINOPTICA PIRAMIDE DE KEISEL vallan agarrando su punto Si lo quieren modificar es valido Las laminas no están terminadas Falta desarrollar algunos puntos

CONCEPTO DE DERECHO. La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial. Dolimar Rodríguez

El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades establecen las bases de convivencia social Seguridad Certeza Igualdad libertad justicia cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos. DERECHO Dolimar Rodríguez

DERECHOS TIENE CARACTERES -Bilateralidad: Persona distinta al afectado puede exigir el cumplimiento de la norma. -Heteronomía: El individuo puede discrepar del contenido de la norma, aunque para el Derecho ese acto es irrelevante.. -Alteridad del Derecho: refiere que la norma regula las relaciones entre partes.. - Coercibilidad: Supone la legitima autoridad para administrar la fuerza. Dolimar Rodríguez

RAMA DEL DERECHO PÚBLICO Regula los vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público. Derecho Penal Procesal o Jurisdiccional Administrativo Constitucional Internacional público Sus ramas son PRIVADO Se encarga de regular las relaciones entre los particulares, las cuales son planteadas en su propio nombre y beneficio. Derecho Civil Mercantil Internacional Privado Sus ramas son SUSTANTIVO ADJETIVO Es el que impone los comportamientos que debe seguir los individuos en la sociedad Sus ramas son Derecho Civil Trabajo Penal Es el que asiste de que los organismos encargados de administrar justicia Sus ramas son Derecho Procesal Civil D. Procesal del trabajo D. Procesal Penal Dolimar Rodríguez

Ética DERECHO Fundamentos en donde se basa la manera de vivir en el pensamiento humano, normas de actuación en la sociedad. SE ENTIENDE POR Caracteriza por: Ser una disciplina normativa Su objeto son los actos humanos Define y establece normas o reglas de conducta. Moral conjunto de creencias, costumbres valores y normas de una persona o de un grupo social. acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas) ORIENTADAS ES Punto de Vista Formal: regula los actos humanos en orden a la consecución del bien o perfección personal de los valores del hombre. Material: la parte de la realidad que estudia una ciencia y el hombre es estudiada y normado por la moral y el derecho. Dolimar Rodríguez

Relación de la Moral y la Ética con el Derecho La moral y la ética regulan las conductas en la sociedad, proviene del ser interno de cada individuo que le indica lo malo y bueno de sus actos, en cambio el derecho impone las reglas para relacionarse con los semejantes, la violación de la norma conlleva sanciones y penalidades, esta coerción no existe en la norma moral o ética lo cual solo produce remordimiento de la propia conciencia. La ética, la moral y el derecho, regulan el comportamiento humano y pautan las normas por el bien común, la norma jurídica promueve determinados valores morales, que son fundamentales a la hora de ejercer la profesión del derecho. Dolimar Rodríguez

Normas “Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades” mas Concepto Falta

TIPOS DE NORMAS Y SUS CARACTERÍSTICAS Sociales: son dictadas a partir de una serie de costumbres, tradiciones, y modas que prevalecen en una sociedad en particular y frente a la cual los sujetos deben responder con su cumplimiento.  Surgen de manera espontánea.  No suelen ser percibidas por el individuo, como no obligatorias.  En caso de que no se respeten, hay castigo, rechazo y repudio social.

Religiosas: es aquella prescripción de conducta humana cuya finalidad última es posibilitar la santidad del hombre.  Postula exigencias que el hombre ha de cumplir para agradar a Dios.  Persigue el sujeto es acercarse a Dios.  Presentan un carácter marcadamente interno.  Son incoercibles, esto es, no admiten legítimamente le aplicación de la fuerza física en caso de incumplimiento.  El tipo de sanción es interno y sobrenatural. TIPOS DE NORMAS Y SUS CARACTERÍSTICAS

Morales: son dictadas por el propio individuo, es por esto que están destinadas a sí mismo y responden a la propia conciencia.  Es unilateral :prescribe un deber pero no faculta a nadie para exigir de otro el cumplimiento de su deber.  Es interior- exterior: Su campo de acción se inicia en conciencia.  Es incoercible: Significa que no es susceptible de ser exigible su cumplimiento por la fuerza física.  Es autónoma como norma concreta: formula un juicio ético particular o norma particular. TIPOS DE NORMAS Y SUS CARACTERÍSTICAS

Jurídicas: Son las que regulan, garantizan y hacen posible la vida en un estado.  Son establecidas por el poder legislativo.  Coercitivas: ya que imponen su cumplimiento usando una cuota de fuerza, estableciendo distintas sanciones para los infractores  Heterónomas: ya que son impuestas desde afuera. Y son obligatorias para el individuo.  Temporales: porque se puede abolir, modificar o reemplazar cuando cambian.  Abstractas: por lo que dictan. TIPOS DE NORMAS Y SUS CARACTERÍSTICAS

En estos ámbitos encontramos normas que rigen nuestra conducta y nos permite conducirnos con responsabilidad y seguir las reglas impuestas. Ámbitos de la vida cotidiana. Ámbito escolar. Ámbito laboral. Ámbito cultural. Ámbito jurídico. Ámbitos del orden social (casa, calle, escuela). ÁMBITOS DE COMPETENCIA

Regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad, cuyo incumplimiento implica una sanción. Impone deberes y confiere derechos. Normas jurídicas son: reglamentos, ordenes ministeriales, decretos, cualquier acto administrativo que genere obligaciones y derechos, las que emanan de actos y contratos entre particulares y órganos estatales. LA NORMA JURÍDICA

Es tratar de motivar la abstención de violar las condiciones de convivencia y en especial, de dañar ciertos Bienes Jurídicos. Despliega sus efectos antes del suceso. Por ello, la sanción atiende a la prevención general. FINALIDAD DE LA NORMA JURÍDICA

CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA JURÍDICA

NACIÓN, ESTADO Y GOBIERNO

Desde tiempos remotos, los grupos humanos debieron organizarse para satisfacer sus necesidades. Así, por ejemplo, los cazadores-recolectores se organizaban en bandas, que eran grupos pequeños e igualitarios, los cuales confiaban en la conducción del grupo al mejor cazador o a un chamán o brujo. NACIÓN, ESTADO Y GOBIERNO Posteriormente, los primeros agricultores aldeanos se organizaron en clanes, hordas o tribus; pero, aunque estas comunidades poseían organización y formas de autoridad, no poseían lo que hoy se denomina Estado.

NACIÓN Conduce a la comunidad de vida y conciencias sociales. Es una sociedad natural de hombres unidos -Territorio -Historia y de origen -Costumbres -Idioma

TIPOS DE NACIONES La nación política: El estado no es consecuencia de ella, sino lo contrario. Manifiesta mayor importancia en los aspectos políticos y económicos que en los culturales. La nación cultural: Reclama como indispensable la realidad pre política (la idea del pueblo). Se cree indispensable el disfrute de un Estado propio como garantía de lo que pasa a convertirse en el valor superior de la colectividad. El protagonista de la nación es la etnia. Dos lógicas distintas conllevando el inevitable conflicto entre un Estado con base en una Nación política y las Naciones culturales que pudieran albergar en su seno.

Sus Elementos son: -Gobierno -Población -Territorio -Orden Jurídico Es la institución de la nación, organizada territorial, política y jurídicamente; dotada de poder que lo ejerce el gobierno. ESTADO

GOBIERNO El gobierno constituye la instancia de dirección suprema y de máximo control de la administración del Estado. Se designa con el nombre de gobierno al conjunto de funcionarios públicos, encargados de regir y administrar un estado. En otras palabras, el gobierno es como un gran administrador colectivo. De acuerdo a la división de los poderes en el que se fundamenta, un Estado de derecho ejerce funciones legislativas, ejecutivas y judiciales, que sirven para establecer los límites de las autoridades de gobierno que ejercen el poder.

TIPOS DE GOBIERNO RÉGIMEN DEMOCRÁTICO RÉGIMEN NO DEMOCRÁTICO - Participación de los ciudadanos en las decisiones - Renovación de autoridades - Transparencia en las decisiones -publicidad de los actos de gobiernos (importancia de los Medio de comunicación) - Tolerancia hacia el pensamiento diferente. No existe ideología muy fuerte. Participación únicamente del Estado en las decisiones -Permanencia de autoridades -El Estado muestra únicamente lo que les parece y les conviene. - No aceptan opiniones de los ciudadanos.

PODERES EN VENEZUELA Falta este punto

PLAN DE LA PATRIA SINOPTICA

falta este punto Pirámide de Kelsen