Título de la Investigación (arial 36): Área de especialidad (arial 28): Nombre del ponente (arial 28): Institución (arial 28): Fecha (arial 18):

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Título de la Investigación (arial 36):
Advertisements

1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.
Inserta el logo de tu organización aquí 1.55”h x 1.8”w [Título de la presentación] [Autor] Sesión: [########]
TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas)
Concurso ENACTUS BUAP. Concurso ENACTUS BUAP Instrucciones Deberá mantener este fondo para la Presentación de su proyecto. Las siguientes diapositivas.
(Arial 60pt, negrita, MAYÚSCULAS, centrado, máximo dos líneas)
Titulo del Póster Autores Numero del Póster Resumen Introducción
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense
Sustituir este texto por el título de su trabajo
Características de las presentaciones
Características De Las Presentaciones
Características de las presentaciones.
Presentación sobre signos zodicales
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
Presentación proyecto a CEC Coquimbo
Evidencia de Aprendizaje 2.1 Presentaciones Eficaces
[Título de la presentación] [Autor]
DECIMOTERCER SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN FÍSICA
Título del proyecto Universidad de Carabobo
LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA
Titulo de la diapositiva
Colegio Inmaculada Concepción Nuestra Señora de Lourdes
PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS:
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
Diseño del título SUBTÍTULO. Agregar un título de diapositiva (4)
CAPITULO 2 LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
NOMBRE Y APELLIDOS DEL EXPOSITOR
Área Temática (Sala) en la que se incluirá el trabajo.
Titulo del Póster Autores Numero del póster Resumen Resultados
El poder del PowerPoint. Discusiones y criterios
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
Guía para la Preparación de Monografías.
TÍTULO.
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
Título de la Presentación
Título de la Presentación
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Análisis de objeto tecnológico
[Título de la presentación] [Autor]
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones
TÍTULO PRINCIPAL Presentación de diapositivas.
TÍTULO PRINCIPAL Presentación de diapositivas.
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Congreso de Investigación CIESLAG - Universidad Autónoma de Coahuila
TÍTULO Presentación.
Título de la Presentación
Título de la Presentación
Dr. __________________ Año de Residencia______
Título de la Presentación
Indicaciones generales para el formato de presentación final de la tesis de grado de la Lic. en Educación UACJ-DMC. 1.- Usted deberá respetar el orden.
Sustituir este texto por el título de su trabajo
Titulo de la diapositiva
Título de la presentación
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL POSTER: Para elaborar un póster, debe seguirse el modelo de presentación del evento. Formato en PowerPoint; En la cinta.
Nombre del país a analizar Nombre del país a analizar
Título de la presentación Autor
Directrices modalidad póster
Directrices modalidad de presentación oral y simposio
Título (Trabajo libre)
VARIABLE Y TIPO DE DATOS. ¡Que Es Variable? Un lugar para almacenar información en un espacio de memoria de la computadora.
Transcripción de la presentación:

Título de la Investigación (arial 36): Área de especialidad (arial 28): Nombre del ponente (arial 28): Institución (arial 28): Fecha (arial 18):

Criterios generales para dispositivas: La información en el resto de las diapositivas se expondrá conservando los logos del evento. Guiarse con la información vaciada en el artículo científico. Sólo deben utilizarse imágenes autorizadas por los autores.

El diseño de las diapositivas es libre. Se recomienda utilizar un esquema de seis renglones y seis palabras por renglón cuando ello sea posible. Al final debe incluir las referencias correspondientes.

Máximo 12 diapositivas por presentación. Tiempo máximo de presentación 20 minutos (incluído espacio de preguntas y respuestas)

La información proporcionada en cada presentación es responsabilidad de cada autor.