Anestesia General para Cirugía Oftálmica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS PRACTICOS DE LA VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA
Advertisements

COMPLICACIONES ANESTÉSICAS
PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPOTENSIÓN ASOCIADA A ANESTESIA ESPINAL
Anestesia en Cirugía Coronaria Sin CEC Eugene Yevstratov MD
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD
Deep Brain Stimulation
ANESTESIA GENERAL FARMACOLOGÍA
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
KETAMINA Dosis inicial vía IV : 1,5 mg/kg IV . Administrar a velocidad 0,5 mg/kg/min (0,1 ml/kg/min), no administrar nunca en menos de 1 minuto. Si es.
ANESTESIA PERIDURAL DR. RUBEN DARIO CAMARGO Residente de 1º año
Membrana Hialina Oxigenoterapia
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
VIA AEREA ARTIFICIAL.
FÁRMACOS DE USO OPTOMÉTRICO
Sedación y Analgesia para Procedimientos en la Sala de Emergencias
Enfermedad de Parkinson y anestesia
Productos controlados
Cirugía sin ingreso de alta complejidad: Tratamiento quirúrgico de la patología vitreorretiniana Servicio de Anestesiología y de Oftalmología Hospital.
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE CON TRAUMA
DIÁBOLO IQ. SANDOVAL HERNAN.
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
EVALUACION PREOPERATORIA DEL NIÑO
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
Técnicas de Administración de Oxígeno en el neonato.
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
Test de Apnea -Cañuelas
EXPERIENCIA CLINICA CON DEXMEDETOMIDINA PARA LA IMPLANTACION DE ESTIMULADORES CEREBRALES PROFUNDOS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON.
Complicaciones anestésicas Dra. Catalina Morales
ANTICOAGULACION Y REVERSION
Anestesia hipotensiva
Bloqueos NEURAXIAles en pediatria
HIPERTENSIÓN INTRACRANEANA
USO DE SIMPATICOMIMÉTICOS EN ANESTESIA REGIONAL
“EFICACIA DE DEXAMETASONA MÁS ONDANSETRÓN VS ONDANSETRÓN EN LA PREVENCIÓN DE NÁUSEAS Y VÓMITO POSTOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA ABIERTA”
Manejo de las llaves de tres vías
Presenta: Dra. Yasmin Soriano Vargas Asesor Temático. Dr. Benito Rodríguez Roldan Asesor Metodológico. Dr. Felipe González Velásquez UMAE H.E. #14 CMN.
MEDICACIÓN PRE ANESTÉSICA
BLOQUEOS REGIONALES PERIFÉRICOS EN PEDIATRÍA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
EL SHOCK.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO TÍTULO ANALGESIA POSTOPERATORIA CON.
PARO CARDIORRESPIRATORIO EN HEMODIÁLISIS
GUÍA PRÁCTICA DE MANEJO DE CRISIS ASMÁTICA EN PACIENTES ADULTOS:
INTRODUCCION. Una de las principales metas de la anestesiología moderna es asegurar que el paciente postoperado tenga buen control del dolor, y una rehabilitación.
Margarita argandoña calixto Anestesióloga pediatra cardiovascular
NORMOTERMIA PAPEL DEL ANESTESIÓLOGO EN LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN
XAVIER ALSINA RESTOY Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
AUMENTO DE PRESION INTRACRANEAL
CUIDADOS DEL POSTOPERATORIO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
MANEJO ANESTÉSICO Santiago Medina Ramirez Residente de Anestesiología y Reanimación UdeA.
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
Anestesia : Concepto La palabra ¨anestesia¨ procede de la palabra griega ¨an + aisthesia¨, que significa ¨sin ninguna sensación¨ DRA: Falta o privación.
Diomer Avendaño Q. Residente Anestesiología
Marco V. Fallas Muñoz. Cáncer colorectal: 2 causa de muerte USA Detección temprana es esencial. Mayores de 50 años deben realizarse colonoscopía control.
ANESTESIA REGIONAL EN EL PACIENTE BAJO ANESTESIA GENERAL
MONITOREO DE LA PROFUNDIDAD ANESTESICA
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
Unidad de Asistencia Postanestésica.
Apnea del recién nacido
Diltiazem Julio
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD.
Aportaciones al Estudio del Espasmo Coronario Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen.
Transcripción de la presentación:

Anestesia General para Cirugía Oftálmica Estudiantes Postgrado Anestesiología y Reanimación UIS

Anestesia General para Cirugía Oftálmica Introducción La cirugía oftálmica es el procedimiento quirúrgico con necesidad de anestesia más frecuentemente realizado en los países en desarrollo, por lo que el conocimiento de las técnicas anestésicas es una NECESIDAD. La población que se somete a éstos procedimientos se encuentra frecuentemente en los extremos de la vida ó tiene múltiples comorbilidades, lo que implica que el anestesiólogo conozca las repercusiones de TODAS las técnicas anestésicas disponibles.

Objetivos de la Anestesia Anestesia General para Cirugía Oftálmica Objetivos de la Anestesia Incluyen: Aquinesia Analgesia satisfactoria Mínimo sangrado Evitar y/o manejar el reflejo oculocardiaco Prevención de la hipertensión ocular Prevenir la interacción entre los medicamentos empleados y la fisiología ocular.

Objetivos de la Anestesia Anestesia General para Cirugía Oftálmica Objetivos de la Anestesia SEGURIDAD!! 30% de las demandas por lesiones oculares relacionadas con la anestesia se asocian con movimientos oculares durante los procedimientos.

Anestesia General para Cirugía Oftálmica Indicaciones para AG Niños, RM, pacientes con enfermedad psiquiátrica no compensada. Lesiones de “ojo abierto” evidentes o sospechadas Remoción de bucles esclerales o en ojos con miopías muy altas. Claustrofobia, dificultades para la comunicación, enfermedad de Parkinson, ortopnea. Procedimientos prolongados.

Anestesia General para Cirugía Oftálmica Sin Riesgo?? Mayor posibilidad de complicaciones asociadas con la vía aérea Mayor incidencia de NVPOP NO SE HA DEMOSTRADO LA SUPERIORIDAD DE ALGUNA TECNICA ANESTESICA EN TERMINOS DE MORBI – MORTALIDAD.

Anestesia General Vía aérea asegurada Estabilidad hemodinámica Anestesia General para Cirugía Oftálmica Anestesia General Vía aérea asegurada Estabilidad hemodinámica Aquinesia analgesia PIO normal constante Perdida vítrea, hemorragia coroidal expulsiva

Anestesia General Absorción sistémica de los colirios Anestesia General para Cirugía Oftálmica Anestesia General Absorción sistémica de los colirios Conjuntiva mucosa nasal Ducto nasolacrimal Ojo abierto

Anestesia General para Cirugía Oftálmica Manejo de la Vía Aérea Pacientes ancianos con comorbilidades (artritis, DM, etc) exige la disponibilidad de equipos avanzados de manejo de la VA. Posición del anestesiólogo alejado de la vía aérea: ASEGURARLA. Ubicar el dispositivo seleccionado de manera que pueda advertirse y corregirse rápidamente las extubaciones o desconexiones accidentales y asegurar todas las conexiones.

Manejo de la Vía Aérea TOT vs LMA?? Anestesia General para Cirugía Oftálmica Manejo de la Vía Aérea TOT vs LMA?? LMA ha demostrado seguridad adecuada, con menos respuesta hemodinámica y evitando el uso de RNM. IOT incremento de la TA hasta del 23% sobre la basal vs 7% con LMA LMA ha demostrado ausencia de cambios en la PIO. IOT produjo aumentos de la PIO de niveles basales de 7,2 +/- 1,4 a 16,8 +/- 5,3.

Manejo de la Vía Aérea Atenuación de la respuesta hemodinámica: Anestesia General para Cirugía Oftálmica Manejo de la Vía Aérea Atenuación de la respuesta hemodinámica: Lidocaína 1-1,5 mg/kg 1 a 2 minutos antes Remifentanil 1 mcg/kg 3 a 5 minutos antes Clonidina 5 mcg/kg 2 horas antes

Medicamentos: RNM Succinilcolina: Anestesia General para Cirugía Oftálmica Medicamentos: RNM Succinilcolina: La PIO se incrementa en el primer minuto con un pico de hasta 9 mmHg en los 6 primeros minutos luego de la administración de Sch. Explicable por contracciones tónicas de los músculos extraoculares. Inhibición del drenaje de HA por el canal de Schlemm. Gatos: administración de Sch en trauma ocular sin protrusión del contenido ocular. SOLO si no se logran condiciones de IOT.

Medicamentos: RNM RNMND: No incrementan PIO. Anestesia General para Cirugía Oftálmica Medicamentos: RNM RNMND: No incrementan PIO. No se ha demostrado igual eficacia en obtener condiciones de IOT comparado con Sch, aún con rocuronio a 4 DE95.

Medicamentos: RNM Pretratamientos: Precurarización. Anestesia General para Cirugía Oftálmica Medicamentos: RNM Pretratamientos: Precurarización. Nifedipino 10 mg SL

Medicamentos: Gases Oxido Nitroso: Anestesia General para Cirugía Oftálmica Medicamentos: Gases Oxido Nitroso: No debe usarse en pacientes que reciben aire o gas intraocular. Para evitar aumentos de la PIO debe suspenderse 15 a 20 minutos antes de la inyección de gas. Si el paciente requiere reintervención se debe evitar N2O al menos 5 días si recibió aire ó 10 días si recibió gas.

Medicamentos: Gases Halogenados: Anestesia General para Cirugía Oftálmica Medicamentos: Gases Halogenados: Disponibles isofluorane, sevofluorane y desfluorane. Disminuyen la PIO con efecto dosis dependiente. Desfluorane: Recuperación más rápida. Cuidado con efecto de activación del SN simpático. Sevofluorane: No irrita VA. Perfil cardiovascular predecible sin activación simpática. Agitación de emergencia.

Medicamentos: Hipnóticos Anestesia General para Cirugía Oftálmica Medicamentos: Hipnóticos Propofol: Profilaxis NVPOP. Atenuación de respuesta hemodinámica a la IOT y disminución de la PIO (35%) Puede producir bradicardia por estímulo vagal y efecto simpaticolítico.

Medicamentos: Hipnóticos Anestesia General para Cirugía Oftálmica Medicamentos: Hipnóticos Tiopental: Dosis usuales. Disminución de la PIO. Precaución con hipotensión post inducción.

Medicamentos: Hipnóticos Anestesia General para Cirugía Oftálmica Medicamentos: Hipnóticos Etomidato: Mayor estabilidad cardiovascular. La presencia de mioclonías en 10-60% podría incrementar la PIO. Mayor incidencia de NVPOP.

Medicamentos: Hipnóticos Anestesia General para Cirugía Oftálmica Medicamentos: Hipnóticos Ketamina: Efecto variable sobre la PIO. No se recomienda en lesiones penetrantes del globo por índice elevado de blefaroespasmo y nistagmo. Incrementa el riesgo de NVPOP.

Medicamentos: Opioides Anestesia General para Cirugía Oftálmica Medicamentos: Opioides Disminución de la PIO. Mejoría de la analgesia POP. Incremento del riesgo de NVPOP.

Mantenimiento Anestésico Anestesia General para Cirugía Oftálmica Mantenimiento Anestésico TIVA o General Balanceada. Mejor rotación de salas y recuperación más rápida con la TIVA. Menor riesgo de NVPOP con TIVA. NO DIFERENCIAS EN MORBI – MORTALIDAD.

Monitoreo Monitoreo básico. Anestesia General para Cirugía Oftálmica Monitoreo Monitoreo básico. Monitoreo de RNM: evitar maniobras de Valsalva en la emergencia. Monitoreo de profundidad anestésica: Evitar despertar intraoperatorio.

Extubación Emergencia controlada para evitar maniobras de Valsalva. Anestesia General para Cirugía Oftálmica Extubación Emergencia controlada para evitar maniobras de Valsalva. Extubación al recuperar respiración espontánea si no está contraindicado. Administración de lidocaína 1-1,5 mg/kg antes de la extubación.

Anestesia General para Cirugía Oftálmica NVPOP FR de Apfel: femenino, no fumador, antecedente NVPOP y uso de opioides. Profilaxis de rutina en pacientes con 2 o más FR. Cirugía de estrabismo!! Mejor combinación: dexametasona-ondansetrón.

Efectos Sistémicos Medicamentos Oculares Anestesia General para Cirugía Oftálmica Efectos Sistémicos Medicamentos Oculares Fenilefrina: Hipertensión grave, arritmias, cefalea, temblor e isquemia miocárdica. Adrenalina: Taquiarritmias, contracciones ventriculares prematuras, angina y ansiedad. Timolol: bradicardia, hipotensión, exacerbación de asma y miastenia gravis. Ecotiofato: Efecto prolongado de Sch o AL tipo éster.

Efectos Sistémicos Medicamentos Oculares Anestesia General para Cirugía Oftálmica Efectos Sistémicos Medicamentos Oculares Acetilcolina: Bradicardia, hipotensión, broncoespasmo, aumento de secreciones. Ciclopentolato: Desorientación, disartria y convulsiones. Escopolamina: desorientación, alucinaciones.

Efectos Sistémicos Medicamentos Oculares Anestesia General para Cirugía Oftálmica Efectos Sistémicos Medicamentos Oculares Acetilcolina: Bradicardia, hipotensión, broncoespasmo, aumento de secreciones. Ciclopentolato: Desorientación, disartria y convulsiones. Escopolamina: desorientación, alucinaciones.

Cuidados del Ojo en Anestesia Anestesia General para Cirugía Oftálmica Cuidados del Ojo en Anestesia Ceguera Postoperatoria Neuropatía isquémica N. Óptico Oclusión de la Arteria Central de la Retina Abrasión Corneal Oculopatía isquémica

Flujo Ocular Sanguíneo y Perfusión Anestesia General para Cirugía Oftálmica Flujo Ocular Sanguíneo y Perfusión Presión arterial media Presión venosa media Resistencia al flujo Flujo sanguíneo retiniano 170 ml/100gr/minuto Flujo sanguíneo coroidal 200 ml/100gr/minuto Retinal blood flow is approximately 170 ml/100 g/minute. Choroidal blood flow is high (around 2000 ml/100 g/minute) and accounts for between 60 and 80% of the retinal oxygen supply

Flujo Ocular Sanguíneo y Perfusión Anestesia General para Cirugía Oftálmica Flujo Ocular Sanguíneo y Perfusión Factores que afectan flujo PaO2: O2 100% ↓ 60% Flujo PaCO2: ↑3% por cada 1 mmHg incremento PaCO2 TA Presión perfusión Retinal blood flow is approximately 170 ml/100 g/minute. Choroidal blood flow is high (around 2000 ml/100 g/minute) and accounts for between 60 and 80% of the retinal oxygen supply

Anestesia General para Cirugía Oftálmica Conclusiones La selección de la técnica se basa en el paciente, el conocimiento del anestesiólogo, el procedimiento a realizar y la adecuada comunicación con el cirujano. Saber la contraindicaciones de un procedimiento o de un medicamento es tan, o más importante que saber las indicaciones del mismo.