PRESTACIONES OTORGADAS POR LA ORGANIZACION. QUE SON LAS PRESTACIONES? Son todas aquellas actividades costeadas por la organización, que proporcionan una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sueldos y Salarios Articulo360 Salario, jornal o sueldo es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en virtud del contrato de trabajo, o.
Advertisements

LIQUIDACION DE SUELDOS Y JORNALES Nivel I
BENEFICIOS SOCIALES.
CICLO DE NÓMINA Y PERSONAL
C.Dra. Ma. Teresa Hernandez Alv. ANALISIS A LA PREVISION SOCIAL.
EL SALARIO Y LA NÓMINA.
Prestaciones PrestaciónConsiste en: Aguinaldo 70 Días de Salario al año Se paga el 50% en la 2da. Quincena de Noviembre y el 50% en la 1ª. Quincena.
INGRESOS EXENTOS POR SALARIOS LISR Prestaciones de trabajadores de salario mínimo e ingresos por horas extras (art. 109 fracción I) Prestaciones de trabajadores.
POLITICAS SOBRE BENEFICIOS. Forma de compensación indirecta adicional al salario no vinculados directamente con el desempeño que suele brindar una organización.
Salario. Art. 82. Salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. El salario es una retribución que se paga en efectivo.
PRESENTADO POR: GLORIA MILENA LIBREROS ANGIE STEPHANY PIRAQUIVE ANDERSON JUTINICO.
Tribunal Electoral del Estado de Querétaro Condiciones generales de trabajo Fundamento: Se publica en cumplimiento del artículo 70 fracción XVI de la Ley.
SERVICIO DE BIENESTAR DEL PERSONAL. Antecedentes Generales El Servicio de Bienestar se rige bajo los dictámenes de la superintendencia de seguridad social.
UNIVERSIDAD CUMBRE ADMINISTRACION DE RECUROS HUMANOS UNIVERSIDAD CUMBRE ADMINISTRACION DE RECUROS HUMANOS REMUNERACION ANGELA MARIA CHAVEZ.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
BENEFICIOS SOCIALES.
TAREA 4 SUELDOS Y SALARIOS CCU/VIRTUAL PABLO FERNANDO BENAVENTE CHAVEZ
Cálculos cuotas IMSS obrero – patronales.
Difusión sobre Temas Pensionarios Delegación Estatal Morelos
Conceptos básicos de Compensación
NÓMINA CONCEPTO. Llamamos nómina al documento en el que se consignan los días trabajados y los sueldos percibidos por los trabajadores y se asientan los.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
La jornada laboral y el salario
Prestaciones e incentivos
LICENCIAS ESPECIALES Ley No y
MENÚ PRINCIPAL Legislación laboral Planilla de nomina
Relaciones Obrero patronales y convenciones colectivas de trabajo
Resumen Ficha 9 Tema: Unidad 9. Formas de salario, salario mínimo, normas protectoras, salario íntegro. Tesis: : El trabajador percibe un salario (renta,
Unidad 3 La jornada y su retribución.
VINOS Y LICORES LEWIS & ROSBERG
SALARIO EN ESPECIE ELI Y LARA..
Diseño del título Subtítulo.
Unidad 2. Calculo de Impuestos. 2
COSTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS..
Elementos de costo de producción
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
LA LEGISLACIÓN LABORAL EN CHILE
Flujo circular económico
CONTRATO DE TRABAJO FERIADO ANUAL.
Presentado por: Juan David Rodríguez Actividad / Foro Nro. 1
Prima de antigüedad.
Conceptos Introductorios
TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos
Ley del ISSEMyM (Instituto de Seguridad Social del Estado de México Y Municipios) Reformada el 19 de diciembre del 2012 con el decreto no. 36.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
LAS CUENTAS.
SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Planeación Planeación de RRHH Análisis del trabajo Provisión Reclutamiento Selección Compensación Evaluación.
APRENDIENDO CON EL GRUPO LABORALES Fecha: Teléfono: Ext Visite Nuestra página de Internet:
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
¿Cómo administramos los recursos económicos?
INTEGRACIÓN DEL SBC RA Verifica la información proveniente de las áreas de Recursos humanos, de acuerdo con la norma establecida por el IMSS.
MI SALARIO COMO CALCULARLO Y NEGOCIARLO CON ÉXITO BERNARDO HIDALGO
Compañero (a) trabajador (a) de la Educación: si elegiste el ARTÍCULO DÉCIMO TRANSITORIO o no manifestaste tu elección, esta información es importante.
El salario y la nómina GRUPO: Nerea Cañadas. Índice: ★ Definición del Salario ★ Características ➢ Clases de salarios ➢ Lugar y momento del pago ➢ El salario.
RÉGIMEN LABORAL MIPYME INTEGRANTES: AGUILAR CHAYAN MILAGROS CAJUSOL MANAYAY ANA ESPINOZA RÍOS EVELYN FALEN SAMPEN ROBERT HUAMANCHUMO BERNAL INGRID PALACIOS.
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SALARIO El salario es la remuneracion al factor trabajo. Es una categoria historica por que se da en un periodo determinado:
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
EL SALARIO 04/05/2019 Prof. Gómez Armario.
Administración de la compensación Capítulo 6. Prestaciones y beneficios La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Departamento Financiero, Contable y Laboral. ÁREA LABORAL Departamento Financiero, Contable y Laboral Remuneraciones Contratos Finiquitos Licencias Médicas.
COMIDA GUARDERÍA TRANSPORTE FORMACIÓN SEGURO DE SALUD
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
CONFECCIÓN DE PLANILLA DE SALARIOS. LA REMUNERACIÓN Todo lo que el trabajador recibe como contraprestación por sus servicios. Características principales.
Calidad de Vida. CALIDAD DE VIDA
OBLIGACIONES LABORALES
Cuándo debo pagar la Prima Vacacional ??
UNIDAD 4 “EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL” LOS DERECHOS LABORALES.
Transcripción de la presentación:

PRESTACIONES OTORGADAS POR LA ORGANIZACION

QUE SON LAS PRESTACIONES? Son todas aquellas actividades costeadas por la organización, que proporcionan una ayuda o beneficio de índole material o social a los empleados

COMO SE CLASIFICAN? A) En dinero: Remuneración en moneda de curso legal, que deberá pagarse al trabajador, no esta permitido hacerlo en mercancías, vales o fichas que pretendan sustituir la moneda. B) En especie: Deberán ser apreciadas al uso personal del trabajador y de su familia proporcionado al monto del salario que se le paga en efectivo. C) En facilidades, actividades o servicios: Aquellos definidos por la empresa que benefician al trabajador, como servicios de transporte, comedor, sala descanso, etc.

PRESTACIONES QUE OFRECEN EMPRESAS COMPETITIVAS • Anticipos de sueldos. • Anticipos de gratificación anual. • Caja de ahorro. • Ayuda para transporte. • Compensación por salario insuficiente. • Pago de becas. • Pagos de colegiaturas para los hijos de los empleados. • Días de vacaciones pagadas adicionales a los indicados por la legislación. • Liquidaciones por retiro voluntario. • Pagos por razones diversas: concursos, sugerencias, antigüedad, etcétera. • Dote matrimonial. • Ayuda por nacimiento de un hijo.

• Gratificación anual adicional a la indicada por la ley. • Pensiones. • Seguro de vida. • Seguro de hospitalización y gastos médicos. • Pago de salario completo en caso de incapacidad por enfermedad no profesional. • Compensación de salario por cambio de localidad. Prestaciones financieras indirectas Son las prestaciones proporcionadas por la organización al trabajador bajo formas diversas, ya sea financiándolas totalmente o sólo en parte; en ningún caso recibe el trabajador dinero en efectivo, ni son conmutables por su equivalente en unidades monetarias: • Tiendas con descuentos. • Despensas. • Disfrute de vacaciones en casos especiales. • Ajuste de días de trabajo ("puentes"). • Servicio de comedor. • Concursos diversos: higiene y seguridad, puntualidad, etcétera

Descuento en compra de artículos de la empresa. • Ayuda para deportes. • Servicio de transporte. • Consejería personal. • Actividades culturales diversas: conciertos, visitas a museos, etcétera. • Actividades sociales diversas: encuentros deportivos, cine, clubes, posadas, fiestas infantiles, etcétera. • Facilidades de horario para estudio. • Compra de bienes por medio de la empresa. • Obtención de acciones de la compañía. • Pago completo de las cuotas de seguridad social. • Permisos con goce de sueldo (por ejemplo: por boda, por nacimiento de un hijo, por defunción familiar, etcétera). • Afianzamiento del personal. • Seguro de automóvil. • Disponibilidad de vehículo de la organización.