Vesicula y vías biliares SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BENEFICENCIA Mip pedro palacios sanchez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MCGP.
Advertisements

Anatomía, Histología y Fisiología de Hígado y Vías Biliares
Pruebas de funcionamiento del hígado Pruebas de funcionamiento del hígado FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO.
UNIDAD 4. Abdomen.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO: GLÁNDULAS.
Secreciones de las glándulas anexas
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE HIGADO Y VIA BILIAR
Región Supramesocólica
FUNCION HEPATICA El hígado es la mas grande glándula del cuerpo desempeñando diversas funciones que tienen impacto en todo el animal Roles Fundamentales:
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
Aparato Digestivo II Glándulas anexas
Anexos del aparato Digestivo
BALANCE DIARIO DE FLUIDOS INTESTINALES
SECRECIÓN.
FISIOLOGIA DIGESTIVA Clase 4: Motilidad y vaciamiento gástrico
EDUARDO MONGE GASTROENTEROLOGIA HOSPITAL DANIEL CARRION 2003
Ana Silvina Ibarra Ríos 5º C
HÌGADO TEMA: UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FUNCIONES DEL HÍGADO UNIDAD 6.
Compartimiento supramesocolico
Por: Miguel A. Conte XI SEMESTRE CIA 2011
Michels tipo I Describe la anatomía considerada clásicamente como normal, en la que la arteria hepática se origina del tronco celiaco y da dos ramas, la.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN PARCIAL VIAS BILIARES 3 “B”
Alán Moragrega Urías Anatomía humana i.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE : ARMANDO MENDOZA FRANCO. BIOLOGÍA II BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEl ECUADOR Facultad De Ciencias Químicas
Estudiante: Nabila Assad Allen
DMS 201 CA Yadilex Rosado Rodríguez Prof. Andrés González
REGION HEPATOBILIAR HIGADO Glándula voluminosa destinada a realizar funciones únicas y vitales como la síntesis de proteínas, elaboración de la bilis,
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
{ Intestino delgado. Anatomía macroscópica Estructura tubular Posee tres segmento En el cuerpo humano vivo, éste mide 3,50 metros de largo. En el cadáver,
COLECISTITIS COLEDOCOLOLITIASIS ROTACIÓN DE CIRUGÍA IRM. JOHANNA PILLCO G TUTOR: DR. XAVIER MORENO.
ANATOMIA HIGADO ALUMNA: CATHERINE CALIXTRO ARAUJO PROFESOR: ALFREDO TANATALEAN ARAUJO.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
S ISTEMA URINARIO. De La Cruz Cristobal Luis Enrique.
 BOCA  FARINGE  ESOFAGO  ESTOMAGO  INTESTINO DELGADO  INTESTINO GRUESO.
Palafox Castillo Elizabeth E objetivos Generalidades del hígado Ubicación del hígado Relaciones anatómicas del hígado Caras del hepáticas Lóbulos.
Dra. Andrea Rodríguez Jiménez Anatomía- Fisiología.
ANATOMÍA HUMANA SEGMENTO: ABDOMEN 1. 2 LÍMITES INTERNOS DE LA CAVIDAD ABDOMINAL SuperiorCúpula diafragmática T 12 Inferior Estrecho superior de la pelvis.
FUNCIONES SECRETORAS DEL APARATO DIGESTIVO
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Duodeno, Yeyuno e Íleon´´ Unidad IX; Tema 3 Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa.
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
Anatomía del Aparato Digestivo
Sistema urinario..
Fisiología de la Actividad Gástrica…
Aparato Reproductor Masculino
Estómago. Parte 2.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
 Glándula que secreta bilis.  Transforma el azúcar en glucógeno y finalmente en glucosa SITUACION. -celda subfrenica derecha limitada Arriba y afuera.
C. a Dra. Marcela Rojas Lemus
Sistema Digestivo. Objetivos:
Otras Hormonas.
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS.
TIPOS DE CELULAS 1-2% 10% 20% 65% 20% 20% 20%.
FUNCIONES SECRETORAS DEL APARATO DIGESTIVO
Sistema Digestivo Gastroenterología
SISTEMA ENDOCRINO.
SISTEMA DIGESTIVO DR. MARLON BURBANO H. ORTOPEDISTA TRAUMATOLOGO PISO SUPRAMESOCOLICO.
Forma: casi oval con eje mayor transversal Espesor: máximo en el centro y decrece hacia la periferia. Cara posterior: regularmente plana Cara anterior:
Funciones de la Secreción Biliar
Funciones principales
1.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
PANCREAS Dr. Carlos Salas Ruíz.
CIRCULACION PORTA HEPATICA. ESFÍNTER ÍLEOCECAL Primera Porción de IG. NO posee MESO. Móvil. Mesoapéndice.
HÍGADO. Se comienza a formar la cuarta semana de gestación. Comienza a producir glóbulos rojos En la 9na semana el hígado representa aprox. el 10% de.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO MEDICINA FORENSE TEMA: ANATOMIA PATOLOGICA MD. BONIFAZ ESTEFANIA.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA La vejiga urinaria, es una cámara de músculo liso compuesta de dos partes principales: Anatomía fisiológica de la vejiga.
Sus funciones, patologías y estructura…. Introducción… El páncreas es una glándula mixta ( secreción interna y externa), que tiene alrededor de
FUNCIONES SECRETORAS DEL APARATO DIGESTIVO. Las glándulas del tubo digestivo Las glándulas del tubo digestivo 2 funciones: 2 funciones: 1) Secreción de.
Transcripción de la presentación:

Vesicula y vías biliares SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BENEFICENCIA Mip pedro palacios sanchez

Vías biliares IntrahepáticoExtrahepática ANATOMÍ A

VÍA BILIAR INTRAHEPÁTICA Los conductos biliares transcurren en los espacios portales hasta formar los conductos hepáticos Conductos perilobares o de Hering Canalículos formados de la unión de hepatocitos

VÍA BILIAR EXTRAHEPÁTICA

CONDUCTO HEPATICO DERECHO DRENA LOS SEGMENTOS V, VI, VII y VIII CONDUCTO HEPATICO IZQUIERDO DRENA LOS SEGMENTOS II, III y IV

VÍA BILIAR EXTRAHEPÁTICA Colédoco se divide en: Supraduodenal, retroduodenal e intrapancreático. La vesícula se divide en: Fondo, cuerpo, infundíbulo y cuello. La longitud del conducto cístico varía entre 1 y 4cm. Cístico: 5 a 9cm.

VÍA BILIAR EXTRAHEPÁTICA ANATOMÍA VASCULAR VARIACIONES NORMALES Irrigada por la arteria Cística, rama única de la Hepática derecha. También se puede originar de la Hepática común, gastroduodenal o Mesentérica superior La Cística discurre paralela y medial al conducto cístico, pero su trayectoria depende del origen La Cística se divide en: Superficial y profunda antes de entrar en la Vesícula

 DRENAJE VENOSO Se lleva a cabo a través de: Venas pequeñas: quepenetrandemaneradirecta en el hígado. Vena cística grande quellevalasangrederegresoa lavena porta.

 DRENAJE LINFATICO Drenan en los ganglios del cuello de la vesícula. Con frecuencia un ganglio linfático visible recubre la penetración de la arteria cística en la pared de la vesícula.

 INERVACION Nervio Vago y ramas simpáticas que pasan a través del plexo celiaco. Nivel simpatico preganglionar T8-T9

FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA Formación y composición de la Bilis Adulto normal libera cada día 500 a 1000ml de Bilis en el Hígado Esta depende de estímulos neurógenos, hormonales y químicos La estimulación vagal aumenta la secreción de bilis La estimulación de nervios esplácnicos disminuye el flujo biliar

CONTENIDO DE LA BILIS 13

FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA Conductos Biliares Modifican, almacenan y regulan el flujo de la Bilis. La Secretina aumenta el flujo biliar Fomentando la secreción activa por parte de los conductos y conductillos biliares También es estimulada por otras hormonas como la CCK y la Gastrina Los conductos Biliares,El epitelio de los la vesícula y el esfínterconductos biliares de Oddie actúan enabsorbe agua y conciertoelectrolitos De vital importancia para los ptes con colecistectomía almacenen la bilis durante el ayuno

FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA Vesícula Biliar [ ] y almacenar la bilis hepática durante el ayuno y liberarla al duodeno después de las comidas Capacidad habitual de la vesícula es de 40 a 50ml La mucosa vesicular posee la capacidad absortiva más grande, por unidad de superficie, de todo el organismo La bilis suele concentrarse de 5 a 10 veces mediante la absorción de agua y electrolitos El transporte activo de NaCl por el epitelio vesicular es la fuerza motriz que concentra la bilis El H2O se absorbeLa [ ] de la bilis puede pasivamente en rta a lainfluir en la solubilidad fuerza osmóticade los 2 componentes generada X lapples de los cálculos absorción de losbiliares: Calcio y solutoscolesterol Al aumento la [ ] de bilis en la vesícula, se producen cambios en la capacidad de la bilis para solubilizar el colesterol

MOTILIDAD BILIAR Vesícula Biliar Facilita el llenado de la vesícula La Vesícula no se llena en forma pasiva y continúa durante el ayuno Los periodos de llenado están interrumpidos por breves periodos de vaciamiento parcial Este proceso está mediado, al menos en parte, por la hormona motilina La contracción delLa liberación de la bilis esfínteralmacenada después ampollar, mantienede 1 comida requiere con una presión 10 auna rta motora de 15mm/Hg en elcontracción vesicular y colédocorelajación de Oddi La CCK, q se libera en la mucosa duodenal en rta a comidas, representa de los > estímulos para el vaciamiento de la vesícula La vesícula, tras el estímulo de la ingesta, vacía del 50 al 70% de su contenido en 30 a 40 minutos Se vuelve a llenar poco a poco durante los 60 a 90 minutos siguientes

MOTILIDAD BILIAR Esfínter de Oddi Genera una zona de alta presión entre el colédoco y el duodeno Regula el flujo de la Bilis y jugo pancreático al duodeno Evita la regurgitación del contenido duodenal al árbol biliar y deriva la bilis hacia la vesícula Esto se logra manteniendo la presión de la Bilis y conductos pancreáticos > a la duodenal Oddi produce, asimismo, contracciones físicas de muy alta presión Factor es neurales y hormonales influyen en Oddi Las ondas fásicas de Oddi disminuyen en rta a la CCK x eso la presión se reduce después de las comidas Y la bilis fluye pasivamente hacia el duodeno