Sesión 1 : Introducción a las Finanzas GESTIÓN FINANCIERA GESTIÓN FINANCIERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Advertisements

NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
CURSO – TALLER CONTABILIDAD. MÓDULO 1 EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS (CONTABILIDAD BÁSICA)
Facultad de Administración de Empresas II
El sistema financiero español
Factores productivos y agentes económicos
Facultad de Administración de Empresas II
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES"
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Analisis Financiero Lic. Eric Espinoza Villalobos ,
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
Administración de Pasivos Corrientes.
ACCIONES.
Formulación y evaluación de proyectos
Administración del Capital de Trabajo.
Método del Flujo de Efectivo
Administración de Pasivos Corrientes.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
Administración Financiera
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Curso de Administración Financiera
PRESUPUESTO Y COMPROBANTE DE PAGO
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Curso de Administración Financiera
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
EL SISTEMA FINANCIERO.
AUDITORIA. Es un proceso sistemático que obtiene y evalúa objetivamente la evidencia con respecto a declaraciones acerca de acciones económicas y eventos.
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
Curso de Administración Financiera
Curso de Administración Financiera
EMPRESA.
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La empresa como sistema
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Herramientas contables para la Planificación y el Control
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Prof. Cra Victoria Finozzi
Nelson Cotrina García CPCC. Introducción La historia nos enseña que un anhelo no cumplido del ser humano, ha sido adelantarse a los hechos del futuro.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
FINANZAS Alumno: AGUILAR RIVERA KEVIN CESAR. ¿Qué son las finanzas?
Metas y Funciones de la Gerencia Financiera Capítulo 1.
Curso de Administración Financiera MCA Eva Leticia Amezcua García.
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Definiciones. Finanzas En el lenguaje cotidiano el término hace referencia al estudio de la circulación del dinero entre los individuos, las empresas.
1 Jornadas de Actualización en Economía y Finanzas UNITEC Diciembre 2004 «EVA» CREACIÓN DE VALOR CORPORATIVO Prof. Guillermo Mendoza Dávila.
Calcular y asumir riesgos Identificar una necesidad Negociar Procesar información sobre el mercado, proveedores y clientes, Tomar decisiones Dirigir.
Transcripción de la presentación:

Sesión 1 : Introducción a las Finanzas GESTIÓN FINANCIERA GESTIÓN FINANCIERA

AGENDA Presentación del Docente Presentación de Silabo Introducción a las Finanzas Evolución de las Finanzas Conceptos Fundamentales Qué es Finanzas? Importancia de las Finanzas Objetivos y Funciones de las Finanzas Mg. Karina Chávez Durand – Gestión Financiera

Evolución de las Finanzas Las finanzas, considerada durante mucho tiempo como parte de la economía, surgió como un campo de estudios independiente a principios de este siglo. En su origen se relaciono solamente con los documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de los mercados de capital, las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias provocaron la necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de las finanzas para destacar la liquidez y el financiamiento de las empresas. En los años 90, las finanzas han tenido una función vital y estratégica en las empresas. El gerente de finanzas se ha convertido en parte activa: la generación de la riqueza. Para determinar si genera riqueza debe conocerse quienes aportan el capital que la empresa requiere para tener utilidades. Esta se convierte en la base del costo de la oportunidad, con respecto al cual se juzgará el producto, la inversión y las decisiones de operación. Mg. Karina Chávez Durand – Gestión Financiera

¿ Qué es Finanzas ?  Las finanzas están presentes en muchas de nuestras actividades cotidianas, ocurre generalmente de manera espontanea.  Es toda actividad relacionada con el intercambio y manejo de capital  A nivel personal, se utiliza dinero para cubrir necesidades primarias y/o secundarias, obteniendo recursos de diferentes fuentes como sueldos, rentas, negocios o préstamos.  Las empresas la utilizan para comprara mercadería, materias primas, materiales, suministros, pagar salarios, etc. obteniendo ingresos de ventas, créditos etc.  Relacionan con el proceso económico de las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, como empresa y gobierno. Mg. Karina Chávez Durand – Gestión Financiera

Podemos definir a las finanzas como:  El arte ó la ciencia de administrar dinero, debido a que casi todos los individuos y organizaciones ganan u obtienen dinero y gastan o invierten dinero Las finanzas no es otra cosa que la correcta asignación de recursos escasos, como son el tiempo y el dinero en un determinado momento y lugar, la función fundamental de las empresas, es producir dinero, para poder satisfacer las necesidades de consumo, de las personas que trabajan en ella. Mg. Karina Chávez Durand – Gestión Financiera

Importancia de las Finanzas Las empresas enfrentan una amplia variedad de problemas relativos a las funciones que desempeña ¿Qué estrategias de inversiones adoptar? ¿Cómo obtener efectivo para las inversiones? ¿Qué magnitud de flujos a corto plazo requiere? Mg. Karina Chávez Durand – Gestión Financiera

El emprendedor, antes de iniciar su empresa, en el momento mismo de gestar su idea debe dar respuesta a dos interrogantes: ¿Qué activos concretos se requieren y a cuanto asciende su valor? ¿Cómo obtener los fondos necesarios para tales inversiones? La respuesta a la primera interrogante, busca detectar en qué invertir, implica una serie de estudios, de análisis y proyecciones de mayor magnitud que conforman lo que se denomina la Decisión de Inversión, cuya principal herramienta analítica radica en el proceso de preparación y evaluación de proyectos La respuesta a la segunda interrogantes, cómo obtener fondos, se basa en el principio de que nada es gratis, todo cuesta y requiere recursos, los cuales deben conseguirse de alguna forma. Las fuentes de financiamiento son muy variadas y la empresa puede tener a su disposición una de ellas. Mg. Karina Chávez Durand – Gestión Financiera

Definir cuál o cuáles son las más adecuadas requiere de un análisis profundo el cual debe de considerar: costos de interés, tiempo para cancelar el préstamo, flexibilidad en la obtención de prórrogas (aplazamientos), riesgo en que se incurre de acuerdo con las posibilidades de pagar oportunamente y expectativas de nuevos préstamos, todo esto conforma la DECISIÓN FINANCIERA. Una vez que la empresa este en marcha y tenga cierto grado de madurez ….debe financiarse, hasta donde sea posible, con fondos generados por la operación del negocio; es decir con utilidades que se retienen, luego de participar ganancias o dividendos a los propietarios La DECISION DE DIVIDENDOS ó reparto de utilidades completa el cuadro de decisiones básicas que toma la gerencia financiera, para realizar su función. Mg. Karina Chávez Durand – Gestión Financiera

Finanzas Públicas- Privadas Las Finanzas son una parte de la economía por sus diversas maneras de administrar dinero en situaciones particulares y/o específicas Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit Las finanzas privadas son aquellas que están en poder de particulares y constituyen la mayor masa de dinero circulante representado en billetes, moneda metálica, cuentas bancarias, entre otros. Mg. Karina Chávez Durand – Gestión Financiera

Objeto y Funciones de las Finanzas INDIVIDUAL Maximizar la utilidad individual INDIVIDUAL Maximizar la utilidad individual CORPORATIVO Generar dinero para incrementar el valor de la organización. CORPORATIVO Generar dinero para incrementar el valor de la organización. NACIONAL Producir bienes y/o servicios necesarios con el valor más alto posible para la sociedad. NACIONAL Producir bienes y/o servicios necesarios con el valor más alto posible para la sociedad. Mg. Karina Chávez Durand – Gestión Financiera

Preguntas Mg. Karina Chávez Durand – Gestión Financiera