¿QUÉ ES EL DÍA NARANJA Y POR QUÉ SE CONMEMORA? EN TODO EL MUNDO, CADA 25 DE NOVIEMBRE SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Violencia a las mujeres Los feminicidios y la violencia contra la mujer en México continúan en la impunidad, debido a que son problemas relacionados con.
Advertisements

Este día es conmemorado desde 1999, no obstante la violencia contra la mujer no cesa, pues aunque haya una fecha internacional que lo recuerde, el resto.
ORIGEN E HISTORIA DEL 25 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
Resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006 (ENDIREH Jalisco) Interpretación: Instituto Municipal de las.
Módulo I. Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas. VIOLENCIA DE GÉNERO.
Mónica y Alejandro Prados Cazorla 30 de enero Día Escolar de la No Violencia y la Paz.
Leticia Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
La Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración.
1 Introducción Créditos Indicadores de violencia de género Ámbito nacional Ámbito internacional Importancia de las estadísticas Derechos humanos Sistema.
ACTIVIDADES DE APOYO AL #díanaranja FEBRERO 2015 Reporte Centro SCT Jalisco.
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
El Feminicidio, una problemática pendiente María de la Luz Estrada Mendoza Católicas por el Derecho a Decidir Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
PRESENTADO POR: Caterine Herrera Alejandra Galvis Kelly Johana Vargas
Mujeres Golpeadas En el marco de la presentación del informe ciudadano por parte del Colectivo Huaxyacac y Organizaciones civiles que dieron.
CIUDADES SEGURAS Y AMISTOSAS PARA TODOS/AS. ALGUNOS DATOS SOBRE SEGURIDAD EN LAS CIUDADES  Más de la mitad de la población mundial (aproximadamente 3,4.
INDIVIDUOS QUE HAN SUFRIDO MALTRATO TIENDEN A SER PADRES MAL TRATANTES Zaida Guajardo.
Protección de las mujeres contra la violencia de género en la Argentina.
Oviedo, 16 de junio de Definición de violencia de género  ONU (1993) Violencia contra las mujeres es todo acto de violencia basado en la pertenencia.
25 de noviembre DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Proyecto de coeducación IES Al-Ándalus (Almería)
LA EXPLOTACIÓN INFANTIL. Índice:  ¿Qué es la explotación infantil?  Causas de la explotación infantil.  Países donde hay mas casos de explotación infantil.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Dra. Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña Núcleo Multidisciplinario por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loría Saviñón”
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
ANDREA EVER. Tras subrayar que la lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer ha constituido la mayor revolución social de la modernidad, la autora.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
TRABAJO SOCIAL EN LA ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO ESTUDIO-DIAGNÓSTICO.
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Día naranja.
DESNUTRICIÓN INFANTIL
VIOLENCIA ESCOLAR Y ACOSO ESCOLAR
Equidad de Género en el Ámbito Local Asignaturas Pendientes
Elaborado por Maricela Hernández Montoya para Supervisión No. 58
25 de mayo Día naranja para la eliminación de la violencia contra la mujer.
IV Congreso Latinoamericano en los medios de comunicación
QUÉ ES EL GENERO.
EJECUCIÓN DEL PROGRAMA PARA SERVIDORES PUBLICOS
Probabilidades.
La violencia contra las mujeres es la primera causa de invalidez permanente y de muerte, más que los accidentes de tránsito, el cáncer o los conflictos.
Políticas de Juventud: hacia la Educación y el Trabajo.
CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015
Excelencia Académica para un mundo globalizado. ¿Qué es la OIT? 1.Es una agencia de las Naciones Unidas. 2.La única cuyos mandantes son representantes.
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
Alejandro Salinas Jiménez Facilitadora: Yolanda Breceda Hernández.
UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DISCRIMINACIÓN
Greenpeace Argentina Greenpeace es una organización mundial que trabaja para defender el medio ambiente, promover la paz y estimular a la gente para que.
El  Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1999.
DATOS SOBRE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CANARIAS, DESDE EL ÁMBITO SOCIAL 2010.
María José Barrera Lorena Frafán Diego Garcia
1.2 Tratados Internacionales UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS: QUERÉTARO. DOCENTE: MLI. LEONARDO RAMIREZ. BASES JURÍDICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
Bienvenida y Agradecimientos
Cultura de la paz.
DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
Encuesta Nacional de las Relaciones en los Hogares 2011
Actividad integradora Fase 6: Planificación. Rutas de acción
DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Sociología de las armas y la violencia en México
La igualdad de género Maria Paulina Pérez Luciana Cardona 10 °3 Laura Belén Lozano Maria Paulina Pérez Luciana Cardona 10 °3 Laura Belén Lozano.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
Cuando hablamos de donación de órganos…¿Que se te viene a la cabeza?
Equipo 1 6º año de Bachillerato.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Programa para prevenir la trata de personas en México Gobierno Federal-Corazón Azul, Diálogos con la comunidad Noviembre 2010.
Ventanilla de atención integral a la mujer
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MINERAL DE LA REFORMA GRUPO ESTUDIANTIL DE OPERACIÓN SOCIAL EVENTO: Dia Internacional de los bosques 21 de marzo del 2019.
Ámbito temático Problema de investigación Preguntas de investigación especificas Objetivo generalObjetivos específicosSub categorías Ítems ¿De qué manera.
Vías y métodos de notificación
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES EL DÍA NARANJA Y POR QUÉ SE CONMEMORA? EN TODO EL MUNDO, CADA 25 DE NOVIEMBRE SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, DECRETADO OFICIALMENTE POR NACIONES UNIDAS EN 1999; SIN EMBARGO, EN LATINOAMÉRICA ESTA FECHA SE CONMEMORA DESDE VARIOS AÑOS ATRÁS, EN 1981, EN HONOR A TRES HERMANAS DOMINICANAS ASESINADAS EL 25 DE NOVIEMBRE DE 1960 POR ORDEN DEL DICTADOR RAFAEL LEÓNIDAS TRUJILLO, DEL QUE ERAN OPOSITORAS. ACTUALMENTE ESTE MOVIMIENTO PARA VISIBILIZAR LA VIOLENCIA QUE SUFREN LAS MUJERES ALREDEDOR DEL PLANETA SE CELEBRA NO SOLO CADA 25 DE NOVIEMBRE, SINO CADA 25 DE MES Y FORMA PARTE DE UNA GRAN CAMPAÑA BAUTIZADA COMO CAMPAÑA NARANJA ÚNETE, LA CUAL FUE PUESTA EN MARCHA EN 2008 POR EL SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CON EL FIN DE GENERAR CONSCIENCIA PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS.

EL DÍA NARANJA Y LA CAMPAÑA NARANJA BUSCAN MOVILIZAR A LA OPINIÓN PÚBLICA Y A LOS GOBIERNOS PARA EMPRENDER ACCIONES CONCRETAS CON EL FIN DE PROMOVER Y FOMENTAR LA CULTURA DE LA NO VIOLENCIA. LA ELECCIÓN DEL NARANJA RESPONDE A QUE ÉSTE ES UN COLOR QUE REPRESENTA EL FUTURO BRILLANTE Y OPTIMISTA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS. EL 25 DE NOVIEMBRE SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, MEJOR CONOCIDO COMO DÍA NARANJA, ¿PERO POR QUÉ SE DECRETÓ Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

ALGUNAS CIFRAS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN MÉXICO Y EL MUNDO. EN EL MUNDO, AL MENOS UNA DE CADA TRES MUJERES HA SUFRIDO VIOLENCIA FÍSICA O SEXUAL, PRINCIPALMENTE POR PARTE DE SU PAREJA (ONU MUJERES 2015), Y EN MÉXICO, DE ACUERDO A LA ENDIREH*, EL 47% DE LAS MUJERES HA SIDO VÍCTIMA DE VIOLENCIA POR PARTE DE SU PAREJA Y UNA DE CADA 5 MUJERES HA SIDO VÍCTIMA DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO LABORAL. EN EL AÑO 2015 SE REGISTRARON EN PROMEDIO 6.2 ASESINATOS DE MUJERES AL DÍA. ¿QUÉ ES EL DÍA NARANJA Y POR QUÉ SE CONMEMORA EL 25 CADA MES? EL COLOR NARANJA SE ASOCIA CON LA PAZ MUNDIAL, ES DECIR, LO OPUESTO A LA VIOLENCIA, ES POR ELLO QUE SE HA TOMADO COMO EMBLEMA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACÍAS LAS NIÑAS Y MUJERES EL DÍA NARANJA ES UNA INICIATIVA DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) Y DE DIVERSOS GRUPOS FEMINISTAS PARA VISIBILIZAR Y COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS EN EL MUNDO. LOS DÍAS 25 DE CADA MES, LAS PERSONAS PARTIDARIAS DE ESTA INICIATIVA VISTEN UNA PRENDA COLOR NARANJA CON EL OBJETIVO DE GENERAR CONCIENCIA SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA EN LA QUE VIVEN MILLONES DE MUJERES.

EL COLOR NARANJA SE ASOCIA CON LA PAZ MUNDIAL, ES DECIR, LO OPUESTO A LA VIOLENCIA. “TENEMOS QUE INUNDAR TODOS LOS LUGARES CON ESTE COLOR TAN LLAMATIVO PARA TRANSMITIR EL MENSAJE DE FORMA CLARA Y ALTA”, DIJO EN SU MOMENTO LA DIRECTORA EJECUTIVA DE ONU MUJERES, PHUMZILE MLAMBO. UNA DE CADA TRES MUJERES EN EL MUNDO HA SUFRIDO VIOLENCIA FÍSICA Y SEXUAL POR PARTE DE SUS PAREJAS, FAMILIARES O ALGÚN INDIVIDUO AJENO, ESTO DE ACUERDO A CIFRAS DE LA ONU. FUE POR ESTE MOTIVO QUE EN 2008, EL ES SECRETARIO DE NACIONES UNIDAS, BAN KI-MOON, LANZÓ LA CAMPAÑA PARA SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN Y MOTIVAR A LOS GOBIERNO A INVERTIR MAYORES RECURSOS EN COMBATIR ESTA PROBLEMÁTICA. ESTE DÍA SE ORGANIZAN LAS DENOMINADAS “ACTIVIDADES NARANJA”, LAS CUALES CONSISTEN EN TALLERES, PLÁTICAS Y CONFERENCIAS ORGANIZADAS POR EMPRESAS, DEPENDENCIAS DE GOBIERNO Y COMUNIDADES PARA EVITAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. EN MÉXICO EL 47% DE LAS MUJERES MAYORES DE 15 AÑOS HA DENUNCIADO HABER SUFRIDO ALGUNA CLASE DE VIOLENCIA POR PARTE DE SU PAREJA, ESTO DE ACUERDO A CIFRAS DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN MÉXICO ENCONTRAR CIFRAS DEFINITIVAS Y ACTUALIZADAS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN MÉXICO ES UNA TAREA IMPOSIBLE, PUES LOS ARCHIVOS GUBERNAMENTALES SOLO INCLUYEN CASOS DENUNCIADOS, MIENTRAS QUE LAS ENCUESTAS Y REPORTES DE ORGANIZACIONES NO SON NUEVOS. OTRAS FUENTES COMO REGISTROS HOSPITALARIOS ESTÁN LIMITADAS POR FACTORES COMO LA CORRUPCIÓN, LA IGNORANCIA O LAS MISMAS MUJERES QUE GUARDAN SILENCIO SOBRE SUS LESIONES POR MIEDO.

Sin embargo, la información disponible y casos como los feminicidios en Ciudad Juárez dan al menos un panorama del problema. Por ejemplo: 47% de las mujeres de 15 años o más en México ha sufrido algún incidente de violencia por parte de su pareja 14 de cada 100 mujeres en México han sido golpeadas, amarradas, pateadas, agredidas con un arma o sus parejas las han tratado de asfixiar. 7 de cada 100 mujeres en México han sido obligadas a tener relaciones sexuales o sus parejas se los han exigido. Solo el 13.6% de las mujeres mexicanas que han vivido violencia en su relación se han acercado a las autoridades a pedir ayuda, de acuerdo con cifras recopiladas por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).