La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Elaborado por Maricela Hernández Montoya para Supervisión No. 58

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Elaborado por Maricela Hernández Montoya para Supervisión No. 58"— Transcripción de la presentación:

1 Elaborado por Maricela Hernández Montoya para Supervisión No. 58

2 Sabes ¿Qué es el día naranja y por qué se conmemora?

3 En todo el mundo, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, decretado oficialmente por Naciones Unidas en 1999; sin embargo, en Latinoamérica esta fecha se conmemora desde varios años atrás, en 1981, en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.

4 Actualmente este movimiento para visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del planeta se celebra no solo cada 25 de noviembre, sino cada 25 de mes y forma parte de una gran campaña bautizada como Campaña Naranja ÚNETE, la cual fue puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas con el fin de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

5 Cuando las personas sufren van muriendo poco a poco, pero sobre todo la mujer, seguramente te preguntarás ¿Por qué? Porque históricamente ha tenido un papel de sumisión en la familia, sujeta a lo que el hombre decía, no podía expresar su pensamiento sus deseos, siempre atenta a lo que necesitan los demás. Hoy en día las cosas han cambiado, pero desafortunadamente no en todos lados, aun existen personas que piensan que la mujer es un objeto que tiene que obedecer, un objeto al que pueden pisotear, insultar, tratar mal, golpear, ejemplo son las siguientes cifras:

6 1 de cada 5 mujeres ha sido víctima de violencia en el ámbito laboral.
 35% de las mujeres en el planeta han sufrido violencia física o sexual, por su pareja o por otras personas, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Cifras en México 47% de las mujeres ha sido víctima de violencia por parte de su pareja. 1 de cada 5 mujeres ha sido víctima de violencia en el ámbito laboral. En 2015 se registraron en promedio 6.2 asesinatos de mujeres al día. Datos de Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

7 ¿Qué necesitamos para no maltratar a las mujeres?
Aprender a valorarlas , entender que ese ser humano es como una flor linda y hermosa cuando nace y crece, pero que si no la cuidamos y regamos con amor puede ir muriendo poco a poco. ¿Cómo cuidarla? - Valorando la infinidad de tareas que realiza, en su trabajo, en su casa y con la familia. - Compartiendo responsabilidades con ella - No maltratarla ni con la mirada o con palabras violentas o bien ignorándola, nunca darle a entender que ella no importa o no vale. Ustedes niños, jóvenes y adultos desde pequeños traten a la mujer como les gustaría que los tratarán a ustedes, si no esas lindas rosas morirán.

8 Contesta en tu libreta ¿Cómo te gustaría ver a una mujer
Contesta en tu libreta ¿Cómo te gustaría ver a una mujer? Triste, llorando, golpeada, alegre, entusiasta, valorada, etc. ¿Por qué?

9 Existen algunas cuestiones que influyen para que los hombres continúen maltratando a la mujer
¿Tú conoces algunas cosas que ocurren en la sociedad?

10 Analicemos un ejemplo:
¿Qué vemos en la tele? ¿Qué nos enseñan las caricaturas respecto a la mujer? En las telenovelas y otros programas ¿Cómo es el trato hacia la mujer?

11 Estimados alumnos y alumnas, los invitamos a escribir una carta dirigida a TV AZTECA y TELEVISA, donde les soliciten que no haya programas que inciten a la violencia física o mental hacia la mujer.

12 sostienes muros y gentes. Bella cual piedra preciosa,
Mujer Pilar sólido y fuerte, sostienes muros y gentes. Bella cual piedra preciosa, fuerte, resistente y orgullosa pero al tiempo frágil y sutil….. Cual fragancia de un bello jardín. El mejor motivo de inspiración, para escribir la mejor composición. Fuente alegría, poderosa capaz de crear vida. Orgullo debe ser para todas ser MUJER…… AUTORA: SANTA VIRGINIA PADRÓN CORNEJO.


Descargar ppt "Elaborado por Maricela Hernández Montoya para Supervisión No. 58"

Presentaciones similares


Anuncios Google