Depresión y ansiedad en enfermedad médica
Epidemiología de la depresión Incidencia Hombres : 4 a 10 % Mujeres : 10 a 25 % Prevalencia Comunidad:2-4 % Consulta General 5-10 % Pacientes Internados : 10- 14 % Asilos : 6-25 %
Depresión y otras enfermedades Depresión mas discapacidad que la hipertensión y la diabetes mellitus Mas pacientes mueren de depresión que de leucemia Los pacientes con depresión pasan mas tiempo en la cama que los pacientes con hipertensión, diabetes mellitus, artritis o enfermedad pulmonar crónica Los pacientes con estado depresivo tienen 8 veces mas falla en su funcionalidad social ocupacional Luber , y col 2000;Goodnick y Hernandez. 2000
Depresión y otras enfermedades Los pacientes deprimidos en la consulta genera tienen dos veces mas visitas al médico , referencias a los especialista , y estudios de rayos X Luber , y col 2000;Goodnick y Hernandez. 2000
Condiciones médicas asociadas con depresion Estados deficitarios (ej. B12, folatos, hierro, minerales Endocrinopatias( ej. Tiroides , hipofisis, adrenal Cancer (ej. Pancreas, estomago Otras ( ej. Infecciones Enfermedades Neurológicas (HIV, EVC) Crisis convulsivas ( crisis parciales complejas
Depresion en la enfermedad Medica Prevalente Subdiagnosticada Subtratada Inadecuadamente tratada
Medicación asociada con Depresión Anticonvulsivantes Antihipertensivos B bloquadores Esteroides Drogas Otras fenobarbital clonazepam Recerpina, clonidina, alfa metildopa Propanolol ACTH, esteroides anabolicos Cocaina, anfetaminas, alcohol Etambutol, levodopa, cicloserina
Depresión y enfermedad Infarto al miocardio Evento Vascular Cerebral Enfermedad de Alzheimer Síndrome Colon Irritable Enfermedad cardiaca Depresión y enfermedad Cancer HIV Dolor Crónico Diabetes
MECANISMOS COMO LA DEPRESION AUMENTA EL RIESGO POSTINFARTO Aumenta el riesgo de arritmias Aumenta agregación plaquetaria ? Alteración en el metabolismo de los lipidos Disminuye la aderencia a cambios de estilo de vida Disminuye la aderencia a el régimen médico
Depresión Evento vascular Cerebral 60 % de depresión en el primer año post EVC EVC lóbulo frontal y subcortical asociado con depresión mayor
Depresión en la Infección HIV Prevalencia en la vida:22%- 45 % Comunmente asociado con Trastornos del sueño y el apetito Puede alterar el curso de lla infección HIV Afecta la función inmune influye en la conducta Puede acelerar la mortalidad
Depresión y Diabetes Prevalencia de TDM es 10 – 30 % en la diabetes Solamente una tercera parte de los casos es reconocido La depresión esta asociado c pobre control de la glicemia y complicaciones de la diabetes Antecedentes de TDM aumenta el riesgo de diabetes tipo 2
Depresión mayor y dolor crónico La prevalencia en la vida es del 45% Depresión mayor predictor de pobre respuesta al los analgesicos narcoticos Depresión mayor es un factor de riesgo para la tolerancia y dependencia a los analgésicos narcoticos
Síndrome de Intestino irritable Prevalencia :10 al 20 % , F>M (2:1) Ausentismo laboral Costo anual es de 8 mil millones de dolares Cocurrente con ansiedad /trastornos del humor: 50 al 90 % Disminuye la calidad de vida
Enfermedades medicas que comúnmente causan depresión Enfermedad Endocrina Hipo- y hipertiroidismo Cushing y Adisson Hipercalcemia Diabetes mellitus
Enfermedades medicas que comúnmente causan depresión Maligno y hematológico Pancreas Mamas Cerebro Pulmon Linfoma Anemias Anemia perniciosa
Enfermedades medicas que comúnmente causan depresion Neurológica Traumatismo cerebral Enfermedad de Parkinson EVC prefrontal izquierdo y ganglios basales Enfermedad de Huntington Tumor cerebral Demencia
Enfermedades medicas que comúnmente causan depresion Infeccioso HIV Mononucleosis Hepatitis Enfermedad autoinmune Lupus eritematoso sistémico Artritis reumatoide Fibromialgia
Medicamentos que comúnmente causan depresión Aciclovir Amantadina Esteroides anabólicos Bloqueadores B adrenergicos Bromocriptina Nifedipino Digitalicos Disulfiram
Medicamentos que comúnmente causan depresión Interferon alfa Levodopa Metil dopa ,reserpina, clonidina Teofilina sulfametoxasol conTrimetropin Vincristina
Prevalencia de Depresión Mayor en HIV y cancer Eatonww, KramerM Anthony y col. Acta psychiatr Scand 1998: 79(2): 163-78
Principios del tratamiento Determinar si el tratar la enfermedad resolverá la depresión Tratar de encontrar el tratamiento que beneficiara a la enfermedad y el trastorno del humor Considerar la interacción con otros medicamentos Incluir la terapia individual y familiar
Depresión en los Trastornos Neurológicos Enfermedad Huntington 40 %(23 – 40 % ) Enfermedad Parkinson 40 % (4 – 70 %) Enfermedad de Wilson 30 % EVC 40 % (6- 60 %) Crisis convulsivas 6% Esclerosis Múltiple 14 – 57% HIV 20 %
Síntomas Neuropsiquiátricos en la en la enfermedad de Alzheimer % con síntoma
¨Secuelas neuropsiquiatricas del TCE Factores Pre-lesión Fallas atención Disturbios memoria Fallas lenguaje Disfunción ejecutiva Pérdida intelectual Irritabilidad coraje Depresión Ansiedad Agresión Desinhibición Apatía Trastornos del sueño Cefaleas Dolores Problemas visuales Mareos/vertigo convulsiones Trastornos cognitivos Trastornos emocionales Lesión Cerebral traumática Trastornos conductuales Factores Psicosocial Post- lesión Trastornos Físicos Arciniegas 2000
Depresión Secundaria a TCE La depresión es común después de TCE 30-60 % en el primer año después TEC Aumenta la prevalencia durante la vida posterior a TCE La depresión post TCE severidad síntomas post contusión Severidad síntoma de las fallas cognitivas El tratamiento post TEC mejora la depresión Depresión Las fallas cognitiva post- traumáticas Otros problemas post contusión
Triciclicos y enfermedad cardiovascular Son alfa bloqueadores pueden causar hipotensión postural Acciones anticolinergicas y adrenergicas pueden causar taquicardia sinusal Si se utiliza es recomendado el ECG en niños ancianos y pacientes con enfermedad cardiaca
ISRS y enfermedad cardiovascular No tienen efectos cardiacos directos Impredecible efecto en la homeostasis El bloquear la recaptura de serotonina en las plaquetas puede inhibir la función de las plaquetas y causar sangrado Casos reportados pero no estudios Aumento en la circulación de la serotonina puede estimular las plaquetas y causar cuagulopatía Demostrado en estudios animales No hay reportes humanos
16 -23 % de co ocurrencia entre enfermedad coronaria y depresión Depresión paece ser un factor de riesgo para el desarrollo y progresión de enfermedad coronaria La convinación de enf. Coronaria y depresion provoca mas mrorbilidad y mortalidad que cada una sola Musselman et al 1998
Enf. Coronaria y depresión Hiperactividad del eje hipotalamico-hipofisis- adrenocortical Un exceso de circulación de catecolaminas Una exagerada respuesta al estrés Una mayor agregabilidad plaquetaria Alteración del metabolismo de los lípidos Alteración en el ritmo cardiaco
Enf. Amenazantes a la vida y enf. terminales Cancer HIV Fase terminal de enf. Renal Transplante higado Experiencia de largo plazo en cuidados intensivos Asma con amenaza ala vida Hepatitis c
Síntomas comunes como respuesta al diagnóstico de enfermedad terminal Aprensión Desesperanza Rumiación Desmoralización Auto abandono Impulsividad Autocompasión Sensación general de desgracia Pérdida del apetito Dolor Nauseas Trastornos del sueño Culpa Verguenza