HENRY FAYOL ( ) Ingeniero geólogo francés Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN
Advertisements

INTRODUCCION A LAS ORGANIZACIONES
Enfoque Clásico de la Administración
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER RAIFFA.
Evolución del Pensamiento Administrativo
Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5
Administración Científica Frederick Taylor
Una mirada a los fundamentos teóricos de la administración
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DEFENSA INTEGRAL MATERIA: GERENCIA COMUNITARIA.
Los 14 principios de Fayol 1. División del trabajo: La labor será más eficiente cuanto más se especialicen las personas.
ADMINISTRACION TareasEstructuraPersonasAmbienteTecnologia.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Teoría clásica de la administración Presentado por: Karen González Julieth Valderrama Presentado a: Alexander Hernández Velásquez Materia Fundamentos de.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO FISIOLÓGICO DE FAYOL.
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. 1.-¿Quién es considerado el padre de la administración científica? Frederick Taylor.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE ADMINISTRACION Integrante Eros Pérez C.I
Las Diferentes Escuelas del Pensamiento Administrativo 1.1 Sociedad Primitiva. 1.2 El Pueblo Judío. 1.3 Administración Egipcia. 1.4 Régimen Esclavista.
TGA INTEGRANTES: CAROLINA CORTES YURANI FLOREZ DIANA TORRES OMAYRA VERANO.
Unidad III: Proceso Administrativo, Áreas funcionales y Competitividad
Administración científica y Productividad
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
La Administración Operacional De Henry Fayol
El Nuevo Mundo de la Gerencia
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
Escuelas de Administración
Principios de la Administración
ADMINISTRACIÓN GENERAL Ing. Carmen Viera. INTRODUCCIÓN.
GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
PRESENTADO POR: ANDRES FELIPE GUAYARA
TAYLORISMO.
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIÓN ÉNFASIS DE ANATOMÍA FISIOLOGÍA
Principios Clásicos de Organización
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
Administración Clase 1.
TEORÍA CLÁSICA, GENERAL O DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HENRI FAYOL ADMINISTRACION INDUSTRIAL Y GENERAL
INTEGRANTES ALBA YULIANA GARCIA KELLY DAHIANA ARANGO
Propuestas Informales
LOS CLÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PERSONAS
ADMINISTRACION CIENTIFICA. INTENTO FORMAL DE SISTEMATIZAR LOS CONOCIMIENTOS EN EL ÁREA DE LA ADMINISTRACIÓN.
Análisis Modelo Administrativo
ESCUELA CLÁSICA.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
El Modelo de Henry Fayol FAYOLISMO Por: Lina Maria Romero Merlano
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
14 Principios de la Administración según Fayol 1)División del trabajo: La especialización aumenta la producción haciendo a los empleados mas eficientes.
Importancia de la función informática 2 3.
TEORIA CLÁSICA (fayolismo)
1.-División del trabajo Principio de la especialización que propugna un uso efectivo de los recursos humanos en una empresa. 2.- Autoridad y responsabilidad.
1.1 Importancia de la función informática Importancia de la administración de la función informática DatosProcesoInformación Decisión Acción.
Aportaciones de Fayol a la administración
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN. OBJETIVOS. MOSTRAR LOS FUNDAMENTOS DE LA DONOMINADA TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION. MOSTRAR LOS FUNDAMENTOS DE.
GERENCIA AGROPECUARIA “Administración Científica (Taylor,Gantt) (Gilbreth)”
La administración.
Unidad I: Conceptos básicos de administración
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ESCUELAS
Informática Gestión Técnica.
TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION
Introducción a la Gerencia Estratégica.
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN. 1.Teoría científica de la administración: Las teorías como consecuencia de la situación existente en una etapa determinada.
PRESENTADO POR : LIC. FRANCISCO J. RUIZ G. BARBA
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
Las organizaciones y su administración Participantes: Marlene Araya – Zirnya Gajardo - Carolina Ortiz – Karen Vega Cátedra: Psicología Organizacional Docente:
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Escuela: Administración Profesor: Curso: Fundamentos de la administración Tema: Antecedentes de la administración.
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE HENRY FAYOL.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Administración.. Conceptos ADMINISTRADOR: Será quien ejerce la función de administrar una determinada cuestión, un bien, un conjunto de bienes, una empresa,
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN ALAS 2000 PROFESOR: Jose Antonio Riascos G.
Transcripción de la presentación:

HENRY FAYOL ( ) Ingeniero geólogo francés Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor concentra sus estudios en el taller o la fábrica, Fayol lo hace a nivel de la dirección, creando lo que algunos llaman escuela de "jefes". Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió Administration industrielle et générale, el cuál describe su filosofía y sus propuestas.Taylorfábricafilosofía

Administración clásica Las funciones de administración de Fayol Proceso correcto de administración Funciones técnicas Funciones financieras Funciones de seguridad Funciones contables Funciones administrativas Planear Organizar Dirigir Coordinar Controlar 1.Unidad de mando 2. autoridad y responsabilidad 3.Unidad de dirección 4.Centralización 5.Subordinación del interés particular al general 6.Disciplina 7.División del trabajo 8.Orden 9.Jerarquía 10.Justa Remuneración 11.Equidad 12.Estabilidad del personal 13.Iniciativa 14.Trabajo en Equipo Los principios de administración de Fayol

Frederick Winslow Taylor ( ) Ingeniero industrial y economista estadounidense Padre de la administración científica. El deseo de Taylor en aplicar su venerado “scientific management”, iba en la noble dirección de conseguir la máxima prosperidad del empresario, así como la máxima prosperidad para el trabajador.empresariotrabajador

Administración clásica Los principios Taylor Estandarización de operaciones para medir la calidad Organización científica del trabajo Selección y entrenamiento del trabajo Cooperación entre directivos y operarios División del trabajo Tiempos y movimiento