CETONAS INTEGRANTES:. Es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
COMPUESTOS CARBONILOS
QUÍMICA ORGÁNICA Grupos Funcionales.
Las cetonas se nombran sustituyendo la terminación -ano del alcano con igual longitud de cadena por -ona. Se toma como cadena principal la de mayor longitud.
UNIDAD V ALDEHÍDOS Y CETONAS.
La estructura del grupo funcional carbonilo es R---C_--
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
ISOMEROS Compuestos orgánicos en los que formulas moleculares idénticas tienen diferentes distribuciones de átomos.
COMPUESTOS CARBONILOS
Aldehídos y Cetonas Lic. Amalia Vilca Pérez.
Nomenclatura y notación química de aldehídos y cetonas.
CLASE 16 QUÍMICA ORGÁNICA III.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente.
TERCERO DE FARMACIAS JANETH LOPEZ GINA PEREZ FERNADA VALENCIA
CETONAS Llevan en su molécula el grupo funcional “carbonilo” “-CO-”
Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
O O R- C - H R – C – R y Aldehídos y Cetonas.
Aldehídos y cetonas.
COMPUESTOS CARBONILOS
ALDEHÍDOS Y CETONAS.
Funciones Orgánicas Oxigenadas
Grupos funcionales Grupo:264 CCH Naucalpan Turno vespertino
SEMANA LICDA. MARROQUIN.
COMPUESTOS CARBONILOS
QUÍMICA ORGÁNICA Química del Carbono.
LOS ALDEHÍDOS. Los aldehídos son compuestos que resultan de la oxidación suave y la deshidratación de los alcoholes primarios. son orgánicos caracterizados.
Nociones de Nomenclatura y Química de Compuestos Orgánicos S. Casas-Cordero E.
AMINAS. Son compuestos que presentan al grupo Amino (– NH2) como grupo funcional. Son derivadas del Amoniaco (NH 3 ) en el que uno (o más) de sus Hidrógenos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CARRERA BIOQUIMICA CLINICA CATEDRA: ORGANICA II INTEGRANTES:
QUÍMICA DEL CARBONO.
ALDEHÍDOS Los aldehídos son una clase de sustancias orgánicas, su nombre proviene del latín científico alcohol dehydrogenatum que significa alcohol deshidrogenado.
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES
Aldehídos. “En todo amar y servir” Grupo 4: Beatriz Cabrera.
“El Trabajo en equipo divide las tareas y multiplica el éxito”
ALDEHIDOS Y CETONAS *CN.Q Analizar y aplicar los principios en los que se basa la nomenclatura de los compuestos orgánicos en algunas sustancias.
Alumna: Melina Cuenca Curso: 4° 1° Año: 2013
Eugenio silva Carolina sarmiento
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES. zUn grupo funcional es una porción reactiva de una molécula que experimenta reacciones predecibles. zEl enlace C=C.
Contenido: Compuestos Orgánicos Oxigenados.
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
“ En todo amar y servir” alcoholes
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Cetonas Cetonas: cuando los alcoholes se oxidan se transforman en compuestos denominados cetonas. El grupo funcional cetona es (-C=O-) ) y la fórmula.
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
Introducción Grupos funcionales
Nomenclatura de grupos funcionales
Aldehídos 10mo “C” Grupo#4 Integrantes: -Fernanda Bejarano.
COMPUESTOS CARBONILOS
FORMULACIÓN ORGÁNICA REPASO- Evaluación Inicial.
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
CICLOALCANOS CnH2n.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
Una breve introducción…
Cetonas Nomenclatura.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES Química Orgánica Ing. Alexiss Chávez.
Ramsés Pérez Gilberto Bernal
GRUPO FUNCIONALES RECONOCER Y NOMBRAR. RESUMEN ALCANOS, TERMINACION ANO.
ESTERES GRUPO CARBONILO.
Compuestos inorgánicos y orgánicos Unidad 3 Química 9207 Ing. Carlos Eduardo Salazar Bautista Zazueta Julio Armando
Nomeclatura de los nitrilos -CN
1 QuímicaOrgánica Funciones Orgánicas Oxigenadas ING. HECTOR JORGE CASTRO BARTOLOME Universidad Nacional de Barranca – UNAB INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.
Ácidos Carboxílicos FÉLIX MARTÍN.
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados, que contienen oxígeno.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

CETONAS INTEGRANTES:

Es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno. ¿QUÉ SON LAS CETONAS ?

Resultan de la oxidación moderada de los alcoholes secundarios. si los radicales alquino r son iguales la cetona se denomina simétrica, de lo contrario será asimétrica, siempre y cuando exista un átomo covalente con otro. ¿CÓMO SE OBTIENEN LAS CETONAS?

FORMULA GENERAL DE LAS CETONAS

REACCIONES QUÍMICAS DE LAS CETONAS La principal reacción de la cetona son los aldehídos. Las cetonas solo se oxidan ante oxidantes muy enérgicos que puedan romper sus cadenas carbonadas, es decir, con los reactivos de Tollens, de Fehling y Schiff.

USOS Y APLICACIONES Distribución del acetileno en cilindros y la nitroglicerina. Limpieza de microcircuitos, partes electrónicas, etc. Limpieza de prendas de lana y pieles. Cristalización y lavado de fármacos. Como base para diluyentes de lacas, pinturas, tintas, etc.

Se enumera la cadena otorgando menor posición al grupo funcional. Se nombran los sustituyentes en orden alfabético, indicando su posición en la cadena carbonada. Se indica la posición del grupo funcional y se emplea el sufijo ONA. NOMENCLATURA

Ejemplos:

NOMENCLATURA

La cetona, muy empleada como disolvente en las pinturas de uñas. También podemos concluir que las cetonas no son tan lábiles como los aldehídos, no se disuelven fácilmente en agua, pero aún así son buenos disolventes de compuestos orgánicos. CONCLUCIÓN