UNIVERSIDAD SAN PEDRO. RESÚMEN Los métodos de valoración, son técnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica para evaluar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUENTA MERCADERIAS SISTEMAS DE REGISTRACION Inventario periódico Inventario permanente.
Advertisements

Elementos del Costo en detalle
TEMA INVENTARIOS Contabilidad I.
Contabilidad de Costos
de Calkiní en el Estado de Campeche”
Capítulo: 9 Inventarios.
Actualizado con el Plan general Contable y PGCPYMES 2007
Regla del costo de adquisición o el de mercado lo que sea menor
Metodos de valuación de inventarios
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
INVENTARIO DE MERCANCIAS
INVENTARIOS.
SISTEMAS DE INVENTARIO
INVENTARIO CONCEPTO: Inventario: Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el animo de volverlos a vender, en el mismo.
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Documentación de Control de Inventarios
Universidad Juárez autónoma de Tabasco División Académica De Ciencias Económico Administrativas Profesora: Aransazú Avalos Díaz Equipo: #2 Integrantes:
PRIMERAS EN ENTRAR PRIMERAS EN SALIR PEPS
Funcionamiento de la cuenta de mercaderías.
SISTEMA DE COSTEO DIRECTO.
Objetivos Aplicar correctamente los métodos, procedimientos y registros contables para el control y evaluación de inventarios. Lic. Danny Gómez Selva Métodos.
Análisis de Costos Métodos de Valuación de Inventarios (peps, ueps, promedios) CP. Fidel R. Alcocer Martínez.
MERCADERIAS.
BIENES DE CAMBIO CONCEPTO: R.T. 9 Cap. III pto. A.4. Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o; Que se encuentran.
BIENES DE CAMBIO METODOS DE COSTEO. BIENES DE CAMBIO: CONCEPTO  SON LOS BIENES DESTINADOS A LA VENTA EN EL CURSO HABITUAL DE LA ACTIVIDAD DEL ENTE O.
1.  El inventario de mercancías constituya la existencia, a precio de costo, de los artículos comprados o producidos por una empresa, para su comercialización.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA FUNDAMENTOS CONTABLES DE COMERCIO Y SERVICIOS.
Corporación el Niño, S. A. Ventas proyectadas de los productos A y B Producto AProducto BTotal Cantidad1,0002,000 Precio de venta Ingreso x venta30, ,
METODOS PARA LA VALORACION DE INVENTARIOS GLOSARIO DE TERMINOS INVENTARIO INICIAL: Es la relación detallada y minuciosa de las existencias de mercancías.
Presupuesto de produccion Octubre de Presupuesto de producción Dentro del proceso presupuestal, el presupuesto de producción se convierte en una.
1.  El inventario de mercancías constituya la existencia, a precio de costo, de los artículos comprados o producidos por una empresa, para su comercialización.
Actualizado con el Plan general Contable y PGCPYMES 2007.
INVENTARIOS. Que son los inventarios LA CONTABILIDAD PARA LOS INVENTARIOS FORMA PARTE IMPORTANTE PARA LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE MERCADERÍAS.YA QUE.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ Vicerrectorado de Estudios Virtuales
archivo creado por CHAMAGOL
Curso de Administración Financiera
SISTEMAS DE INVENTARIO
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
CONTROL DE MERCANCÍAS Y KÁRDEX
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
U.T. 1: Teoría General del Costo
ADMINISTRACIÒN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÒN DE INVENTARIOS
CP Daniel Martínez Huerta
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
SUBMÓDULO ALISTAMIENTO POR: MARTA LUCIA PALACIO V
Sistema Permanente “permanentemente” actualizado el saldo
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Documentos a utilizarse para la adquisición de hardware y/o software
CONTABILIDAD I METODO DE COSTOS (PRECIO PROMEDIO) UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO PROFESOR: JESUS A. CHAVARIN MAYORAL EQUIPO NO. 3 PARTICIPANTES BERENICE.
INVENTARIO Y METODOS DE VALORACION
Coordinación de Compras
Sección 11 – Instrumentos Financieros Básicos Cuentas por Cobrar
Unidad 12 Gestión de almacenes. Gestión de almacenes 1 1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA.
MÉTODOS DE REGISTRO DE INVENTARIO CARLOS DANIEL ARIAS LOPEZ.
MÉTODO Perpetuo o permanente CARLOS DANIEL ARIAS LOPEZ.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
INVENTARIO Los principales tipos de Inventario son:  De Mercancías o Existencias para la Venta  De Materias Primas  De Productos en Proceso  De Productos.
MF. MARGARITA VALLE LEÓN 08/12/2018
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
TEMPOMATIC FIRMA #5 OSCAR CORDERO LISETH CABALLERO.
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACION FINANZAS E INFORMATICA PRESUPUESTO DEL SECTOR PRIVADO TEMA: GENERALIDADES DE INVENTARIO. PRSUPUESTO.
NIIF PARA LAS PYMES SECCIÓN 13 INVENTARIOS KAROLGONZÁLEZ ELVIA MATÍAS EMILIA SUÁREZ.
CONTROL INTERNO  Plan de organización entre la contabilidad, funciones de empleados y procedimientos coordinados que adopta una entidad económica para:
El Costo unitario promedio ponderado, se calcula dividiendo el Costo total de las mercancías disponibles para la Venta entre el número de unidades disponibles.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 69
KÁRDEX DAYLIS JULIETH FONTALVO PEREIRA TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS FICHA:
INVERSIONES DEL PROYECTO Las inversiones se agrupan en 3 grupos:, Son todos aquellos que se realizan en los bienes tangibles 1. Activos fijos Se realizan.
INVENTARIOS NIC 2 KAREN CALVO MARIA TRUJILLO. RECONOCIMIENTO El inventario será reconocido como parte del activo poseído para ser vendido en el curso.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

RESÚMEN Los métodos de valoración, son técnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica para evaluar los inventarios en términos monetarios. La valuación de inventarios es un proceso vital cuando los precios unitarios de adquisición han sido diferentes. Existen numerosas técnicas de valoración de inventarios, sin embargo, las comúnmente utilizadas por las organizaciones en la actualidad (dada su utilidad) son:  Primeros en Entrar Primeros en Salir - PEPS  Últimos en Entrar Primeros en Salir - UEPS  Promedio Ponderado

TARJETA DE ALMACÉN (KARDEX)

MÉTODO “Primero en Entrar, Primero en Salir” (PEPS) CONCEPTO Los primeros costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancías vendidas, a eso se debe el nombre de Primeras Entradas, Primeras Salidas CARACTERÍSTICAS  Es objetivo ya que hace una valuación ordenada cronológicamente y éste suele ser el orden de salida de las mercaderías (las más antiguas primero).  El inventario se aproxima a los últimos costos de adquisición por lo que, si la inflación es considerable, el costo de la mercadería vendida es más bajo que en otros métodos y tanto el valor de las existencias como el de las ganancias son más altos.  Su costo de inventario es muy bajo que los demás métodos de Kardex  Tiene una estructura de salida de mercadería muy adecuada.

MÉTODO “Primero en Entrar, Primero en Salir” (PEPS) El inventario final queda valuado al precio de las últimas compras El costo de los inventarios vendidos se valúa al costo de las primeras compras por lo que el costo reconocido en el estado de resultado es menor que el reconocido por los otros métodos de valuación. Al evaluar los inventarios según la corriente normal de existencias, se establece una política optima de administración de los inventarios. Se logra que los costos del inventario final sean cifras muy cercanas a los costos de reposición o reemplazo. Es un método objetivo (genera una corriente de costos ordenada cronológicamente), por lo que manifiesta el saldo del inventario con más apego a los costos de adquisición actuales que otros métodos. VENTAJAS La utilidad mayor repercute en un mayor pago de impuestos. En una economía inflacionaria puede presentar una utilidad exagerada. No permite un adecuado enfrentamiento de los ingresos con sus costos correspondientes. Obtiene como resultado una utilidad mayor. Cuando los costos de adquisición van en aumento (inflación), su efecto en el cálculo contable es reducir el costo de la mercancía vendida, inflar las utilidades y el saldo final del inventario. DESVENTAJAS

EJEMPLO -El 2 de enero de 2001 había en existencia 1000 unidades, cuyo costo unitario era de $10 -El 3 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $12 -El 4 de enero vende 1100 unidades a un precio unitario de $20 -El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de $15 -El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $18 -El 31 de enero vende 1200 unidades a un precio unitario de $22.

Este método parte de la suposición de que las últimas entradas en el almacén o al proceso de producción, son los primeros artículos o materias primas en salir.

Características: Ayuda a mantener los ingresos fiscales actuales bajos, ya que sus compras más recientes suelen tener una base de costo más elevado.

Confronta costos actuales con precios de venta actuales por lo que en el Estado de Resultado refleja una utilidad menor que los demás métodos. La utilidad menor permite un menor pago de impuestos. Permite un adecuado enfrentamiento de los ingresos con sus costos. Aplicación y manejo de Kardex más complicado que con los demás métodos. El inventario final quedaba valuado según costos antiguos. Por lo que no representan razonablemente el valor real del inventario final. Puede generar un saldo de activo alejado de los costos actuales.

Ejemplo: Con los siguientes datos, tomados de los libros de contabilidad, calcule el valor de los inventarios: a)El 2 de enero de 2001 había en existencia unidades, cuyo costo unitario era de $10.oo. b)El 3 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $12.oo. c)El 4 de enero vende unidades a un precio unitario de $20.oo d)El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de $15.oo. e)El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $18.oo. f)El 31 de enero vende1.200 unidades a un precio unitario de $22.oo.

Solución: La información anterior se registra en la tarjeta de control (Kardex) de la siguiente manera: ENTRADAS SALIDAS SALDO FECHA CONCEPTOQVUVTQVUVTQVUVT Saldo Inicial Compras Ventas Compras Compras Ventas

Promedio Ponderado CONCEPTO Este método pondera el costo por unidad como el costo unitario promedio durante un periodo, esto es, si el costo de la unidad baja o sube durante el periodo, se utiliza el promedio de estos costos. CARACTERÍSTICAS Los valores de las existencias, de ganancias y de costo de las mercaderías vendidas que se obtienen con éste método suelen estar entre los que se obtienen con el método PEPS y los que se obtienen con el método UEPS. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS De fácil aplicación En una economía inflacionaria presenta una utilidad razonable ya que promedia costos antiguos y actuales. En épocas donde los cambios de precios no son bruscos, éste método limita las distorsiones de los precios en el corto plazo, ya que normaliza los costos unitarios en el periodo. Este se adapta mejor a las industrias que tienen un montón de cambios de precios Promedi o Pondera do

DESVENTAJAS Teóricamente es ilógico porque No permite llevar un control detallado del costo de la mercadería entrante y saliente. Promedio Ponderado

EJEMPLO Con los siguientes datos, tomados de los libros de contabilidad, calcule el valor de los inventarios: El 2 de enero de 2001 había en existencia unidades, cuyo costo unitario era de $10 El 3 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $12 El 4 de enero vende unidades a un precio unitario de $20 El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de $15 El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $18 El 31 de enero vende unidades a un precio unitario de $22 SOLUCIÓN La información anterior se registra en la tarjeta de control (Kardex) de la siguiente manera: ENTRADASALIDASSALDO FECHACONCEPTOQVUVTQVUVTQVUVT 02/01Saldo Inicial 1.000$10.00$ /01Compras500$12$ $10.67$ /01Venta 1.100$10.67$ $10.67$ /01Compras600$15$ $13.26$ /01Compras500$18$ $14.84$ /01Ventas 1.200$14.84$ $14.84$4.455