COMO DAR LAS MALAS NOTICIAS EN SITUACIONES DE ENFERMEDAD Y /O MUERTE Seminario N°7.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS UNIDAD DE PSICOONCOLOGIA COMO DAR MALAS NOTICIAS EN MEDICINA PSICOONCOLOGO JOEL J. INGA ARELLANO 2013.
Advertisements

QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
EL DESTINO DEL HOMBRE LA MUERTE. EL DESTINO DEL HOMBRE: LA MUERTE La muerte no es un acto, sino un proceso. El médico es el profesional que más contacto.
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO: UN SECRETO A VOCES
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
Taller “menos es más” D.S. Sevilla. Contenidos teóricos Antecedentes y experiencias previas Curar, aliviar, consolar. La incertidumbre en la práctica.
Emergencias en Odontología. Una Urgencia Médica es la necesidad o falta de ayuda médica para una condición que no amenace la vida o salud inmediata de.
Orígenes de la enfermería En el transcurso del tiempo y en todas las culturas han existido especialistas en el cuidado de la salud. Entre las profesiones.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Medicina Psicológica y Comunicación Psico-oncología Medicina Psicológica y Comunicación Psico-oncología Gustavo Pontigo Solis.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD FÍSICA.
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
SI ES ASÍ, ¡NO DEBEN DESCONTINUARLE!
Ingreso de Paciente a la Atención Pública
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
La eutanasia Yohanny y Carlota 4ºB.
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje

COUNSELLING.
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES CON VIH/SIDA PREPARADO POR: LIC
El enfermo ante la muerte
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
Administración del consultorio
Poza Rica-Tuxpan Facultad de Enfermería
Exactitud Discriminativa de las Previsiones del Médico y la Enfermera para Supervivencia y Resultados Funcionales a 6 Meses Después de una Admisión a la.
Necesidad de Cuidados Paliativos en la UCI de Recién Nacidos
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
Colegio San Vicente de Paúl Monografía de Español
Módulo 6 Comunicación.
Por: Licda. Nancy Estefanía Jovel Calderón
EL PROTAGONISMO DEL PACIENTE EN SU AUTOCUIDADO
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
Devolución Psicopedagógica
ASPECTOS MEDICOLEGALES EN CASO DE MALA PRÁCTICA MÉDICA
PRACTICAS MEDICAS I Dra. Mayra Montes. Objetivos de la Clase  Definir el concepto de historia clínica en la atención de salud en el primer nivel de atención.
Es quien introduce a los hijos en el mundo de las personas, objetos y las relaciones que se establecen entre sus miembros van a ser en gran medida modelo.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
Cuídate para poder cuidar de él.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD DEL ADULTO MAYOR
Introducción.
A CONSIDERAR EN EL REGISTRO
COMO CONVIVIR CON EL GLAUCOMA
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE. Cultura de la muerte versus Cultura de la vida.
UNIDAD II ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA GENERALIDADES DE LA ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA  Evolución de la profesión  El paciente  Comunicación y trabajo.
PERFIL GENERAL DEL AE PUNTOS A TRATAR EMPATÍA RESPONSABILIDAD PROFESIONALIDAD EDUCACIÓN/UBICACIÓN VOCACIÓN PRIORIZACIÓN Y PLANIFICACION DE TAREAS CARACTERÍSTICAS.
PLAN DE FORMACION ÁREA DE ESTUDIO 2:
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
Documentación clínica
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
Si no los sabes te cagaste en todo
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Para que un mensaje sea efectivo necesita:  Decodificación  Feedback  Claridad  Precisión  Objetividad.
HABILIDADES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO AL FINAL DE LA VIDA
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Comunicación efectiva Blanco Agundis Carlos Daniel 3108.
Psicología clínica.  La psicología clínica es el campo que dirige el estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta.
Nadia Tamayo Enfermera Universitaria
“Comunicación de malas noticias”
Cuidados al paciente crítico.
EL EXAMEN CLÍNICO EQUIPO 1 GÁLDAMEZ MAGDALENO JESAMI#2 GARCÍA LÓPEZ SORAYA KARYME#3 GÓMEZ ARCE KARLA EDITH#4 GUERRERO MAZA ALEXANDER#11.
Dr. Juan Pablo García Acosta Mayo 2019
Transcripción de la presentación:

COMO DAR LAS MALAS NOTICIAS EN SITUACIONES DE ENFERMEDAD Y /O MUERTE Seminario N°7

Enseñanza a través de fundamento teórico y a través de un adecuado tutelaje comunicación de malas noticias Requiere de habilidades Personal preparado???

¿QUÉ ES UNA MALA NOTICIA EN MEDICINA? Cualquier información que altera drásticamente las expectativas que una persona tiene acerca de su futuro.

DIFICULTADES Y BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS

Barreras de la comunicacion Factores sociocultu rales Factores del paciente Factores del médico Temor a causar dolor Temor al fracaso terapéutico Temor legal Temor a expresar las propias emociones

COMO SE DEBE COMUNICAR

Paso 1 PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA

Paso 2 DESCUBRIENDO QUE SABE EL PACIENTE

Paso 3 RECONOCIENDO CUÁNTO QUIERE SABER EL PACIENTE

Paso 4 COMUNICANDO LA INFORMACIÓN AL PACIENTE

Paso 5 RESPONDIENDO A LAS REACCIONES DEL PACIENTE

Paso 6 Diseñando un plan terapéutico a seguir

Papel de la familia en la Unidad de Cuidados Intensivo

 supone la amenaza de su muerte inminente pérdida brusca de salud («¡pero si mi padre estaba bien ayer!»)

el ingreso en la UCI de un paciente ya es considerado por su familia como una mala noticia

Los resumimos en estos con conceptos y pasos  se procurará que el mismo médico sea el que informe diariamente a la familia  la puntualidad en el horario de la información médica  La incertidumbre con respecto al pronóstico de todo paciente crítico debe ser manejada de forma sensata  reelaborar diariamente el pronóstico  se procurará que el mismo médico sea el que informe diariamente a la familia  la puntualidad en el horario de la información médica  La incertidumbre con respecto al pronóstico de todo paciente crítico debe ser manejada de forma sensata  reelaborar diariamente el pronóstico

 Es crucial hacer ver a la familia que existe un plan terapéutico a seguir  Esto reforzará la confianza de la familia en el equipo asistencial y aliviará su angustia.  Todas las intervenciones terapéuticas urgentes que se planteen deberán ser comunicadas y explicadas puntualmente  Se ha demostrado que es de suma utilidad que la enfermería se implique en labores de información a las familias  En algunos pacientes seleccionados los familiares podrán involucrase  Es crucial hacer ver a la familia que existe un plan terapéutico a seguir  Esto reforzará la confianza de la familia en el equipo asistencial y aliviará su angustia.  Todas las intervenciones terapéuticas urgentes que se planteen deberán ser comunicadas y explicadas puntualmente  Se ha demostrado que es de suma utilidad que la enfermería se implique en labores de información a las familias  En algunos pacientes seleccionados los familiares podrán involucrase

Los límites de la Ciencia hacen que los pacientes no siempre puedan ser curados. Estos son los momentos en que un enfoque humanístico y profesionalizado puede proporcionar el efecto salutífero que los medicamentos ya no pueden dar.