Panorama Andino en Servicios Ambientales Hidrológicos Marcela Quintero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Estado Plurinacional de Bolivia
“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Soluciones financieras al cambio climático. ¿Existe una única soluci ó n?
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Robert Hofstede Consultor CONDESAN
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Proyecto “Manejo de la cuenca del río Cahoacán, Chiapas, México a través de la conservación y restauración de microcuencas, para prevenir daños.
Seguimiento a recomendaciones de evaluaciones de desempeño.
ESTADO DE LA POLÍTICA SOBRE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS EN LOS ANDES Presentación de los resultados finales Manizales, Febrero 18 y 19 de 2009.
LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN EL MARCO REDD +: UNA PERSPECTIVA DESDE EL TRABAJO DE COMUNIDADES AGRÍCOLAS Y FORESTALES David Crespo.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Evaluación de alternativas de uso de la tierra y valoración de externalidades ambientales Marcela Quintero Rubén Darío Estrada Cuencas Andinas Seminario.
PRINCIPIOS Y CRITERIOS DEL BIOCOMERCIO
1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
POLITICAS AMBIENTALES
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE LA HIDROLOGÍA DE ECOSISTEMAS ANDINOS
Marzo, 2007 PROGRAMA DE INCENTIVOS FORESTALES DE GUATEMALA Adelso Revolorio/INAB.
- Degradación de recursos naturales (forestales) se mantiene - Población en aumento (mayor presión!) - Escasez de fondos públicos para conservar -Todo.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
ESTUDIOS DE CASO Parques Nacionales Naturales De Colombia de Colombia.
GRUPO 2 EL “ENABLING ENVIRONMENT” O AMBIENTE FAVORABLE.
1 Análisis Prospectivo de Mecanismos Financieros para la Conservación Bolivia.
Metodología Arreglos Recíprocos por Agua (ARA). Arreglos Recíprocos por agua - ARA Usuarios de agua cuenca baja contribuyen con aportaciónes que se administra.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
LA ADMINISTRACION DEL AGUA
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
Diseno participativo de un esquema de compensación por servicios ambientales hidrológicos en la cuenca del Río Cañete Marcela Quintero.
Jueves 4 de Octubre 2007 “Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD)” Clínica de Diseño.
CAMPAIGN FOR A RARE PLANET/AZE Comunidades de Conservación: Salvaguardando las Especies mas Amenazadas del Mundo. Arreglos Recíprocos sobre Servicios de.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Marcela Quintero Alis, 24 de mayo de 2010
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
Servicios Hidrológicos en la Región Andina
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
PSA como mecanismo para la conservación del recurso hídrico
Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Estrategia Nacional.
Bienes y Servicios Ambientales en Costa Rica
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Propuesta de Monitoreo Socioambiental Integrado para el Análisis de Paisaje Macarena Bustamante y Manuel Peralvo / CONDESAN Comunidad de Práctica 11 de.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
Juan Trenkle, Christian Little, Antonio Lara
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Plan de Acción, Estrategia Integrada del BID de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, y Energía Sostenible y Renovable (PAECC) Asunción, Paraguay.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Enfoques y prácticas: proyecto “Conservación de Cuencas Costeras en el Contexto de Cambio Climático” Dirección de Manejo de Cuencas y Adaptación (Dirección.
Transcripción de la presentación:

Panorama Andino en Servicios Ambientales Hidrológicos Marcela Quintero

Servicios Ambientales Provisión de alimentos Servicios Ambientales

Secuestro de carbono / $$ Ton CO2

Mantenimiento de la Biodiversidad ACOPAZOA, 2003

Regulacion hidrica – mantenimiento de cauces en epoca seca

Regulación hidrica - Control de crecidas

Control de sedimentos

La conservación de los ecosistemas naturales protege los servicios ambientales hidrológicos (Burstein et al. 2002) http://www.memo.com.co/ecologia/paramo.html

El funcionamiento de los ecosistemas puede ser recuperado si apropiadas acciones son implementadas a tiempo (Daily et al. 1997) CIPAV,2007

Definición Servicios Ambientales Funciones de los ecosistemas naturales o manejados que derivan beneficios a los humanos (Daily et al. 1997, Kremen 2005, Clay 2004)

Los servicios ambientales hidrológicos, son de gran importancia económica. En Bogota los SAH prestados por el páramo y bosque nublado de Chingaza representa US$18 millones anuales (Ruiz, 2007)

El reconocimiento del valor de los SAH puede cambiar los términos de intercambio entre el sector rural y la sociedad El precio no es lo único que afecta las decisiones. Sin embargo obtener un precio cerca al correcto hará que se deje de considerar la naturaleza como un lujo (Daily, 2007) El costo de la degradación ambiental en los Andes = US$1.5 billones / año Estimativos preliminares muestran que cuando se incluyen las externalidades hidrológicas el valor es US$1 billón/año en solo Colombia (Estrada 2003)

Antecedentes (90’s) Asociación Usuarios del Valle del Cauca (Colombia) - 1989 Transferencias del sector hidroeléctrico (Colombia) - 1993 FONAFIFO (Costa Rica) - 1996 Pimampiro (Ecuador) – 1999-2001

Proteccion “Recuperación” Año Los Negros ++ + 2007 Comarapa Mairana Chinchina 1999 (?) Fuquene 2005 Chaina Cundinamarca (12 casos) 2006-2009 Pimampiro +(?) 2001 El Chaco 2004 FONAG 2000 Celica 2006 Loja Zamora ++ (??) ++(??) Altomayo ++ (?) 2004 - 2007

Objetivos de la Síntesis Regional Generar nuevo conocimiento, Promover el diálogo ciudadano, Orientar las acciones de los diferentes actores, Proveer recomendaciones de política Lograr la integración de la información existente en la región.

Componentes de la Síntesis Estado del conocimiento científico sobre SAH, Estado de la acción sobre mecanismos económicos o financieros para conservar o recuperar SAH, y Estado de las políticas en los países andinos que faciliten la implementación de estas acciones.

Proceso de Síntesis Septiembre 2008 CONDESAN - RISAS Estado del Conocimiento Rolando Celleri Estado de la Acción ECODECISION Estado de la Política ECOVERSA Consultas Taller de hidrólogos Consultas y visitas en la región Consultas y entrevistas FORO ELECTRONICO REUNION DE RETROALIMENTACION INTERNA REUNION RISAS TALLER PANORAMA ANDINO EN SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLOGICOS SINTESIS

Estado de la Acción en la zona andina Garzon,2008

Definición de Pago por Servicios Ambientales (Wunder, 2006) El servicio está bien definido; El pago es una transacción voluntaria; Existe condicionalidad del pago en cuanto; Implica como mínimo un comprador y un vendedor.

Más que Pago por Servicios Ambientales….. Esquemas financieros o económicos para proteger y recuperar los servicios hidrológicos mediante la: Protección de ecosistemas naturales; Recuperación de áreas degradadas a través de la regeneración natural y la reforestación; y Medidas para mejorar las condiciones de los ecosistemas alterados mejorando o introduciendo nuevas prácticas productivas Que inviertan en acciones o paguen a personas que directamente afecten el SA en cuestión Que la intención de afectar el SA este explicito en el objetivo del mecanismo

Criterios Estar ubicados en la región andina: en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile o Argentina, y que su rango de acción incluya áreas sobre los 2.000 msnm. Que ya exista un mecanismo de financiamiento de las medidas de protección y/o recuperación de los SAH Que ya se inviertan en medidas de protección y recuperación de SAH (Sin ignorar casos en el “pipeline”)

Modalidades Incentivos Facilitadores Medidas directas Adaptado de: ESPA-AA,2008

Estado del conocimiento Fuente: www.esi.unav.es

ECOSISTEMAS NATURALES ANDINOS PARAMO BOSQUE ANDINO JALCA PUNA

Como cambia la disponibilidad de agua en epoca seca? Como cambia la produccion de sedimentos? Como cambian los caudales pico en epocas de lluvia? ECOSISTEMAS INTERVENIDOS PARAMO BOSQUE ANDINO JALCA PUNA GANADERIA, AGRICULTURA, PLANTACIONES FORESTALES, QUEMA

Estado del conocimiento Cómo las intervenciones humanas en ecosistemas andinos afectan la provisión de servicios ambientales hidrológicos? Qué pasa si no conservamos los ecosistemas forestales? Qué evidencia existe sobre el impacto positivo de ciertas practicas de manejo sobre los servicios ambientales hidrológicos? Es posible determinar que proporción de la cuenca debe ser manejada para proveer servicios ambientales hidrológicos en la cantidad mínima deseada?

Estado de la Política Políticas públicas Marco legal Marco institucional Marco constitucional

Estado de la Política Las políticas publicas, marco legal, institucional y constitucional existentes en los países andinos hacen mención a los servicios ambientales hidrológicos? Es necesario tener regulaciones para los diferentes esquemas financieros o económicos para proteger/recuperar SAH?

Esquema de la Síntesis Marco conceptual Estado de la acción Estado del conocimiento Estado de la política Complementariedades y contradicciones de la acción, el conocimiento y la política Mitos, vacíos y certezas Prioridades de acción Glosario

Conocimiento Acción Política Conocimiento Acción Política

Conocimiento Acción Política Conocimiento Acción Política

Conocimiento vs. Acción y Política Ningún estudio hacia parte de un mecanismo económico o financiero para SAH, al menos explícitamente. Se conocen algunos proyectos que tienen como objetivo tener incidencia política y dar lineamientos de acción (monitoreo mínimo, Páramo Andino, CAUDECO, Fundacion Natura en Ecuador, SENACYT, EPIC-FORCE) Iniciativas para recolección de información (cambios de cobertura, modelos climáticos)

Conocimiento Acción Política Conocimiento Acción Política

Conocimiento Acción Política Conocimiento Acción Política

Acción vs. Conocimiento No todos tienen interés en conocer mas sobre el SAH pero en algunos casos (ie. FONAG) esta interesado en definir zonas prioritarias para la provisión de SAH Iniciativas para cuantificar el servicios: modelaciones hidrológicas, establecimiento de balance hídrico, mediciones de características del suelo bajo diferentes manejos (pisoteo, agricultura de conservación, sistemas silvopastoriles) Se ha planeado hacer monitoreo  ver el estado de avance de estas iniciativas y sus resultados Se suponen cosas con base al conocimiento de los procesos hidrológicos

Política vs.Conocimiento Muchas políticas y leyes reconocen la necesidad de mejorar el conocimiento es servicios ambientales, biodiversidad…..pero carecen de presupuesto (ie. CIF, política de agua en Chile) Algunos estudios han sido precedentes de regulaciones (eg. Estudio de contaminación del agua (1997)  tasas retributivas en Colombia Estudios de la valoración económica de los servicios ambientales proveídas en áreas protegidas contribuyen al diseño de esquemas de financiamiento de SAH (eg. Perú) La mayoría de SAH se relacionan a la conservación de la biodiversidad (ie. Venezuela y Ecuador) y de los bosques (ie. Argentina, Perú y Colombia)

Conocimiento Acción Política Conocimiento Acción Política

Conocimiento Acción Política Conocimiento Acción Política

Acción vs Política Ordenanzas en Bolivia y en Ecuador, en Perú (Altomayo) autorización legal de incremento de tarifas, e iniciativa nacional de incremento de tarifas La ley de regimenes municipales facultan a los municipios para crear tarifas con fines de conservación (Ecuador) La donación del 25 % a la renta que era posible en Ecuador hasta el 2007 Exención de impuesto predial (Chaina, Chinchina, Loja) Aportes voluntarios a asociación de usuarios (Colombia) Muchos casos han servido de referentes para impulsar otros modelos similares (ie. Pimampiro, FONAG, Altomayo)

Política vs. Acción Modificación de la ley del uso del 1% para compra de predios ampliándolo a la inversión en proyectos de PSA (Colombia) Ley de Conservación de suelos , Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos y Fondo de Compensación Ambiental en Argentina CIF, transferencias hidroeléctricas, acueductos con mandato específico consistente en el deber de invertir en el mantenimiento y recuperación del bien público explotado Ley General del Ambiente de Perú

Por qué estamos aquí? Existe responsabilidad de parte del sector científico en dar rigurosidad y precisión a los intentos de documentar cambios por parte de los mecanismos existentes Los promotores de mecanismos y los investigadores deben explorar como dar viabilidad practica a normativas vigentes La política debe incluir definición clara de conceptos y formulación de políticas y leyes coherentes con estas

Conocimiento Mitos Certezas Vacíos La reforestación siempre sirve para mejorar los SAH (política y acción) La reforestación con especies apropiadas en sitios degradados mejora la regulación hídrica y reduce erosión Que es mas efectivo regeneración vs. reforestación para proveer SAH? La reforestación con pinos en paramos reduce la regulación y rendimiento hídrico, así como la capacidad de retención de agua en el suelo Cual es la costo-efectividad de proteger vs. recuperar? Es mas costo-efectivo proteger áreas en buen estado que recuperar (mito o certeza?) Los SAH son proveídos únicamente por ecosistemas naturales La agricultura (papa) en el páramo reduce la regulación hídrica y aumenta la erosión No hay conocimiento suficiente sobre la función hidrológica de la puna, jalca y humedales altoandinos Un modelo hidrológico funciona en todos los casos La labranza y quema en los paramos afecta negativamente la capacidad de retención de agua en el suelo y aumenta significativamente los coeficientes de escorrentía No conocemos el impacto sobre los SAH por la intervención en puna y jalca

Conocimiento Mitos Certezas Vacíos Los agroecosistemas dependiendo de las practicas de manejo también pueden proveer SAH (ver ejemplos agroforesteria, agr.conservacion, silvopastoreo No existen protocolos/metodologías validadas para evaluar el impacto de mecanismos de financiamiento sobre los SAH El impacto de la intervención en humedales altoandinos sobre SAH no esta suficientemente documentado Limitada capacidad técnica en la región para el uso de las herramientas (modelos, enfoques metodológicos…) asociadas a los mecanismos económicos o de financiamiento de SAH

Acción Mitos Certezas Vacios El único instrumento económico o financiero para proteger/recuperar SAH es PSA Existen diferentes opciones para financiar la proteccion/recuperación SAH y su selección depende de las características locales Falta aclarar y unificar los términos relacionados con los mecanismos de financiamiento para la proteccion/recuperación de SAH En la zona andina el instrumento más utilizado para proteger/recuperar SAH es PSA Las medidas que mejoran la calidad de vida de los beneficiarios, aseguran la sostenibilidad y adopcion del mecanismo de financiamiento Poca capacidad de adaptar mecanismos de financiamiento existentes a los contextos de iniciativas emergentes Los fondos ambientales resuelven todos los problemas ambientales Sistemas alternativos para la administracion de fondos (ie.fideicomisos) han surgido como una respuesta a la falta de confianza en la administración publica Falta de creatividad en el diseño de alternativas que permitan la proteccion/recuperación de los SAH (pe. abejas, chachis, mariposas monarca) Las transacciones por servicios ambientales implican grandes cantidades de dinero Los mecanismos de financiamiento no sustituyen otros mecanismos de control y de gestion ambiental Ausencia de estudios sobre factores de exito (o de fracaso) de los mecanismos de financiamiento existentes El cambio de agr tradicional a agr conservacion genera beenficios economicos y ambientales, caso similar con los sistemas silvopastoriles (CIPAV)

Política Mitos Certezas Vacíos PSA y los fideicomisos son instrumentos para privatización del agua Proyectos de PSA existen y funcionan sin tener regulación Mecanismos para habilitar la utilización de recursos públicos en PSA (en Colombia) La regulación es indispensable para implementar o mejorar la aplicación de PSA Ya existen políticas que incluyen SA (de biodiversidad, forestal, etc) Falta de lideres políticos ambientales Se necesita una política especifica para PSA El PSA no implica la privatización del agua Las definiciones no están incorporadas en el cuerpo de los documentos oficiales La ley asegura el cumplimiento de sus contenidos Los mecanismos de financiamiento ambiental son herramientas para alcanzar objetivos de política ambiental Como contractualmente vincular en esquemas de financiamiento beneficiarios con diferentes tipos de tenencia de la tierra

Mito? Estado de la Acción El único instrumento para proteger/recuperar SAH es PSA? En la zona andina el instrumento más utilizado para proteger/recuperar SAH es PSA? Los fondos ambientales resuelven todos los problemas ambientales? Las transacciones por servicios ambientales implican grandes cantidades de dinero?

Mito? Estado del Conocimiento La reforestación siempre sirve para mejorar los SAH Es mas costo-efectivo proteger áreas en buen estado que recuperar (mito o certeza?) Los SAH son proveídos únicamente por ecosistemas naturales Un modelo hidrológico funciona en todos los casos

Mito? Estado de la Política PSA y los fideicomisos son instrumentos para privatización del agua La regulación es indispensable para implementar o mejorar la aplicación de PSA Se necesita una política especifica para PSA La ley asegura el cumplimiento de sus contenidos Los mecanismos de financiamiento ambiental son herramientas para alcanzar objetivos de política ambiental

En resumen….(sobre la síntesis) Síntesis es un proceso y esta en proceso Retroalimentación y síntesis actualmente Valor agregado es la integración de sectores (político, científico y de desarrollo) Pretende contribuir con un marco conceptual de adopción común Desmitificar Identificar vacíos  acciones  socios