S6. Metabolitos de interés clínico A.- METABOLITOS B.- ELECTROLITOS Y ÁCIDO/BASE ● Na + /K + /Cl - ● HCO 3 - /GAP ● pCO 2 /pO 2 ● Ca 2+ /HPO 4 2- C.- FUNCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENDOCRINO Y METABOLISMO ENDOCRINO PREGUNTAS ÚLTIMOS AÑOS ENDOCRINO ENERO 2006 (12) SÍNDROME DE CUSHING TIROIDITIS SUBAGUDA FEOCROMOCITOMA ADDISON MEN.
Advertisements

FLUIDOS Y ELECTROLITOS
Bolilla 10 RECEPTORES: Características Tipos de Receptores.
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
S6. Metabolitos de interés clínico
Química Biológica Lic. en Nutrición 2015
Integración del Metabolismo energético MSc. Ana Colarossi Profesor Asociado Lab. De Bioquímica y Biología Molecular.
RESPUESTA METABOLICA EN EL AYUNO
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DE LABORATORIO CLÍNICO COMUNES EN EL SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO Autor: Dr. Yoni A Rodriguez Llanes Facultad de Ciencias Médicas.
HIPERPOTASEMIA POR INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Sánchez Chávez Jonathan.
Material de apoyo complementario al tema:
BIOLOGÍA.
DISLIPIDEMIA DISLIPIDEMIA NIVELES EXCESIVAMENTE ELEVADOS DE COLESTEROL O GRASAS (LÍPIDOS) EN LA SANGRE. PROFESORA M. JOSÉ REBOLLEDO. ALUMNASLORENA ROBLES.
METABOLISMO DE LÍPIDOS
Bioquímica del Hígado.
PARACLINICOS Y DOCUMENTACION
PROTEINAS.
INTEGRACION METABOLICA
GLÁNDULAS Y HORMONAS. Introducción a la Endocrinología.
Paratiroides, Páncreas y Suprarrenales. -Retroalimentación
Dr Enrique Alvarez L. Unidad de Nefrología infantil HCSBA
Fisiopatología del síndrome metabólico
Receptores hormonales y efectos metabólicos de la insulina
Fisiopatología del síndrome metabólico
El Sistema Endocrino.
METABOLISMO DE LOS CARBBHIDRATOS
(Principios y bases fisiológicas)
FISIOLOGÍA RENAL (Concentración de la orina, Equilibrio Acido-Básico)
PERFIL RENAL.
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
CORTISOL INTEGRNATES: GARCIA CALDERON MARIA FERNANDA
Acidosis tubular Renal
Los trastornos tubulointersticiales incluyen: Necrosis tubular aguda Acidosis tubular renal Pielonefritis aguda y crónica Efectos de fármacos y toxinas.
TÚBULO PROXIMAL. Túbulo Proximal 65% Filtración Túbulo Proximal: Reabsorción de Bicarbonato Luz tubular Célula tubular proximal Líquido intersticial.
Control de los seres vivos
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
Sistema Digestivo Gastroenterología
“METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS”
SISTEMA ENDOCRINO.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO.
 Segundo catión mas abundante después del K en nuestro cuerpo.  Concentraciones séricas : 1.5 a 2.1 mEq/l.
FISIOLOGIA DEL PANCREAS ENDOCRINO: INSULINA Y GLUCAGON DRA. ROXANA VILLACORTA ACOSTA MORFOFISIOLOGIA I - UPAO.
Prof. Dr. Héctor Rodríguez B. DMV. Células del hígado Hepatocitos Células endoteliales Células de Kupffer Células que acumulan lípidos (Ito) Células NK.
Hormonas Metabólicas Tiroideas
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
Tema 3 –HIDRATOS DE CARBONO –PARTE PRÁCTICA
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Receptores hormonales y efectos metabólicos de la insulina
TEMA 10: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE.
El Sistema Endocrino Abril Flores Negrete.
El Sistema Endocrino.
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
El Sistema Endocrino.
TEMA 9. SISTEMA NEUROENDOCRINO
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES Al menos el 95% de la actividad glucocorticoide de las secreciones corticosuprarrenales se debe a la secreción de cortisol,
´´UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUES´´ C.A.P. MEDICINA HUMANA Docente: Dra. BLANCA LLERENA VILLAFUERTE Presentado por: ANGIE NAYMID TORRES GUTIÉRREZ.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “NEW GENERATION” SEMIOLOGIA EXAMEN FÍSICO DE LOS OJOS JOSE LUIS VILLACRES.
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Asignatura: Bioquímica.
Prof. Dr. Héctor Rodríguez B. DMV. Células del hígado Hepatocitos Células endoteliales Células de Kupffer Células que acumulan lípidos (Ito) Células NK.
Glándula Tiroides Estructura y función.
METFORMINAMETFORMINA NAVARRO JUSTO JHON BRYAN CLÍNICA QUIRURGICA III.
ASIGNATURA: LABORATORIO CLÍNICO ALUMNA: CAHUANA MOSQUEIRA BRIZIA SHAKIRA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL.
Sistema endocrino. Moléculas señalizadoras Neurotransmisores: secretados por neuronas; actúan en el espacio sináptico Moléculas de señalización local:
Transcripción de la presentación:

S6. Metabolitos de interés clínico A.- METABOLITOS B.- ELECTROLITOS Y ÁCIDO/BASE ● Na + /K + /Cl - ● HCO 3 - /GAP ● pCO 2 /pO 2 ● Ca 2+ /HPO 4 2- C.- FUNCIÓN HORMONAL  TIROXINA (T 4 )  CORTISOL  INSULINA A.- METABOLITOS  UREA (BUN)  CREATININA  BILIRRUBINA  TRIGLICÉRIDOS  COLESTEROL  GLUCOSA

UREA » Origen: se sintetiza en hepatocitos a partir del amonio generado por el catabolismo de proteínas (absorbidas en la digestión y endógenas). » Análisis: BUN = blood urea nitrogen. » Eliminación: se excreta por los riñones (filtración glomerular), intestino (grueso en caballo) y saliva. En rumiantes se excreta al sistema gastrointestinal donde se convierte en amonio y aminoácidos, que son usados para la síntesis de proteínas. » Función: detoxificar amoníaco. » Concentración BUN depende: Producción hepática de urea. Glomerular filtration rate (GFR).  Catabolismo proteico.  GFR. » Causas del incremento de BUN:  GFR. » Causas de la disminución de BUN:  Anabolismo proteico.  Producción.

CREATININA » Origen: metabolismo muscular. Producto de degradación de la creatina. Otra fuente minoritaria proviene de la ingesta de tejidos animales y su absorción en el intestino. » Eliminación: se excreta por los riñones (filtración glomerular) y no es reabsorbida.  GFR. » Causas de la disminución de Creatinina:  Producción. » Utilidad diagnóstica: buen marcador de alteraciones en GFR.  GFR.  Producción. » Causas del incremento de Creatinina: Fisiológico.

BILIRRUBINA » Origen: se produce por la degradación del grupo hemo de la hemoglobina de los eritrocitos y de hemoproteínas hepáticas (20%). » Formas: ● Bilirrubina libre o indirecta (BR). ● Bilirrubina conjugada o directa. » Eliminación: ● Se excreta en la bilis  intestino delgado  heces. ● Se reabsorbe  orina (urobilinógeno). ● Enfermedades hepáticas. ● Colestasis. » Causas del incremento de BR total: ● Hemólisis.

TRIGLICÉRIDOS » Origen: Dieta. Se acumulan en tejido adiposo. » Formas: Asociados a lipoproteínas: ● HDL: Transporte colesterol (Col) al hígado. ● LDL: Transporte Col a tejidos periféricos ● VLDL: TAGs y Col desde hígado a tejidos periféricos. ● Quilomicrones: TAGs y Col desde el sistema gastrointestinal a hígado y músculo. » Eliminación: Hidrólisis por lipasas. ● Hiperlipidemias familiares. ● Fisiológicas. Por ejemplo, post pandrial. ● Pancreatitis. ● Hipotiroidismo, colestasis, hiperadrenocorticismo. » Causas de hipertrigliceridemia: ● Diabetes mellitus. » Función: Fuente energética. » Regulación: Hormonas.

COLESTEROL » Origen: Dieta y síntesis de novo (hígado). ● Desórdenes del metabolismo lípidico. » Causas de hipercolesterolemia: ●  Absorción. » Causas de  niveles colesterol: ●  Producción. Enfermedades hepáticas crónicas. » Función: ● Lípido estructural de membrana. ● Importante precursor de hormonas esteroideas. » Formas: Asociado a lipoproteínas, principalmente HDL y LDL.

GLUCOSA » Eliminación: Consumo celular. » Función: Fuente principal de energía. » Origen: Dieta, gluconeogénesis y degradación glucógeno. » Regulación: Niveles constantes en sangre  REGULACIÓN HORMONAL. HormonaGlucógeno Producción Glucosa Captación Glucosa [Glucosa] InsulinaSíntesis  Promueve  CorticoesteroidesNo efecto  CatecolaminasDegradación  trans GH (Growth Hormone) Degradación  GlucagónDegradación  No efecto  » Utilidad diagnóstica: Desórdenes metabolismo de los glúcidos (glucólisis, gluconeogénesis, síntesis/degradación glucógeno) o de la regulación hormonal de dicho metabolismo.

● Fisiológico. (post pandrial, estrés). » Causas de Hiperglucemia: ● Patológicas: Diabetes mellitus. Resistencia insulina: - Hiperadrenocorticismo. - Acromegalia. - Hiperglucagonemia. Hipertiroidismo. Pancreatitis aguda. » Causas de Hipoglucemia: ●  Producción:Defectos inherentes. Idiopático (hipoglucemis juvenil). Enfermedad hepática.  Toma (ayuno, mala absorción). ●  Utilización:Neoplasia. Septicemia. Cetosis bovina, toxemia de gestación ovina. Enfermedad de Addison.

CETOSIS BOVINA Típica de vacas de alta producción lechera. Presentación: Inicio lactancia. Causa: glándula mamaria excreta mucha glucosa. Problema: disminuye la producción de leche. Consecuencias: hipoglucemia  cetosis  disminución ingesta. Tratamiento: - glucosa + precursores (vía parenteral). - Vitamina B12 (coenzima de los enzimas gluconeogénicos). TOXEMIA DE GESTACIÓN Típica de ovejas (puede afectar a cualquier especie). Presentación: - 3r tercio gestación (> 1 feto). - Favorecida por subalimentación y frío. Causa:  aporte glucosa de la madre a fetos  Muerte fetos por hipoglucemia. Curso patología:- descomposición fetos  producción toxinas (aminas...). - inhibición de la gluconeogénesis hepática en la madre. Tratamiento: - glucosa + precursores (vía parenteral). - Vitamina B12 (coenzima de los enzimas gluconeogénicos).

S6. Metabolitos de interés clínico A.- METABOLITOS B.- ELECTROLITOS Y ÁCIDO/BASE ● Na + /K + /Cl - ● HCO 3 - /GAP ● pCO 2 /pO 2 ● Ca 2+ /HPO 4 2- C.- FUNCIÓN HORMONAL  TIROXINA (T 4 )  CORTISOL  INSULINA A.- METABOLITOS  UREA (BUN)  CREATININA (CREAT)  BILIRRUBINA (BR)  TRIGLICÉRIDOS (TAG)  COLESTEROL (CHOL)  GLUCOSA

ELECTROLITOS Sodio (Na + ), Potasio (K + ), Cloruro (Cl - ).  Métodos de determinación: ● Electrodo específico. Potenciometría (electrodos selectivos de iones). ● Fotometría de llama (método de emisión atómica). Na +. Catión principalmente extracelular ● Hiponatremia (pérdidas renales, diarreas). ● Hipernatremia (deshidratación, insuficiencia renal). K + : Catión principalmente intracelular. ● Hipokalemia (alcalosis, pérdidas renales). ● Hiperkalemia (acidosis, fallo renal). Cl - : Anión principalmente extracelular ● Hipocloremia (alcalosis, vómitos, úlceras). ● Hipercloremia (acidosis, fallo renal).

PARÁMETROS ÁCIDO/BASE CATIONES/ANIONES Bicarbonato (HCO 3 - ), anión GAP (AG). Métodos de determinación: ● Métodos colorimétricos. ● AG = (Na + + K + ) – (Cl - + HCO 3 - ). Estado ácido-base: ● Incremento: alcalosis metabólica. ● Disminución: acidosis metabólica.  Calcio (Ca 2+ ), Fosfato.  Métodos de determinación: ● Electrodo específico. ● Métodos colorimétricos.  Homeostasis calcio-fosfato: ● hormona PTH (paratiroides). ● vitamina D ● función renal ● función ósea

S6. Metabolitos de interés clínico A.- METABOLITOS B.- ELECTROLITOS Y ÁCIDO/BASE ● Na + /K + /Cl - ● HCO 3 - /GAP ● pCO 2 /pO 2 ● Ca 2+ /HPO 4 2- C.- FUNCIÓN HORMONAL  TIROXINA (T 4 )  CORTISOL  INSULINA A.- METABOLITOS  UREA (BUN)  CREATININA (CREAT)  BILIRRUBINA (BR)  TRIGLICÉRIDOS (TAG)  COLESTEROL (CHOL)  GLUCOSA

TIROXINA (T4) » Origen: Tiroides. Estimulada por TSH (tiropropina). Transporte: prealbúmina, albúmina, TBG y post albúmina en equinos Hipotiroidismo. » Causas de la disminución de T4: » Utilidad diagnóstica: alteraciones de la función tiroidea. » Causas principales del incremento de T4: Hipertiroidismo. » Función: Hormona metabólica. TRH (hipotálamo) TSH (adenohipófisis) T4 (tiroides)

CORTISOL (GLUCOCORTICOIDES) » Origen: Glándulas adrenales. Estimulada por ACTH (corticotropina). Transporte:  -globulina, albúmina. Hipoadrenocorticismo (enfermedad Addison). » Causas de la disminución de Cortisol: » Utilidad diagnóstica: Alteraciones de la función suprarrenal. Hiperadrenocorticismo (síndrome Cushing). » Causas del incremento de Cortisol: » Función:  gluconeogénesis,  capación de glucosa.  prot. cel.,  prot. Plasmáticas.  lipólisis. Antiinflamatorio CRH (hipotálamo) ACTH (adenohipófisis) Cortisol (gl. adrenales)

INSULINA » Origen: Células  -pancreáticas. Producción estimulada por glucosa, aminoácidos, AMPc,... Diabetes mellitus tipo I (autoinmune). » Causas de hipoinsulinemia: » Utilidad diagnóstica: Desórdenes pancreáticos. Fisiológico (post pandrial). Diabetes mellitus tipo II. » Causas de hiperinsulinemia: Insulinoma (tumor en células  -pancreáticas). » Función: Regular la homeostasis de la glucosa.