Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesora Natacha Morales Castro
Advertisements

La sociedad finisecular:
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
La Expansión de la Economía y del Territorio. S. XIX
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
CONSOLIDACIÓN DEL TERRIORIO:
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
Expansión territorial y económica durante el siglo XIX
CLASE 17 Economía del Salitre.
La República Parlamentaria ( )
Actitud: Cumplimiento
Clase 6 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Escuchar con Atención Contenido: Fines del Siglo XIX, inicios del XX.
Ocupación de la Araucanía ( )
NÚCLEOS TEMÁTICOS 1. Parlamentarismo 2. Salitre: eje dinamizador de la realidad chilena 3. Cuestión social Unidad I: La época del salitre, el parlamentarismo.
La La cuestión social y las transformaciones urbanas,
En esta unidad aprenderemos: Economía salitrera. La Cuestión Social. Democratización sociedad siglo XX. Visiones sobre la dictadura militar. Proceso recuperación.
Economía del Salitre. Teatro de la oficina Chacabuco Plaza de la Oficina José Francisco Vergara Teatro de la Oficina Humberstone Memoria del esplendor.
Crisis de 1929 en Chile. Culminada la Primera Guerra Mundial, los Estados Unidos de Norteamérica surgen como la principal potencia económica y militar.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
Cuestión Social.
Hola, soy tu guía, ven entremos al museo!!
LIBERALISMO-NACIONALISMO
Menú: Guerra del pacífico. Video. Actividad..
¡ Presiona la flecha para irnos !
Unidad 3: Consolidación del territorio Chileno
La Expansión de la Economía y del Territorio
Presentación del curso.
Economía del Salitre.
Menú: Desarrollo de la guerra del pacífico..
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs
GUERRA CIVIL DE 1891.
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
Del liberalismo al parlamentarismo
El Liberalismo.
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
La Expansión de la Economía y del Territorio
La caída de Porfirio Díaz
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
Del liberalismo al parlamentarismo
Menú: Dominación del territorio nacional. Video.
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
TRANSFORMACIONES POLíTICAS EN CHILE en el siglo XIX
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
Historia y Ciencias Sociales
Despegue de la economía chilena
EL CICLO SALITRERO Objetivo de la clase: Analizar cambios sociales y económicos que derivaron de los resultados de la Guerra del Pacífico.
Gobierno de José Manuel Balmaceda Guerra Civil 1891 y Objetivo de la Clase: Analizar las causas y consecuencias del conflicto Civil de 1891, considerando.
Siglo XX “El amor es el gran motor del mundo, si el socialismo no es amor, no es socialismo […]. Hablo de un socialismo que te respete a la persona humana.
Ideario liberal.
“Ciclo Salitrero: La riqueza del salitre dinamiza la economía”
CLASE 2 Repaso CRISIS DE 1891.
El Pensamiento Liberal en Chile
El Pensamiento Liberal en Chile
Clase 1 Repaso Economía del Salitre.
Estructura económica de Chile 2
«La Revolución Industrial»
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
Cuestión social y crisis del centenario.. Resumen de la clase anterior Campesinado.
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
POLÍTICA.
Unidad 1: los tiempos x de chile Los tiempos x son la base de chile y los mas importantes de chile sus años (1950,1960,1970,1980,1990)
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
REPUBLICA CONSERVADORA
DESPEGUE DE LA ECONOMIA CHILENA
INDUSTRIALIZACIÓN EN CHILE. CICLOS DE EXPANSIÓN ECONÓMICA.
Una Mirada Panorámica:  : Época de esplendor económico.  Reciente Incorporación de Tarapacá y Antofagasta  Beneficios a partir del cobro de.
La Independencia ya había llegado ¿Cuál sería el próximo paso? La organización.
 Durante el gobierno de Plutarco Elías calles se llevo acabo el enfrentamiento en la iglesia católica en el estado que derivo en una lucha armada conocida.
Transcripción de la presentación:

Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.

Ideas políticas de los LIBERALES Reducción de la influencia de la Iglesia LIBERTADES A LOS CIUDADANOS Menor poder del Presidente Libertad de Prensa

Sin embargo, en ambos periodos Conservador y Liberal se mantuvo la economía sustentada en un modelo minero agrícola

Principios de los Gobiernos Liberales: Debilitar al Ejecutivo y fortalecer las facultades del Congreso

CAMBIOS POLÍTICOS ENTRE PERIODO CONSERVADOR Y LIBERAL Disminuye las atribucion es del poder ejecutivo

República liberal y el auge Minero Declara la Guerra del Pacífico a Perú y Bolivia ( )

TRATADO CHILE-ARGENTINA 1881

Incorporación de la Araucanía  Oreile Antoine.  Producción de trigo  plan militar, Cornelio Saavedra  Derrota de los mapuches  Llegada de los colonos  Mapuches reagrupados en reducciones

John Thomas North “El Rey del Salitre” Empresario Ingles Tras la Guerra del Pacífico Se adjudica gran parte de los yacimientos del salitre de Tarapacá, generando enromes riquezas

El salitre como principal actividad económica del país < las empresas pertenecían a empresas privadas inglesas < el Estado chileno cobraba importantes impuestos de exportación < el desarrollo de esta industria dinamizó otras actividades económicas del país, como la agricultura, desarrollando nuevas construcciones como: líneas férreas y caminos, generando nuevos focos de empleo > Con estos recursos por parte del salitre, el Estado realiza obras publicas, como puentes, caminos, viaductos, alcantarillado, pavimentación de calles, construcción de museos, parques, entre otros

El ciclo del Salitre 1869 se inicia la explotación del salitre por capitales chilenos 1879 inicio de la Guerra del Pacífico 1900 alza en las ventas internacionales del salitre 1917 invención del salitre sintético 1875 crisis económica internacional 1883 fin de la Guerra del Pacífico 1910 Estado Chileno adquiere la propiedad de los ferrocarriles gran depresión económica Fin del auge salitrero

LA CUESTIÓN SOCIAL Desde principios del siglo XIX, el concepto de cuestión social apareció en Europa para señalar las consecuencias laborales, sociales e ideológicas producidas por la Revolución Industrial. En nuestro país, el término cuestión social fue utilizado por primera vez por Augusto Orrego Luco. Rápidamente fue asociado a los diversos problemas sociales que afectaron al mundo popular, como el analfabetismo; la prostitución; el alcoholismo; el hacinamiento; la promiscuidad; las enfermedades; las huelgas; la inflación; la actividad sindical; la lucha de clases; los trabajadores y la proletarización.

MATANZA, ESCUELA SANTA MARÍA DE IQUIQUE, 1907

1) La Elite social 2) Sectores medios 3) Sectores populares Grupos sociales de Chile a fines del Siglo XIX