Universidad Veracruzana Facultad de medicina Región Poza Rica – Tuxpan Experiencia Educativa: Control de Enfermedades Crónico Degenerativas Catedrático:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cáncer de mama.
Advertisements

COMO PREVENIR EL CANCER MAMARIO
Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?.
Evaluación de Seguros de Personas Cáncer de mama
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
EXPOINEDICH.
Historia natural de las enfermedades
Nuevos factores de riesgo para el cáncer de mama
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
CANCER DE MAMA.
C Á N C E R D E M A M A.
 Mi objetivo principal, es crear conciencia. Que siempre estamos a tiempo. Para vencer…
PREVENCION CANCER DE MAMA
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Ciencias Biológicas RP-18 Reproducción, Sexualidad y Humanismo Grupo 03 Estudiante:
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Dra. Vianca Anais Alcaraz Sauceda. Es una mancha blanca gruesa formada en las mucosas de la boca, en la lengua o en la parte interna de la mejilla.mancha.
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
“GOTA” ALUMNAS CHOMBA MORALES ALMAROSA CUSTODIO PALOMINO YESSENIA DOCENTE: Dr. VILELA VARGAS EDWIN.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
Datos importantes sobre las localizaciones más frecuentes del Cáncer
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Tumor Ciertas células pierden su control normal de mecanismo y empiezan a crecer fuera de Dos tipos de tumores: el benigno y el maligno.
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
NIVELES DE PREVENCION.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
LO PADESEMOS TANTO MUJERES COMO HOMBRES
INTERROGATORIO DE SALUD
Estudiante:Jose Daniel Lopez. Profesor:Guido Valerio Vargas.
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Cáncer de mama.
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
Densitometría ósea (dexa).
Asociación enfermera Sur Madrid Educación en asma infantil
Cáncer Lo que debes saber
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Prevención y Diagnóstico Temprano de cáncer de mama
La mayor parte de pacientes provienen de los departamentos occidentales, Islas de la bahía y Colon. En la población infantil se observan mas los linfomas.
CÁNCER DE MAMA DR. GENILSON SILVA ROTACIÓN: SSRO.
Prevención de enfermedad cardiovascular
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”. ENFERMERIA ONCOLOGICA SEGUNDA ESPECIALIZACION COLOSTOMIA DOCENTE : LIC. ASENCIO LOPEZ JUANA. ALUMNOS : LIC.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.N.”DR.FRANCISCO ANTONIO RÍSQUEZ”. MUNICIPIO – MARCANO. DOCENTE: DAYERLIN.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Promoción de la salud (1)
PREVENCION DE CANCER DE MAMA DRA. RITA D. REYES 19 DE OCTUBRE.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Mejor prevenir, que curar
David Páez López - Bravo J. Pablo Maroto Rey Humberto Villavicencio
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
TIPO DE INVESTIGACION Investigación Documental (Bibliográfico, internet, publicaciones periodísticas). Investigación Retrospectiva Basado en estudios de.
Cáncer de Pulmón.
La incidencia de cáncer en el mundo se incrementa conforme aumentan las expectativas de vida del ser humano. El cáncer de mama es una de las principales.
Cáncer de mama Juan Diego Sigüenza Rojas Azogues – Ecuador 2019.
Día Internacional contra el cáncer de MAMA 19 de octubre.
Cáncer de Ovario Integrantes: Marco Borja Abraham Cisneros.
Transcripción de la presentación:

Universidad Veracruzana Facultad de medicina Región Poza Rica – Tuxpan Experiencia Educativa: Control de Enfermedades Crónico Degenerativas Catedrático: Dr. Jaime Hernández de León Nombre del alumno: Juan Manuel Quiroz Aldana Sección: 603

Cáncer de mama

INTRODUCCION – El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. – La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales. – Muchos países de ingresos bajos y medios que afrontan la doble carga de cáncer cervicouterino y cáncer de mama deben emprender intervenciones costo-eficaces para hacer frente a esas enfermedades altamente prevenibles.

PERIODO PREPATOGENICO – AGENTES: genes, antecedentes familiares, consumo de alcohol, pastillas anticonceptivas, obesidad, radiaciones. – HUESPED: mujeres de 20 a 54 años. – AMBIENTE: Se encuentra en todos los niveles económicos y culturales sin importar razas.

Factores de riesgo Antecedentes heredofamiliares Consumo de hormonas como estrógenos, progesterona Edad en el momento del primer parto tras un embarazo a término Edad Tabaco Exposición a radiación Obesidad

PERIODO PATOGENICO SINTOMAS – Aparición de un bulto en las mamas o debajo del brazo (axila). – Endurecimiento o hinchazón de una parte de las mamas. – Irritación o hundimientos en la piel de las mamas. – Enrojecimiento o descamación en el pezón o las mamas. – Hundimiento del pezón o dolor en esa zona. – Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre. – Cualquier cambio en el tamaño o la forma delas mamas. – Dolor en cualquier parte de las mamas.

Clasificación carcinoma Carcinoma in situ Carcinoma ductal in situ Carcinoma lobulillar in situ Carcinoma invasivo Carcinoma ductal invasivo Carcinoma lobulillar invasivo

Se divide en: Carcinoma in situ se refiere a una proliferación neoplásica limitada a los conductos y los lobulillos por la membrana basal. Carcinoma invasivo Ha penetrado en el estroma a través de la membrana basal. En este caso las células ya pueden invadir la vascularización y, por tanto, alcanzar los ganglios linfáticos regionales y sitios distantes.

Existe dos tipos de cancer. Carcinoma ductal, que ataca o que comienza en los conductos galactóforos. El lobulillar que comienza en una porción de la mama llamada lobulillo.

COMPLICACIONES: – Una de las complicaciones más graves es llegar a la metástasis. SECUELAS: – Si el paciente logra curarse corre el riesgo de que en un futuro vuelva a crecer el tumor. – Molestias relacionadas después de una cirugía. – Probables padecimientos de la misma enfermedad con alguno de sus hijos. – Psicológicas.

MUERTE – Si es detectado a tiempo el riesgo de muerte es mínima.

PREVENCIÓN PRIMARIA PROMOCION PARA LA SALUD: – Promoción y prevención de la salud – Campañas de salud – Es muy importante la información a toda la población. PROTECCION ESPECÍFICA: – Evitar ser lastimado en el seno. – Acudir al medico al sentir molestias.

Exámenes diagnósticos – Mastografía – Biopsia – Examen clínico de la mama (ECM) – Imágenes por resonancia magnética (IRM) para las mujeres con riego alto de cáncer de mama

PREVENCION SECUNDARIA. Detectar sintomatología: – Limitación del daño – Valorar el esto físico del paciente. LIMITACIONES: – Si es detectado a tiempo se administraran radiaciones para disminuir el tumor. – Si es más avanzado se necesitara una cirugía. – Información y recomendaciones para evitar complicaciones.

PREVENCION TERCIARIA REHABILITACION: – Continuar el tratamiento tal y como señala el médico. – Cuidados de enfermería. – Apoyo Psicológico.

Contexto en México – En México el 15.81% de cada 100,000 mujeres de 27 años y mas, padecen cáncer de mama. – En el estado de México 13.82%, lo que se traduce en una frecuencia muy alta y alarmante

Cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama. Conforme las personas nacidas durante la «explosión de natalidad» sigan haciéndose mayores, se espera que el número de mujeres con cáncer de mama aumente en alrededor de un tercio durante los próximos 20 años.