Balance Hidromineral Lic. Madelaine Calero. Introducción: El conocimiento de la fisiología normal de los líquidos corporales, así como la determinación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTROL DE LIQUIDOS Y PERDIDAS INSENSIBLES
Advertisements

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
Ingreso y egreso del agua
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
Fisiología Animal Facultad de Ciencias Veterinarias – UCCUYO – San Luis Compartimentos líquidos, equilibrio del agua y electrolitos 2016.
Fasturtec 1,5 mg/ml polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión.
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene esta con la parenteral Wanda Mercado Arroyo Profesora Cynthia Rivera.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
MECANISMOS DE PERDIDA Y GANANCIA DE AGUA CORPORAL.
FUNDAMENTO ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERIA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS De Enfermería Lic. Elver Luyo Valera SESIÓN 04.
ALIMENTOS y NUTRIENTES 5º Básico. ALIMENTOS NUTRIENTES CARBOHIDRATOS GRASAS O LIPIDOS PROTEÍNAS SALES MINERALES VITAMINAS AGUA.
ESTADOS HIPOVOLÉMICOS. La verdadera depleción de volumen se produce cuando se pierden líquidos desde el LEC a un ritmo que exceda el aporte neto Factores.
AGUA Dra. Liliana Sumarriva Agua corporal En el adulto sano, el agua corporal representa aproximadamente el 60% de su peso; esta proporción es algo menor.
HIDRATACIÓN.
Umbral de viscosidad que posibilita una deglución segura en adultos mayores con disfagia secundaria a ictus Rodolfo Peña Ch.1,6, Camila Muñoz A.2, Natalia.
REGULACIÓN DEL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
LA ALIMENTACIÓN Y EL CRECIMIENTO
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
Prueba sorpresa de biología!!!
Líquidos y electrolitos
BALANCE HIDROELECTROLITICO
Sales minerales disueltas. Sales minerales precipitadas. ÓSMOSIS
Reconociendo Nutrientes En Los ALIMENTOS
Dr Enrique Alvarez L. Unidad de Nefrología infantil HCSBA
Profesor: Miguel Contreras V.
DIARREA Y DESHIDRATACIÓN
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
Prevención de Los Trastornos Provocados por CALOR.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
Beneficios de agua Cuidemos nuestra salud. Recomendaciones del Agua las recomendaciones de agua deben ser personalizadas y se tendrán en cuenta los factores.
Homeostasis “Forma de equilibrio dinámico de
Balance de líquidos enfermera yamile abaunza jimenez
EXCRECION La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo eliminar sustancias de desecho y tóxicas para el cuerpo, manteniendo así.
SISTEMA EXCRETOR.
(Principios y bases fisiológicas)
Según la edad, hay diferentes características fisiológicas en los compartimentos corporales, en la función renal en proceso de maduración y en la producción.
S IGNO VITAL : TEMPERATURA PRESENTADO POR: Albeiro Cañas Ramirez.
Colesterol El colesterol es una sustancia indispensable en el organismo, donde se lo encuentra en el sistema nervioso, la sangre y la bilis. Es el precursor.
Adulto Mayor Es el último estadio en el proceso vital de un individuo, y también un grupo de edad o generación que comprende alos individuos más viejos.
LEO. ROSARIO PATRICIA SÁNCHEZ RANGEL.  Es la relación cuantificada de los ingresos y egresos de líquidos, que ocurren en el organismo en un tiempo específico,
HIDRATACIÓN. DEFINICION Se define como el estado clínico consecutivo a la pérdida de líquidos y solutos en el cuerpo humano. Sin embargo, es posible.
HOSPITAL CENTRAL SUR DE ALTA ESPECIALIDAD PETRÓLEOS MEXICANOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA JONATHAN FELIPE CALIXTO JUNCO R1 NEFROLOGÍA.
Índice de Masa Corporal. Definición de Masa Corporal El Índice de Masa Corporal es un índice del peso de una persona en relación con su altura. A pesar.
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PEDIATRIA BALANCE HIDRICO REQUERIMIENTOS HIDRICOS Y ELECTROLITOS DEL RN BALANCE HIDRICO REQUERIMIENTOS HIDRICOS.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA DRA. MIRIAM FRUTIS RODRIGUEZ R2A.
Unidad N°1: Estructura y función
de los seres vivos: Homeostasis y regulación interna Explicar cómo la estabilidad del
medio interno de los organismos.
Balance de líquidos.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
CIENCIA DE LA NUTRICIÓN.
Alimentación nutritiva
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES. OBJETIVO: Conocer y comprender la composición del medio interno del organismo y la mantención de la homeostasis.
TERMODINAMICA II FISICA MEDICA. INDICE 1. TEMPERATURA 2. ESCALAS DE TEMPERATURA 3. COMPARACION DE ESCALAS 4. LA TEMPERATURA EN UN SISTEMA BIOLOGICO Y.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
Fisiología El agua es el compuesto mas abundante del cuerpo (representa el 50-60% del peso total) Los líquidos se distribuyen en: LIC y LEC Un cuerpo.
CRISTOBAL HERNANDEZ ALARCON Interno de Enfermería Enfermería UAC
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
FUNCIÓN DOMINANTE DE LOS RIÑONES EN EL CONTROL A LARGO PLAZO DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y EN LA HIPERTENSIÓN FUNCIÓN DOMINANTE DE LOS RIÑONES EN EL CONTROL.
Eliminación de tres o más deposiciones inusualmente líquidas o semilíquidas en un periodo de 24 horas. Pudiendo acompañarse de fiebre o vomito. Su duraciones.
BALANCE HIDRICO Lic. Karin Burga. Cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado. Objetivo: Mantener.
BALANCE NITROGENADO. INTRODUCCION El balance nitrogenado es un concepto muy usado para calcular las necesidades nitrogenadas, de proteínas, de las personas.
Transcripción de la presentación:

Balance Hidromineral Lic. Madelaine Calero

Introducción: El conocimiento de la fisiología normal de los líquidos corporales, así como la determinación de los déficit o excesos de estos, es importante a la hora de la administración de líquidos orales o parenterales, que permitan mantener o restablecer adecuadamente la composición normal de agua corporal.

Objetivos: Ampliar los conocimientos sobre el Balance Hídrico Corporal en estado fisiológico. Ampliar los conocimientos sobre el Balance Hídrico Corporal en estado fisiológico. Precisar los componentes fundamentales de la hoja de balance hidromineral. Precisar los componentes fundamentales de la hoja de balance hidromineral. Enfatizar en la importancia de una adecuada recopilación de datos en los cuidados intensivos y paliativos del paciente critico. Enfatizar en la importancia de una adecuada recopilación de datos en los cuidados intensivos y paliativos del paciente critico.

Agua corporal total Disolvente mas importante del medio interno de los seres vivos. Disolvente mas importante del medio interno de los seres vivos. El metabolismo se mantiene por mecanismos que regulan las entradas y las salidas. El metabolismo se mantiene por mecanismos que regulan las entradas y las salidas. Su equilibrio depende principalmente de la excreción de agua por el riñón. Su equilibrio depende principalmente de la excreción de agua por el riñón. La variación de la composición con relación al peso depende de la edad, el sexo y la cantidad de tejido graso. La variación de la composición con relación al peso depende de la edad, el sexo y la cantidad de tejido graso.

Distribución de agua corporal total. Liquido intracelular (30-40%) Liquido intracelular (30-40%) Líquidos extracelulares (20- 25%) LLLLíquidos intravascular – 5% LLLLíquidos intersticiales - 15% LLLLiquido transcelular 1-3% LLLLíquidos lentamente intercambiables 8-10%

Regulación del agua: Ingresos: Como agua. Contenidas en los alimentos. Derivadas del metabolismo de los principios inmediatos (glúcidos, proteínas y grasas), agua endógena. Producida en la lisis de los tejidos. Egresos: Perdidas insensibles: Evaporación por la piel. Evaporación por los pulmones. Eliminación renal. Perdidas de agua por las heces.

Requerimientos de agua: Recién nacido: 170ml/Kg Recién nacido: 170ml/Kg Lactante: 150ml/Kg Lactante: 150ml/Kg Transcicional:125ml/Kg Transcicional:125ml/Kg Preescolar:100ml/Kg Preescolar:100ml/Kg Escolar:70ml/Kg Escolar:70ml/Kg Adolescente y Adulto: ml/día Adolescente y Adulto: ml/día General 1500ml/m2/día. General 1500ml/m2/día.

Concepto: El balance hidromineral es el resultado de comparar el volumen y composición tanto de los líquidos recibidos como de las perdidas, enmarcando esta comparación en un periodo de tiempo determinado ( habitualmente 24h), lo que permite actuar sobre las diferencias encontradas y posibilita mantener el equilibrio del medio interno del paciente critico.

Factores del balance hidromineral Determinar las pérdidas. Determinar las pérdidas. Determinar los ingresos. Determinar los ingresos. Comparar ambos resultados y conclusiones. Comparar ambos resultados y conclusiones. Correlación con la clínica y el laboratorio. Correlación con la clínica y el laboratorio. Corregir el disbalance. Corregir el disbalance.

Componentes de la Hoja de balance hídrico Ingresos:  Enterales: -Alimentos-Agua-Medicamentos  Parenterales -Líquidos-Medicamentos -Derivados de sangre -Otros (alimentación parenteral)  Agua endógena Egresos:  Diuresis  Perdidas insensibles -Fiebre y polipnea  Perdidas concurrentes: -Heces fecales -Vómitos -Aspiración gástrica -Aspiración intestinal -Ileostomía y colostomía -Contenidos de los drenajes -Sangramientos

Cálculos necesarios del Balance Hídrico Agua endógena: 7- 11ml/Kg Agua endógena: 7- 11ml/Kg Perdidas insensibles:5ml/Kg Perdidas insensibles:5ml/Kg Perdidas insensibles en Ventilado: 11ml/Kg Perdidas insensibles en Ventilado: 11ml/Kg Perdidas por fiebre: 75ml/m2/h/grado mayor de 37 Perdidas por fiebre: 75ml/m2/h/grado mayor de 37 Heces fecales: Heces fecales: - Moldeadas 5ml - Sp- 10ml - Sl- 15ml - L- 20ml

Cálculos necesarios del Balance Hídrico Ritmo diurético: Diuresis/Kg/horas Ritmo diurético: Diuresis/Kg/horas Valor normal: ml/Kg/h Anuria: - 0.5ml/Kg/h Oliguria:- 0.8ml/Kg/h Poliuria:+ 3.5ml/Kg/h Balance Hidromineral Bruto: Balance Hidromineral Bruto: Ingresos totales - Egresos totales Ingresos totales - Egresos totales Balance Hidromineral Neto: Balance Hidromineral Neto: (Ingresos totales – Coloides)-Egresos totales BHM acumulado: Suma diaria de los resultados obtenidos. BHM acumulado: Suma diaria de los resultados obtenidos.

Conclusiones: Si BHM positivo, estado hipervolemico Si BHM positivo, estado hipervolemico Si BHM negativo, estado hipovolemico Si BHM negativo, estado hipovolemico Si BHM igual a 0, estado euvolemico Si BHM igual a 0, estado euvolemico Correlacionar siempre con clínica y laboratorio (ionograma, gasometría, glicemia, urea). Correlacionar siempre con clínica y laboratorio (ionograma, gasometría, glicemia, urea). En pacientes con métodos depuradores extrarrenal se lleva una hoja de Balance aparte. En pacientes con métodos depuradores extrarrenal se lleva una hoja de Balance aparte.

F I N