ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA ESCUELA DE MEDICINA REALIDAD NACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN La realidad nos muestra que en la actualidad la mayoría de países son culturalmente diversos, según estimaciones recientes, los 184 estados.
Advertisements

Análisis de la diversidad cultural
LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ
Importancia La diversidad lingüística consiste, en términos sencillos, en la estimación de la cantidad de distintos idiomas que se hablan en un área definida.
LAS HABILIDADES COGNITIVAS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES Ana Henriquez Orrego.
Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
“Derecho de los pueblos Indigenas Nacional e Internacional” PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CENTRO DE ARGENTINA. Santa Rosa,
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
FAMILIAS ETNOLINGUISTICAS Y GRUPOS ÉTNICOS DEL PERU INTEGRANTES: -María del Rosario Vilca Perales.
L A DIVERSIDAD CULTURAL REFLEJA LA MULTIPLICIDAD E INTERACCIÓN DE LAS CULTURAS QUE COEXISTEN EN EL MUNDO Y QUE, POR ENDE, FORMAN PARTE DEL PATRIMONIO.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
RETOS Y RIESGOS (A EVITAR) PARA UNA COMPETENCIA INTERCULTURAL
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
LOS VALORES.
SALUD INTERCULTURAL.
Tipos de textos.
EL CONCEPTO DE PODER EN MAX WEBER
LEY GENERAL DE DERECHOS Y POLITICAS LINGUISTICAS
LA CULTURA Área Académica: Ingeniería Mecánica
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
DEFINICIONES DE CULTURA
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
IDENTIDAD OBJETIVO Que los participantes tengan conocimientos con propiedad, los elementos que conforman la identidad y el sentido de pertenencia. El respeto.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Tema 5. Cultura y sociedad.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Diversidad en la práctica
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Unidad 5: Jóvenes y cultura juvenil
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
Pautas culturales Pauta cultural se refiere a los lineamientos que tiene una cultura (sociedad) o sea los limites o normas de dicha cultura. complejo cultural.
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Escuela de Trabajo Social Seminario de Tesis Msc. Alejandro Páez.
Tema 1 Definición de sociología
DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASES
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
Tema 1.- El desafío de ser persona
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
La dimensión moral de la vida humana
Política Publica para la Convivencia y la Eliminación del Racismo y la Discriminación Racial -PPCER- Aprobada mediante Acuerdo Gubernativo
LAS CIENCIAS SOCIALES.
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
DIVERSIDAD POR JULIO Y CARLOS. ¿QUÉ ES DIVERSIDAD? La diversidad refiere a la diferencia, la existencia de la variedad o la abundancia de cosas de distintas.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
ASPECTOS QUE DEFINEN UNA CULTURA. CONCEPTOS DE CULTURA Hay una variedad de conceptos de cultura, ejemplos: Para Edwuard Taylor: Cultura es el conjunto.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Plan nacional decenal de educación Educación de enfoque diferencial Recuperado de:
Objetivo general de cronograma
É T I C A AM B I E N T A L. Ética Ambiental Es una Filosofía de la vida, del respeto y del amor a la vida, ala naturaleza y a los semejantes. Hay que.
DIVERSIDAD LINGUISTICA EN MEXICO. ¿QUE ES LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA?
Huaraz- Ancash-Perú Capital social, cultura y desarrollo. conjunto de normas y valores que rigen la interacción entre las personas, las instituciones.
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA ESCUELA DE MEDICINA REALIDAD NACIONAL

CIENCIAS SOCIALES APLICADAS A LA MEDICINA Y REALIDAD NACIONAL CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD GRUPOS ETNOLINGUISTICOS DISCRIMINACION

LA CULTURA El hombre se integra a la sociedad a través de la adopción de la cultura. Proceso de Socialización CULTURA: La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

Desde otro punto de vista… se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

LA CULTURA La cultura es todo aquello creado por el hombre, puede ser material o espiritual. Lo material está constituida por todos los objetos que el hombre utiliza. La espiritua l por el conjunto de pautas que le permiten interactuar en la sociedad. (Valores, arte, lenguaje, usos y costumbres).

CARACTERISTICAS DE LA CULTURA Es aprendida: Las normas de conducta no están genética ni biológicamente determinadas. Se van adquiriendo a lo largo del proceso de socialización, (enculturación) las actitudes, creencias en uso, formas de conducta apropiadas y valores. Es transmisible: Se trasmite de una generación a otra. Acumulativa, el hombre actúa sobre logros de la generación anterior, sin partir de cero. Es una abstracción: La cultura no se puede ver, pero si el comportamiento de los seres humanos y sus consecuencias.

CARACTERISTICAS DE LA CULTURA Es COMPARTIDA: se experimenta y se enriquece en una sociedad SIMBÓLICA: creación de vínculos y símbolos que le da sentido al mundo ADAPTATIVA: un proceso que experimenta influenciaas y modificaciones

CARACTERISTICAS DE LA CULTURA Tiene su propio sistema de valores: Buenos, malos, deseables o indeseables ■ La cultura es de naturaleza social : Gracias al lenguaje y otros símbolos proporciona comunicación y comprensión, necesarias para las actividades cotidianas. Nos permite conocer como actuarán los demás y como debemos responder a ese comportamiento.

Cambios culturales Enculturación : es el proceso en el que el individuo se culturiza, es decir, el proceso en el que el ser humano, desde que es niño o niña, se culturiza. Enculturación Este proceso es parte de la cultura, y como la cultura cambia constantemente, también lo hacen la forma y los medios con los que se culturaliza.

Aculturación: se da normalmente en momento de conquista o de invasión. Es normalmente de manera forzosa e impuesta, como la conquista de América, la invasión de Iraq. Aculturación El fenómeno contrario recibe el nombre de deculturación, y consiste en la pérdida de características culturales propias a causa de la incorporación de otras foráneas. deculturación

Transculturación : intercambiar formas de ser, en la que se percibe que no existe una cultura mejor que otra: se complementan. Es voluntaria (ej: anglicismos: líder; hacer yoga). Transculturación Inculturación : se da cuando la persona se integra a otras culturas las acepta y dialoga con la gente de esa determinada cultura. Inculturación

CULTURA PERUANA Proceso creativo que el hombre peruano construye a lo largo de su historia, como aporte original a la humanidad. La cultura es un fenómeno histórico. Creación del hombre, se desarrolla junto con la evolución de la sociedad peruana. El acto humano de producir, inventar e instituir requiere experiencia social que provee de técnicas y procedimientos para la creación, aplicación y transmisión de bienes materiales y espirituales.

APORTES DE LA CULTURA PERUANA La producción material del hombre peruana es vasta y constituye grandes logros en su historia. Si nos remontamos a los albores de nuestra historia. El alto grado de próspera tecnología que alcanzó la cultura precolombina y la cultura incaica, así como también la época colonial. TODO ESTO REQUIERE SER PROTEGIDO.

"La m ayor riqueza que tiene un país es la cultura, eso lo hace más libre. Un país será más libre en cuanto sea más culto. Es difícil que exista un país culto que se haya sometido a una tiranía. Yo creo que es la gran riqueza del colectivo humano, la cultura, pues es lo que lo diferencia de las bestias. Es el deseo de conocimiento". Luis Eduardo Aute

Pluriculturalidad: Variedad de estratos culturales: Debe unirnos, no separarnos. Interculturalidad: Conformación heterogénea de la identidad cultural, se integran aspectos de una cultura y otros dejan de ser propios Naturaleza multilingüe : Son idiomas oficiales. El castellano y en las zonas donde predominan lo son el quechua, aymara y otros. ( Articulo 48) Se debe de proteger y respetar. CARACTERÌSTICAS DE LA CULTURA PERUANA

IDENTIDAD NACIONAL

Diversidad cultural La diversidad de culturas o diversidad cultural se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en los que existe interacción de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras que son diferentes y diversas culturas).cultural Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.

La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Según la UNESCO, la diversidad cultural es "para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos “. La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.

Diversidad cultural es la variedad de diferentes culturas dentro de un grupo de personas o una sociedad. Este tipo de diversidad se refleja, por ejemplo, en la existencia de diversos grupos étnicos en una determinada área.diversidad La relación que se pueda dar entre dos o más culturas puede ser, entre otras, de interculturalidad o multiculturalidad.

Interculturalidad Se puede definir a la interculturalidad, como un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas

Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto

El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos. Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación.

Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todos las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje y la hibridación cultural.

El proceso intercultural en general se divide en cuatro etapas: Respeto : Trato con dignidad, Trato como sujetos. Escucha respetuosa y libre expresión de percepciones y creencias. Reconocimiento de la otredad (existencia de otros modelos de percepción de la realidad). Diálogo horizontal: Interacciones con igualdad de oportunidades. Reconocimiento de que no hay una verdad única. Empoderamiento. Construcción de una relación horizontal de "ganar - ganar" Comprensión mutua : Entendimiento del(os) otro(s). Enriquecimiento mutuo, sintonía y resonancia (Capacidad y disposición para comprender e incorporar lo planteado por el otro (a). Empatía. Sinergia : Obtención de resultados que son difíciles de obtener desde una sola perspectiva y de forma independiente. Valor de la diversidad, donde 1 más uno, son más que dos.

Diversidad cultural y diversidad lingüística En muchos casos la diversidad cultural de una sociedad se puede manifestar a través del lenguaje por medio de distintos idiomas, dialectos o acentos en una determinada zona. Por otro lado, puede existir una gran diversidad lingüística o variedad de idiomas dentro una misma cultura o sociedad. La diversidad cultural y lingüística es una de las características de muchas de las sociedades actuales. Los fenómenos de migración de distintos grupos de población y el aprendizaje de idiomas contribuyen a esta expansión y diversificación.

Países superdiversos La diversidad cultural es difícil de cuantificar, pero un buen indicador es el cuantificar el número de lenguas habladas en una región o en el mundo como un todo. En el estudio que Sarúkhan et al publicaron se retoma el estudio llamado Ethnologue (Gordon, 2005) en donde se listan los siguientes países como aquellos con mayor número de lenguas habladas en su territorio: Papúa Nueva Guinea (820 lenguas), Indonesia (737), Nigeria (510), India (415), México (291), Camerún (279), China (235), Australia (231), República Democrática del Congo (214), Brasil (188), Filipinas (171) y Estados Unidos de América (162)

Discriminación en el Perú La discriminación racial es uno de los mayores problemas de nuestra sociedad, pues impide que las relaciones entre peruanos se den de forma horizontal y sobre la base del respeto a la diferencia y la diversidad. En ese sentido, la discriminación profundiza la pobreza y la exclusión social de unos contra otros, e impide la real construcción de una cultura de paz y un desarrollo basado en la igualdad. La discriminación étnico- racial es, hoy en día, un problema que afecta gravemente a la sociedad peruana pues acentúa un contexto de desintegración nacional

A pesar de los esfuerzos legislativos e institucionales realizados para luchar contra este problema, en el Perú existen muy pocos procedimientos administrativos o judiciales iniciados por motivos de discriminación racial. Ello debido a que, la discriminación racial en el Perú tiene características particulares como la dificultad para ubicar claramente a discriminados y discriminadores o la interiorización de la discriminación por sus propias víctimas, así como la presencia de una discriminación generalizada, “de todos contra todos”

Otra dificultad que existe en el Perú es que las personas no denuncian haber sido objeto de discriminación étnica o racial. Esta situación se puede deber a diversos factores vinculados con la vergüenza de denunciar tales hechos, la negación y normalización del racismo, el desconocimiento de los mecanismos de denuncia, la percepción de las autoridades con temor y desconfianza; y la ausencia de una cultura de intolerancia o de sanción social frente a la discriminación.

...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. (UNESCO, 1982: Declaración de México ) Dra. C. Medina