Factores de riesgo de las condiciones medioambientales anterior siguiente Riesgos derivados de las condiciones medioambientales Agentes físicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
Advertisements

RIESGO ELÉCTRICO riesgo eléctrico.
Montserrat López Pardo
CONSERVACION VISUAL OBJETIVOS:
Unidad 10 Factores de riesgo y su prevención.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA Según el diagnostico realizado en la empresa por medio de la lista de chequeo se evidencio que la empresa está presentando inconveniente.
FACTORES DE RIESGO. FACTOR DE RIESGO QUÍMICO riesgo asociado a la producción, manipulación y almacenamientos de sustancias químicas peligrosas, susceptibles.
Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Los objetivos: ➢ Prevenir los riesgos profesionales para la proteccion de la seguridad y la salud. ➢ Eliminar.
 Es un equipo que te protege frente a un riesgo laboral externo y se caracteriza porque tiene que ser llevado o sujetado por cada trabajador. Es personal,
1 CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES.
VIGILANCIA INDIVIDUAL RADIOLOGICA Son personas que, por las circunstancias en que se desarrolla su trabajo, bien sea de modo habitual, bien de modo ocasional,
Riesgos Generales -UNRC-
Las sustancias contaminantes
EL RUIDO Consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. Es un sonido indeseable que produce efectos.
Riesgo eléctrico.
VIBRACIONES.
Riesgos laborales Informática.
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
Salud ocupacional.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Ruido en el lugar de trabajo
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
PREVENCIÓN DE RIESGOS laborales
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
MODULO DE FOL-2º CFGS “FACTORES DE RIESGO”.
FACTORES DE RIESGO Y EXIGENCIAS LABORALES
JFG EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
Programa de seguridad y salud laboral Graduaciones Togas Tao C.A Republica Bolivarina de Venezuela Cruz Roja Seccional Barinas Brinas Edo. Barinas Supervisora:
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
Unidad 16 Los riesgos laborales de las condiciones de seguridad,
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 13 La salud laboral.
Unidad 15 Los riesgos ambientales.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Unidad 3 Factores de riesgo y su prevención.
9 Los riesgos laborales Los riesgos laborales
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
HSE Department APMT Lazaro Cárdenas Michoacán.. El calor es un peligro para la salud porque nuestro cuerpo necesita mantener la temperatura en su interior.
Salud ocupacional.
Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño. Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento.
Unidad 10 Factores de riesgo y su prevención. CONTENIDOS 1.Los factores de riesgo laboralLos factores de riesgo laboral 3. Factores de riesgo derivados.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
PORQUE TU SALUD ES LO MAS IMPORTANTE Riesgos físicos, Iluminación y ruido (ojos y oídos)
Higiene Industrial 03/09/2018. Higiene Industrial Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que busca proteger la integridad física y mental.
POWER PLANT AND LNG TERMINAL PROYECTO COSTA NORTE ELABORADO POR: KATY BEITIA/ KRISTELL JARAMILLO.
SEGURIDAD Empresarial
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD
TÉCNICAS SEGURAS PARA EL MANEJO DE ÁREAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS QUE PUEDEN GENERAR RIESGO FÍSICO PROCESO HSEQ DICIEMBRE 2018.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Claudia Lays Avalos Garcia Prevencionista de Riesgos.
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL NÚCLEO CUMANÁ TERMOGRAFIA Profesor:Integrantes:
Autor: Raúl Alguacil Titos. Profesor de FOL. EL SONIDO Normalmente el sonido es una sensación agradable, siempre que se mantenga en niveles normales y.
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
UNIDAD II Marco Legal. La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos contenidos en nuestra Constitución Política, la.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello, Cesar Augusto.
GOLPE DE CALOR ¿Qué es? Es un incremento de la temperatura corporal a causa de una exposición prolongada al sol, altas temperaturas o realización de un.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
CULTURA PREVENTIVA TRABAJADORES INFORMALES PIC DEPARTAMENTAL E.S.E SAN FRANCISCO DE ASIS ELIAS-HUILA.
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

Factores de riesgo de las condiciones medioambientales anterior siguiente Riesgos derivados de las condiciones medioambientales Agentes físicos Agentes químicos Agentes eléctricos

fr4

3.2 Agentes químicos anterior MEDIDAS DE PREVENCIÓN/PROTECCIÓN DAÑOS IrritantesCorrosivos AsfixiantesAnestésicos SensibilizadoresCancerígenos y mutágenos NeumoconióticosSistémicos La higiene industrial  valores límites de exposición  “dosis hace veneno” Actuar sobre el foco de riesgo sustituyendo el contaminante por otro producto o reducir su uso Realizar mediciones periódicas y recogida de muestras Ventilación general o localizada Aislamiento o alejamiento del foco Reducir el tiempo de exposición Formación e información Uso de EPIs Etiquetado del producto Varia formas Sólidos Líquidos gases

3.1 Agentes físicos Volver siguiente Tipos de ruido Ruido Continuo Ruido discontinuo Ruido de pico o impacto MEDIDAS DE PREVENCIÓN/PROTECCIÓN DAÑOS -Sordera profesional irreversible -Fatiga auditiva -Irritabilidad -Dolores de cabeza -Estrés -Taquicardia -Insomnio -Problemas digestivos Medias técnicas y organizativas Sustitución maquinaria y otras instalaciones Mantenimiento y revisión Disminución del tiempo de exposición de los trabajadores Insonorización de locales y talleres Evaluación nivel ruido cada 3 años si > 80dB y anual si >85dB Reconocimientos médicos cada 5 años o cada 3 Señalización Medidas sobre los trabajadores: información y formación, EPIs RUIDO  Por normativa el límite máx. 87dB Búsqueda: “Práctica 3 e)”

3.1 Agentes físicos anterior siguiente Tipos de contacto Transmisión mano-brazo Transmisión al cuerpo entero MEDIDAS DE PREVENCIÓN/PROTECCIÓN DAÑOS -Transmisión mano-brazo: -Síndrome de dedo blanco o Raynaud -Artrosis de codo -Lesiones de muñeca -Transmisión cuerpo entero -Dolores de espalda, lumbalgias, hernias -Mareos, vómitos Diseño de maquinaria y herramientas con amortiguadores y elementos antibrivatorios Utilización de asientos antivibratorios en vehículos Adecuado mantenimiento y revisión Realización de pausas y descansos Rotaciones de personal con el objeto de reducir el tiempo de exposición Información y formación Uso de EPIs VIBRACIONES  cuando el cuerpo se mueve alternativamente Búsqueda: “Práctica 4 b)”

3.1 Agentes físicos anterior siguient e Tipos de radiaciones Radiaciones ionizantes Radiaciones no ionizantes MEDIDAS DE PREVENCIÓN/PROTECCIÓN DAÑOS -Rayos infrarrojos y ultravioletas: -Quemaduras y daños en la piel -Conjuntivitis, cataratas -Radiaciones ionizantes: -Cáncer profesional -Efectos sobre la reproducción Señalización obligatoria de la zona de riesgo y del uso obligatorio de EPIs Vigilancia periódica de la salud para evaluar el nivel de radiaciones recibido Limitación del tiempo de exposición a las radiaciones Obligación de usar EPIs adecuados Formación e información RADIACIONES  Energías que se propagan en el espacio Búsqueda: “Práctica 5 a)1” Búsqueda: “Práctica 5 a)2” Búsqueda: “Práctica 5 b)”

3.1 Agentes físicos anterior siguient e MEDIDAS DE PREVENCIÓN/PROTECCIÓN DAÑOS Por exceso de calor  Golpe de calorPor exceso de frío  Hipotermias Por exceso de calor Ventilación natural y en su caso artificial Cumplir la normativa sobre temperaturas mín. en trabajos sedentarios (oficinas: 17-27˚C) Reducir tiempo de exposición Llevar ropa adecuada y beber agua frecuentemente Por exceso de frío Aclimatar los locales Aislar el local Reducir el tiempo de exposición Llevar ropa adecuada TEMPERATURA  se produce estrés térmico Búsqueda: “Práctica 6 b)1”

3.1 Agentes físicos volver MEDIDAS DE PREVENCIÓN/PROTECCIÓN DAÑOS Muchos accidentes se producen por luz insuficiente Fatiga visual y cansancio Siempre que sea posible, utilizar luz natural Disponer de una iluminación general y otra focalizada prestando atención a zonas peligrosas Evitar los contrastes y deslumbramientos Cumplir con la normativa sobre la cantidad mín. de lux en lugares de trabajo: Lugares con exigencias visuales bajas  100 lux (almacén) Lugares con exigencias visuales medias  300 lux (oficina) Lugares con exigencias visuales altas  500 lux Lugares con exigencias visuales muy altas  lux (imprenta) ILUMINACIÓN  se mide en “lux”

Riesgo eléctrico Volver Siguient e Contacto directo Cuando se tocan partes activas de la red que están en tensión Contacto indirecto Cuando se toca un dispositivo que normalmente no conduce la electricidad pero sí que por algún fallo la conduce Contacto de alta tensión Por acercamiento a dispositivos de más de voltios. Descarga a través del aire. Daños según nivel de intensidad 1-3 mA: cosquilleos25 mA: parada cardio-respiratoria si atraviesa cerebro o torax 5-10 mA: contracciones musculares60-75 mA: fibrilación ventricular si pasa por corazón 10 mA: tetanización (agarrotamiento) 1 A – 5 A paro cardíaco reversible y quemaduras graves externas e internas

Riesgos eléctricos Volver MEDIDAS DE PREVENCIÓN/PROTECCIÓN Protección frente a contactos directos Alejar partes activas de la instalación Imponer obstáculos, como tabiques o rejas Recubrir con aislamientos Protección frente a contactos indirectos Tomas de tierra Usar interruptores diferenciales Otras medidas de protección pasiva: separar circuitos por transformadores, … Medidas sobre los trabajadores: Informar sobre la señalización Uso de EPIs Uso de herramientas y elementos aislantes Verificar la ausencia de tensión y señalizar que se están realizando trabajos eléctricos antes de comenzar a operar