ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS
Advertisements

Presión en un fluido La presión hidrostática, es la presión que ejerce el peso de un fluido en reposo. Se trata de la presión que experimenta un cuerpo.
Concepto de Presión. Unidades
MECÁNICA DE FLUIDOS Densidad: Se define como la relación entre la masa y el volumen de una sustancia; es decir la cantidad de gramos por cada centímetro.
Conceptos de Hidrostática Concepto de Fluidos Los líquidos y los gases son fluidos porque los átomos o moléculas están dispuestos de forma más desordenada.
Presión hidrostática DINÁMICA DE FLUIDOS Principio de Pascal
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
Universidad Señor de Sipán
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones Suma gráfica de vectores A.7 Descomposición de fuerzas A.8 Descomposición de fuerzas.
PRINCIPIO DE PASCAL..
Física II Presión M.C Patricia Morales Gamboa.
PRESIÓN.
MECÁNICA DE FLUIDOS.
PRINCIPIO DE PASCAL.
PRINCIPIO DE PASCAL..
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
FLUIDOS Hidrostática. Hidrodinámica.
FLUIDOS HIDROSTATICA.
MECANICA DE LOS FLUIDOS
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
FISICA GRADO ONCE Luz H. Lasso.
María Camila Betancur Silva Andrea Madrid Diez 11.2.
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Grúa hidráulica Luis Barrera Lucas Arévalo Martin Cisternas Joaquin Salinas 7 Básico A.
FYQ 4.º ESO: Tema 3. Estática de fluidos. Curso 2012/13 Tema 3 Estática de fluidos Tema 3 Estática de fluidos IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman IES.
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrostática.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
GUIA DE PRACTICA N° 3 FUERZA DE EMPUJE APELLIDOS Y NOMBRES: f Sd Fds d HURTADO CUSILAIME, Franco Enrique NESTARES RUPAY, José Migue POMA YARANGA, Albher.
1.10 PRESIÓN La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de gas o líquido,
MAPA CONCEPTUAL DE PRESIÓN. AREA FUERZA ALTURA O COLUMNA GRAVEDAD DENSIDAD DEL FLUIDO DEPENDE DE PRESION SE DIVIDE EN: PRESION ATMOSFERICA: Es la fuerza.
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Fuerzas en los fluidos.
ESTÁTICA DE FLUIDOS.
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
MECÁNICA DE FLUIDOS CAPITULO 1.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
TOPICOS ELECTOS DE FISICA
PRESIÓn hidrostática s4.
Principio de Pascal La presión aplicada a un fluido encerrado se transmite en todas direcciones a todos los puntos del fluido y a las paredes del recipiente.
Principios de hidrostática
Profesor: Felipe Bravo Huerta
AULA DE INNOVACIONES HIDROSTÁTICA PEDAGóGICAS DEL ÁREA DE CTA
HIDROSTÁTICA Integrantes: Belén Aguilera Antonia Contreras
Fuerza sobre superficies planas.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
HIDROSTÁTICA Lic. César Sánchez Cieza.
“HIDRAULICA” Hidráulica, aplicación de la mecánica de fluidos en ingeniería, para construir dispositivos que funcionan con líquidos, por lo general agua.
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
Introduccion a Hidraulica
Construyendo una prensa hidráulica NM3 Física Fluidos.
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Principio de Arquímedes
Fuerzas y presiones en los fluidos
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
Fuerzas y presiones en fluidos
TEMA : PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Fuerzas y presiones en fluidos INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIORPARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET 4.
Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli.
FLUIDOS LIQUIDOS Y GASES.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Transcripción de la presentación:

ESTÁTICA DE FLUIDOS

Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la ecuación fundamental de la hidrostática.

PRESIÓN La presión representa la intensidad de la fuerza que se ejerce sobre cada unidad de área de la superficie considerada. En el Sistema Internacional la unidad de presión es el pascal, se representa por Pa

Presión del fluido Para estudiar la fuerza que un fluido ejerce sobre la superficie en contacto con él se define la presión p como la magnitud de la fuerza normal por unidad de área de superficie.

VARIACIÓN DE LA PRESIÓN

ESCALAS DE PRESIÓN

Variación de la presión con la profundidad en un fluido en reposo Un fluido ejerce fuerzas perpendiculares al envase que lo contiene y si se introduce un cuerpo en él, este ejerce fuerzas perpendiculares a la superficie de dicho cuerpo independientemente de la forma y tipo de material de dicha superficie.

Principio de Pascal

EL PRINCIPIO DE PASCAL La presión aplicada en un punto de un líquido contenido en un recipiente se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo. Fundamenta el funcionamiento de las máquinas hidráulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor, la inyectadora y la grúa, entre otras.

Manometría

Flotación

EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES Si un cuerpo está sumergido parcial o totalmente en un líquido, la fuerza de empuje que el líquido le aplica es igual al peso del volumen del líquido desplazado. La fuerza F1 sobre la cara superior estará dirigida hacia abajo y S1 la superficie de la cara superior y h1 su altura respecto de la superficie libre del líquido y la fuerza F2 sobre la cara inferior estará dirigida hacia arriba. La resultante de ambas representará la fuerza de empuje hidrostático E.