PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ECOSISTEMAS.
Advertisements

Energía en el ecosistema Créditos
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Ecosistemas.
Introducción al concepto de Ecosistema
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
Biomasa 7000 kg.
ECOLOGIA.
ECOSISTEMAS LOS C ICLOS
Relaciones Alimentarias
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA.
Transferencia de Energía
Autótrofo Heterótrofo
Producción primaria y flujo de energía
Energía en los Ecosistemas
+ ECOSISTEMA Componente biótico Heterótrofos Autótrofos
Energía asimilada por productores PRODUCCIÓN PRIMARIA BRUTA Energía asimilada por lo herbívoros PRODUCCIÓN SECUNDARIA BRUTA Energía asimilada por los carnívoros.
Transferencia de Energía
Chapter 40 Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia
Cadenas y Tramas Alimentarias
Valor: JUSTICIA
Ecosistemas y Flujo de Energía
Los organismos y sus relaciones:
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, LA LA PRODUCCIÓN SECUNDARIA Y DESCOMPOSICIÓN.
LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS.
TELEBACHILLERATO “HUILOAPAN” 30ETH0310Z Flujos de energía (cadenas tróficas) Moroni garcia santos.
Ecosistemas HNLC High Nutrient Low Chlorophyll.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
Video 1 Define: población, comunidad o individuo:
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS Objetivo:  Comprender a través de cadenas, redes y pirámides tróficas, el flujo de energía en el ecosistema.
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
UNIDAD ECOLOGÍA.
Factores Bióticos y abióticos beto.
RELACIONES TROFICAS Y NIVELES TROFICOS
TRABAJO DE INVESTIGACION
MATERIA E ENERXÍA BIOLOXÍA E XEOLOXÍA 4º ESO.
Unidad 4: Ecosistema.
Energía en los seres vivos
LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
Nos sería útil recordar…
Niveles estructurales del ecosistema Productividad
Cadenas y tramas alimentarias.
Productividad de los Ecosistemas
Cadenas y tramas tróficas.
LAS CADENAS TROFICAS Y CICLADO DE NUTRIENTES EN ECOSISTEMAS
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
Ciclos biogeoquímicos
2. Comprende las relaciones de dependencia entre organismos en un ecosistema respecto a los flujos de materia y energía. 3. Organiza datos y formula explicaciones,
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
Los ecosistemas Ciencias Ambientales. LOS NIVELES TRÓFICOS.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
COMUNIDAD METAPOBLACION POBLACION INDIVIDUO FLUJO GENETICO ECOSISTEMA.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
¿Qué función cumplen los organismos en la naturaleza?
Cadenas y tramas tróficas.
Ecología.
Limnología Energía en los lagos
2. Comprende las relaciones de dependencia entre organismos en un ecosistema respecto a los flujos de materia y energía. 3. Organiza datos y formula explicaciones,
Cadenas y tramas tróficas.
TEMA 9 LA BIOSFERA.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA.
5.1. Flujo de energía en un ecosistema.
Transcripción de la presentación:

PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA

-Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los ecólogos de ecosistemas estudian los flujos de energía, agua y nutrientes en los ecosistemas -La estructura trófica de los ecosistemas puede ser simplificada ordenando a las diferentes especies en niveles tróficos, basándose en la fuente predominante de su nutrición. -Un nivel trófico es una posición en una trama o red alimentaria, que está determinada por el número de transferencias de energía desde los productores primarios hasta el nivel que se está considerando

-Los productores primarios ocupan el primer nivel trófico en los ecosistemas, ya que convierten formas inorgánicas de energía (principalmente luz) en biomasa. -Herbívoros y detritívoros son denominados consumidores primarios y ocupan el segundo nivel trófico. -Los carnívoros, que se alimentan de herbívoros y detritívoros, son llamados consumidores secundarios y ocupan el tercer nivel trófico. -Los predadores de los carnívoros ocupan el cuarto nivel trófico -Todos los organismos consumidores, incluyendo el hombre, dependen de la producción primaria para su existencia

DEFINICIONES -PRODUCCION O PRODUCTIVIDAD PRIMARIA: es la fijación de energía que realizan los autótrofos en un ecosistema. -TASA DE PRODUCCION PRIMARIA: es la cantidad de energía fijada en un intervalo de tiempo dado. -PRODUCCION PRIMARIA BRUTA (PPB): es la cantidad total de energía fijada por todos los autótrofos en el ecosistema. -PRODUCCION PRIMARIA NETA (PPN): es la cantidad de energía que queda luego que los autótrofos han satisfecho sus propias demandas energéticas, es decir: PPN = PPB – respiración de los productores primarios Es la cantidad de energía disponible para los consumidores de un ecosistema

-Los ecólogos utilizan principalmente dos formas de medir la producción primaria: -tasa de absorción de carbono por los productores primarios -cantidad de biomasa u oxígeno producido -La producción primaria varía sustancialmente de un ecosistema a otro. ¿Que factores controlan las tasas de producción primaria en los distintos ecosistemas?

La producción primaria terrestre generalmente está limitada por: Temparatura Y Humedad

La influencia de la humedad y la temperatura en las tasa de producción primaria se puede estimar a través de la evapotranspiración real anual. La Evapotranspiración Real Anual (ERA) es la cantidad total de agua que evapora y transpira un paisaje durante el curso de un año y se mide en mm H 2 O/año. El proceso de ERA es afectado por la temperatura y las precipitaciones

En ecosistemas térmicamente similares, las variaciones en PPN Son explicadas principalmente por las precipitaciones

Otro factor que puede afectar la PPN terrestre es la fertilidad del suelo En particular, el contenido de nitrógeno y fósforo parece ser determinante

La producción primaria en ambientes acúaticos generalmente está limitada por la disponibilidad de nutrientes Existe una buena correlación entre la biomasa de fitoplancton (principalmente algas) y la tasa de producción primaria Lo anterior se corresponde con la fuerte correlación positiva que se existe entre las concentraciones de clorofila y las tasas de fotosíntesis El fósforo parece ser un nutriente esencial para el desarrollo del fitoplancton y por tanto, es un factor limitante de la productividad primaria en ecosistemas de agua dulce

En los ecosistemas marinos las tasas más altas de producción primaria se verifican a lo largo de los márgenes de los continentes (costa, plataforma continental) y en áreas de surgencia A diferencia de los ecosistemas de agua dulce, en los marinos, es el nitrógeno el nutriente que parece ser limitante de la producción primaria

Los consumidores pueden influenciar las tasas de producíón primaria en ecosistemas acúaticos y terrestres Los ecólogos se refieren a la influencia de factores físicos y químicos (ej.: temperatura y humedad) en los ecosistemas como controles “bottom-up” La influencia de los consumidores en los ecosistemas se denominan Controles “top-down” Cascada trófica se refiere a los efectos que producen los consumidores, ubicados en los niveles más altos de una red trófica, en los niveles inferiores y su base

Los efectos provocados por los consumidores en la productividad primaria se verifican no sólo en los ecosistemas acúaticos, sino que también en los terrestres

Las pérdidas de energía limitan el número de niveles tróficos en los Ecosistemas Se define dinámica trófica a la transferencia de energía desde una parte de un ecosistema a otra Cuando la energía es transferida desde un nivel trófico a otro, se pierde energía debido a asimilación limitada, respiración de los consumidores y producción de calor de calor Como resultado de estas pérdidas, la cantidad de energía en un ecosistema disminuye con cada sucesivo nivel trófico, desde el primero (asociado a los autótrofos o productores primarios), hasta el último (asociado con los consumidores terciarios o de orden superior), determinando una distribución de la energía en forma de pirámide.

Como las pérdidas de energía entre niveles tróficos se van acumulando, eventualmente, hay energía insuficiente para soportar una población viable en un nivel trófico superior