ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA Mg OSCAR HEREDIA PÉREZ MÉDICO NEURÓLOGO Y NEUROPEDIATRA CMP – RNE HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VIA MOTRIZ VOLUNTARIA DRA. YAZMIN MORA CAMBRONERO
Advertisements

DISARTRIA.
NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO
FASCÍCULOS CORTICOESPINALES Y CORTICONUCLEARES
Pasantes Quinto Semestre: Vanessa Arcos Vanessa Tafur
¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas?
M. Sc. Percy Bazan Carrera
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
Modelo del Procesamiento de la Informanción de Marteniuk
SISTEMA PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO
Patologías de la Columna Vertebral
TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO
Lesiones de la médula espinal
Enfermedades de la neurona motora superior e inferior
NEURONA MOTORA Dalia Rizo MPSS.
Sistema nervioso periférico
Neuralgia del Trigémino
Integrantes: Catalina Fisher Macarena Aldana Pablo Lorca IIIºA
AREA MOTORA.
+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014.
Fecha de descarga: 6/25/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Corte axial a nivel del bulbo raquídeo, que señala esquemáticamente.
Esclerosis lateral amiotrofica
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Caso 23.2 Hombre de 30 años con paraparesia espástica, disartria y ataxia desde la infancia.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
ENFERMEDAD DE PARKINSON. ENFERMEDAD DE PARKINSON: La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que pertenece a.
¿QUE ES LA ATAXIA? La ataxia es un síntoma neurológico, no una enfermedad o diagnostico especifico. La palabra ataxia significa “sin orden o sin coordinación”.
Del Río Villegas Ra, Ojeda Ruiz de Luna, J. b; Lapunzina Badía, P
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Cuidados de Enf. En Enfermedades Neuro musculares
“JOSÉ DE SAN MARTÍN”. BUENOS AIRES, ARGENTINA
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Funciones Motoras Medulares
Astrid Carolina Aguilar García
Síndromes Paraneoplásicos Neurológicos
Desarrollo físico, neurológico y motor del niño
Discapacidad Física Lic. Nilda Panozo F..
SISTEMA NERVIOSO.
SESIÓN DE ARTÍCULO TORRES FIERRO ANAHÍ RESIDENTE DE PRIMER AÑO MEDICINA INTERNA.
Motricidad. Generalidades. Sistema piramidal.
El Cerebelo.
Patología de la primera y segunda neurona motoras
12/09/2018 ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Esclerosis Múltiple ELVIS VALDEZ MECA. Generalidades Enfermedad inflamatoria, evolutiva, del sistema nervioso central, caracterizada por la pérdida de.
ATROFIA CORTICAL DIFUSA María alejandra Londoño Alejandra López Rosero.
Esclerosis múltiple Hospital Pasteur Mayo Definición: Enfermedad inflamatoria crónica y neurodegenerativa del SNC. Enfermedad inflamatoria crónica.
Historia Descrito en 1834 por Ollivier y Wardrop Landry habló de una parálisis ascendente seguida de insuficiencia respiratoria y muerte. 1892,
LIC. CHRISTIAN HUACHILLO BENITES VÌA PIRAMIDAL.
Ataxia de Friedreich. Aspectos educativos y evolutivos de la discapacidad motorica Leticia Fernández Serrano.
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Día Mundial del Parkinson 11 de Abril
El sistema nervioso.
DEFINICIÓN Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que.
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
Atrofia Muscular Espinal
El sistema nervioso.
 1.Pase de lista nominal 2.Presentación de los créditos:  29/05/19  Neurología  8.5- Conferencia de Esclerosis Lateral Amiotrófica (60 minutos) INTRODUCCIÓN.
LUMBALGIA EN EL TRABAJO CECILIA SARRÍN VARGAS MACHUCA LIC. TECNOLOGO MÉDICO.
Hemiplejia Directa La lesión motora esta en el lado opuesto al sitio de la lesión cerebral Necesario: Afecciones en la via piramidal antes del comienzo.
Miastenia Gravis La miastenia grave, también llamada Miastenia Gravis, es una enfermedad autoinmune: es decir, provocada por un fallo del sistema inmunitario.
Guillain-barré.
SIGNE BRUNSNNSTROM ELTO: Méndez Cruz Vianey ELTO: Hernández Córdoba Esbeidy.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
PSICOLOGÍA DE LA REHABILITACIÓN DISCAPACIDAD FISICA.
Transcripción de la presentación:

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA Mg OSCAR HEREDIA PÉREZ MÉDICO NEURÓLOGO Y NEUROPEDIATRA CMP – RNE HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES

SINÓNIMOS:  Enfermedad de Lou Gehrig (EE.UU)  Enfermedad de Charcot (Francia)  Enfermedades de la motoneuronas (EMN)

ESCLEROSIS LATERAL: Del griego endurecimiento o cicatrización glial en la zona lateral de la médula espinal, región ocupada por fibras o axones nerviosos que son responsables últimos del control de los movimientos voluntarios. AMIOTRÓFICA: Es atrofia muscular que se produce por inactividad muscular crónica, al haber dejado los músculos de recibir señales nerviosas. ES UNA ENFERMEDAD ESPORÁDICA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, CARACTERIZADA POR UNA DEGENERACIÓN PROGRESIVA DE LAS NEURONAS MOTORAS EN LA CORTEZA CEREBRAL (NEURONAS MOTORAS SUPERIORES), TRONCO DEL ENCÉFALO Y MÉDULA ESPINAL (NEURONAS MOTORAS INFERIORES)

HISTORIA Charcot 1865 y 1874 – descubrió por primera vez Brain y Walton describen las enfermedades motoneuronas

EPIDEMIOLOGÍA -Incidencia: En Europa 2,16 casos/ habitantes x año -Prevalencia: 4,6 casos / habitantes -A los 70 años el riesgo es 1 caso/ personas, antes de 30 años es raro -Predominio en Varones (1,7/1)

ETIOLOGÍA Esporádica (95%) Genético (5%)- herencia autosómica dominante y algunos autosómico recesivo EDAD Incrementa con la edad (Edad promedio años) y década pasada los 70 años

PRONÓSTICO Supervivencia media es 3 años depende 10% vive más 10 años Afecta respiración Calidad de los cuidados Edad <45 años--- media 54,8 meses > 45 años– media 25,4 meses Sexo Varones jóvenes supervivencia mayor a mujeres precocidad

CLÍNICA : INICIO 10%- Atrofia muscular progresiva 70%- Combinación de lesión de motoneurona superior y inferior desde el inicio 20%- Parálisis bulbar progresiva Predominio espinal Inicio disartria y disfagia

1. Amiotrofia asimétrica y pérdida de fuerza, sin dolor ni trastorno sensitivo asociado Inicio en mano dominante Mano contralateral Toda la extremidad Extremidad inferior homolateral Afectación neurona superior En fase intermedia los reflejos persisten vivos pero hay amiotrofia En fase avanzada puede desaparecer los reflejos musculares, pero persisten otros (mentoniano, nauseoso) -Hiperreflexia -Clonus -Signo de babinski -Urgencia miccional Marcha paretoespástica: lleva a usar sillas de ruedas 2. Inicio en la musculatura de la cintura -- provoca cifoescoliosis o aumento de lordosis lumbar

3. Atrofia de la muscular paraespinal cervical--- caída cabeza hacia delante 4. Afecta grandes músculos- 1ero son calambres 5. Fasciculaciones en la lengua o mentón- signo afectación bulbar 6. Disartria, disfagia, voz gangosa y reflujo nasal de líquidos  pérdida de peso 7. Debilidad respiratoria con intolerancia al decúbito 8. Disfonía espástica– por parálisis laríngea

Amiotrofia lingual

Amiotrofia de ambas manos

DIAGNÓSTICO

Estudio de ELECTROMIOGRAMA Y ELECTRONEUROGRAFIA (EMG-ENG): Muestran signos de denervación activa en los músculos clínicamente afectados. En ENG no debe haber alteración de potencial sensitivo RM CRANEAL Y MEDULAR: Empleo para excluir procesos que pueden manifestarse con una combinación de signos de 1era y 2da motoneurona. Se puede apreciar degeneración de la vía corticoespinal y la atrofia de circulación precentral LCR: Normal, puede haber ligero aumento de proteínas CK: moderadamente elevada al inicio de enf. Por destrucción rápida de grupos musculares

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL - Excluyen con RM - Denervación en el EMG son abundantes o difusos en los brazos, y sobre todo en musculatura paraespinal – ELA más probable -LCR: mínima pleocitos o aumento prot totales por encima 100 mg/ dl --- duda ELA -CK: en ELA es normal o no aumenta más del del doble, se eleva polimiositis glucogenosis

TRATAMIENTO No hay ningún tratamiento farmacológico eficaz. Supervivencia mayor que en los años pasados, por mejores cuidados Estadios (3 años) Riluzol – dosis 50mg 2v/día. Consigue retrasar unos meses la enfermedad. Estudio en Cochrane encuentra 100mg/día aumenta 9% la probabilidad de supervivir un año 12A2B 3 4A4B Comienzo de síntomas (una sola región afectada) Diagnóstico Segunda región afectada Tercera región afectada Necesidad de gastrostomía Necesidad de ventilación externa

Otros: Tratamientos sintomáticos Espasticidad y calambres musculares--- baclofeno, tizanidina Depresión– ISRS Sialorrea---- Difenhidramina Fasciculaciones– carbamazepina Fatiga Amantadina, modafinilo Dolor Aine Soporte psicológico Nutrición correcta en calorías y variedad de nutrientes Aparatos ortopédicos para mejorar actividades de la vida cotidiana Provisión de oxígeno y aspirador