INSUFICIENCIA CARDÍACA Un estado fisiopatológico en el cual una anormalidad de la función cardíaca es responsable de la falla del corazón para bombear.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSUFICIENCIA CARDIACA: RECUERDO FISIOPATOLÓGICO
Advertisements

Sistema cardiovascular:
Fisiopatología de la hipertensión esencial
LA INSUFICIENCIA CARDIACA
FISIOLOGÍA DE LA P.A.S. Dr. Rafael Pérez García Cardiólogo
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
INSUFICIENCIA CARDIACA
Calcio ATP.
Tema 61 Tema 61.- La tensión arterial y su regulación.- Hipertensión arterial: mecanismos, causas y consecuencias. Hipotensión arterial.
GASTO CARDIACO.
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TOXICOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Guzmán, Saúl.
Regulación Cardiaca y Circulatoria A.- REGULACIÓN INTRINSECA
SHOCK BCM II.
INSUFICIENCIA CARDIACA
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Fisiopatología Cardiovascular
INSUFICIENCIA CARDÍACA
García Miranda Víctor Alejandro
INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
INSUFICIENCIA CARDIACA CON HIPERTENSIÓN
INSUFICIENCIA CARDIACA
PRESION SANGUÍNEA María Rivera Ch. DSc.
6 CONTENIDOS DEL MODULO DE FISIOPATOLOGIA CARDIOVASCULAR 2008
OBJETIVOS DEL CURSO DE FISIOPATOLOGIA DE SISTEMAS
FILTRACIÓN GLOMERULAR
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 64 Regulación de la presión arterial.
HIPERPOTASEMIA POR INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Sánchez Chávez Jonathan.
Sindy Daiana Catrillón Vasquez Paula Valencia Rodríguez Mónica Fernanda Rojas Winston Ruiz Delgado INTEGRANTES.
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dr. César Salinas Mondragón
Expositor: Joel Vilchez Ch. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO SOCIEDAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE SAN FERNANDO-SECCIÓN.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
REGULACIÓN DEL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
APARATO CARDIOVASCULAR
Interacciones en la circulación intacta de la precarga, la contractilidad y la poscarga para generar el volumen sistólico. El volumen sistólico en combinación.
Dr Enrique Alvarez L. Unidad de Nefrología infantil HCSBA
Cardiología. Circulación.
PRESION ARTERIAL HIPERTENSION
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
Interrelaciones entre función renal, aporte de sodio, homeostasis del agua, distribución del volumen del líquido extracelular y presión arterial media.
Conjunto de miocitos organizados para cumplir una función específica.
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
Otras Hormonas.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
TÚBULO PROXIMAL. Túbulo Proximal 65% Filtración Túbulo Proximal: Reabsorción de Bicarbonato Luz tubular Célula tubular proximal Líquido intersticial.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA. SISTEMA RESPIRATORIO Llevar Oxigeno desde el medio ambiente, hasta la sangre. Eliminar Co2 desde la sangre hacia el medio ambiente.
FUNCIÓN VENTRICULAR.
Calcio ATP.
CHOQUE LIVY ZULEYKA CALERO DELGADO El estado de choque es la incapacidad para cubrir las necesidades metabólicas de la celula y las consecuencias de esto.
Insuficiencia cardiaca urgencias medico quirúrgicas Perla Abigail Espinosa Flores.
VISION GENERAL DE LA CIRCULACIÓN FÍSICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA Dr. Miguel Ángel García-García Profesor Titular VII Área.
FISIOLOGÍA RENAL (ADH, Renina-Angiotensina-Aldosterona, FNA)
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
GASTO CARDIACO.
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
INSUFICIENCIA CARDIACA Fisiopatología Agresión Hemodinámica (IAM / Sobrecarga Presión / Enf. Valvular, etc.) HIPERTROFIA ADAPTATIVA DISFUNCION VENTRICULAR.
FISIOLOGIA EL CORAZON. INTRODUCCIÓN El corazón es una bomba biologica Esta formado por dos partes : un corazón derecho y un corazón izquierdo Cada una.
INSUFICIENCIA CARDIACA MC. GARCIA ALVA MOISES IV CICLO.
C IRCULACIÓN F ETAL Y TRANSICIONAL Dra Patrica E Romero S RI CP CEDIMAT.
RESPUESTAS CARDÍACAS AL EJERCICIO Docente: Klgo. Michelle Maraboli C.
Enfermedades miocárdicas.. Definición: Enfermedad que afecta principalmente al musculo cardiaco, independientemente de su etiología, se manifiesta por.
SHOCK CIRCULATORIO Y SU TRATAMIENTO RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
CICLO CARDIACO DR. LUIS OSCAR ZAMORANO GONGORA RESIDENTE DE CARDIOLOGIA.
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

INSUFICIENCIA CARDÍACA Un estado fisiopatológico en el cual una anormalidad de la función cardíaca es responsable de la falla del corazón para bombear sangre a un ritmo acorde con los requerimientos de los tejidos metabolizadores. La insuficiencia cardíaca es un síndrome clínico complejo que puede ser el resultado de cualquier trastorno cardíaco estructural o funcional que afecte la capacidad del ventrículo para llenarse o expulsar sangre La insuficiencia cardíaca es un síndrome complejo que puede ser el resultado de cualquier trastorno cardiaco estructural o funcional que afecte la capacidad del corazón para funcionar como una bomba para apoyar una circulación fisiológica

Posibles mecanismos de insuficiencia miocárdica -Pérdida de miocitos -Hipertrofia de los miocitos remanentes -Producción y utilización de energía - Suministro de oxígeno y energía - Utilización de sustrato y almacenamiento de energía - Masa y función de mitocondrias inadecuadas -Remodelación ventricular -Proteinas contractiles -Anormal miofibrilar o miosina ATPasa anormal - Proteínas miocardiales anormales - Síntesis de proteína defectuosa -No uniformidad de contracción y función -Activación de elementos contráctiles - Defectos de membrana Na +, K + -ATPasa - Función anormal del retículo sarcoplásmico - Versión anormal de Ca2 + -Captación anormal de Ca2 + -Función anormal del receptor de miocardio - Regulación descendente de adrenoreceptores -Disminución de 1 receptores -Disminución de la proteína Gs -Aumento de proteína G1 -Sistema nervioso autónomo -Función o cinética de norepinefrina miocárdica anormal - Función anormal del barorreceptor -Aumento del crecimiento de fibroblastos de miocardio y síntesis de colágeno -Cambios en el envejecimiento, presbicia -Taquicardia sostenida -Diverso Mecanismos compensatorios en la insuficiencia cardíaca -Sistema nervioso autónomo Corazón Aumento de la frecuencia cardíaca Aumento de la estimulación contráctil del miocardio Mayor tasa de relajación Circulación periferica Vasoconstricción arterial (aumento de la poscarga) Vasoconstricción venosa (aumento de la precarga) Riñón (sistema renina-angiotensina-aldosterona) Vasoconstricción arterial (aumento de la poscarga) Vasoconstricción venosa (aumento de la precarga) Retención de sodio y agua (mayor precarga y poscarga) Aumento de la estimulación contráctil del miocardio Endotelina-1 (aumento de precarga y poscarga) Arginina vasopresina (mayor precarga y poscarga) Péptidos natriuréticos auriculares y cerebrales (disminución de la poscarga) Prostaglandinas Péptidos Ley Frank-Starling del corazón Mayor longitud, volumen y presión de la fibra telediastólica (aumento de la precarga) Hipertrofia Maduración de células madre que reemplaza el miocardio perdido Entrega de oxígeno periférico Redistribución del gasto cardíaco Disociación alterada de oxígeno-hemoglobina Aumento de la extracción de oxígeno por los tejidos Metabolismo anaeróbico