La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dr. César Salinas Mondragón

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dr. César Salinas Mondragón"— Transcripción de la presentación:

1

2

3

4

5

6 INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dr. César Salinas Mondragón cesar_salinas_mondragon@hotmail.com

7 ¿POR QUE ES NECESARIO EL SISTEMA CIRCULATORIO? Las células vivas requieren substratos metabólicos (O2, aminoácidos, glucosa) y un mecanismo para eliminar productos del metabolismo (CO2,Acido láctico) Organismos unicelulares: Difusión y transporte de membrana con el medio ambiente.

8 ¿POR QUE ES NECESARIO EL SISTEMA CIRCULATORIO? Organismos multicelulares: - Sus células no están en contacto con el medio ambiente - Para la función celular se requiere intercambio de sustratos. Para el intercambio se requiere de un sistema de vasos sanguíneos que transporte sustancias metabólicas entre las células y la sangre y entre ésta y el medio ambiente.

9 Vasos sanguíneos

10 TRANSPORTE EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR Sustancia queDesdeHacia se transporta Sustancias que se encuentan en el organismo OxígenoPulmonesTodas las células Nutrientes y aguaTracto gastrointensinalTodas las células Sustancias que se mueven de una celula a otra DesechosAlgunas célulasHigado, para ser procesado Células inmunitarias,anticuer- Presentes continuamenteDisponibles para todas las pos,proteinas de la coagulacion en la sangrecélulas que los necesiten. HormonasCélulas endocrinasCélulas diana Nutrientes almacenadosHigado y tejido adiposoTodas las células Sustancias que abandonan el organismo Desechos metabólicosTodas las célulasRiñones CalorTodas las célulasPiel Dioxido de carbonoTodas las celulasPulmones

11 ¿POR QUE ES NECESARIO EL SISTEMA CIRCULATORIO? ¿Dónde se realiza el intercambio de sustratos? En los vasos capilares; que están cerca de todas las células del cuerpo.

12 Poseen una sola capa de células endoteliales, rodeada de una lámina basal Zona de intercambio (sustancias liposolubles e hidrosolubles) Esfínteres precapilares Inervación simpática Capilares

13 PERFUSIÓN

14 Paredes capilares Vena Capilares Arteria Corazón Venas pulmonares Arterias pulmonares Traquea Salida de CO2Entrada de O2 Alveolos Tejido celular Bronquios Pulmones

15 DIFUSION ALVEOLO CAPILAR

16

17 GRADIENTE DE PRESION PARCIAL DE ALVEOLO(PA)-CAPILAR(Pv) GRADIENTE DE PRESION PRESION PARCIAL ALVEOLO PA PRESION PARCIAL SANGRE VENOSA CAPILAR Pv

18 GRADIENTE DE PRESION PARCIAL DE ALVEOLO(PA)-CAPILAR(Pv) PAO2(100 T) – PvO2 (40 T) D PACO2(40 T) – PvCO2 (46 T) O 2 HACIA SANGRE VENOSA CO2 HACIA ALVEOLO60torr6torr

19

20 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR CARACTERÍSTICAS Circulación sistémica y Pulmonar : En serie Circulación de órganos sistémicos: En paralelo (excepto el hígado que es en serie con la circulación gastrointestinal y también en paralelo por la arteria hepática) CIRCULACIÓN SISTÉMICA Y PULMONAR :

21

22

23 Cerebral Coronaria Renal Digestiva Músculo Esqueletico Piel Aurícula Derecha Aurícula Izquierda Ventrículo Derecho Ventrículo Izquierdo Pulmones V Tricúnspide V. Mitral Vena Cava Arteria Aorta Arterias Venas Válvula Pulmonar Hemicardio derecho Hemicardio Izquierdo 15% 5% 25% 5% 25 % 100%

24 IMPLICANCIA HEMODINAMICA C. en Paralelo: El cambio de flujo en un órgano no afecta el flujo en otros órganos. C. en Serie : El cambio de flujo en una circulación altera significativamente el flujo en la otra circulación.

25 FUNCIONES DEL CORAZON Y VASOS SANGUINEOS Corazón: 1. Bomba que recibe la sangre de las venas a baja presión, imparte energía (aumenta presión) por contracción de las cámaras cardiacas y después eyecta la sangre dentro de los vasos arteriales 2. La presión se expresa en mm Hg, 1 mm Hg es la presión ejercida por 1mm de una columna vertical de mercurio. 3. Ventrículo izquierdo es una bomba de presión alta y el V. derecho es una bomba de presión baja. 4. Sintetiza péptido natriurético atrial (Regula volumen sanguíneo y presión) Liberación de HAD (regula perdida de agua por riñones)

26 The Pump The Heart

27

28 Fases de la contraccción cardíaca

29 FUNCIONES DEL CORAZON Y VASOS SANGUINEOS VASOS SANGUINEOS: FUNCIONES 1. DISTRIBUCION DEL FLUJO SANGUINEO 2. INTERCAMBIO 3. MODULACION (ON, ET1,PGI 2) 4. HEMOSTASIA 5. RESPUESTA INFLAMATORIA

30

31 The Pipes (Vascular System)

32 Artery

33 Vein

34 Thoracic Aorta

35 Abdominal Aorta

36 Inferior Vena Cava

37 Calf Pump

38 Artery and Vein

39 FUNCIONES DEL CORAZON Y VASOS SANGUINEOS VASOS SANGUINEOS: A TRAVES DE 1. VASOCONSTRICCION Y VASODILATACION PARA REGULAR PRESION ARTERIAL 2. MODIFICA EL FLUJO SANGUINEO DENTRO DE LOS ORGANOS 3. REGULA PRESION DEL CAPILAR SANGUINEO 4. DISTRIBUYE VOLUMEN SANGUINEO EN EL CUERPO.

40 VASOS SANGUINEOS VASOCONSTRICCION Y VASODILATACION: Producido por activación del músculo liso vascular en la pared vascular por: Nervios autonómicos Señales bioquímicas y metabólicas fuera del vaso sanguíneo. Sustancias vasoactivas liberadas por el endotelio

41

42

43

44 Cerebral Coronaria Renal Digestiva Músculo Esqueletico Piel Aurícula Derecha Aurícula Izquierda Ventrículo Derecho Ventrículo Izquierdo Pulmones V Tricúnspide V. Mitral Vena Cava Arteria Aorta Arterias Venas Válvula Pulmonar Hemicardio derecho Hemicardio Izquierdo 15% 5% 25% 5% 25 % 100%

45 CELULAS DEL ENDOTELIO VASCULAR FUNCIONES: 1. Intercambio de fluidos, electrolitos, macromoléculas y células entre el espacio intra y extravascular. 2. Regula función del músculo liso sintetizando ON, PGI2, ET1 3. Modula agregación plaquetaria (ON,PGI2) 4. Modula adhesión leucocitaria y migración transendotelial (ON)

46 Fig. 3 -11

47 Aplicación clinica Perfusion a los organos Presion arterial media

48 PERFUSIÓN Perfusión periférica Perfusión central. Es el proceso mediante el cual el oxígeno y los nutrientes son llevados a cada células del organismo, y los deshechos metabólicos y el bióxido de carbono son removidos. Para que se lleve a cabo es necesario contar con una integridad de arterias, venas y capilares.

49 SATURACION DE O2

50 PERFUSIÓN

51 ¿Cómo controlamos y/o evaluamos la perfusión? Perfusión periférica Temperatura Tiempo de llenado capilar Color de la piel Perfusión central Pulso Frecuencia cardiaca Presión arterial media Diuresis Presión venosa central Presión de arteria pulmonar Gasto cardiaco

52 GRACIAS,

53 Presion arterial media: importancia Es la presion de perfusion por los lechos capilares de los organos


Descargar ppt "INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dr. César Salinas Mondragón"

Presentaciones similares


Anuncios Google