INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS Docente: Mg Ing. Jesús Ocaña Velásquez ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Politécnica de Tulancingo Catedrático Ing. Jorge Luis Neri Trejo Asignatura Ing. De Hardware III Tema Procesamiento Paralelo Presenta Verónica.
Advertisements

PROCESADOR.- El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Básicamente, es el "cerebro" de la computadora. Prácticamente,
La tarjeta madre.
COMPUTACION PARALELA GLORIA PATRICIA FLOREZ ANGIE PAOLA ANCHICO.
BUSES DE DATOS  Concepto.-Se denomina bus, en informática, al conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse.
César Gómez Martín Supercomputación “El alma está en el cerebro”
Microprocesadores Alumno: Flores Americo 2016 Sede Villa Unión.
COMPONENTES INTERNOS DE LA CPU. PRINCIPALES: TARJETA MADRE (MAINDBOARD O MOTHERBOAD) PROCESADOR O MICROPROCESADOR MEMORIA BIOS DISCOS DUROS.
ALUMNO: NORMA DOLORES ILLESCAS CANALIZO. GRUPO:503 CECYTEM TEPOTZOTLAN. Procesador de un servidor.
Componentes Internos Docente Martin Marengo Curso 5I TT y TM
“Alternativa para procesamiento de datos oceanográficos que requieren gran capacidad de cómputo, por medio de programación en paralelo con el programa.
L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin
Isae universidad FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS
Capitulo 2 Tratamiento de Datos
Tratamiento de Datos Capitulo Dos.
SISTEMAS OPERATIVOS PARALELOS Y MULTIPROCESADORES RICHARD GIOVANI MEDINA ESTEBA.
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO CPU.
EL CPU.
COMPUTADORA Una computadora es una colección de circuitos integrados  y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de.
HARDWARE POR: JOEL CASTAÑEDA 1ºA.
EL Procesador. República bolivariana de Venezuela.
Componentes básicos de una computadora
SISTEMAS DISTRIBUÍDOS
Ing. Victor Padilla Farías. LINUX INTRODUCCIÓN Si conserva un antiguo 386 ó 486, puede que lo quiera aprovechar con Linux. No va a alcanzar velocidades.
Ing. Victor Padilla Farías. LINUX INTRODUCCIÓN Si conserva un antiguo 386 ó 486, puede que lo quiera aprovechar con Linux. No va a alcanzar velocidades.
Definición de un Sistema Distribuido
Por: Alejandra Barrera, Vanessa Zhu, Jorge Pons y Arturo Marqués
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Centro educativo independiente tizayocan Saúl Cervantes Pérez
Almacenamiento El computador tiene 2 aspectos
CPU.
Procesador INTEL CORE I3
SISTEMAS OPERATIVOS APRENDICES Diana Carolina Chacón
El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele.
SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS. Es la unión de varios sistemas de computo compuestos posiblemente cada uno de varios CPU's, interconectados mediante.
CHIPSET.
El Microprocesador El microprocesador o CPU el componente más importante de un ordenador. Están compuestos de cuatro secciones funcionales:  La unidad.
 La cuestión de la cantidad es simple, cuanto más memoria haya disponible, más podrá utilizarse. La velocidad óptima para la memoria es la velocidad.
Diego Felipe Morales Cerón
COMPONENTES FISICOS INTERNOS DEL CPU
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Mediante el sistema de numeración binario, es decir, usando los dígitos 0 y 1. Lo único que transmite,
Procesadores El procesador es el elemento vital del PC.
Memoria RAM La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena programas y datos informativos. Las siglas RAM significan “Random.
Microprocesador y memoria
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
1 TEMA 2: Organización de computadores Procesadores Memorias Dispositivos de E/S.
2.4.3 Procesadores Tema 2 página 35
Estructura de Sistemas Operativos CAMPOS CHACALTANA, ANTHONY.
2 Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS Carbajal Rojas karla.
ESCALABILIDAD DE REDES. Escalabilidad Miles de nuevos usuarios y proveedores de servicio se conectan a Internet cada semana. Para que Internet admita.
CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANO. TEMA: COMPONENTES PARA LA ELABORACIÓN DE UN COMPUTADOR GAMING. AUTOR: ING. CRISTIAN ANDRES LEON ALDEAN.
UNIDAD I: EL COMPUTADOR Ing. Víctor Pedriquez Carrera: Ingeniería de Sistemas Asignatura: Arquitectura.
Universidad Técnica De Manabí Facultad De Ciencias Informáticas Departamento De Informática Y Electrónica Trabajo de investigación grupal Tema: Arquitectura.
El Microprocesador El microprocesador o CPU el componente más importante de un ordenador. Están compuestos de cuatro secciones funcionales:  La unidad.
1 TEMA 10. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS Introducción Hardware Software Aspectos de diseño.
El Microprocesador El microprocesador o CPU el componente más importante de un ordenador. Están compuestos de cuatro secciones funcionales:  La unidad.
El Microprocesador El microprocesador o CPU el componente más importante de un ordenador. Están compuestos de cuatro secciones funcionales:  La unidad.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Estructura de Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
Ha llegado el momento de dar una mirada al interior de los Sistemas Operativos. En las siguientes secciones examinaremos cuatro estructuras distintas.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Estos sistemas no tienen una estructura definida, sino que son escritos como una colección de procedimientos donde.
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos por: Omar Saravia Tasayco
SISTEMAS OPERATIVOS Estudiante: Rojas De la Cruz Jesus Manuel. Ciclo: VI. Turno: Noche.
Hilos de Procesamiento. Hilos Concepto Beneficios Hilos a nivel kérnel y a nivel usuario Modelos multihilos Hilos de Solaris 2 Hilos de Java.
Transcripción de la presentación:

INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS Docente: Mg Ing. Jesús Ocaña Velásquez ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

ARQUITECTURAS PARA PROCESAMIENTO PARALELO

El procesamiento paralelo ofrece una gran ventaja en cuanto a costos. Sin embargo, su principal beneficio, la escalabilidad (crecer hacia arquitecturas de mayor capacidad), puede ser difícil de alcanzar aún. Esto se debe a que conforme se añaden procesadores, las disputas por los recursos compartidos se intesifican. ARQUITECTURAS PARA PROCESAMIENTO PARALELO Algunos diseños diferentes de procesamiento paralelo enfrentan este problema fundamental:  Multiprocesamiento simétrico  Procesamiento masivamente paralelo  Procesamiento paralelo escalable Cada diseño tiene sus propias ventajas y desventajas

MULTIPROCESAMIENTO SIMETRICO  El Multiprocesamiento simétrico ( symmetric multiprocessing / SMP ) tiene un diseño simple pero aún así efectivo. En SMP, multiples procesadores comparten la memoria RAM y el bus del sistema. Este diseño es también conocido como estrechamente acoplado (tightly coupled), o compartiendo todo (shared everything).

 Sin embargo, esta memoria global contribuye el problema más grande de SMP: conforme se añaden procesadores, el tráfico en el bus de memoria se satura. Al añadir memoria caché a cada procesador se puede reducir algo del tráfico en el bus, pero el bus generalmente se convierte en un cuello de botella al manejarse alrededor de ocho o más procesadores. SMP es considerada una tecnología no escalable.

PROCESAMIENTO MASIVAMENTE PARALELO  El Procesamiento masivamente paralelo (Massively parallel processing / MPP) es otro diseño de procesamiento paralelo. Para evitar los cuellos de botella en el bus de memoria, MPP no utiliza memoria compartida. En su lugar, distribuye la memoria RAM entre los procesadores de modo que se semeja a una red (cada procesador con su memoria distribuida asociada es similar a un computador dentro de una red de procesamiento distribuido). Debido a la distribución dispersa de los recursos RAM, esta arquitectura es también conocida como dispersamente acoplada (loosely coupled), o compartiendo nada(shared nothing).

Para tener acceso a la memoria fuera de su propia RAM, los procesadores utilizan un esquema de paso de mensajes análogo a los paquetes de datos en redes. Este sistema reduce el tráfico del bus, debido a que cada sección de memoria observa únicamente aquellos accesos que le están destinados, en lugar de observar todos los accesos, como ocurre en un sistema SMP. Únicamente cuando un procesador no dispone de la memoria RAM suficiente, utiliza la memoria RAM sobrante de los otros procesadores. Esto permite sistemas MPP de gran tamaño con cientos y aún miles de procesadores. MPP es una tecnología escalable.

 ¿Cómo superar las dificultades de SMP y MPP? La última arquitectura paralela, el Procesamiento paralelo escalable (Scalable parallel processing / SPP), es un híbrido de SMP y MPP, que utiliza una memoria jerárquica de dos niveles para alcanzar la escalabilidad. La primera capa de memoria consiste de un nodo que es esencialmente un sistema SMP completo, con múltiples procesadores y su memoria globalmente compartida.

 La memoria de dos niveles reduce el tráfico de bus debido a que solamente ocurren actualizaciones para mantener coherencia de memoria. Por tanto, SPP ofrece facilidad de programación del modelo SMP, a la vez que provee una escalabilidad similar a la de un diseño MPP.

NÚCLEOS E HILOS  Los núcleos e hilos de por si, parecen que son la misma cosa, pero en realidad no es así, si bien persiguen el mismo objetivo, aumentar la velocidad del microprocesador, funcionan de diferente manera.  La tecnología multinúcleo, lo que hace es colocar dos o más procesadores (núcleos) dentro de un sólo encapsulado de silicio, esto permite ejecutar múltiples tareas simultáneamente en paralelo, ya que mientras un núcleo ejecuta una instrucción, otro ejecuta otra instrucción al mismo tiempo, teniendo así una mayor velocidad y menor tiempo de respuesta por parte del micro.

 La tecnología de hilos o hipertreading, permite a los programas preparados para ejecutar múltiples hilos procesarlos en paralelo dentro de un único procesador, incrementando el uso de las unidades de ejecución del procesador. Esta tecnología consiste en simular dos procesadores lógicos dentro de un único procesador físico. El resultado es una mejoría en el rendimiento del procesador, dado que al simular dos procesadores se pueden aprovechar mejor las unidades de cálculo manteniendolas ocupadas durante un porcentaje mayor de tiempo.

 Intel Pentium 4  Intel Pentium D Extrem Edition  Intel Core I3  Intel Core I5  Intel Core I5 Sandy Bridge  Intel Core I7  Intel Core I7 Sandy bridge  Intel Atom N450

GIGATRANSFER (GT/S)  Es una nueva nomenclatura aplicada a los actuales procesadores multinúcleo de Intel, como los microprocesadores Core I7, refiere a la velocidad de transferencia que tiene el bus que conecta el procesador con el chipset y los demás componentes de la placa madre. Gigatransfer quiere decir que las transferencias se realizan en Gb / s, si quisiéramos medir la velocidad de transferencia en Ghz sólo tenemos que dividir entre 2 el valor en gigatransfer.